HABLEMOS de las Tesis Doctorales PACO DE cosa y de los NININVESTIGADORES

El problema de la investigacion es que no se puede saber a priori que va a acabar generando dinero. El ejemplo mitico es la centralidad de Katz, un desarrollo puramente teorico cuya aplicacion original era ordenar bibliotecas que muchos annos despues ha acabado siendo la base tecnica de Google. El otro ejemplo mitico son las redes neuronales y demas algoritmos de ML, que eran curiosidades matematicas cuando se desarrollaron hace 40 annos pero ahora con mayor potencia de calculo estan revolucionando la industria.

Por eso se financia todo a canno abierto. El 95% de los estudios acabaran olvidados en un cajon, pero el 10% del otro 5% generara un pastizal inconcebible.
 
Mientras el Estado siga manteniendo las universidades con dinero público, seguirán funcionando como califatos educativos. Y, como siempre, alejadas de la realidad de mercado.

Si el Estado entrase con un valor bajo, digamos un 20% del coste actual de cualquier universidad, y el restante se lo tuvieran que trabajar los profesores y demás gente trabajando, ibais a ver si no espabilaban rápido.

Pero claro: eso es muy radical tío... pretendes privatizar las universidades tío...
 
Los investigadoresde arte les ganan a todos por goleada.

Ducadícese a pelo

Taluec
 
El problema de la investigacion es que no se puede saber a priori que va a acabar generando dinero. El ejemplo mitico es la centralidad de Katz, un desarrollo puramente teorico cuya aplicacion original era ordenar bibliotecas que muchos annos despues ha acabado siendo la base tecnica de Google. El otro ejemplo mitico son las redes neuronales y demas algoritmos de ML, que eran curiosidades matematicas cuando se desarrollaron hace 40 annos pero ahora con mayor potencia de calculo estan revolucionando la industria.

Por eso se financia todo a canno abierto. El 95% de los estudios acabaran olvidados en un cajon, pero el 10% del otro 5% generara un pastizal inconcebible.

Pero que no financien eso con dinero ajeno, que busquen fondos que inviertan en capital riesgo.
 
Mientras el Estado siga manteniendo las universidades con dinero público, seguirán funcionando como califatos educativos. Y, como siempre, alejadas de la realidad de mercado.

Si el Estado entrase con un valor bajo, digamos un 20% del coste actual de cualquier universidad, y el restante se lo tuvieran que trabajar los profesores y demás gente trabajando, ibais a ver si no espabilaban rápido.

Pero claro: eso es muy radical tío... pretendes privatizar las universidades tío...

Ya se hacen cosas parecidas. Todo el mundo nos ofrece partnerships porque necesitan socios industriales para obtener financiacion.
 
Pues claro.

Es que hay demasiado de todo.

¿Qué porcentaje de la población tendrá la capacidad y el interés para hacer una tesis doctoral útil? ¿Uno por cada 20.000?

Hoy hace una tesis cualquier pelagatos que se lo proponga: el director de tesis encantado, pues se anota otros puntitos más en su casillero de la ANECA para acreditarse y medrar; el rector, también encantado, pues un mayor número doctorandos permite exigirle al Menestro más presupuesto para gastar en chorradas; y el pelagatos alarga su adolescencia, como dices, aunque acaba defenestrado al final del camino, al no haber plasitas ricas en que enquistarse para siempre, dado que se repartieron todas a mansalva entre los ochenta y los noventa.

[...]

Al pelagatos que escribe estas líneas le echaron de uno de esos chiringuitos por muy de derechas. No lo sabía, pero me estaban haciendo un favor.

Ellos tampoco lo sabían, los muy inútiles.

Lejos de lo esperado, tesis doctoral con cierto relumbrón y finalmente defenestrado, mi destino ha sido bien distinto. Un año después, poco relumbrón y mucha chicha: estoy a la espera de cobrar una indemnización por despido improcedente de 5 cifras y en poco más de seis meses aprobé, por ingreso libre, una oposición de nivel C1.

La auténtica saluc, que sólo correrá peligro por mor de los excesos habidos en alguna cena con amigos para celebrar esta pequeña fazaña, o el riesgo de morirme de la risa cuando me deje caer por mi antiguo curro para pasárselo por la narices.
 
Al pelagatos que escribe estas líneas le echaron de uno de esos chiringuitos por muy de derechas. No lo sabía, pero me estaban haciendo un favor.

Ellos tampoco lo sabían, los muy inútiles.

Lejos de lo esperado, tesis doctoral con cierto relumbrón y finalmente defenestrado, mi destino ha sido bien distinto. Un año después, poco relumbrón y mucha chicha: estoy a la espera de cobrar una indemnización por despido improcedente de 5 cifras y en poco más de seis meses aprobé, por ingreso libre, una oposición de nivel C1.

La auténtica saluc, que sólo correrá peligro por mor de los excesos habidos en alguna cena con amigos para celebrar esta pequeña fazaña, o el riesgo de morirme de la risa cuando me deje caer por mi antiguo curro para pasárselo por la narices.

Unas opos aprobadas son la auténtica salud y la única verdad sobre la Tierra.

Que le den a la uni y ¡viva Franco, narices!
 
La tesis que destroza la imagen de 'Los Simpson': el "machista" Homer y la "sumisa" Marge

La de Alejandro Tovar es la primera tesis que se hace en todo el mundo sobre Los Simpson y sus guiones y se compone de un total de 437 páginas

1546884452_931793_1546885005_noticia_normal_recorte1.jpg

BRV0V0V0V0V0TAL
 
UP, que ahora con lo de la Tesis de Dani los funcivagos con probeta están de moda.



ErmzRG4W4AcuH9D.png


 
Volver