Hagan juego. neցro, impar y pasa: los que han ganado con el desplome en Bolsa de Abengoa

Desde
15 Ago 2014
Mensajes
5.848
Reputación
16.326
mesa-ruleta-americana-un-cero.png


1448568871_426233_1448568973_noticia_normal.jpg


El 32,8% de las acciones B de Abengoa, las que cotizaban hasta ayer en el Ibex y tienen un derecho de voto, están prestadas, según los datos del último boletín de la Bolsa de Madrid, publicado por BME. Sin embargo, las posiciones cortas registradas en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) representan un 5,44%, pese a que a comienzos de agosto llegaron a escalar al 8,5% cuando la empresa anunció que ampliaría capital por valor de 650 millones de euros y que aceleraría la venta de activos para reducir su endeudamiento.

Mientras que el préstamo de títulos B de Abengoa se ha reducido desde agosto, se han incrementado en las acciones A –aquellas que cuentan con más derechos de voto–. En este caso, el préstamos de valores ha pasado del 12,8% al 16,2%.

El préstamo de títulos con un compromiso de devolución –habitualmente, para fines bajistas– es una práctica habitual cuando el mercado, o las acciones de una compañía concreta, son presa de la volatilidad.

La cesión de acciones implica su préstamo a cambio de una rentabilidad y es una operación que suelen realizar los fondos de inversión o inversores a largo plazo en esos valores a otros que apuestan por la caída de un valor concreto. Se trata de una actividad que implica que tomen prestadas acciones para venderlas y recomprarlas más tarde, ganando así la diferencia, lo que se conoce como venta a crédito. Por ejemplo, venden a 10 euros por acción, y unas semanas más tarde las recompran a 8. La plusvalías por cada título son de dos euros.

Según la información aportada a la CNMV, el fondo británico SothicSothic Capital Management LLP es el más bajista en Abengoa, con un 1,32% del capital. Un porcentaje que ha ido incrementando desde el 0,52% que ostentaba el pasado 6 de agosto.

Le siguen Och-Ziff Management Europe Ltd, que controla un 0,89% del capital, TT International (0,8%), GLG Partners LP (0,61%) y Carmignac Gestion (0,6%), completan el grupo de posiciones cortas por encima del 0,5%.

Hasta que el Comité Asesor Técnico del Índice (CAT) decidió excluir a Abengoa del selectivo Ibex 35, la compañía sevillana era la primera en el ranking de posiciones cortas del selectivo, seguida por Amadeus, Indra o Dia.

Abengoa noticias: Los que han ganado con el desplome en Bolsa de Abengoa | Empresas | Cinco Días

565696bdc36188b5238b456a.jpg
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Malditos especuladores! Cómo osan hundir así una empresa estupendamente gestionada y solvente? :roto2:

Abengoa en tres pasos - Quiet Investment

Yo que no entiendo ni pajolera idea de economía, te agradezco la explicación y aclaraciones, que para gente como yo, nos ayuda a entender un poco todo ésto.
Tengo amigos y conocidos que trabajan para ésta empresa. Lo siento por ellos, pero espero que el estado no de ni un duro para rescatar nada.
 
Volver