Hay una burbuja informática en camino

jbernal

Madmaxista
Desde
7 Nov 2006
Mensajes
565
Reputación
45
Creo que no está del todo completa, el final parece cortado

EXCLUSIVA - Entrevista íntegra de Tim O'Reilly en eitb24.com


EXCLUSIVA - Entrevista íntegra de Tim O'Reilly en eitb24.com
29/11/06 (EITB24)

Ofrecemos aquí la transcripción de la entrevista concedida al sitio web www.eitb24.com por el padre del concepto Web 2.0 en su visita a Vitoria-Gasteiz el 5 de octubre de 2006.





¿Que ha cambiado en Internet desde que usó por primera vez el término Web 2.0?




Probablemente, el cambio más importante desde que formulé la idea de Web 2.0 por primera vez no ha sido un cambio tecnológico, sino un cambio de política dentro de la industria informática.




Las empresas actuales, bien empresas tecnológicas como Microsoft, o grandes medios de comunicación como Newscorp, han entendido que algo nuevo está sucediendo en la red y quieren ser parte de ello. Así que, Microsoft ha lanzado Windows Live, Rupert Murdoch ha comprado My Space..... hay una burbuja informática en camino. La gente se ha dado cuenta de que Internet se está convirtiendo en un factor realmente perturbador y eso significa que hay grandes oportunidades.




El inconveniente de esto es que hay demasiado ruido. Estamos en una "mini burbuja" de nuevo, en la que muchas empresas están encajando la idea de Web 2.0 en sus planes de negocio, cogiendo dos o tres ideas pero sin entender realmente cuales son los factores del éxito.




Pero esto pasa en todas las burbujas. Si retrocedemos en la historia de los ordenadores personales, por ejemplo, la mayoría de las compañías que había a principios de los 80 han desaparecido hace mucho. Yo creo que necesitamos entender que una parte del gran cambio es un montón de espuma.




Pero la tendencia, el corazón de aquello que llamamos web 2.0 está todavía en vigor y es una corriente que llevará a que Internet se convierta en una plataforma real. Creíamos que habíamos tenido la revolución de Internet en 1990 pero no fue más que un tipo de añadido al ordenador personal y, hoy en día, Internet es realmente el centro.




Esto se puede ver, se puede entender simplemente haciéndole a la gente una pregunta muy simple. La pregunta que siempre hago para ver cuan diferentes son las cosas ahora es cuanta gente del público usa linux, que es un sistema operativo de código abierto gratis y muy poca gente levantaría la mano. Entonces yo pregunto cuanta gente usa Google. Y todo el mundo levanta la mano.




Esto te demuestra, por supuesto, que, siendo Linux, de hecho, el sistema operativo sobre el cual funciona Google, nadie sabe ya qué sistema operativo están usando, porque las aplicaciones que usan son aplicaciones web y los sistemas operativos tradicionales se están convirtiendo en algo como las tripas del ordenador... nadie sabe qué chips de memoria o qué otros componentes tiene dentro.




Nuestra industria tradicional de software son sólo componentes y el nuevo juego se basa realmente en las aplicaciones web e Internet como plataforma y, por supuesto, necesitamos entender cuales son las reglas del éxito de esta plataforma. Y esto es realmente lo que estamos intentando hacer con conferencias, nuestro evangelio sobre la web 2.0, hacer entender a la gente que con una nueva plataforma hay reglas nuevas para el éxito en los negocios.




¿Y qué le sigue a esto?




Yo creo que la tendencia que vamos a ver es la continuación de la conversión de Internet en una plataforma. Por un lado, esto significa que un montón de pequeñas empresas van a ser compradas y engullidas. Vamos a entrar en una fase de consolidación en términos de las grandes empresas entendiendo la dinámica.




Desde un punto de vista técnico, vamos a empezar a ver casos muy interesantes de la escala cambiando la dinámica de la industria.




Yo veo dos o tres aspectos. Uno es que ciertos tipos de bases de datos se van a volver realmente grandes y realmente útiles. Estamos al principio, la identidad digital no funciona aún. Pero esto empezará a fusionarse, todas las diferentes fuentes de identidad se conectarán unas con otras. Y tendremos un rico sistema de identidad que se podría llamar Quién 2.0.




Es como el Dónde 2.0 que estamos empezando a ver, de la manera en que los mapas se están juntando, de hecho, tenemos esta página de mapas de Bilbao, www.bilbao.bi , y un sitio de mapas de todo el mundo y piensas sobre las varias dimensiones de los datos con los que interactuamos, quien, donde, qué, ...




Por qué y cómo es un poco más difícil pero las dimensiones mas pragmáticas se están convirtiendo en elementos de un sistema operativo orientado por datos que estamos construyendo. Pero el secreto real de la web 2.0 es lo que yo llamo aprovechar la inteligencia colectiva.




Una de las cosas que hemos aprendido de la web es, que es posible hacer aplicaciones web que usan efecto en red para mejorar cuanta más gente las usa, y ese es realmente el secreto.




La parte que creo que la gente no entiende a cerca de la red es que, en primer lugar, es profundamente democratizante, en el sentido de que, con muchas nuevas tecnologías hay oportunidad de que se formen nuevas compañías, cualquiera puede tener un blog o hacer un sitio mashup, pero lo que la gente no se da cuenta es que los beneficios son cada vez mayores a medida que la gente empieza a usar sus páginas y esto, de hecho, significa que la consolidación es un proceso natural de la web.




Las páginas empiezan a ganar influencia a consecuencia de los efectos en cadena, mejoran cada vez más y se hace cada vez más difícil para los competidores entrar en el mercado, y esto es por lo que pienso, de hecho, que aunque ahora mismo es un periodo muy excitante, esto volverá a ser un asunto de grandes empresas de nuevo.




Esto no significa que la innovación se vaya a detener. Pero tendremos algo similar a lo que pasó con la previa Era del PC. Empezó con un período de innovación y luego un periodo de consolidación y entonces por otro lado empezó algo nuevo, el gran comienzo de nuevo.




Ahora, ¿Dónde está ese nuevo comienzo? En mi opinión, un sitio sería la revolución de la informática física, sensores incrus
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Refused dijo:
Y es que ademas... para que shishi quiere Google a YouTube, la tecnologia? NO.
A poco que se hubiera esforzado y con la insfraestructura que ya tiene Google, su Google Video se hubiera ventilado a YouTube de un plumazo, al igual que paso con Blogger.com, parece que la ha comprado unicamente por que era lo que se esperaba de ella, mas por publicidad que por otra cosa... ya se sabe la de millones de entradas en blogs que aparecen despues de cualquier paso que de Google, aunque sea un chorrada de servicio que no sirve para nada (por ejemplo Spreadsheets).

Google compró Youtube en un golpe de efecto para que no se le adelantase otro. Porque Youtube desde el comienzo nació siendo eso, un agujero neցro de pérdidas, sin modelo de negocio, pero al fin y al cabo un jugoso caramelo, con millones de usuarios y un atractivo increible, para que cuanto antes (y así ha sido, cuestión de poco más de 1 año) les comprasen. Quien fuera (pero mejor Google claro).

Eso en EEUU es posible, porque las empresas de capital riesgo posibilitan la creación de pequeñas start-ups de la "nada" y les financian con un montón de dinero. En España sería impensable algo como Youtube.

Google, por ahora, literalmente "no sabe que hacer con Youtube". Pero él puede permitirse dejar "aparcado" el animalito, perdiendo pasta, mientras se le ocurre algo. Si no lo hubiera comprado él, lo habría hecho otro... por ejemplo Apple para integrarlo con el iPod.
 
Volver