*Tema mítico* : Esto va a explotar en cualquier momento. Estáis avisados.

Como antes apuntaba, desde mi punto de vista más que los primeros compases podemos estar ante la consolidación. Los "primeros compases" se produjeron hace mucho tiempo, ahora asistimos a ese punto en el que como la presión es tan grande todos los grupos de poder del mundo deben posicionarse.
Pero ahora mismo estaríamos más como en la Guerra Fía con guerras proxy que en un único conflicto entre dos facciones con muchos frentes abiertos (como pasaba en ambas guerras mundiales).
 
Pero ahora mismo estaríamos más como en la Guerra Fía con guerras proxy que en un único conflicto entre dos facciones con muchos frentes abiertos (como pasaba en ambas guerras mundiales).

El concepto de guerra cambió para siempre, creo: ya Rusia o USA no pueden perder una guerra si no quieen, con el armamento nuclear. Es imposible que puedas hacer como Hitler en el 41 de intentar llegar a Moscú.

Ahora todo es dar guantazos con la mano de tu amigo para poder destruirlo de forma económica.
 
Te pregunto (no es capciosa)

Das por hecho que se va a manejar el dinero por circuitos electrónicos cuando venga el petardazo ?

Es complicado elucubrar sobre futuribles careciendo de precedentes de tipo alguno en base a ciertos aspectos exclusivos de esta era.

Usted y Erio, ahí atrás (hace meses o un año), en un momento en el que yo veía un aciago futuro me decían que detrás de todo este proceso, después de décadas de dolor, hay una luz al final del túnel. Quitándole hierro al asunto.

La pregunta es cuanto tiempo puede durar el petardazo y el alcance del mismo. Si para entonces las CBDC ya se encuentran operativas podría ser empleado dicho petardazo como una forma de afianzar esa nueva contabilidad paralela y dejar caer la antigua.

Ya que parece atribuirle una "función fructífera del dinero para interés bancario", premisa de su cosecha personal (pues cuando desde la "oficialidad" se hace un repaso conceptual de las funciones del dinero no verá por ahí tal "función fructífera para interés bancario"), usted mismo parece dar a entender que de todo petardazo vendría una reconstrucción natural en torno al sector bancario y su contabilidad como nicho cerrado prestamista dentro de su red informática.

Por lo tanto, podría estar respondiéndose usted mismo. De todo petardazo ahí estaría la circuitería bancaria. Por definirlo de alguna forma improvisada.

....

¿No?.

No sabemos qué nos depara el futuro. Por mucho que uno haya cursado estudios en economía dicha "ciencia" no es equiparable a la psicohistoria de Hary Sheldon.... a veces da la impresión de que se pretende tal cosa.

Ya molaría, por otra parte.
 
La densidad telegráfica de tu respuesta requiere ser desplegada pacientemente a fin de comprender exactamente porqué de entrada no me convence. No es una crítica sino más bien la constatación de mi bajo nivel de conocimientos de económica.
Sin embargo me ayudaría que me aclarares cuál sería a tu parecer un patrón objetivo dado que una unidad definida e inamovible parece que no lo es.

Don Juan a ratos le va defender un patrón oro como unidad definida e inamovible y a ratos en el mismo mensaje le va a decir que el oro es prescindible en base ciertas premisas que tiene afianzadas en su mente como por ejemplo "cualquier cantidad de dinero siempre es óptimo" de Hume, restando importancia al empleo del oro dentro de un marco internacional fiat.

Centrándose en otros aspectos a considerar como el rol monetario de la deuda pública o como si la teoría de los costos comparativos ya proporcionase integridad y cierta referencia al invento por si solo. ¿Quién necesita el oro en tal caso?.

.....

En definitiva, estamos dolidos y ahí vamos.
 
"Cualquier cantidad de dinero siempre es óptimo". El padre del patrón oro anticipando su fin con una sola frase.
 
Es complicado elucubrar sobre futuribles careciendo de precedentes de tipo alguno en base a ciertos aspectos exclusivos de esta era.

Usted y Erio, ahí atrás (hace meses o un año), en un momento en el que yo veía un aciago futuro me decían que detrás de todo este proceso, después de décadas de dolor, hay una luz al final del túnel. Quitándole hierro al asunto.

La pregunta es cuanto tiempo puede durar el petardazo y el alcance del mismo. Si para entonces las CBDC ya se encuentran operativas podría ser empleado dicho petardazo como una forma de afianzar esa nueva contabilidad paralela y dejar caer la antigua.

Ya que parece atribuirle una "función fructífera del dinero para interés bancario", premisa de su cosecha personal (pues cuando desde la "oficialidad" se hace un repaso conceptual de las funciones del dinero no verá por ahí tal "función fructífera para interés bancario"), usted mismo parece dar a entender que de todo petardazo vendría una reconstrucción natural en torno al sector bancario y su contabilidad como nicho cerrado prestamista dentro de su red informática.

Por lo tanto, podría estar respondiéndose usted mismo. De todo petardazo ahí estaría la circuitería bancaria. Por definirlo de alguna forma improvisada.

....

¿No?.

No sabemos qué nos depara el futuro. Por mucho que uno haya cursado estudios en economía dicha "ciencia" no es equiparable a la psicohistoria de Hary Sheldon.... a veces da la impresión de que se pretende tal cosa.

Ya molaría, por otra parte.
Las CBDC o su intento no durarán más que tres ańos y medio desde septiembre de este año. Escrito está

Otra indicador de guano en breves:


En pocos meses estará bien presente el guano. Que alguien tenga los narices de seguir diciendo que con las quiebras que se vienen
 
Ya que parece atribuirle una "función fructífera del dinero para interés bancario", premisa de su cosecha personal (pues cuando desde la "oficialidad" se hace un repaso conceptual de las funciones del dinero no verá por ahí tal "función fructífera para interés bancario"), usted mismo parece dar a entender que de todo petardazo vendría una reconstrucción natural en torno al sector bancario y su contabilidad como nicho cerrado prestamista dentro de su red informática.


La cualidad fructífera del dinero es la aportada por el Tribunal Supremo de España al dinero, no lo verás en ningún manual común.

El Banco quiere tu dinero hoy día?

No

No es fructífero para el Banco tener tu dinero, luego no te paga nada por tenerlo

Tienes el oro como reserva de valor para trueque, pero no puedes hacerle la conversión a Fiat a su incremento de valor.
 
Última edición:
Don Juan a ratos le va defender un patrón oro como unidad definida e inamovible y a ratos en el mismo mensaje le va a decir que el oro es prescindible en base ciertas premisas que tiene afianzadas en su mente como por ejemplo "cualquier cantidad de dinero siempre es óptimo" de Hume, restando importancia al empleo del oro dentro de un marco internacional fiat.

Centrándose en otros aspectos a considerar como el rol monetario de la deuda pública o como si la teoría de los costos comparativos ya proporcionase integridad y cierta referencia al invento por si solo. ¿Quién necesita el oro en tal caso?.

.....

En definitiva, estamos dolidos y ahí vamos.

Cuanto dinero había en España en el 39?............ 0 kilogramos. (creo que 60 tn de donaciones o por ahi)

Cuanto dinero había en el 75?................... Una buena reserva de oro.

Que patrón había? .................. Patrón semi oro por tipos de cambio al dolar


No hace falta ni que lo teorice, la misma realidad te lo dice: Teoría de Costes Comparativos de Ricardo: voy supliendo la falta de oro con el factor fijo o variable de producción para ir teniendo riqueza.

Es tan sencillo.
 
Por lo tanto, podría estar respondiéndose usted mismo. De todo petardazo ahí estaría la circuitería bancaria. Por definirlo de alguna forma improvisada


Lo que yo quiero saber es cuanta MM hay en efectivo en Argentina?

En España se supone que por promedio ideal zona UE debe ser del 6%

En Argentina, y aquí me tiro a la piscina: la MM que hay en efectivo debe ser más del 50% y estos serán en dolares o pesos uruguayos o cualquier cosa ue mantenga su valor.

Es el repudio de la moneda.

Otra cosa es un imposible económico, a menos que uno piense que los argentinos no quieren ahorrar o vivir con inflaciones del 100%
 
[QUOTE="ESC, post: 47003791, member: 12327]

Pues está por ver el caos, desestabilización y fricción de las naciones que puede generar un sistema fiat internacional sin lógica de tipo alguno. Por algo nos quieren meter las CBDC los muy me gusta la fruta, porque lo saben.



[/QUOTE]

Las CBDCs, las introducen para limitarlos la energia que podemos gastar, no tiene ninguna otra motivación.
A través de este mecanisno de control, calcularán nuestra huella de carbono y determinarán los bienes que podemos o no adquirir; como una cartilla de racionamiento moderna.
 
La cualidad fructífera del dinero es la aportada por el Tribunal Supremo de España al dinero, no lo verás en ningún manual común.

Revelador, ¿Usted concuerda con el tribunal supremo sobre dicha premisa?.

¿Estamos hablando de una cualidad objetiva atribuible y definitoria del dinero o estamos ante una falacia de autoridad necesaria?. ¿Cuando redactó su mensaje anterior hablaba de motu proprio, en base a un análisis objetivo o se hacía eco del tribunal supremo apuntando a que "dinero es lo que la autoridad nos dice que es"?.

De ahí al marginalismo y a que el dinero es "lo que estado nos diga que es" con la finalidad de cobrar impuestos..... si se determina que el dinero debe presentar una función fructífera para interés bancario pues sí. No sé qué hacemos tratando el tema tan siquiera.

Es impresionante la facilidad con la que bailan los conceptos, resulta bastante complicado tratar de establecer un marco conceptual en torno al dinero, luego no debería extrañarme que la gente se decante por referirse a un difuso capital.

Sea como fuere y sin ánimo de debatir desde un ámbito personal, es normal que surjan estas confusiones una y otra vez. Pues desde mi punto de vista tiene que ver con las complejidades de que, ante todo, dinero, es una convención. Con todo lo que ello implica.
 
Sea como fuere y sin ánimo de debatir desde un ámbito personal, es normal que surjan estas confusiones una y otra vez. Pues desde mi punto de vista tiene que ver con las complejidades de que, ante todo, dinero, es una convención

El dinero es una convención desde el momento en que:

Coste del ahorro y Coste de la liquidez

Coste del ahorro: uno trabaja más de lo que consume y quiere ese trabajo llevarlo al futuro en forma de ahorro: tiene que existir el dinero, difiero el consumo para consumir a futuro, aún más (si no, no tiene sentido)

Coste de la liquidez: uno en un mercado donde ese trabajo del pasado llevado a futuro se le devalúa quiere mantener su valor, porque se le deprecia, ese dinero tiene que estar produciendo.

Como uno puede ser ahorrador pero no quiere ser consumidor ni inversor, pues lo mete en el Banco que conecta a las facetas de la gente que usa el dinero de diversas formas.

En uno y otro actúa la función fructífera del dinero de los Bancos (agregadores del dinero, por economía de escala).
 
Cuanto dinero había en España en el 39?............ 0 kilogramos. (creo que 60 tn de donaciones o por ahi)
Cuanto dinero había en el 75?................... Una buena reserva de oro.
Que patrón había? .................. Patrón semi oro por tipos de cambio al dolar

No hace falta ni que lo teorice, la misma realidad te lo dice: Teoría de Costes Comparativos de Ricardo: voy supliendo la falta de oro con el factor fijo o variable de producción para ir teniendo riqueza.

Es tan sencillo.

No, no lo es.

Y si me permite la observación y la crítica, deje de que hacer resúmenes telegráficos con la pretensión de dar una apariencia de que estamos ante fenómenos comprensibles y con una lógica subyacente a la cual solo usted parece tener acceso.
 
No, no lo es.

Y si me permite la observación y la crítica, deje de que hacer resúmenes telegráficos con la pretensión de dar una apariencia de que estamos ante fenómenos comprensibles y con una lógica subyacente a la cual solo usted parece tener acceso.

Cual fue la renta de España en 1975 y cual era en 1939?

Cual fue las reservas de oro en 1975?

Como se consiguió eso?




Durante 1976, las reservas de oro y divisas experimentaron un descenso de 953,3 millones de dólares (65.491 millones de pesetas), según las últimas cifras del Banco de España.Al cerrar el ejercicio de 1976, el nivel de las reservas españolas de oro y divisas se situaba en los 4.952,1 millones de dólares (340.202 millones de pesetas), frente a los 5.905,4 millones de dólares (405.700 millones de pesetas) con que finalizó el ejercicio de 1975. Durante el pasado mes de diciembre, nuestro nivel de reservas de oro y divisas descendió por primera vez desde 1972 de la cota de los 5.000 millones de dólares....
 
Supongo que ya habéis hecho un buen resumen de la situación. Pero los movimientos de los últimos días, parecen una grave aceleración de los problemas.

Se acelera la fase final de la destrucción del sistema fiduciario.

Y aparte de los problemas de la deuda, me quedo con este gráfico descomunal.

FjYtStsWYAAMXgI.png




En 2022, la previsión de unos bajos inventarios de gas, disparó los precios multiplicándose por diez en Europa. Cuidado, no se repita en el caso del petróleo, una vez la SPR americana se encuentra ya en mínimos.

Saludos.
 
Volver