*Tema mítico* : Esto va a explotar en cualquier momento. Estáis avisados.

Perdón por los posts repetidos, es que mi móvil va como USAno es Samsung.

Es samsung-galaxy-a12.
Es chino?

Siempre quise saber si puedo molestar aún mas a los gilipolla&#x0073 de lo que ya los molesto. Y jódet&#x0065 (esto último a petición de un honorable florero).
 
Totalmente de acuerdo, siempre es una cuestión de fuerza, pero yo le agregaría también que en la inteligencia de como aplicarla. Y la fuerza hoy a tomado formatos muy interesantes que ya no son un garrote.


Siempre quise saber si puedo molestar aún mas a los gilipolla&#x0073 de lo que ya los molesto. Y jódet&#x0065 (esto último a petición de un honorable florero).
Formatos que duran lo que duran hasta que uno suelta una ostra.
 
Formatos que duran lo que duran hasta que uno suelta una ostra.
Bueno, la violencia es un concepto distinto que la fuerza. Si tienes dudas puedes preguntarle a los argentinos con las Malvinas. Y si quieres entender lo que es la fuerza puedes preguntarte tu mismo porque Gibraltar es de los ingleses.


Siempre quise saber si puedo molestar aún mas a los gilipolla&#x0073 de lo que ya los molesto. Y jódet&#x0065 (esto último a petición de un honorable florero).
 
Como todo no tiene que ser malas noticias y realmente todavía hay esperanza, así que hoy voy a publicar algunas buenas noticias.
Antes decía que toda fuerza genera la contraria, y parece que en algunos temas ya está ocurriendo.


Desde el sur viene un aire fresco con Milei y en USA acabamos de tener un golpe de mando que a los hippieprogres alemanes deberían de recibir como una advertencia a su proyecto de las CBDC €. Aunque en la UE el borreguismo es de dimensiones incalculables.


En Australia las CBDC están siendo bien recibidas a pesar de los enormes esfuerzos del RBA.


En Italia tenemos a Meloni incrementando la seguridad a la propiedad privada



Siempre quise saber si puedo molestar aún mas a los gilipolla&#x0073 de lo que ya los molesto. Y jódet&#x0065 (esto último a petición de un honorable florero).
 
Última edición:
Como todo no tienen que ser malas noticias y todavía hay esperanza.


Siempre quise saber si puedo molestar aún mas a los gilipolla&#x0073 de lo que ya los molesto. Y jódet&#x0065 (esto último a petición de un honorable florero).

Triste consuelo, te montan un feminismo misándrico paranoico y nos alegramos porque su siguiente movimiento sea el de separar software y hardware en cuestiones sensuales, diluyendo toda consideración..

Lo que tenemos es caos ² .... por mucha picaresca pragmática que haya sorteando el caos al cuadrado, tampoco es motivo de júbilo viendo el panorama general.
 
Triste consuelo, te montan un feminismo misándrico paranoico y nos alegramos porque su siguiente movimiento sea el de separar software y hardware en cuestiones sensuales, diluyendo toda consideración..

Lo que tenemos es caos ² .... por mucha picaresca pragmática que haya sorteando el caos al cuadrado, tampoco es motivo de júbilo viendo el panorama general.
El júbilo proviene de que hace meses nadie se hubiera atrevido a hacerlo ni publicarlo.
Se comienza a sentir aire fresco.


Pero te entiendo, si alguien te mete en el bolsillo de la chaqueta un lingote de horoh de un kilo tu pensaras de que es un desastre porque te romperá el bolsillo

Siempre quise saber si puedo molestar aún mas a los gilipolla&#x0073 de lo que ya los molesto. Y jódet&#x0065 (esto último a petición de un honorable florero).
 
El júbilo proviene de que hace meses nadie se hubiera atrevido a hacerlo ni publicarlo.
Se comienza a sentir aire fresco.


Esa noticia ya es harina de otro costal.

No nos liemos.

Pero te entiendo, si alguien te mete en el bolsillo de la chaqueta un lingote de horoh de un kilo tu pensaras de que es un desastre porque te romperá el bolsillo

La analogía buena sobre la primera noticia sería:

Primero me arrojan cosa a la cara y luego me pongo contento porque me tiran .... ácido clorhídrico... no sé. No acabo de verlo y tampoco tengo ganas de discutir por discutir.
 

No es una "ley anti-CBDC", es una ley sobre la "privacidad de las CBDC". Ese matiz es importante:


Ojo porque el titular es engañoso.
 
No es una "ley anti-CBDC", es una ley sobre la "privacidad de las CBDC". Ese matiz es importante:


Ojo porque el titular es engañoso.
Si, es correcto lo que dices. Surge por las protestas de la población sobre este tema que en Australia son los que llevan la punta de lanza de la agenda 2030.

Siempre quise saber si puedo molestar aún mas a los gilipolla&#x0073 de lo que ya los molesto. Y jódet&#x0065 (esto último a petición de un honorable florero).
 
Esa noticia ya es harina de otro costal.

No nos liemos.



La analogía buena sobre la primera noticia sería:

Primero me arrojan cosa a la cara y luego me pongo contento porque me tiran .... ácido clorhídrico... no sé. No acabo de verlo y tampoco tengo ganas de discutir por discutir.
Yo tampoco tengo ganas de discutir.
a9048d696ffc6791c2d094a40660cf7d.jpg


Siempre quise saber si puedo molestar aún mas a los gilipolla&#x0073 de lo que ya los molesto. Y jódet&#x0065 (esto último a petición de un honorable florero).
 
Yo tampoco tengo ganas de discutir.Ver archivo adjunto 1914938

Siempre quise saber si puedo molestar aún mas a los gilipolla&#x0073 de lo que ya los molesto. Y jódet&#x0065 (esto último a petición de un honorable florero).

Qué sutil.

Pues yo no pienso que nadie sea iluso llevándolo al terreno personal (acaba de forzarme a tener que especificarlo) y menos por las circunstancias macroeconómicas que atravesamos las cuales nos superan en cierto sentido.

En este caos observable de dilemas de Triffin, impulso desesperado por desandar lo andado fusionando auto-endeudamiento + CBDC (potencial control social sin límite) con un tímido regreso a un patrón oro concerniente al barril el cual suscita demasiados interrogantes.

Mientras nos damos cuenta de que todo aspecto cuantitativo en torno al dinero en términos de inflación sufre una distorsión difícil de racionalizar paliado por factores sociales en un dinero deuda..... percepción sobre la referencia última monetaria pretendiendo anclar esta a la energía. Un caos mayúsculo, muy a mi pesar.

Supongo que hay una diferencia entre estar quemado y calcinado .... y luego que esa misma carbonilla acabe llevándosela el viento. Me hallo en los encuentros en "la tercera fase" en tal caso. "Paz hermano", me pongo jipi de repente ya ve usted qué cosas.
 
Última edición:
Qué sutil.

Pues yo no pienso que nadie sea iluso llevándolo al terreno personal (acaba de forzarme a tener que especificarlo) y menos por las circunstancias macroeconómicas que atravesamos las cuales nos superan en cierto sentido.

En este caos observable de dilemas de Triffin, impulso desesperado por desandar lo andado fusionando auto-endeudamiento + CBDC (potencial control social sin límite) con un tímido regreso a un patrón oro concerniente al barril el cual suscita demasiados interrogantes.

Mientras nos damos cuenta de que todo aspecto cuantitativo en torno al dinero en términos de inflación sufre una distorsión difícil de racionalizar paliado por factores sociales en un dinero deuda..... percepción sobre la referencia última monetaria pretendiendo anclar esta a la energía. Un caos mayúsculo, muy a mi pesar.

Supongo que hay una diferencia entre estar quemado y calcinado .... y luego que esa misma carbonilla acabe llevándosela el viento. Me hallo en los encuentros en "la tercera fase" en tal caso. "Paz hermano", me pongo jipi de repente ya ve usted qué cosas.
Ya, sé que la sutileza es una de mis virtudes.
Me alegra compartir espacio contigo amigo, al menos eres de los pocos que no confunde discrepancia con enfrentamiento personal y sabes debatir sin sentenciar; ademas de poner más en duda tu propia palabra que la del interlocutor, lo que demuestra humildad y un ego controlado, lo que demuestra un gran conocimiento de sí mismo y el entorno, así como sabiduría, lo que válida muchas de tus apreciaciones.
El sabio sabe que no sabe nada y todo cuestiona.
ca8eca52d76a8065c1975e9f498a6ad5.jpg


Siempre quise saber si puedo molestar aún mas a los gilipolla&#x0073 de lo que ya los molesto. Y jódet&#x0065 (esto último a petición de un honorable florero).
 
Este hilo ha envejecido bien o mal

Pues según la revista con "línea editorial independiente" propiedad de los Rothschild ha envejecido de querida progenitora:

The Economist: El orden internacional liberal se está desmoronando lentamente

Theeco-order.jpg


Copio y pego el artículo en cuestión y destaco en rojo algún párrafo:

A primera vista, la economía mundial parece tranquilizadoramente resistente. Estados Unidos ha experimentado un auge incluso cuando su guerra comercial con China se ha intensificado. Alemania ha resistido la pérdida del suministro de gas ruso sin sufrir un desastre económico. La guerra en Oriente Medio no ha provocado ninguna crisis petrolera. Los rebeldes hutíes que lanzan misiles apenas han afectado el flujo global de bienes. Como porcentaje del PIB mundial, el comercio se ha recuperado de la esa época en el 2020 de la que yo le hablo y se prevé que crezca saludablemente este año.

Sin embargo, si miramos más profundamente, veremos fragilidad. Durante años se ha erosionado el orden que ha regido la economía global desde la Segunda Guerra Mundial. Hoy está al borde del colapso. Un número preocupante de factores desencadenantes podría desencadenar un descenso hacia la anarquía, donde el poder es lo correcto y la guerra vuelve a ser el recurso de las grandes potencias. Incluso si nunca llega a un conflicto, el efecto sobre la economía de una ruptura de las normas podría ser rápido y brutal.

Como informamos, la desintegración del antiguo orden es visible en todas partes. Las sanciones se utilizan cuatro veces más que durante el decenio de 1990; Estados Unidos ha impuesto recientemente sanciones “secundarias” a entidades que apoyan a los ejércitos de Rusia. Está en marcha una guerra de subsidios, a medida que los países buscan copiar el vasto respaldo estatal de China y Estados Unidos a la manufactura verde. Aunque el dólar sigue siendo dominante y las economías emergentes son más resilientes, los flujos globales de capital están empezando a fragmentarse, como explica nuestro informe especial.

Las instituciones que salvaguardaron el antiguo sistema ya están extintas o están perdiendo credibilidad rápidamente. La Organización Mundial del Comercio cumplirá 30 años el próximo año, pero habrá pasado más de cinco años en estancamiento debido a la negligencia estadounidense. El FMI está atrapado en una crisis de identidad, atrapado entre una agenda verde y garantizar la estabilidad financiera. El consejo de seguridad de la onu está paralizado. Y, como informamos, los tribunales supranacionales como la Corte Internacional de Justicia son cada vez más utilizados como armas por las partes en conflicto. El mes pasado, políticos estadounidenses, incluido Mitch McConnell, líder de los republicanos en el Senado, amenazaron a la Corte Penal Internacional con sanciones si emitía órdenes de arresto contra los líderes de Israel, que también está acusado de genocidio por parte de Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia.

Hasta ahora, la fragmentación y la decadencia han impuesto un impuesto sigiloso a la economía global: perceptible, pero sólo si se sabe dónde buscar. Desafortunadamente, la historia muestra que son posibles colapsos más profundos y caóticos, y que pueden ocurrir repentinamente una vez que comienza el declive. La Primera Guerra Mundial acabó con una era dorada de la globalización que muchos en ese momento supusieron que duraría para siempre. A principios de la década de 1930, tras el inicio de la Depresión y los aranceles Smoot-Hawley, las importaciones estadounidenses se desplomaron un 40% en sólo dos años. En agosto de 1971, Richard Nixon suspendió inesperadamente la convertibilidad del dólar en oro; sólo 19 meses después, el sistema de tipos de cambio fijos de Bretton Woods se vino abajo.

Hoy en día una ruptura similar parece demasiado imaginable. El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, con su visión del mundo de suma cero, continuaría la erosión de instituciones y normas. El temor a una segunda ola de importaciones chinas baratas podría acelerarlo. Una guerra abierta entre Estados Unidos y China por Taiwán, o entre Occidente y Rusia, podría provocar un colapso tremendo.

En muchos de estos escenarios, la pérdida será más profunda de lo que mucha gente piensa. Está de moda criticar la globalización desenfrenada como la causa de la desigualdad, la crisis financiera global y el descuido del clima. Pero los logros de las décadas de 1990 y 2000 –el punto culminante del capitalismo liberal– no tienen parangón en la historia. Cientos de millones escaparon de la pobreza en China al integrarse a la economía global. La tasa de mortalidad infantil en todo el mundo es menos de la mitad de lo que era en 1990. El porcentaje de la población mundial muerta por conflictos estatales alcanzó un mínimo de posguerra del 0,0002% en 2005; en 1972 era casi 40 veces mayor. Las últimas investigaciones muestran que la era del “consenso de Washington”, que los líderes actuales esperan reemplazar, fue una en la que los países pobres comenzaron a disfrutar de un crecimiento de convergencia, cerrando la brecha con el mundo rico.

El declive del sistema amenaza con frenar ese progreso, o incluso revertirlo. Una vez quebrantado, es poco probable que sea reemplazado por nuevas reglas. En cambio, los asuntos mundiales descenderán a su estado natural de anarquía que favorece el bandidaje y la violencia. Sin confianza y un marco institucional para la cooperación, será más difícil para los países afrontar los desafíos del siglo XXI, desde contener una carrera armamentista en inteligencia artificial hasta colaborar en el espacio. Los problemas serán abordados por clubes de países con ideas afines. Eso puede funcionar, pero más a menudo implicará coerción y resentimiento, como ocurre con los aranceles fronterizos al carbono de Europa o la disputa de China con el FMI. Cuando la cooperación da paso a la mano dura, los países tienen menos motivos para mantener la paz.

A los ojos del Partido Comunista Chino, Vladimir pilinguin u otros cínicos, un sistema en el que el poder es lo correcto no sería nada nuevo. Ven el orden liberal no como la promulgación de elevados ideales sino como un ejercicio del poder estadounidense en bruto, poder que ahora está en relativo declive.
 
Volver