⚡⚡(HILO OFICIAL) : CRISIS DEL cobi19 ☣SARS-CoV2☣ (II)

La subida de precio del trigo pone en peligro la alimentación mundial


El lunes el precio del trigo alcanzó un máximo histórico en Europa. Una tonelada del cereal se cotiza ahora a más de 300 euros. En un año ha subido un 55 por ciento. El trigo duro que se utiliza en panadería ha tenido un incremento aproximado del 62 por ciento en sus precios cotizados en la bolsa de Kansas (*).
La situación ha empeorado en los dos últimos años con los confinamientos, que han paralizado la producción y han disparado el coste del transporte marítimo.
La subida de precios está creando tensión en el mercado del trigo y pone en peligro el estabilidad mundial. El trigo representa una cuarta parte del consumo diario de alimentos en el mundo. Sin embargo, sólo una veintena de países producen suficiente trigo para cubrir las necesidades de su población. Una docena de ellos consiguen exportarlo.
Cuando el precio del trigo se dispara, lo que está en juego es la alimentación mundial. Por eso, si la situación sigue así, podemos esperar disturbios por hambre.
Algunos países importadores, como Egipto, Argelia y jovenlandia, están comprando la paz social con alimentos, especialmente trigo. Por ejemplo, subvencionando la compra de productos a base de trigo para no cargar la factura a la población y evitar así que se repita el escenario de 2008. En aquella época, el trigo alcanzaba los 450 dólares la tonelada. Fue uno de los desencadenantes de la Primavera Árabe
La inseguridad alimentaria también podría afectar a algunos países europeos, como Polonia, Rumanía y Hungría. La subida del precio del trigo, unida a la del gas, la electricidad y los carburantes, ha hecho temer una caída del poder adquisitivo y un malestar social. Un cóctel explosivo.
Los temores del mercado mundial han aumentado recientemente. En junio, Rusia, el mayor exportador del mundo, decidió imponer cuotas de exportación, favoreciendo así a su propia población. Pero también es un medio de presión diplomática. Rusia no duda en recordar que, además de los carburantes, también tiene el grifo de los cereales: es el mayor exportador del mundo.
Los mercados mundiales cruzan los dedos para que la cosecha de este año sea buena. Pero la incertidumbre prevalece porque el precio de los fertilizantes nitrogenados, esenciales para el cultivo del trigo, también se ha disparado.
El mercado del trigo es uno de los mercados de materias primas más activos, ya que garantiza el suministro internacional de uno de los cereales básicos más consumidos en el planeta. El trigo se utiliza principalmente para producir harina, y desempeña un papel en la producción de whisky, cerveza y aceite de cocina.
(*) https://diariolalibertad.com/sitio/...on-las-causas-del-aumento-del-precio-del-pan/
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Decir que en Sudafrica hay poca Delta es ir muy tajado por la vida. Todas las AY??? son sublinajes de Delta. La Delta se comió con patatas a su famosa cepa original Sudafricana B.1.351, y queda un residual de la macho cabríoa C.1.2. Posiblemente la C.1.2 junto a todas los sublinajes de Delta se han recombinado para formar la nueva B.1.1.529( ya nos lo dirán todos los expertos).
Ver archivo adjunto 850942
Respecto al fit, le dejo el comentario de Tom Peacock, que me da 200 vueltas a mí y a todos los palanganeros Sudafricanos y de Hong Kong, avisando que no se enteraban de lo que tenían entre manos.
Ver archivo adjunto 850965

Correcto.

Además contiene exactamente 35 mutaciones, 14 compartidas con otras variantes, por Orden en cantidad de similares:

D614G, E484A, P681H, Y144-,N501Y, , H69-,V70-,K417N,T95I, T478K,H655Y,S477N, Y145D,A67V,

Todas estas mutaciones son compartidas con otras variantes, el resto mutaciones son únicas de Omicron.

Covariants.org
 
Volver