Harman
Rojo
- Registrado
- 1 Jul 2014
- Mensajes
- 45.034
- Puntuación de reacción
- 426.111
Egipto es uno de los países árabes en los que muchos acuerdos comerciales turcos expirarán y no se renovarán.
Japarov prometió castigar a los responsables de cientos de millones de dólares canalizados fuera del país y nombró a uno de los principales sospechosos, un ex subdirector de la oficina de aduanas. Lwmakers también levantó un estado de emergencia que había estado vigente en la capital durante cinco días.“Nunca antes en la historia del país los poderes de presidente, primer ministro y parlamento habían estado en manos de una sola persona. La gente está esperando que usted cumpla con sus expectativas ”, dijo Omurbek Tekebayev, líder de una facción parlamentaria.
Si la situación en Kirguistán no se sale de control y el gobierno actual tiene éxito en una transferencia pacífica del poder, los desarrollos políticos en Kirguistán se convertirán en una transferencia constructiva de poder más allá de la agenda de la 'revolución de color' respaldada por Occidente que no conduciría a la destrucción de la soberanía del país y tendría posibilidades de establecer las condiciones para los desarrollos en la dirección positiva.Wiki : Japarov comenzó su carrera política después de la Revolución de los Tulipanes de 2005. En marzo de 2005, fue elegido miembro del Consejo Supremo del distrito electoral de Tyup, donde encabezaba la facción parlamentaria de Kelechek. Fue partidario del presidente Kurmanbek Bakiyev. En 2006, Japarov fue miembro de la Comisión de Premios del Estado. En 2007 fue vicepresidente de la Comisión de Amnistía.
En las elecciones parlamentarias de 2007, participó en las listas del partido pro presidencial Ak Jol, que obtuvo la mayoría de escaños en el parlamento, pero pasó a trabajar como asesor del presidente. De 2008 a 2010, Japarov trabajó como representante autorizado de la Agencia Nacional para la Prevención de la Corrupción.
En 2010, el presidente Bakiyev fue derrocado en la Revolución Kirguisa de 2010. Como resultado de los enfrentamientos interétnicos que tuvieron lugar pronto en Osh y Jalal-Abad, Japarov y sus asociados tomaron parte activa, que según sus propias declaraciones, intentaron prevenir enfrentamientos. Sin embargo, fueron acusados por opositores en apoyo de los nacionalistas kirguís.
En las elecciones de octubre de 2010, fue reelegido como miembro del Consejo Supremo en la lista de partidos de Ata-Zhurt que encabezó Kamchybek Tashiev, que obtuvo la mayoría de escaños. A partir de ahí, se convirtió en presidente de la Comisión de Asuntos Jurídicos y Judiciales.
Desde 2012, Japarov ha abogado por la nacionalización de la mina de oro Kumtor ubicada en su región natal de Issyk-Kul, y acusó a la empresa de gestión de violaciones ambientales y corrupción. En este sentido, ganó popularidad entre los lugareños.
Durante uno de los mítines por la nacionalización de Kumtor en el otoño de 2012, los manifestantes intentaron apoderarse de la Casa Blanca en Bishkek. Tashiev y Japarov fueron acusados de conformidad con el artículo 295 del Código Penal de la República Kirguisa "Toma del poder o retención del poder por la fuerza". En marzo de 2013, el Tribunal de Distrito de Pervomaisky de Bishkek los declaró culpables y los condenó a un año y seis meses de prisión. Pero en junio de 2013, el Tribunal Municipal de Bishkek absolvió a los políticos y los puso en libertad en la sala del tribunal.
El 27 de junio de 2013, durante las protestas contra Kumtor en Karakol, los manifestantes intentaron secuestrar al akim de la región Emilbek Kaptagaev y tomarlo como rehén. Las autoridades de Kirguistán acusaron a Japarov y Kubanychbek Kadyrov de organizar el plan. Los líderes de la protesta fueron detenidos, pero Japarov, que negó su participación, huyó de Kirguistán, donde vivió durante algún tiempo en Chipre.
En 2017, Japarov intentó regresar a Kirguistán. El 25 de marzo de 2017, fue detenido en la frontera entre Kirguistán y Kazajstán. En el caso de presuntamente intentar secuestrar a Emilbek Kaptagaev como rehén, fue condenado a 11 años y 6 meses de prisión.
Lo mismo que decía Duturry, Putin le vendió Idlib a los Turcos a cambio del TurkStream y ahora les esta vendiendo ArmeniaUn análisis duro - pero no equivocado - y no se gana una guerra pidiendo ayuda a "Occidente" haciendo bonitos reportajes en los medios sociales - como vimos en el norte de Siria.
Si la OTAN decide soltarte, tú lo harás.
Entrando en batalla como en una época pasada, el ejército armenio arroja su equipo y mano de obra sólo para ser aniquilado por los drones una y otra vez. La sangre está en las manos del gobierno armenio y del ejército también. Ignoraron la amenaza, y ahora están pagando el precio por ello.
Armenia está perdiendo, es cierto, tiene razón, pero sobre todo porque Putin no está dispuesto a ayudar contra la embestida turca. Armenia es demasiado pobre para contrarrestar esta guerra de aviones teledirigidos de alta tecnología, necesitan al menos contramedidas rusas.
Y ahora pregunta por qué Putin no está ayudando....
Negocios y geopolítica - Putin quiere cooperar con Turquía y AZ, mientras compite con ellos: armas, gas, petróleo, plantas nucleares (Armenia es pobre). Y quiere alejar aún más a Turquía y a Occidente. Erdogan está tratando de jugar Occidente contra Rusia:
Ya ha expirado el embargo de armas de la ONU a Irán.
Irán ya puede comprar lo que le de la gana (y quieran venderle, claro) y puede vender (o regalar) lo que le de la gana.
Repercusiones inmediatas en Siria e Irak.
En Yemen lo tienen más jodido por el embargo total que hay allí por parte de los Saúd y Washington. Sin embargo, si Irán decide mandar unos barcos a Yemen, a ver quién se atreve a detenerlos "para inspeccionarlos".
Conviene recordar que el gobierno actual de Yemen está reconocido por Irán y por otros países. Irán puede argumentar que está comerciando y "ayudando" al país:
FarsNews Agency - Iranian Envoy Enters Yemen
Las reglas del juego HAN CAMBIADO. Como dicen los yankis, hay unas nuevas "Rules of Engagement".
Seguiremos observando...
No estarás insinuando tú que todas esas presentaciones durante estos años por parte de los iraníes de armas alienígenas, sistemas antiaéreos muy superiores a los S-300 fake, y aviones furtivos de 8ª generación eran en realidad una patraña ridícula y pura propaganda barata para engañar a ingenuos....Ya ha expirado el embargo de armas de la ONU a Irán.
Irán ya puede comprar lo que le de la gana (y quieran venderle, claro) y puede vender (o regalar) lo que le de la gana.
Repercusiones inmediatas en Siria e Irak.
En Yemen lo tienen más jodido por el embargo total que hay allí por parte de los Saúd y Washington. Sin embargo, si Irán decide mandar unos barcos a Yemen, a ver quién se atreve a detenerlos "para inspeccionarlos".
Conviene recordar que el gobierno actual de Yemen está reconocido por Irán y por otros países. Irán puede argumentar que está comerciando y "ayudando" al país:
FarsNews Agency - Iranian Envoy Enters Yemen
Las reglas del juego HAN CAMBIADO. Como dicen los yankis, hay unas nuevas "Rules of Engagement".
Seguiremos observando...
Es una victoria diplomatica y una derrota de Trump, que por cierto se nos está olvidando que tiene que "morir" biologica o politicamente en 18 días.No estarás insinuando tú que todas esas presentaciones durante estos años por parte de los iraníes de armas alienígenas, sistemas antiaéreos muy superiores a los S-300 fake, y aviones furtivos de 8ª generación eran en realidad una patraña ridícula y pura propaganda barata para engañar a ingenuos....¿O sí lo estás haciendo?
Encima hablas del embargo como si eso le importara un bledo o le hubiera impedido a Irán llevar armas a sus proxis o afines en la zona.Eso solo afecta a los que quieran vender armas con luz y taquigrafos y sin violar resoluciones de la ONU, al resto se la pela y para ellos no ha cambiado nada.
Hombre, ha cambiado que pueden comprarse unos mig o unos su-35.Encima hablas del embargo como si eso le importara un bledo o le hubiera impedido a Irán llevar armas a sus proxis o afines en la zona.Eso solo afecta a los que quieran vender armas con luz y taquigrafos y sin violar resoluciones de la ONU, al resto se la pela y para ellos no ha cambiado nada.