¿Fue el imperio Otomano un imperio generador ?

Imperio depredador = Anglosajón, donde fueron mataron a casi todos los nativos. El ejemplo que pones de Australia es estupendo pero mejor dale un vistazo a EEUU a ver que dice la historia. ¿Rico?, depende, pero los que se están enriqueciendo no son los nativos.

Imperio depredador/generador = España. Es largo de contar, hay muchos libros sobre el tema y más ahora que se está destapando la leyenda negra sobre el Imperio Español. Hospitales, universidades, derechos de los nativos, etc, es largo. ¿Hubo escabechinas?. Sí, por supuesto. Por el tema riqueza, sólo recordar que Latinoamérica se dió por independizada hace casi 2 siglos. Allí se quedaron españoles, mezclados y nativos. Aparte de emborracharse, gastar los recursos a lo loco o dárselos a empresas de fuera para que los exploten ellos, poco o nada más han hecho.
Los que se enriquecen en México tampoco son los nativos, es Carlos Slim, de origen libanés, y poco más.
 
Es lo que he dicho.
Pero es que ningun imperio se crea ex profeso para enriquecer a los nativos. Los indigenas sudamericanos desde Mexico a Tierra de fuego perdieron sus tradiciones ancestrales, su lengua, su medio de sustento, pasando a depender de las estructuras coloniales,etc. Aunque no fueran exterminados físicamente como en EEUU, sí culturalmente. Es imposible trasplantar una cultura europea a un medio físico y humano tan diferente. Al final lo único que generas es una muchedumbre mestizoide desarraigada y violenta, sin identidad. Fue mucho más generador el imperio inglés diciendoles a los indios vale, tenéis vuestra religión y costumbres, las respetamos salvo algunos extremos totalmente incompatibles como el Sati, y a partir de ahí os damos las herramientas técnicas y de administración civil para que os integréis en nuestra visión del mundo preservando vuestra idiosincrasia.
 
Desde luego no parece una red de ferrocarril de una colonia extractora maligna... En cambio la red de ferrocarril de Angola sí que tenía más pinta de eso:

8HxWtpf.png

Si te fijas, los ferrocarriles siguen la costa o los grandes ríos como el Ganges, evitando montañas o zonas selváticas.

No es que sean "extractores malignos", es que es puro sentido común si pensamos en los costes.
 
En España se construían carreteras por qué si? No conectaban puertos con zonas de producción?

¿Sois estultoes o nos tomáis por estultoes?
estulto es lo que tú eres. Te lo hemos explicado en mil mensajes, yo ya en el primero, que no leíste, dije que los ingleses podían hacer infraestructuras pero sólo para extraer recursos. Y tú nada, erre que erre, como si oyeras llover. ¡estulto!

Dijiste en otro hilo que no tenías ideas propias pero eres incapaz siquiera de captar bien las ajenas.
 
Las tropas eran para asegurar los recursos de las colonias, igual que en la India.
Igual que la India no, el sistema de conquista romano no era igual al de la India. Son épocas distintas con pensamientos distintos. Si acaso una mezcla entre lo sucedido en EEUU y las colonias de explotación.
Los romanos no podían tener a las legiones en cada provincia, así que se fundaban colonias con los veteranos del ejército para que en caso de rebelión pudieran controlar el territorio hasta la llegada de las legiones. Por eso las legiones eran las encargadas de construir las calzadas, se buscaba la eficiencia para controlar el territorio.
Después gracias a las calzadas el comercio venía y el desarrollo económico pero Roma no era un imperio "comercial", lo que le interesaba eran que los pueblos conquistados les pagasen sus tributos.
 
Sí, se llevaban 100 y dejaban 1. Tremendo negocio para los nativos. Mira donde se han encontrado más ánforas para transportar aceite de Betica, si en la península itálica, o fuera. O por qué la renta per cápita de la península itálica era superior a la de Grecia, o más que doblaba a la del sur de Francia y la Bética. Alguien se lo estaba llevando crudo, y no eran los provincianos...

¿alguien me puede decir que dinero invirtió la corona británica para desarrollar las colonias más allá de algunas infraestructuras puramente extractivas? ¿qué hospitales, universidades, caminos, pueblos, ciudades, catedrales, construyeron durante el siglo XIX en la india, en sudáfrica, siquiera en las 13 colonias de norteamérica, canadá, australia (ahí algún presidio sí construyó), etc?
Qué utilidad podia tener para un indio una catedral? Ya se han puesto si no en este hilo , en otro parecido los hospitales y universidades ingleses en la India, pero como tú como buen bot hezpanchista vas a volver a repetir como un hilo rayado que "eran depredadores, no generadores", pues ni me molesto. Buscalo si tanto te interesa.
 
Pero es que ningun imperio se crea ex profeso para enriquecer a los nativos. Los indigenas sudamericanos desde Mexico a Tierra de fuego perdieron sus tradiciones ancestrales, su lengua, su medio de sustento, pasando a depender de las estructuras coloniales,etc. Aunque no fueran exterminados físicamente como en EEUU, sí culturalmente. Es imposible trasplantar una cultura europea a un medio físico y humano tan diferente. Al final lo único que generas es una muchedumbre mestizoide desarraigada y violenta, sin identidad. Fue mucho más generador el imperio inglés diciendoles a los indios vale, tenéis vuestra religión y costumbres, las respetamos salvo algunos extremos totalmente incompatibles como el Sati, y a partir de ahí os damos las herramientas técnicas y de administración civil para que os integréis en nuestra visión del mundo preservando vuestra idiosincrasia.
De acuerdo contigo, salvo que lo que han hecho los anglosajones ha sido exterminar gente, lo de respetar culturas no creo que entrara en sus planes, simplemente ni se plantearon imponer la suya. Era todo tema económico.
Tal vez los españoles no hubieramos debido aprender a navegar nunca pero la historia y el carácter humano es el que es.
 
La única parte generadora del Imperio Español, son las misiones jesuíticas. Ahí si se aplica. Ahí si se puede decir que enseñaron a los nativos y los civilizaron, sin humillaciones ni masacres. Y si bien hubieron algunos abusos, podrían considerarse como chorradas comparadas con lo que hicieron los conquistadores.

Jesús en ningún momento hablo de masacrar al que no cree, dijo que sacudieras el polvo de tus sandalias y te marcharas de esa casa. Pues si se dicen creyentes, los conquistadores están en el infierno. Los jesuitas de las misiones no.
 
La única parte generadora del Imperio Español, son las misiones jesuíticas. Ahí si se aplica. Ahí si se puede decir que enseñaron a los nativos y los civilizaron, sin humillaciones ni masacres. Y si bien hubieron algunos abusos, podrían considerarse como chorradas comparadas con lo que hicieron los conquistadores.

Jesús en ningún momento hablo de masacrar al que no cree, dijo que sacudieras el polvo de tus sandalias y te marcharas de esa casa. Pues si se dicen creyentes, los conquistadores están en el infierno. Los jesuitas de las misiones no.

La letra con sangre entra, ¿eso no lo dicen en la biblia?
 
Volver