Hilo de hilos sobre cine y economía

Saint Germain

Madmaxista
Desde
7 Sep 2006
Mensajes
4.403
Reputación
5.462
Hilo de hilos sobre cine, documentales y economía

¿Qué es este hilo?

Este es un hilo personal que recopila otros hilos de este mismo foro o de otros lugares de internet que tratan sobre cine, documentales, economía y política.

Si conoces una buena película o documental sobre la actual crisis, sobre crisis anteriores o sobre economía en general, y quieres darla conocer, inicia un tema independiente sobre ella comentándola y después enlázalo más abajo (la mejor opción) o mandame un privado con el enlace (la peor opción) y si tengo tiempo lo edito.

La razón de que sea aconsejable que abras un hilo independiente sobre la película es que podamos opinar todos sobre ella sin embarullar este, que quedará como simple índice.

Este post está en permanente actualización. Las últimas actualizaciones las señalaré en rojo durante una temporada, para no perderse entre tanto enlace. Si cualquier administrador quiere retocarlo (no sé si es técnicamente posible) que lo haga.

_____________________________

1. Repositorios de títulos: relación de webs con listados de películas y documentales de interés sobre economía, política, consumo, energía y otras hierbas:

Documentales sobre economía. El excelente hilo oficial de burbuja.info sobre documentales relacionados con la economía. Dado que el hilo está petado por exceso de enlaces, hay un índice en este mismo post.
Listado de peliculas Burbus, otro hilo sobre cine burbujista en este foro.
Películas sobre las crisis o burbujas otro hilo más sobre cine burbujista en este foro.
Economía de cine, repositorio externo de títulos de películas sobre economía.
Free Documentaries. Repositorio externo de documentales sobre política, en inglés.
Cine para enseñar historia económica, de la UNED.
Estamos en el horno - películas.
Veinte películas para entender la crisis financiera. (Blogacine).
Naranjas de Hiroshima, Blog dedicado a documentales en especial de temática política.
Historia inmobiliaria del cine español, publicado en cinemanía, colección de pelis relacionadas con la mascota oficial del Reino de España, el ladrillo.

Hilo de libros sobre la crisis financiera.

2. Películas sobre la actual crisis financiera.

Los últimos días de Lehman Brothers (2010, película documental), como su título indica, sobre la quiebra de Lehman Brothers.
The company men (2010).
Wall Street II (el dinero nunca duerme) (2010), segunda parte de Wall Street (1983).
Rock'n'rolla (2008). Crimen y especulación inmobiliaria.
Dream home (2010), película china de terror con la especulación inmobiliaria de fondo.
Margin Call (2011).
Too big to fail (2011), sobre la quiebra de Lehman Brothers.
Cinco metros cuadrados (2011).
Añadido octubre 2012. Cosmopolis (2012).

3. Películas sobre otras crisis financieras

Las uvas de la ira (1940), sobre la depresión de 1929.
Danzad, danzad, malditos (título original: They Shoot Horses, Don't They?) (1969), sobre la crisis social durante la depresión del 29.
El emperador del norte (1973), sobre la depresión del 29.
Rollover (1981). [aka, 'Una mujer de negocios']. Thriller financiero basado en una retirada masiva de los fondos árabes del petróleo.
Brother, Can You Spare a Dime?. En inglés, aquí. En Wikipedia, aquí.
Añadido octubre 2012. El Emperador del Norte (1975). Ambientado en la época de la gran depresión.
Añadido octubre 2012. El ladrón de bicicletas. Postguerra italiana.
Añadido octubre 2012. Surcos (1951). Postguerra española.


4. Películas sobre economía en general

El dinero tiene miedo (1970). Españolada sobre inversones y picarescas varias.
Pi: fe en el caos (1983), lejanamente relacionada con las matemáticas y la bolsa.
Trading places (Entre pillos anda el juego) (1983), una comedia sobre el dilema entre naturaleza y cultura en el contexto de la especulación bursátil.
Wall Street (1983), primera parte de Wall Street II (el dinero nunca duerme) (2010),
fin de un viajante, obra de teatro de A. Miller, sobre el sueño americano y el mito de la prosperidad (hay varias versiones cinematográficas).
Glengarry Glen Ross (1992), sobre estrategias de venta inmobiliaria.
The rogue trader (El gran farol) (1998). Sobre la bolsa.
Recursos humanos (ressources humaines) (1999) sobre relaciones laborales en empresas con dificultades.
Trabajo sarama (1999). Película de humor sobre relaciones laborales, deslocalización y otros tópicos económicos.
Boiler room (El informador), (2000). Sobre la bolsa.
El concursante (2007).
Michael Clayton (2007). Sobre el funcionamiento de las empresas.
Up in the air (2009). Sobre el funcionamiento de las empresas.
In time (2011): el tiempo como dinero.
El soplón (2009). Espionaje industrial, practicas de concertación de precios, basada en hechos reales.

5. Otras películas de interés burbujero.

El Pisito, (1959). Vieja y premonitoria película española que gira en torno a la escasez de vivienda.
Network, un mundo implacable (1976), sobre el poder de la comunicación y las finanzas. Ver escena mítica. Ver hilo en burbuja.info.
Los lunes al sol (2002), sobre el desempleo en España.
Para entrar a vivir (2006). Película de terror ambientada en la burbuja inmobiliaria esañola.
En general, la filmografía de Ken Loach, que trata sobre la precarización del empleo y el paro. Consúltese también la filmografía de David Muñoz.

6. Documentales: incluye documentales de temática económica y política, encontrados dentro y fuera del foro de burbuja.info. En especial, se parasita de forma cómoda el hilo de documentales del foro, que está medio petado por exceso de enlaces. Muchos enlaces suelen redirigir al post correspondiente de ese hilo, y son mérito de quienes postearon allí (aquí sólo recopilamos).

Economía
Enron: los tipos que estafaron a América. Disponible en Youtube.
Cambio global, documetal del Centro de Estudios e Información Ambiental, en colaboración con la Universidad Complutense
The Yes Men al ataque, comedia documental sobre prácticas empresariales y liberalismo.
Debtocracia, sobre la crisis griega. Tiene una segunda parte, titulado ''Catastroika''.
Catastroika, continuación de Debtocracia, sobre las privatizaciones de servicios públicos, analizando el caso griego.
La corporación (The corporation) (visionado: aquí). Psiquiatría aplicada al mundo de las grandes corporaciones.
Batalla por la economía mundial.
El precio del progreso.
TCL. Sobre la multinacional china TCL.
Memoria del saqueo. Sobre la crisis argentina. Completa, en Youtube.
La toma argentina. La etapa de resición economica que sufrio Argentina despues del colapso economico del 2001. Completo en Youtube.
La dignidad de los nadies. Completo en Youtube.
Roger & Me (Roger y yo), de Michael Moore, sobre el hundimiento de la industria del automóvil en EEUU.
Sicko, de Michael Moore, sobre la privatización del sistema sanitario.
Inside Job. Sobre la actual crisis financiera. Hilos de discusión: aquí.
Capitalismo, una historia de amor. De Michael Moore.
El poder del dinero, en seis capítulos.
El sercreto de Oz.
América se desmorona, sobre la obsolescencia de las infraestructuras de EEUU.
La solución al dinero.
El gran crash de 1929. Este documental se acerca a este época convulsa a través de los testimonios de personas que vivieron este histórico periodo.
La gran venta. Sobre la privatización. Para descargar: aquí.
Overdose (sobredosis). Sobra la crisis financiera actual.
All watched over by machines of loving grace (VOS en español).
La poderosa agricultura europea. La subvencionada agricultura europea supone la ruina de los agricultores de los países del segundo y tercer mundo.
Fraude: por qué la gran recesión. Documental que analiza la crisis desde la perspectiva liberal de la escuela austriaca. (En Youtube).
Mente humana y dinero. Hilo de debate, aquí. Completo en Youtube.
Estado de malestar: de nuevos ricos a rescatados. Documental completo en LaSexta.

Política y geopolítica
Surplus (Superávit) (2003), disponible en Youtube. Consumidores aterrorizados.
El desencanto de europa. Sobre la crisis económica paneuropea.
Echelon: el gobierno nos espía. Espionaje tecnológico.
Nos vigilan. Sobre espionaje al ciudadano.
The war on Democracy, VOS, de John Pilger, sobre la guerra.
El poder de las pesadillas, de la BBC, sobre control ciudadano.
La revolución no será televisada. Sobre el golpe de estado contra Hugo Chávez.
Puente laguno. Claves de una masacre. Sobre los sucesos de Venezuela de 2002.
Cortafuegos. En defensa del estado nacional. Documental del LaRouche Political Action Commitee.
9/11. Press for truth. La lucha de los familiares de las víctimas del atentado del 11 de septiembre.
El nuevo siglo americano. Sobre el 11 de septiembre.
El equilibrio del mundo. Sobre la superpoblación.
La noche temática- El ocurecimiento global.
La vida al final del imperio.
Radiofobia. Sobre el accidente nuclear de Cernobil.
La huida de Bin Laden.
The Obama deception.
Tomenta de terror. A lo largo de la historia han existido gobernantes que han utilizado ataques terroristas contra su población. 'TerrorStorm' revela como, en los últimos cien años, líderes occidentales han asesinado repetidamente a sus propios ciudadanos haciéndose pasar por sus salvadores.
El mundo de mañana. Documental francés nada convencional que nos cuenta los 5 escenarios que viviremos en los próximos 50 años en el planeta tierra.
Harlan County. Aclamado documental (ganador de un Oscar) que relata con detalle la historia de una huelga que los mineros de Brookside, Kentucky, mantuvieron contra la compañía minera Eastover.

Consumo - alimentación - energía - tecnología

La isla de las flores. Curioso y antiguo documental sobre la relación entre las cosas y las personas.
La historia de las cosas. Sobre el ciclo de producción y consumo.
The end of suburbia. El origen de la sociedad de consumo, el colapso del sueño americano.
El futuro de la comida. La alimentación moderna.
El mundo según Monsanto. Semillas transgénicas.
Carga tóxica - Sobre lo que comemos, de Documentos TV, sobre sustancias tóxicas en el ciclo de consumo.
Energías renovables. Serie documental en seis episodios.
Un crudo despertar. Sobre el fin del petróleo. En Vimeo: Un crudo despertar.
¿Quién mató al coche eléctrico?
Aritmética, población y energía. La función exponencial en un mundo finito.
Oil, smoke & mirrors, sobre el agotamiento de la producción mundial de petróleo y el impacto que tendrá sobre la sociedad industrializada.
Ensayos clínicos, sobre ensayos médicos en humanos.
Los espigadores y la espigadora, recoger los frutos que quedan en el campo después de la cosecha.
Sushi global. Sobreexplotación de los recursos pesqueros.
Obsolescencia programada, un documental ya clásico sobre el sistema de producción industrial.
Blind spot (punto ciego). Sobre el fin del petróleo.
Jóvenes y dinero. Testimonio de doce adolescentes de diferente clase social, pero marcados por una misma era consumista.
Una granja para el futuro. Proyecto de vida basado en la vuelta al campo.
La pesadilla de Darwin. La introducción de una especie foránea en el lago Victoria desata una catástrofe ambiental y social.
Subprime: la crisis de la economía sarama. Documentos TV.
De la servidumbre moderna. Sobre la condición del ser humano contemporáneo.
Into enternity. La construcción de un vertedero nuclear diseñado para durar 100.000 años.
Sueños colectivos. Experiencias autogestionarias durante la guerra civil española. Enlace directo.
Añadido octubre 2012. Crash Couse. Economía, crecimiento.
Añadido octubre 2012. La estafa global (animación).
Añadido octubre 2012. La otra cara de Hiroshima, una historia de la energía atómica.


Burbuja española
El rostro de las cajas, reportaje de TVE sobre las acciones preferentes de las cajitas españolas.
Mercado de futuros, docu español sobre la crisis financiera.
Enterrados. Sobre el mercado de alquiler en España.
€spanish Dr€am. Sobre la burbuja inmobiliaria española.
A ladrillazos (línea 900). Sobre la especulación inmobiliaria española.
Españistán, de la burbuja inmobiliaria a la crisis. Celebrado corto de Aleix Saló.
Endeudados por la telaraña. Sobre la deuda familiar española.

Otros
El juego de la fin. El experimento de Milgram revisitado en forma de teleconcurso.
¿Y tú... cuánto cuestas?. Sobre el valor comparativo de la vida en EEUU y México.
Reinosa 1987.
Outfoxed. La guerra declarada de Rupert Murdoch. Sobre el magnate de la comunicación.
La doctrina del shock, sobre control de masas.
Zeitgeist, parte primera y segunda.
Fasinpat: fábricas sin patrones. Lo que pasó después del corralito argentino: un ejemplo de autogestión obrera y acción directa.
Trouble the water. El relato en primera persona de un joven matrimonio afroamericano de Nueva Orleans que sobrevive al Katrina.
Redes sociales: quiero ser tu amigo.
El juego de la fin. Para descarga directa, aquí. Control de la conducta.
Revolución virtual. Las consecuencias de la llegada de internet a los hogares.
El siglo del individualismo. Analiza la influencia de la psicología de masas y la propaganda en la creación de la sociedad de consumo y del poder político y empresarial del siglo XX.
Esperando a supermán. Sobre la escuela pública estadounidense.
La gran burbuja del arte contemporáneo.
 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Bueno, pues me estoy animando a poner más enlaces, y he añadido una sección de documentales, una buena parte de ellos sacados del hilo de documentales del foro, que es casi inmanejable por lo que tarda en cargar. Espero que sea del agrado de los foreros.
 
Volver