*Tema mítico* : Guerra en Siria XLVII - Epílogo/2

Biden promete volver al pacto nuclear con Irán si gana elecciones | HISPANTV
Biden promete volver al pacto nuclear con Irán si gana elecciones
24 de enero de 2020

El precandidato demócrata Joseph Biden asegura que si es presidente, EE.UU. regresará al acuerdo nuclear con Irán del que salió el republicano Donald Trump.

En un documento publicado el jueves, el exvicepresidente norteamericano explicó sobre las políticas generales de su futuro gobierno si sale victorioso de las elecciones presidenciales de 2020 de EE.UU

Biden arremetió contra el presidente actual del país, Donald Trump, por abandonar “precipitadamente” el “histórico acuerdo de 2015”, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), ya que a su juicio impedía el acceso de Irán a armas nucleares y el riesgo de una guerra desastrosa en la región del oeste de Asia.

El político estadounidense adujo que Trump optó por elegir una forma “autodestructiva” para contrarrestar la “amenaza que Irán representa” para los intereses de EE.UU. Al respecto, comentó que el reciente asesinato del teniente general Qasem Soleimani, comandante de la Fuerza Quds del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán, generó la posibilidad de un ciclo de violencia cada vez mayor en la región, y llevó a Teherán a apartarse de los límites nucleares que había asumido en virtud del JCPOA.

Si Teherán vuelve a cumplir sus compromisos, yo me vuelvo a unir al pacto y usaré nuestro renovado compromiso con la diplomacia para trabajar con nuestros aliados para fortalecerlo y extenderlo”, aseguró.

En cuanto a la no proliferación de las armas atómicas y la seguridad nuclear, Biden sostuvo que Estados Unidos “no puede ser una voz creíble” mientras abandona los acuerdos que negoció. “Como presidente, renovaré nuestro compromiso con los acuerdos del control de armas para una nueva era”, agregó.

Irán, el 5 de enero, dio el quinto paso en la reducción de sus compromisos con el acuerdo, rubricado entre el país persa y el Grupo 5+1 —compuesto por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania antes de la salida unilateral del país norteamericano en 2018—, en medio de la escalada de tensiones entre Teherán y Washington por el asesinato en Irak de su notable estratega militar el general Soleimani, en un ataque aéreo de EE.UU. la madrugada del 3 de enero.

Irán, que insiste en que protegerá los derechos que le otorga el acuerdo, decidió reducir gradualmente sus compromisos tras dos años de inacción de los firmantes europeos del pacto, es decir el Reino Unido, Francia y Alemania, para garantizar los intereses de Teherán ante las sanciones que restableció EE.UU. en su contra, mientras fueron levantadas en virtud del acuerdo.

Ante las presiones de Trump, Londres, París y Berlín anunciaron el 14 de enero la activación del mecanismo de resolución de disputas en el marco del acuerdo nuclear.

Sin embargo, la República Islámica ha dejado claro que el proceso gradual de reducción de los compromisos es una medida diplomática y reversible siempre y cuando los demás firmantes hagan algo para salvar el acuerdo.
.
 
Los países "normales" no operan mataderos disfrazados de consulados.

Los países "normales" no atacan a sus vecinos, causan una crisis humanitaria y se niegan a hablar.

Sin embargo, NOSOTROS no ponemos condiciones previas para el diálogo.


 
Volver