Guerra en Ucrania_XIV

Estado
No está abierto para más respuestas.
Una situación constantemente tensa

alexandrovka.png



Una situación constantemente tensa


11/04/2020

Artículo Original: Sergey Prudnikov / Izvestia


Las negociaciones del Grupo de Contacto se han celebrado a través de videoconferencia. Como se había planeado previamente, el objetivo era “establecer relaciones entre las partes en conflicto”. Mientras tanto, sobre el terreno, el empeoramiento ha supuesto el mayor pico de violencia desde que comenzó el año. Según el comandante adjunto de la milicia popular de la RPD, Eduard Basurin, el número de ataques de las tropas ucranianas, de media, se ha duplicado. Solo la semana pasada, la cantidad de munición utilizada ascendió a 1700 y se produjeron víctimas entre la población civil. La situación es compleja teniendo en cuenta que, a causa de la esa época en el 2020 de la que yo le hablo de cobi19, muchos se ven obligados a permanecer en sus apartamentos o viviendas, que se encuentran en la línea de fuego.

Los bombardeos de artillería pesada continúan en todas las zonas del frente. Según los residentes de la RPD, el empeoramiento puede deberse a la esa época en el 2020 de la que yo le hablo: con todos en aislamiento, nadie presta atención a Donbass ni a las violaciones del régimen de silencio, por lo que las tropas ucranianas tenían vía libre para los bombardeos.

Se han visto especialmente afectadas las infraestructuras. El 1 de abril, las tropas ucranianas cubrieron de minas el parking en el que se encuentran los trolebuses de Gorlovka. El resultado: siete autobuses y minibuses llenos de balas y cuatro trolebuses dañados.

“Lo hicieron queriendo, las bombas cayeron cerca unas de otras, no hay nada más en los alrededores. La artillería, ya sabe, es como las matemáticas”, explicó a Izvestia Ivan Prijodko, alcalde de Gorlovka. “Es improbable que se pueda recuperar los autobuses: el coste de reparar uno es de tres millones y medio de rublos. Gorlovka no tiene tal cantidad. Los trolebuses son más sencillos, dos de ellos ya han vuelto a trabajar”.

Según contó a Izvestia Eduard Basurin, desde principios de abril, en diferentes partes de la RPD, han destruido líneas de alta tensión, por lo que pueblos enteros han quedado sin luz. El 4 de abril, la metralla dañó una línea de gas en el distrito Kievsky de Donetsk. Hay que destacar que las tropas ucranianas no solo han utilizado las armas habituales -ametralladoras y mortero- sino también unidades antiaéreas. En ocasiones también se han utilizado tanques, algo muy poco habitual.

Balas en la escuela, balas en las viviendas
Uno de los puntos más calientes del frente es Alexandrovka, al oeste de Donetsk. Aquí los bombardeos se producen a diario. La distancia a territorio ucraniano es de 300 metros, la siguiente colina ya es “al otro lado de la frontera”.

El centro de la vida del pueblo es el territorio que rodea la escuela local. Al lado está el edificio de un piso en el que se encuentra el ayuntamiento. Al otro lado de la calle está la tienda. Un poco más allí, la peluquería. Al lado de la carretera brotan los albaricoques salvajes y los tulipanes gente de izquierdas. Aquí, en este lugar, a finales de marzo resultó herida una estudiante de undécimo curso: un fragmento la hirió en la mano y otro, bajo del hombro.

La escuela, que ahora mismo no está siendo utilizada a causa de la cuarentena, tiene un autobús para recoger a los estudiantes. En las últimas tres semanas, el chófer del autobús ha resultado herido dos veces. La primera vez, en la escuela, cuando los restos de metralla de un proyectil voló a la ventana. La segunda, una bala le impactó en la pierna en la calle.

En el ayuntamiento conozco al alcalde del pueblo, Konstantin Chaly, que, por cierto, fue voluntario (y, antes de la guerra, director del departamento de carbón de una empresa de Donetsk). En la esquina de su despacho hay una montaña de hierro recogido en el territorio de Alexandrovka en los últimos años: desde bombas de racimo hasta proyectiles de 122mm. Es una especie de museo de historia contemporánea.

“La situación es constantemente tensa, hay bombardeos intensos, especialmente en los últimos días”, cuenta Chaly. “Las tropas ucranianas bombardearon el campo. Estalló un incendio que llegó hasta nosotros, pero, por suerte, decayó por la mañana. De lo contrario, se habría quemado hasta la última casa. El Ministerio de Situaciones de Emergencia no puede hacer nada, es peligroso. Y los ucranianos tienen esa táctica: a principios de la primavera prenden fuego al bosque. Al año se queman cinco o seis viviendas. En cuanto a los actuales ataques, son incontables. Recientemente, han disparado con armas antitanque contra la vivienda de una abuela, destruyeron el balcón. Las tropas ucranianas han disparado contra varios patios usando lanzagranadas. Usan activamente blindados, ametralladoras, artillería pesada, trabajan los francortiradores…”

Herida en la mano y la espalda
La chica que resultó herida en el colegio se llama Ksenia. Su padre, Alexander, fue minero en una de las minas de Donetsk. “Mi hija volvía ese día de los cursos preparatorios para la universidad en Donetsk, donde piensa estudiar”, cuenta a Izvestia. “Eran alrededor de las siete. Pasaba por la escuela y, en ese momento, los ucranianos empezaron a disparar. Se escondió detrás de un árbol, pero uno de los proyectiles impacto ahí. Estamos acostumbrado a los ataques, a veces los percibimos como ruido de fondo, no siempre emos el peligro, no corremos inmediatamente al refugio, pensamos que no pasa nada”.

Según su padre, la chica no vio el peligro de lo que pasaba y solo llamó a sus padres diciendo que tenía algo en la mano. Alexander salió rápidamente a buscarla. Ella pudo avanzar también hacia él. “Nos encontramos, llamé a alguien para que nos llevara en coche y fuimos a la ciudad. en el coche, perdió el conocimiento”.

Es la cuarta semana que está en el hospital. La mano se está curando, pero la herida de la espalda es más difícil. Se ha empezado a separar los tejidos, pero las quemaduras son severas. Deberá pasar por el quirófano para eliminar las partes quemadas y recibir un trasplante de tejidos.

Harina, trigo sarraceno y patatas
Los residentes de Alexandrovka tratan de cumplir con las medidas preventivas contra el cobi19. Está prohibido entrar a las tiendas sin mascarilla. El edificio en el que se encuentran la peluquería y otros servicios está siendo desinfectado.

A causa de las medidas sanitarias, Yulia, que trabaja en la peluquería, termina de trabajar antes de lo normal. Camino de casa pasa por el ayuntamiento, donde recibe uno de los paquetes de ayuda humanitaria. Hay un paquete de trigo sarraceno, harina y tres kilos de patatas. En casa le esperan dos hijas de seis y catorce años. En el tiempo que acompañamos a Yulia, tenemos que encogernos a causa de las explosiones tres veces.

“Es en la región de Trudovsky, no es nuestro sector”, comenta. “Algo más cerca”. El paquete de comida, explica, es una ayuda importante. El sueldo de la mujer es modesto. Un corte de pelo cuesta entre 70 y 90 rublos. Un día entran cinco personas, otros días, ninguna.

“Este año, Cruz Roja nos ha dejado sin ayuda humanitaria”, añade. “Ahora la ayuda solo llega a los residentes con viviendas con daños de primera o segunda categoría. Y nosotros tenemos daños de tercera categoría, pero tenemos que arreglar constantemente agujeros. No es justo”.

El último ataque con mortero contra la zona residencial se produjo el día anterior. Sus hijas estuvieron a punto de resultar heridas hace dos semanas. “Empezaron a disparar y las niñas estaban en la calle”, dice. “Les grité dónde estaban y, aterradas, respondieron que corrían”.
 
Frente económico: Gazprom pierde 2000 millones USD y los caen un 40%, lo cual se tradujo en perdida de 600 millones USD para arcas del estado ruso.

Enviado desde mi Mi A1 mediante Tapatalk
 
La prisa de los reformistas

or-50588.png



La prisa de los reformistas


12/04/2020

Artículo Original: Miroslava Berdnik Varjag2007


Continúa la reforma sanitaria de Ulyana Suprun. Pese a la epidemia de cobi19, el 1 de abril entró en vigor la segunda etapa de la reforma sanitaria que lleva el nombre de la estadounidense Ulyana Suprun. La esencia de la reforma es que “el dinero va detrás del paciente”. Si antes todas las instituciones sanitarias estaban financiadas por el Estado según los fondos disponibles, ahora el Estado solo pagará por los pacientes recuperados.

Todas las finanzas están concentradas en el recién creado Sistema Nacional de Salud. Se requiere a las instituciones sanitarias que se transformen en organizaciones sin ánimo de lucro y que firmen contratos con el Sistema Nacional de Salud, sin lo cual se verán privados de toda financiación pública y tendrán que depender de sus propios presupuestos.

Desde el 1 de abril, los pacientes pueden cumplir los requisitos para optar a asistencia gratuita en 26 servicios: urgencias, obstetricia, tratamiento ambulatorio, ataques al corazón, cirugía, tratamiento y diagnóstico del cáncer.

A principios de abril, el Sistema Nacional de Salud informó de que 1524 de las 1800 instituciones médicas del país habrían firmado contratos. Pero los propios firmantes admiten que no saben con qué dinero pueden contar. Los expertos creen que el nuevo sistema de financiación llevará a cierres masivos de hospitales, especialmente rurales y regionales.

En estas circunstancias, el Servicio Nacional de Salud recomienda a los centros reducir personal. En gran parte de los hospitales, tan solo hay medicamentos para emergencias y los pacientes tendrán que pagarlas. La situación es deliberada: el Sistema Nacional de Salud ha subestimado el valor de los servicios médicos entre un 40 y un 80%, algunos incluso más. Para 2020, el Sistema Nacional de Salud ha previsto algo más de 72.000 millones de grivnas, a pesar de que precisa de más de 200.000.

Los reformistas han dejado atrás algunas clínicas especializadas. Por ejemplo, el Centro de Microcirugía Ocular de Kiev no ha podido firmar un contrato con el Sistema Nacional de Salud por no haber recibido las tarifas para sus servicios fuertemente especializados. El jefe médico, Liubov Denisov, afirmó: “Durante la crisis, cuando no hay suficiente personal médico y todo el mundo está rezando por los médicos, nosotros los destruimos”. En el contexto de una epidemia, la sanidad “optimizada” (según Suprun) no puede contener la expansión de la infección.

El epidemiólogo ucraniano Andriy Volyansky escribió en Facebook que “el Sistema Nacional de Salud distribuirá 72.000 millones de grivnas en 2020 entre las instituciones sanitarias según sus actividades. Se sabe de antemano que ese dinero no es suficiente ni siquiera para sobrevivir como antes. Los reformistas han dado una estocada a la medicina de Ucrania. Pero tienen algo a lo que poder culpar. Una esa época en el 2020 de la que yo le hablo, nada menos”.

Los reformistas tienen prisa. El 30 de marzo, el recién nombrado ministro de Sanidad, Maxim Stepanov, gobernador de Odessa en tiempos de Poroshenko, afirmó que la reforma sanitaria era una de las prioridades, por lo que no se podía abandonar. Eso a pesar de que los propios médicos habían solicitado que se retrasara la entrada en vigor de la segunda fase de la reforma al menos hasta el final de la epidemia. Había hablado de la posibilidad de suspender la reforma el exministro Ilya Yemets, que fue cesado por ello.

Mientras tanto, la situación en Ucrania se deteriora día a día. A 9 de abril, había en Ucrania 1892 casos confirmados de cobi19, 57 muertos y 46 altas. Y hay muchas dudas sobre la cobertura de las pruebas. A 5 de abril, el país había realizado 13.217 pruebas de el bichito-19 en laboratorios. Si se considera que la población de Ucrania ronda los 38 millones de personas, se trata de 347 tests por millón. En comparación, en Alemania la cifra era de 10.962; en Italia, 10.870; en España, 7.593 y en Estados Unidos, 5.006.

El jefe médico sanitario de Ucrania, Viktor Lyashko, afirmó que, si no se toman medidas más restrictivas de cuarentena, el pico puede esperarse entre el 14-15 de abril. Para entonces, el sistema sanitario ya estará paralizado.

Pero reforzar la cuarentena causa más objeciones. El 6 de abril entró en vigor el decreto del Gobierno según el cual se prohíbe a los ciudadanos viajar acompañados y se declara obligatorio el uso de mascaras en espacios públicos. Se han prohibido los paseos por los parques, plazas y bosques y se han cerrado centros deportivos y parques infantiles. Los menores de 14 años tienen prohibido salir sin la compañía de padres o guardianes. Se exige a los mayores de 60 años confinarse en casa y, si tienen que arreglárselas solos, pueden salir solo dos veces a la semana para ir a la compra a no más de dos kilómetros de su lugar de aislamiento. Se exige a todos los ciudadanos que porten su pasaporte. La violación de las medidas de cuarentena supone unas multas de entre 17.000 y 34.000 grivnas.

En las redes sociales se dice que, inicialmente las autoridades permitieron la entrada de cientos de miles de trabajadores y decenas de miles de turistas sin más precaución que, en el mejor de los casos, control de temperatura y después han puesto a todo el país en cuarentena, diciendo que solo tratarán de forma gratuita a los pacientes críticos. La indignación general surgió con las multas de 17.000 a 34.000 grivnas, especialmente teniendo en cuenta que la pensión del 90% no supera las 2.000 grivnas.

El 9 de abril, el alcalde de Kiev, Vitaly Klitschko, confirmó la ineptitud de las autoridades al afirmar que en las instituciones sanitarias de la capital solo hay 390 respiradores y que no se puede confiar en la producción nacional. La única planta del país, Burevestnik, que anteriormente producía respiradores, está destruida: “La fábrica no tiene electricidad, gas, agua y están destruidos prácticamente todo los talleres de producción”.

Ha causado la ira de la población la decisión del Gobierno de permitir, en condiciones de cuarentena, el trabajo de tiendas de empeño e instituciones de crédito. Andrey Zolotarev, director del Centro Analítico Tercer Sector afirmó que “la mitad de los ucranianos no tiene reservas para más de un mes y los que han perdido el trabajo, este mes será el último”. Según Zolotarev, “de las prioridades del Gobierno, los ucranianos ordinarios están muy al final de la cadena alimenticia”.

Así lo confirman los sociólogos. Según el gabinete de estudios Research&Branding Group, el 40% de la población de Ucrania no dispone de fondos para vivir durante la cuarentena. Para finales de mayo, la población no tendrá como ganarse la vida y “alrededor de los principales supermercados comenzarán a verse escenas como en Maidan 2014”.

En la “cadena alimenticia” tampoco hay lugar para las pequeñas y medianas empresas. El estudio de la unión de empresarios y el Grupo de Marketing Ucraniano muestra que, a raíz de la cuarentena, el 29% de las empresas han suspendido sus actividades y el 6% han cerrado completamente. Las pequeñas empresas han perdido el 90% de sus ingresos y han despedido a la mitad de sus empleados y las medianas empresas, el 50% se han quedado con la cuarta parte de su personal. Solo una de cada cuatro empresas será capaz de aguantar dos o tres meses en condiciones de cuarentena.
 
El temible Batallón Azov, Su base está en la ciudad de Mariupol, a menos de 100 kilómetros de la ciudad de Donetsk. Igor Kolomoyskyi, un oligarca multimillonario judío ucraniano, gobernador del Oblast Dnipropetrovsk y, por esta razón, él es el hombre fuerte del Batallón Azov, con triple nacionalidad: ucraniana, chipriota e israelí.

El Batallón Azov
 
El temible Batallón Azov, Su base está en la ciudad de Mariupol, a menos de 100 kilómetros de la ciudad de Donetsk. Igor Kolomoyskyi, un oligarca multimillonario judío ucraniano, gobernador del Oblast Dnipropetrovsk y, por esta razón, él es el hombre fuerte del Batallón Azov, con triple nacionalidad: ucraniana, chipriota e israelí.

El Batallón Azov
Yo todos hablando con fluidez en ruso sin considerarse parte de "Русский Мир" (Russkij Mir - El Mundo Ruso). Tan cencillo como eso.

Enviado desde mi Mi A1 mediante Tapatalk
 
El caso Sternenko

stern-e1540013227864.png

El líder del Praviy Sektor, Serhiy Sternenko (en el centro de la imagen) en el fallido “Maidan” contra el alcalde de Odessa, mayo de 2016


El caso Sternenko


13/04/2020

Artículo Original: Ukraina.ru


El exlíder del Praviy Sektor en Odessa, Serhiy Sternenko, que apuñaló a un hombre en la calle en mayo de 2018, continúa en libertad. Y junto a una parte de la prensa, organizaciones públicas propagandísticas, actuales y recientes políticos han comenzado una campaña para apoyarle. Esta actividad está relacionada con la posibilidad de que la nueva Fiscal General, Irina Venediktova, pueda “mover” el resonante caso, cuya investigación se ha visto paralizada por sus dos predecesores.

Un resonante asesinato en Odessa
El 24 de mayo de 2018, en el centro de la ciudad, se produjo un conflicto entre el exlíder del Praviy Sektor en Odessa, Serhiy Sternenko, y dos residentes locales, Alexander Isaikul e Ivan Kuznetsov. En algún momento, el radical sacó una navaja con la que hirió a sus dos oponentes. Isaikul logró huir, pero su amigo no tuvo tanta suerte.

Sternenko persiguió a Kuznetsov y le asestó varias tortas, tras lo cual el herido murió en el lugar de los hechos. Todo el proceso fue filmado y emitido en directo y más adelante, el líder nacionalista se autoinfligió una herida en el brazo para disponer de una coartada. Gran parte de la prensa presentó la versión que dieron Sternenko y su hermana. Supuestamente, el asesinato se cometió en legítima defensa ya que, según esta versión, Kuznetsov e Isaikul trataron de agredir al activista.

La policía de Odessa comenzó una investigación, que reveló que la secuencia del incidente había sido la siguiente: primero resultó herido Isaikul, después Kuznetsov y, solo entonces, Sternenko. Esta secuencia contradice la versión de Sternenko y hace pensar que siguió deliberadamente a la víctima y le apuñaló en el corazón. Por cierto, en la emisión, la mujer afirma que la navaja es de Sternenko, aunque este posteriormente alegó habérsela arrebatado a sus oponentes en la pelea.

En tiempos de Poroshenko, esperar una investigación justa en el “caso Sternenko” era imposible, ya que el Gobierno hacía todo lo posible para que los “patriotas” no tuvieran que pagar por sus crímenes. En aquel momento, el caso se transfirió de Odessa a Kiev y, por órdenes del entonces Fiscal General Yury Lutsenko, lo cambió de jurisdicción del Ministerio del Interior al SBU, donde fue debidamente “enterrado”.

Ryaboshapka en el caso Sternenko
Tras la victoria de Zelensky en las elecciones, el abogado Andriy Portnov [muy activo en el intento de perseguir los crímenes cometidos por la anterior administración y por los nacionalistas que la apoyaban-Ed] consiguió que el caso volviera del SBU a la policía. En septiembre del año pasado, las autoridades habían preparado incluso un documento de acusación formal en el que explícitamente se definían los actos del nacionalista como asesinato.

“En cuanto I.V. Kuznetsov y A.A. Isaikul se le aproximaron, S.V. Sternenko no pudo evitar la tensión y, sin ninguna amenaza real a su vida o a su salud, intencionalmente, conocedor de la posibilidad de que el uso de una navaja podría causar heridas letales, permitió que esos efectos, incluida la fin, se produjeran al utilizar el factor sorpresa en el ataque y apuñaló, tratando de infligir heridas mortales, primero a A.A. Isaikul en el abdomen y después a I.V. Kuznetsov.

Mientras que las heridas sufridas por I.V. Kuznetsov eran mortales, A.A. Isaikul, que recibió una puñalada no penetrante en el abdomen, logró escapar y corrió a una distancia segura y solo entonces logró evitar la intención de S.V. Sternenko de asesinar a las dos personas, en un acto de asesinato de dos o más personas utilizado arma blanca, aprovechándose del factor sorpresa e intentando infligir heridas mortales a Kuznetsov e Isaikul.

Sin embargo, ya que por la situación y por motivos objetivos solo pudo cometer el asesinato premeditado de I.V. Kuznetsov, al que causó heridas mortales, se le acusa de causar directamente su fin. Así que S.V. Sternenko cometió un asesinato, es decir, intento deliberado de causar la fin a otra persona, delito según la Parte Primera del Artículo 115 del Código Penal de Ucrania”, afirmaba el documento.

Sin embargo, se involucró en el caso el primer Fiscal General de la etapa Zelensky, Ruslan Ryaboshapka, al que algunos expertos acusaban de ser un agente de influencia del Partido Demócrata de Estados Unidos. Ryaboshapka continuó con la actuación de su predecesor y entregó la investigación al SBU. Antes, el Fiscal General se había reunido con el exlíder del Praviy Sektor en personal, lo que causó cierto escándalo en la sociedad ucraniana. En aquel momento, Victoria Kuznetsova, viuda del hombre asesinado, intentó sin éxito lograr reunirse con el presidente Zelensky.

¿Se esfuman las esperanzas de justicia con Venediktova?
En marzo de este año, Ryaboshapka fue despedido de su puesto por paralizar las investigaciones sobre el anterior Gobierno, por lo que la reforma de la Fiscalía como institución quedó virtualmente paralizada. Para su puesto se nombró a Irina Venediktova, que tenía buena reputación en la Agencia Nacional de Investigación. Parecía que Sternenko podría tener que responder reamente por sus actos.

Venediktova apartó al fiscal adjunto Viktor Trepak de todos los casos cuya investigación estuviera relacionada con el SBU, entre ellos el de Sternenko. Trepak afirmó que la Fiscalía le había exigido presentar cargos contra el nacionalista. Por ello protestaron los habituales activistas subvencionados por organizaciones occidentales como el hermano del exdiputado Mustafá Nayem, la exministra de Sanidad Suprun, Vitaly Shabunin, presidente de la organización “Centro para Contrarrestar la Corrupción” o el diputado de “Servidor del Pueblo” Igor Vasyl. Se unieron a la campaña para exonerar al acusado de asesinato una serie de medios, entre ellos Ukrainska Pravda, Censor.net o Espresso.tv.

En este contexto, se produjo otro examen del caso que confirmó que el acusado había cometido un asesinato premeditado. “Se ha vuelto a revisar por cuarta vez el procedimiento criminal contra el miembros de una organización criminal organizada, menso radical y acusado de tres crímenes graves, Serhiy Sternenko, natural de Odessa, nacido en 1995. El resultado no ha cambiado: asesinato premeditado”, escribió en su canal de Telegram Andriy Portnov.

Irina Venediktova mostró la postra de la Fiscalía General en una entrevista para Ukrainska Pravda. Según Venediktova, se han presentado acusaciones por sospechas contra Sternenko, pero, como se suele decir, el malo está en los detalles. En este caso, en la calificación legal dada al procedimiento del Fiscal. “Mire, las sospechas contra Sternenko serían, en cualquier caso, según el Artículo 115 o el 118, eso es lo que sospecho. El 115 es homicidio y el 118, homicidio en defensa propia. La diferencia en la calificación la harán los investigadores y los fiscales, obviamente no la Fiscal General”, afirmó Venediktova.

Todo hace pensar que lo más probable es que Sternenko, si es que es juzgado, lo sea según el menos severo Artículo 118 del Código Penal, “homicidio premeditado por abuso de la defensa propia”, que da un castigo máximo de tres años de prisión (mientras que el 115 implica una pena 10-15 años). Teniendo en cuenta lo poco severa que es la pena máxima según ese artículo, es de esperar que se optara por unas medidas muy laxas que ni siquiera implicaran guandoca para el odiado radical.

Sin embargo, el abogado Andriy Portnov, cuyo equipo representa los intereses de la viuda Kuznetsova, ha prometido tratar de impedir esa posibilidad. “La Fiscal General ha dicho que, en cualquier caso, hay una sospecha, sea homicidio u homicidio en defensa propia. No es así. Nuestros abogados protegen a la viuda del fallecido e insistimos en que se trata de asesinato, algo que se ha confirmado por la investigación y otras pruebas. Esperamos una acusación por asesinato premeditado y una orden de prisión irrevocable para el acusado. Ya se ha presentado toda la documentación”, afirmó Portnov.

“Tras la entrevista de la Fiscal General Venediktova, Sternenko y su compañera han hablado abiertamente de defensa propia, como si nadie hubiera visto las imágenes, como si los investigadores fueran estúpidos. No, chicos. El resultado tiene que ser: sospechoso, juicio, sentencia. No hay otra opción”, comentó el presentador de televisión Maxim Nazarov.

Ironizó sobre el tema el diputado de “Servidor del Pueblo” Maxim Bujansky. “Por algún motivo, Sternenko ha empezado a citar la ley para intentar explicar que, a veces, puedes dar de baja de la suscripción de la vida a alguien si la situación lo requiere. Pero no hace falta hacer esto en Telegram la investigación y el juicio lo aclararán muy pronto. Está bien que comentaristas políticos vuelvan a defender a un malo, es decir, que vuelvan a su estado natural. Pueden hacerlo con el hashtag: no a la prisión para los asesinos. Quedará muy bien. Me parece que su versión, que dice algo así como que iba armado con una navaja, corrió 99 metros y mató a alguien desarmado en defensa propia, es un poco exótica”.

Por qué Sternenko no irá a la guandoca
La pregunta sigue siendo por qué el tóxico Sternenko no está entre rejas, especialmente cuando hay pruebas fehacientes de su culpabilidad. Sternenko no necesita contar con la absoluta solidaridad de los nacionalistas. Quienes están bajo la protección del ministro del Interior Avakov, no defienden a los partidarios de Poroshenko protegidos por el SBU.

La explicación aquí es la siguiente: las autoridades temen que el “activista” pueda hablar, sacar a la luz la historia de quienes le han defendido. Como escribió el medio ucraniano Strana, quien inició la protección de Sternenko fue el entonces subdirector del SBU, Pavlo Demchin.

La posible revelación de las relaciones del SBU con los “activistas” causaría una decepción más en la sociedad que ha surgido en Ucrania después de Maidan y aumentaría la desconfianza en las autoridades. Temiendo romper ese círculo vicioso, el equipo de Zelensky prefiere mantener todo como está y dejar sin tocar todo lo que existía con Poroshenko. Al mismo tiempo, esas acciones no solo destruyen la reputación, sino las posibilidades de algún cambio positivo en el país.
 
Hace 6 años, la operación punitiva de APU comenzó en el Donbass
Para el sexto aniversario, la ocupación por el destacamento de Strelkov en Slavyansk y los primeros enfrentamientos que comenzaron el 13 de abril, cuando Ucrania anunció el comienzo de una operación punitiva en el Donbass.
Una selección de entrevistas hace 6 años con combatientes de la milicia en Slavyansk y Kramatorsk. Tomado el 13 de abril, el día después del comienzo de tomar el control de la aglomeración eslava-Kramatorsk, con la que comenzó la épica eslava.
Seis años después de estos eventos, en el mapa político del mundo hay dos formaciones estatales no reconocidas (que era poco probable que se planificaran entonces, pero que difícilmente hubieran tenido lugar sin la defensa de Slavyansk), y la lucha de Donbass por el derecho de decidir independientemente su destino y no vivir en un estado Bandera hasta Todavía en curso. Y el tiempo ha demostrado con suficiente claridad cómo es Ucrania, de la cual Donbass fue parte.
6 лет назад началась карательная операция ВСУ на Донбассе

Un pequeño homenaje a los luchadores del Donbass.

 
El caso Chornovol

euromaidan-thugs1-400x216.png



El caso Chornovol


14/04/2020

Artículo Original: Andriy Babitsky


Una de las activistas más violentas y radicales de Maidan -tan radical que cualquier observador en su sano juicio tendría serias dudas de su salud mental-, exdiputada en el Parlamento, símbolo de la falta de compromiso y el uso de cualquier medio para luchar contra el régimen de Yanukovich, Tatyana Chornovol, ha sido formalmente imputada.

Los investigadores de la Agencia Estatal de Investigación en Kiev investigan oficialmente a Chornovol por el asesinato de una persona. En esta ocasión, se ha registrado su piso, tras lo cual se ha celebrado una rueda de prensa a la entrada de la vivienda.

Hace seis años que se sabe que, a consecuencia del incendio intencionado causado por la mujer en la oficina del Partido de las Regiones [del entonces presidente Yanukovich] murió un trabajador, Vladimir Zajarov. Nadie intentó siquiera ocultarlo. El vídeo, filmado por los compañeros de Chornovol, se publicó inmediatamente en la red. Hoy, la Agencia Estatal de Investigación lo ha publicado en su página web como si fuera a causar en la audiencia una inesperada sorpresa, como si hubiera encontrado, de repente, nuevas pruebas que nadie conocía.

En pocas palabras, la situación es así: según afirma la orden de registro del tribunal, el 18 de febrero [de 2014], Chornovol lideraba a un grupo de personas a las que dirigió a las oficinas del Partido de las Regiones en la calle Lipskaya. Las ventanas del bajo estaban cerradas, pero Chornovol abrió una de las ventanas y lanzó un cóctel Molotov a través de ella. Eso provocó que se incendiara la habitación, en la que se ahogó el programador informático de 57 años Vladimir Zajarov.

Actualmente, Chornovol ni siquiera se molesta en negar que participara en el incendio provocado. “¿Si prendí fuego a la oficina del Partido de las Regiones? Sí. ¿Si participé en asesinatos? No, mis manos no están manchadas de sangre”, afirmó ante los reporteros. El hecho de que la exdiputada no vea el vínculo lógico entre el fuego y la fin de una persona por ahogamiento a causa del humo no quiere decir que los investigadores no puedan establecer el vínculo causal directo entre los dos acontecimientos. Pero, ¿lo harán? Es decir, ¿llevarán la Agencia Estatal de Investigación y la Fiscalía General el caso hasta el final?

Un hecho hace pensar que hay serias dudas de ello. Según el duro Artículo 115, el asesinato puede acarrear una pena de privación de libertad por un periodo de entre uno y quince años. Con una acusación según un artículo tan severo, las autoridades han de elegir necesariamente unas medidas cautelares que impliquen prisión preventiva, ya que el riesgo de que la sospechosa intente huir de la justicia es elevado. En Ucrania, esta norma se ha violado en numerosas ocasiones (solo hay que recordar el asesinato de Oles Buzina) y personas acusadas de cometer crímenes de asesinato han salido en libertad bajo palabra de no huir. Y después se ha limpiado el cajón y el caso ha caído en el olvido.

¿Por qué se acuerdan de Chornovol ahora? Hay motivos para pensar que es la forma en la que Volodymyr Zelensky quiere desviar la atención. Se le acusa de haberse convertido en “una sentencia” para Poroshenko, al que personalmente acusó durante la campaña. El expresidente continúa viviendo tranquilamente, viaja por Ucrania, viaja al extranjero y las causas penales contra él llevan meses paralizadas. Es más, muchos políticos piensan que el apoyo del partido de Poroshenko a la ley que abre el mercado de las tierras agrícolas fue un pago a cambio de inmunidad.

Ahora mismo, Chornovol no tiene ningún estatus importante ni forma parte de estructuras asociadas a ningún poder real. El equipo de Gobierno tiene la sensación de que puede ir a por ella sin mayor problema. Pero creo que Zelensky y su entorno se equivocan. Compañeros de Chornovol en Maidan, como, por ejemplo, Parubiy, Tyahnibok y otras personas que participaron en el incendio y otras acciones similares, comprenderán rápidamente que su turno puede ser el siguiente. Simplemente han dejado demasiadas pruebas de sus crímenes. No todos los políticos pueden estar seguros de que estarán eternamente dentro de esas estructuras de poder. Y resulta que, si se quedan en la calle, les podría estar esperando una investigación y una imputación. Así que este caso puede tener exactamente las mismas perspectivas que otras historias de Maidan, es decir, ninguna. Maidan continúa gobernando Ucrania y, mientras persista esta situación, ninguno de los culpables de las trágicas muertes de muchas personas será castigado.
 
Ukraine To Build Naval Base In Sea Of Azov For 'Protection'

Ucrania construirá base naval en el mar de Azov para 'protección'


(Trad. Google)
14/04/2020

onar

Ukraine To Build Naval Base In Sea Of Azov For 'Protection'

El 11 de abril, el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky visitó el sitio donde se construirá la base naval ucraniana en Berdyansk.

El plan inicial para construirlo fue iniciado por su predecesor, Petro Poroshenko.

Zelensky comparte el entendimiento de que Ucrania necesita una base naval para proteger sus barcos comerciales.

El presidente también examinó el territorio del puerto comercial del mar de Berdyansk. Está previsto crear instalaciones de infraestructura allí para la base naval "Este" de las Fuerzas Navales de Ucrania, que ahora se encuentra en Mykolaiv.

“Es muy importante tener nuestros barcos aquí. Protegemos nuestros puertos, nuestro comercio de esta manera. Es una ayuda directa a la economía ”, dijo Volodymyr Zelenskyy.
El presidente fue informado de que todas las obras de construcción están previstas para 2020-2021.

La distancia desde el punto más cercano en la costa rusa, el pueblo de Dolzhanskaya en el territorio de Krasnodar, es de solo 67 km, y hasta Kerch - 150 km.

Ukraine To Build Naval Base In Sea Of Azov For 'Protection'

En 2020, parte de la infraestructura existente del Puerto Marítimo Comercial de Berdyansk se transferirá a las fuerzas navales, y el año que viene aparecerán nuevos atracaderos en el puerto, tienen previsto reparar parte de los edificios administrativos y construir edificios residenciales para el personal.

Las autoridades portuarias acordaron la transferencia del territorio portuario y el reequipamiento de la infraestructura.

“El objetivo principal de la base debería ser garantizar la seguridad de la ciudad y la región. Al mismo tiempo, la base militar no interferirá con el trabajo del puerto comercial y no reducirá su capacidad ”, dijo la administración del puerto en un comunicado.
El costo de reequipar el puerto para necesidades militares se estima en 553 millones de hryvnias ($20 millones), y a juzgar por las declaraciones del presidente Zelensky hechas en Berdyansk, este dinero se asignará en su totalidad.

La oficina del presidente Zelensky especificó que la capacidad de la base Vostok, que actualmente está desplegada en Nikolaev, será transferida a Berdyansk.

Por primera vez, el comando de la flota anunció la posibilidad de construir una base militar en Berdyansk en 2017, bajo el presidente anterior, Petro Poroshenko.

Y en 2018, después de los informes de controles exhaustivos por parte de los guardias fronterizos rusos de todos los barcos que iban al Mar de Azov, se decidió reubicar parte de la Flota del Mar neցro en las aguas del Mar de Azov.

Los barcos ucranianos detenidos por la guardia costera rusa en noviembre de 2018 fueron enviados desde Odessa a Berdyansk.

Este incidente causado por Ucrania provocó un deterioro en las relaciones ruso-ucranianas, la imposición de la ley marcial en varias regiones de Ucrania y sanciones anti-rusas anunciadas el 15 de marzo de 2019 por los Estados Unidos, la Unión Europea y Canadá.

Para la transición a través de Kerch Straight, el editor en jefe de la edición ucraniana de BlackSeaNews Andriy Klimenko dijo lo siguiente:

“En marzo de 2020, la duración promedio del retraso artificial de los buques antes de pasar el estrecho de Kerch desde el Mar neցro hasta el Mar de Azov fue de 31 horas, y en la dirección opuesta: 34,7 horas.
Y hasta julio de 2018, esta cifra era igual al tiempo de espera tecnológico para el piloto y la caravana: aproximadamente de cinco a siete horas.
En cuanto a las detenciones de buques mercantes por parte de los rusos dentro del Mar de Azov, no lo han estado desde el 22 de octubre de 2018. En mi opinión, la razón es que los buques mercantes comenzaron a acompañar a los barcos militares ucranianos. Esto prueba que la construcción de una base en Berdyansk también será una medida efectiva.
Sin embargo, Rusia puede "responder asimétricamente" a las acciones de Vladimir Zelensky. Por lo tanto, en el futuro cercano, esperamos más inspecciones ”.
Los planes muestran muy probablemente el escenario probable en el que Ucrania continuará en su camino de organizar varias provocaciones en el Mar neցro y en el este de Ucrania y culparlo completamente al lado opuesto, ya sea Rusia o las Repúblicas de Donetsk y Lugansk. .
 
Gazprom acaba de perder juicio en el Estocolmo y tendrá que bajar el precio de gas que vende a Polonia (a la empresa PGNiG). Llevaba años advirtiendo de esto aquí.

Enviado desde mi Mi A1 mediante Tapatalk

Su picolero de guardia le comunica, ¿Aún no se ha enterado usted de como funciona el mercado del gas natural?.

Creo que Rusia venderá su gas al precio que diga y punto, siempre puede ir a juicio otra vez.
 
Estado
No está abierto para más respuestas.
Volver