*Tema mítico* : Explicación de las consecuencias del peak oil, a partir de 2022.

Puede que haya una inflexión por disminución del consumo de petróleo pero no necesariamente por disminución de las reservas.

Del picoaceite se ha hablado mucho pero cada año hay artículos "este año sí que ha llegado el picoaceite" por lo que ha perdido credibilidad.

Como ejemplo, aquí lo pronosticaban para el 2010 → haz clic aquí donde dice haz clic aquí → haz clic aquí
 
Hilo mítico.

¿Qué papel le dais a las nucleares en vuestras predicciones?

Si no hay sorpresas tecnólogicas, confio en que seguiran la paulatina pero lenta tendencia actual a desaparecer.
Y confio enque nunca lleguemos a desarrollar la fusion nuclear antes de ser capaces de fundar colonias fuera de este planeta.
El ser humano con energía de fusión nuclear sería capaz de llevar el planeta a su fin por sobrecalentamiento térmico. Las personas no tienen límite, el mayor cancer del ser humano es su ambición.
 
No hay un coste fijo. Ni siquiera lo llamaría "respaldo", porque esa es una visión de "la oferta siempre debe atender a la demanda" que no representa toda solución.

Y ningún recurso es "autosuficiente" de nada, porque todo está ligado en un sistema que usa todos los recursos. Si quisieras hacer un modelo 100% renovable, por supuesto que lo puedes hacer. Pero tenemos lo que tenemos y no podemos cambiarlo en dos días.

Si te refieres a "cuando no usarán fósiles", la respuesta es clara. Cuando no haya ningún caso en el que usar las fósiles será más rentable que usar renovables.
O sea, para cuando la transición esté completada.

Pero es una pregunta que a nadie le importa salvo para dar la impresión de que "las renovables no pueden ser sustituidas". Lo que nos debe importar es si el cambio del modelo energético se puede desplegar a suficiente velocidad como para no tener problemas económicos o no.

Que un mundo 100% renovable es posible, de eso no me cabe ninguna duda. Ya lo tuvimos en el pasado. Y no, no es como los crashoileros interpretan la realidad.
La revolución industrial no ocurrió porque tuviéramos fósiles. La revolución industrial hizo que los fósiles se convirtieran en un recurso valioso, que es diferente.

Pero la electricidad, por ejemplo, básicamente comenzó a generar a gran escala con las presas hidroeléctricas. Y los primeros coches eran eléctricos y ya comenzaban a ser superiores a los caballos.
En un mundo sin fósiles, la tecnología habría transicionado a la electrificación directamente. No nos habríamos quedados anclados en la era preindustrial.

Después de 20 años de renovables , no hace falta que ponga ningún gráfico mostrando que la producción de la energía primaria sigue estando dominada por más del 80% de fósiles, siendo la eólica y fotovoltaica un mero 4%.

El discurso de las renovables como sustitución de los fósiles, simplemente no se mantiene, por una sencilla razón. La densidad energética es muchísimo menor en el caso de las renovables. Un depósito de gasolina de 50 litros tiene una autonomía de 1.000 km. Para obtener las mismas prestaciones en un eléctrico, necesitamos una batería de al menos 800 kilos. Es el orden de magnitud que los diferencia. En un coche, es posible aceptar esa mochila, pero cuando pasamos a camiones pesados, maquinaría, obras públicas, aviones, transporte minero, etc, no es posible.

El consumo de petróleo en los últimos 20 años lleva una progresión de 1 millón de b/d de media cada año, con todas las renovables en pleno desarrollo.

De alguna forma hay que reconocer que no estamos sustituyendo el consumo de petróleo, sino complementándolo. No es una transición energética es una expansión energética.

Respecto al pico del petróleo, no hay dudas. En Noviembre de 2018 se alcanzó el pico puntual y estamos muy lejos. No es cuestión de que lo diga la AIE, sino de que son cifras contrastadas. Luego , cuando se supere, se puede decir que no era el peak oil, pero lo mismo que antes exigíamos seriedad a la hora de hablar de pronósticos, ahora hay que reconocer que no son pronósticos.

El shale oil tuvo un boom que llegó a incrementar la producción 2,5 millones de b/d en solo un año, con el petróleo a 50$. Ahora está en 100$ y la producción sigue por debajo de máximos. En el caso de la Opep, es incapaz de cubrir sus propias cuotas , a pesar de los dichosos 100$.

Las necesidades de materiales críticos para hacer la transición son, cito textualmente,

"Según las estimaciones de la AIE, en un escenario en que se materializaran los Acuerdos de París -que buscan limitar el aumento de la temperatura global a menos de 2 grados centígrados-, el desarrollo de los coches eléctricos y de las baterías supondría multiplicar al menos por 30 el consumo de minerales para esos usos entre 2020 y 2040.

La mayor subida sería para el litio, para el que la demanda se multiplicaría por 32; para el grafito, por 25; para el cobalto, por 21; para el níquel, por 19; y para las tierras raras por siete."

Y si no hay viento ni sol, necesitamos un respaldo. Lo puedes llamar como quieras, pero es así. Si la energía renovable llega por ejemplo al 80% y tenemos un anticiclón sin viento, estamos perdidos sin respaldo. Por lo tanto necesitamos sobredimensionar toda la infraestructura o utilizar una interconexión de redes muy compleja y todavía sin estudios previos.

Pero vamos, si nos queremos engañar con que son muy baratas y mañana , podrán sustituir a los fósiles, al menos argumentos sólidos y no planes tipo Mark Jacobson, donde el papel aguanta cualquier plan.

Saludos.
 
Que vienen las renovables exponenciales, tranquilos!
..pero iros pinchando banderillas arnm, que es por un bichito.
nover:
Al final no somos los únicos que nos tomamos la curva de Séneca en serio, los de arriba se han adelantado y tomado medidas.
 
En cuanto a la inversión en acciones en alguna petrolera, tankers, etc. ¿que tal negocio lo ves a corto, medio y largo plazo? Hay que tener en cuenta también que si lo del peak oil es cierto estas empresas se reinventarán aunque el grueso de su negocio deje de estar en el petróleo.
 
Si no hay sorpresas tecnólogicas, confio en que seguiran la paulatina pero lenta tendencia actual a desaparecer.

Yo creía que estaba viniendo un revival de las nucleres, aunque fuera algo más bien sociocultural. Parece que como la izquierda occidental se posicionaba históricamente contra las nucleares, el pensamiento "alt-right" (Jordan Peterson, Rallo, etc.) ha empezado a defender las nucleares, supongo que en parte asumiendo que "como la izquierda progre se equivoca con todo, tenemos que revisar de nuevo el debate sobre las nucleares".

Y confio enque nunca lleguemos a desarrollar la fusion nuclear antes de ser capaces de fundar colonias fuera de este planeta.
El ser humano con energía de fusión nuclear sería capaz de llevar el planeta a su fin por sobrecalentamiento térmico. Las personas no tienen límite, el mayor cancer del ser humano es su ambición.

Qué razón tienes. Nunca lo había pensado detenidamente, pero sería justamente eso que dices: tener cantidades cuasi infinitas de energía sería una maldición.

De la energía de fusión nuclear no tengo ni idea, como de ningún concepto medianamente avanzado de física, así que sería interesante saber cuáles son las paradojas a las que se enfrenta su desarrollo. Si algún físico sabe del tema, que se anime.

Un saludo!
 
Sigo tu blog. Enhorabuena por el trabajo.
Aquí te vas a dar tortas con siemprecrecentistas, cornucopianos y renobobos.
Además de tener que refutar millones de veces lo de la teoría abiótica y tendrás que recordar que es irrelevante si la tasa de reposición no es suficiente o leer cómo igualan crudo convencional con shale o sarama ultrapesada.
Suerte
 
Yo creía que estaba viniendo un revival de las nucleres, aunque fuera algo más bien sociocultural. Parece que como la izquierda occidental se posicionaba históricamente contra las nucleares, el pensamiento "alt-right" (Jordan Peterson, Rallo, etc.) ha empezado a defender las nucleares, supongo que en parte asumiendo que "como la izquierda progre se equivoca con todo, tenemos que revisar de nuevo el debate sobre las nucleares".



Qué razón tienes. Nunca lo había pensado detenidamente, pero sería justamente eso que dices: tener cantidades cuasi infinitas de energía sería una maldición.

De la energía de fusión nuclear no tengo ni idea, como de ningún concepto medianamente avanzado de física, así que sería interesante saber cuáles son las paradojas a las que se enfrenta su desarrollo. Si algún físico sabe del tema, que se anime.

Un saludo!
Por lo que leí en su dia (no soy especialista en el tema) el problema principal es contener los neutrones dentro de la camara de fusión.

Al salir hacia las paredes, enfrian el contenido del reactor parando la fusión, ademas de generar daños en las paredes (estos neutrones chocan contra la pared haciendo que átomos metalicos de la misma se desprendan que a su vez enfrian mas el plasma parando la reacción).

El problema es que los neutrones no hay forma de contenerlos mediante campos magnéticos o campos eléctricos al no tener carga eléctrica.
Solo la gravedad es capaz de generar fuerza sobre ellos. En las estrellas ese problema se solventa a base de masa.
 
Última edición:
¿Ha considerado que 5.000 millones de personas viven con una renta per cápita energética ridícula?.

¿Les negamos el acceso a la calidad de vida, mientras nosotros nos ajustamos el cinturón?.

Todo es más complejo de lo que queremos ver.

Saludos.

China e sla que más va a perder de gente energéticamente que más crece. Hasta la india va a perder población.
 
Volver