Hablemos de psicología (La fisiología del estrés, La psicología del estrés y el Afrontamiento del estrés) parte 11

Ending

CULTURIZADOR
Desde
2 Oct 2023
Mensajes
53
Reputación
71
LA PSICOLOGÍA DEL ESTRÉS

EMOCIÓN Y ENFERMEDAD
Las emociones negativas pueden efectivamente afectar al curso de la enfermedad y al de la recuperación
EJEM: Sentirse ansioso, deprimido o indefenso puede retrasar la cicatrización de las heridas después de la cirugía, mientras que sentirse optimista puede acelerar significativamente el proceso de curación.

La soledad y la preocupación pueden suprimir el sistema inmunológico y permitir los bichito hagan erupción.
Las personas que se deprimen tras un infarto al corazón son significativamente más propensas a morir por causas cardíacas en el año siguiente.


HOSTILIDAD Y ENFERMEDAD CARDÍACA
Las personas tipo A, están empeñadas en conseguir logros, tienen sensación de urgencia temporal, son irritable, responden fisiológicamente a la amenaza y al desafío rápidamente y no toleran que nadie se interponga en su camino.

Las personas tipo B, son más calmadas y sus reacciones menos intensas.
NOTA: La gente que se implica mucho en su trabajo, aunque trabaje mucho, muestra una menor incidencia de problemas cardíacos.


DEPRESIÓN Y ENFERMEDAD
Algunas personas pueden quedar atrapadas en un círculo vicioso en el que estar enfermo, sentirse deprimido y, por consiguiente no cuidar de uno mismo, son factores que se realimentan entre sí reduciendo la capacidad física del cuerpo para recuperarse de la enfermedad.

INHIBICIÓN EMOCIONAL
Cuando trata de evitar un pensamiento, lo que está haciendo es procesarlo repetidamente reactivándolo.

La falta de habilidad o la resistencia a confiar sucesos importantes o traumáticos también parece hacer mella en el sistema inmunológico. Las personas capaces de expresar cuestiones que consideran de gran importancia emocional muestras niveles elevados de glóbulos blancos, mientras que las personas que suprimen tales sentimientos tienden a tener niveles inferiores.
NOTA: La inhibición emocional podría aumentar el riesgo de enfermedad debido a que la inhibición prolongada de pensamientos y emociones requiere un esfuerzo físico que es estresante para el cuerpo.


LIBRASE DE LAS EMOCIONES NEGATIVAS
Una manera de librarse de ellos procede de la investigación sobre los beneficios de la confesión. Divulgar los pensamientos y sentimientos privados que le hacen estar avergonzado y deprimido.
La confesión es beneficiosa para la gente que soporta el peso de secretos dolorosos. Escribir sobre experiencias desagradables, después de todo, es perturbador, pero con el tiempo, su salud y bienestar mejoraron.

Por supuesto, la confesión puede que le haga sentirse peor si la persona a quien revela sus secretos es muy crítica, es incapaz de ayudarle o traiciona su confianza.
NOTA: Los beneficios de la confesión sólo aparecen cuando se produce una nueva percepción y comprensión.
Otra manera importante de librarse de las emociones negativas es renunciar a los pensamientos que producen rencor y reemplazarlos por otros con una perspectiva diferente.



El perdón, ayuda a la gente a ver los sucesos desde otra óptica, promueve la empatía y la habilidad para ver las situaciones desde la perspectiva de la otra persona. El perdón no significa que la persona ofendida niegue, ignore o excuse la ofensa, significa que la víctima es capaz de adaptarse a la injusticia y librarse de los sentimientos obsesivos de dolor, venganza y rabia.


ESTILOS EXPLICATIVOS
Si las personas piensan “estoy en un lio ahora, pero las cosas mejorarán al final”, entonces seguirán trabajando y luchando para que su creencia se haga realidad.
Una actitud de compromiso entre el pesimismo y el optimismo llamada “pesimismo defensivo”
EJEM: “Espero lo peor, pero haré todo lo posible para evitarlo, de modo que si finalmente ocurre, no será mi culpa, y si pasa algo bueno, me sorprenderé gratamente”.

Los verdaderos pesimistas nunca esperan sorpresas agradables, esta actitud está asociada con un nivel de logros más bajo, una mayor cantidad de enfermedades y una recuperación más lenta de las derrotas y los traumas.

Los pesimistas a menudo tienen conductas auto-lesivas (Beben mucho, fuman, no usan el cinturón de seguridad, conducen demasiado rápido y no quieren tomar medicinas para la enfermedad).

Las ilusiones positivas, no son lo mismo que la negación completa. Está bien sentirse bien con uno mismo y con los propios proyectos, pero si cree de forma delirante que usted es el mejor del mundo y que todos los obstáculos se apartarán de su camino sin mover un solo dedo, debe ir preparándose para la caída cuando tenga un problema o cuando no haga bien una tarea.

Los optimistas mantienen una visión positiva, pero reconociendo la realidad de la vida y sus limitaciones. No niegan sus problemas ni evitan enfrentarse a las malas noticias.
NOTA: Son más propensos que los pesimistas a resolver activamente sus problemas y a buscar información que les pueda ayudar.


LA SENSACIÓN DE CONTROL
Expectativa general que se tiene sobre si se pueden controlar las cosas que le pasan a uno. Las personas que tienen un locus de control interno tienden a pensar que son responsables de lo que les pasa, que controlan su propio destino. Las personas que tienen un locus de control extremo (externo), tienden a creer que sus vidas están controladas por la suerte, el destino u otras personas.

La sensación de control también ayuda a reducir el dolor y a acelerar el proceso de recuperación quirúrgica y algunas enfermedades.
Al igual que el optimismo, la sensación de control hace que las personas hagan más cosas para mejorar su salud cuando es necesario.


LOS LÍMITES DE CONTROL
En general, las culturas occidentales valoran el control primario, en que las personas tratan de influir en la realidad existente intentando ejercer control sobre la misma.
NOTA: Si no les gusta una situación, se supone que deben cambiarla, arreglarla o luchar contra ella.

La perspectiva oriental pone el énfasis en el control secundario, en el que las personas tratan de acomodarse a la realidad cambiando sus propias aspiraciones y deseos.
NOTA: Si tienen un problema, se supone que deben vivir con él y actuar a pesar de él.


AFRONTAMIENTO DEL ESTRÉS
En general hay métodos eficaces para afrontar, vivir y aprender a afrontar situaciones de estrés:
Relajarse: Calmarse, reducir la activación física del cuerpo y el zumbido continuo de los pensamientos.
EJEM: Relajar y tensar alternativamente los músculos desde los dedos de los pies hasta la cabeza, y meditar despejando la mente.


Otra manera es por medio de masajes (uno de los tratamientos antiestrés más antiguos del mundo). Reduce el nivel de hormonas del estrés, la depresión, el dolor y la ansiedad, mejora la función inmunológica y aumenta la concentración.

Otra es irse a pasear. Un bajo nivel de actividad física está asociado con un descenso en la esperanza de vida en ambos sexos y contribuye de manera independiente al desarrollo de muchas enfermedades crónicas.


Otra es escuchar música relajante, escribir un diario, o cocinar.


Pero muchos problemas necesitan algo más que relajación.
EJEM: Si su casa se ha quemado en un incendio o necesita una operación quirúrgica seria, no bastará con hacer ejercicio y meditar. A veces, son necesarias otras estrategias de afrontamiento.


REPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Hay 4 métodos efectivos de afrontamiento cognitivos:
1. Re-evaluar la situación: El problema se puede convertir en retos, y las perdidas en ganancias inesperadas.
EJEM: Acaba de perder el trabajo. Puede que perder ese trabajo haya sido bastante deprimente pero que también tuviera miedo de irse a buscar otro, y ahora puede hacerlo.


2. Aprender de la experiencia: Algunas personas salen de la adversidad con nuevas y renovadas habilidades, habiéndose visto forzadas a aprender algo que no sabían antes. Otras personas descubren un coraje y fortaleza que no sabían que tenían.

3. Hacer comparaciones: Las personas que afrontan bien los problemas también se comparan con las que lo hacen mejor todavía.
Este tipo de comparaciones son beneficiosas cuando ofrecen a la persona información sobre métodos de afrontamiento y formas de sobrellevar enfermedades o progresar en situaciones estresantes, y cuando la persona cree que puede sacar ventaja de dicha información.
EJEM: “Mírale, tiene muchos problemas familiares y sobrevivió a un horrible cáncer, y está más feliz que nunca con su vida. ¿Como lo ha hecho?, ¿Que sabe él más que yo?”.


4. Cultivar el sentido del humor: El humor no es sólo diversión, sino que es bueno para la salud. Mejora el sistema inmunológico, ayudar a la recuperación quirúrgica y de enfermedades graves e incluso prolonga la vida.





PD: El siguiente hilo es el último sobre temas psicológicos, podré en este hilo la continuación y anteriores para que nos os perdáis nada

Aquí la parte 1




Parte 2

https://www.burbuja.info/inmobiliar...to-psicologico-de-las-drojas-parte-2.2011860/



Parte 3


Parte 4

Parte 5

Parte 6

Parte 7

Parte 8

Parte 9

Parte 10

Parte 12 (1)

Parte 12 (2)
 
Última edición:
Volver