Ha muerto Vangelis

A los necios hay que repetirles las cosas cien veces:


Ejemplo de lo que digo y que llega a nivel de plagio descarado:







The Pavilion of Dreams is the second album from minimalist composer Harold Budd and produced by Brian Eno. Billed as "an extended cycle of works begun in 1972," it was recorded in 1976 but not released until 1978 on Eno's label Obscure Records.[2] It was later re-released on Editions EG in 1981.


Vangelis fue el compositor escogido para componer la banda sonora de la película Blade Runner de Ridley Scott, que sería estrenada en 1982.2 Vangelis, que sería galardonado con el Óscar por Chariots of Fire durante la grabación, compuso y ejecutó la música con sintetizadores en casi su totalidad, siendo el más empleado su Yamaha CS-80, uno de los primeros sintetizadores polifónicos. Con un Emulator usó el entonces novedoso sampleado, capturando el sonido de instrumentos acústicos, como percusión o arpas, para poder manipularlos desde un teclado durante las improvisaciones que realizaba mientras visualizaba las escenas.5 También empleó efectos de sala, añadió en «Love Theme» el saxo tenor del músico de jazz Dick Morrissey,6 y contó con las voces de Mary Hopkin, Don Percival y Demis Roussos, así como las del coro English Chamber Choir. El músico Peter Skellern contribuyó escribiendo la letra para la canción «One More Kiss, Dear».2 La película también usa «Memories of Green», ya presente en el álbum de Vangelis See You Later.7 Junto con las composiciones y texturas ambientales del compositor griego, la música del film incluye el tema japonés «Ogi No Mato» de Ensemble Nipponia, perteneciente al lanzamiento de Nonesuch Records Traditional Vocal and Instrumental Music, así como «Pompeii 76 A.D.», extraído del álbum Harps of the Ancient Temples de Gail Laughton.6 Las grabaciones tendrían lugar entre diciembre de 1981 y abril de 1982 en los Nemo Studios de Londres.
 
Última edición:
En este jilo de sordos sólo faltan, como jrandes teclistas rompedores e innovadores que pasarán a la posteridad en la imaginación de algunos, Rick Wakeman, Patrick jovenlandesatz, Keith Emerson y Teddy Bautista.
 
Volver