⚡⚡(HILO OFICIAL) : CRISIS DEL cobi19 ☣SARS-CoV2☣ (II)

https://www.20minutos.es/noticia/47...a-esa época en el 2020 de la que yo le hablo/


La esa época en el 2020 de la que yo le hablo ha provocado en España una tragedia considerablemente más grande que en la mayoría de sus vecinos europeos. Según datos de Eurostat, el país sufrió entre marzo de 2020 y abril de este año, de media, un 19,1% de muertes por cualquier causa más de lo esperable en circunstancias normales. Esta cifra sitúa a España como el séptimo Estado europeo con mayor porcentaje de exceso de muertes, solo por detrás de República Checa (27,6%), Polonia (26,7%), Eslovaquia (25,3%), Bulgaria (23%), Eslovenia (19,8%) y Rumanía (19,2%).

https://imagenes.20minutos.es/files/image_656_370/uploads/imagenes/2021/06/16/estrategia-de-banderillacion.jpeg
El Gobierno actualiza el calendario de banderillas: novedades, nuevos grupos y orden de citación
Sin embargo, la mejoría en la situación epidemiológica llevó a España a situarse en abril de este año -último mes del que hay datos disponibles- entre los territorios con menor sobremortalidad del Viejo Continente, con un 4,4%. Solo los países nórdicos -Finlandia, Dinamarca, Suecia y Noruega-, Suiza, Malta y Portugal sufrieron menos muertes inesperadas que España. De hecho, en todos ellos falleció incluso menos gente de lo esperado, un fenómeno que se podría atribuir a una anomalía estadística denominada "efecto cosecha" -muchas de las muertes que se habrían registrado normalmente en abril se 'adelantaron' por culpa del cobi19-.

Ningún otro país europeo sufrió el golpe de la primera ola del bichito como España. En los meses de marzo y abril de 2020 el porcentaje de muertes detectadas que excedían lo normal ascendió al 53% y al 79,4% respectivamente. Solo Italia, con un 49,6% en marzo y Bélgica, con un 73,1 en abril, tuvieron cifras comparables, pero ningún país de la UE acumuló un incremento semejante de la mortalidad en los primeros dos meses de esa época en el 2020 de la que yo le hablo.


Tras el primer impacto, el confinamiento llevó la mortalidad a niveles muy bajos en toda Europa, un escenario favorable que se prolongó hasta julio, cuando los decesos volvieron a repuntar. Así, el pasado el verano España siguió en niveles de mortalidad algo superiores a los de la UE, una tendencia que no se revirtió hasta la llegada de la segunda ola europea en otoño.

A nivel comunitario, las peores cifras de mortalidad se registraron entre noviembre y diciembre. En países como Polonia, Bulgaria o Eslovenia las defunciones registradas llegaron casi a duplicar los números normales en un escenario sin cobi19. En España, aunque la sobremortalidad fue notable, se mantuvo por debajo de la media europea, algo que no había ocurrido hasta entonces con tanta claridad en ningún otro momento de la esa época en el 2020 de la que yo le hablo.

https://imagenes.20minutos.es/files/article_default_content/uploads/imagenes/2021/06/16/sobremortalidad-debida-a-la-esa época en el 2020 de la que yo le hablo.jpegPorcentaje de muertes por encima o por debajo de lo normal cada mes en varios países.Henar de Pedro
Con la llegada del nuevo año, la esa época en el 2020 de la que yo le hablo dio un pequeño respiro a Europa, pero no a España. En enero los fallecimientos volvieron a dispararse y se alcanzó una sobremortalidad del 18,4%, de nuevo superior a la media y entre las más altas del continente.

Sin embargo, a partir de febrero, la UE y España han seguido sendas diferentes. Mientras que el Viejo Continente experimenta una nueva subida en la sobremortalidad, España consiguió reducirla a cero en marzo, mientras que la media comunitaria se elevó al 9,9%.

El pasado abril, la sobremortalidad volvió a dispararse hasta el 19,1% en Europa, el peor dato en lo que llevamos de 2021, impulsada por una nueva sacudida de la esa época en el 2020 de la que yo le hablo en centroeuropa: Bulgaria (76,1%), Polonia (65,6%), Rumanía (47,9%) y Hungría (43,8%) son las que más lo sufrieron. Sin embargo, España parece haber evitado esa oleada centroeuropea, pues en abril registró una sobremortalidad del 4,4% respecto a un abril normal, la octava cifra más baja de toda la UE y 15,9 puntos porcentuales por debajo de la media de los Veintisiete.

85.191 muertes de más durante la esa época en el 2020 de la que yo le hablo
En España se estima que entre marzo de 2020 y junio de este año han muerto 85.191 personas más por cualquier causa de lo que sería esperable en circunstancias normales. Este cálculo lo realiza el Sistema de Monitorización de la Mortalidad Diaria (MoMo), dependiente del Instituto de Salud Carlos III, a través de los datos de defunciones que llegan a los registros civiles.

En los meses que llevamos de esa época en el 2020 de la que yo le hablo, el MoMo ha establecido cuatro franjas en las que se han detectado más decesos de lo habitual. La más importante es la que se extiende entre el 10 de marzo y el 9 de mayo de 2020, cuando se registraron 46.635 defunciones inesperadas, más de la mitad del total pandémico.

Después, este sistema de monitorización calcula 4.544 más entre el 20 de julio y el 9 de agosto; 21.820 entre el 1 de septiembre y el 25 de diciembre; 12.192 entre el 4 de enero y el 13 de febrero y 857 entre el 7 de junio y el 14 de junio de 2021.

Los cálculos de fallecidos del MoMo elevan la mortalidad por encima del dato que actualiza a diario el Ministerio de Sanidad. En su último informe, la cartera que ocupa Carolina Darias elevaba hasta 80.579 las muertes atribuibles directamente al patógeno.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
La banderilla china sinovac fail con la variante india

Cientos de trabajadores sanitarios indonesios contraen el bichito-19 a pesar de la banderillación, decenas de personas hospitalizadas

Más de 350 médicos y trabajadores de la salud indonesios han contraído el bichito-19 a pesar de estar medicados con Sinovac y decenas han sido hospitalizadas, dijeron las autoridades, a medida que aumentan las preocupaciones sobre la eficacia de algunas banderillas contra cepas de bichito más virulentas.

La mayoría de los médicos estaban asintomáticos y se aislaban a sí mismos en casa, dijo Badai Ismoyo, jefe de la oficina de salud del distrito de Kudus en Java Central, pero docenas estaban en el hospital con fiebre alta y niveles de saturación de oxígeno en descenso.


Kudus está luchando contra un brote que se cree que está impulsado por la variante Delta más transmisible que ha elevado las tasas de ocupación de camas por encima del 90 por ciento en el distrito.

Designado como grupo prioritario, los trabajadores de la salud de Indonesia estuvieron entre los primeros en ser medicados cuando comenzó la campaña de inoculación en enero.

Casi todos han recibido la banderilla el bichito-19 desarrollada por la empresa biofarmacéutica china Sinovac, según la Asociación Médica de Indonesia.


Si bien el número de trabajadores de la salud indonesios que mueren por el bichito-19 ha disminuido significativamente, pasando de 158 muertes en enero al 13 de mayo, según el grupo de iniciativa de datos LaporCOVID-19, los expertos en salud pública dicen que las hospitalizaciones en Java son motivo de preocupación.

"Los datos muestran que tienen la variante Delta, por lo que no es de extrañar que el avance de la infección sea más alto que antes porque, como sabemos, la mayoría de los trabajadores de la salud en Indonesia recibieron Sinovac, y todavía no sabemos qué tan efectivo es en el mundo real contra la variante Delta ", dijo Dicky Budiman, epidemiólogo de la Universidad Griffith de Australia.


https://www.channelnewsasia.com/new...ospitalised-delta-variant-vaccinated-15033196
 
Volver