*Tema mítico* : Esto va a explotar en cualquier momento. Estáis avisados.

Si os fijáis gran parte de lo que sale de renta variable está acabando en mercado crypto en vez de en renta fija como venia siendo habitual. Esto supone un escenario bastante novedoso cuya repercusión estaría por ver.
Bitcoin tiene un buen repunte.. No me digas que hay que refugiarse en crypto que me da mucha pereza..
 
2008:

España vivía del crédito. Cuando se cortó el interbancario europeo el sector bancario cortó la financiación a los promotores de la construcción y a las hipotecas de los particulares. Provocó decenas de miles de despidos.

En 2012 se rescató vía BCE (manipuló el mercado para rebajar el coste de financiación vía intereses) a España para salvar el euro. Desde entonces vivimos de ingresos corrientes, sobre todo, del turismo exterior. La deuda neta externa se rebaja poco a poco. Todo a costa de precarizar el mercado laboral y diluir el poder adquisitivo para ser competitivos vía precios. Devaluación interna.

En 2019 vino la esa época en el 2020 de la que yo le hablo. Quiebra total. No hay ingresos. Hubo un rescate masivo por parte de los Estados y el BCE. El precio a pagar. No se controla la inflación. Para frenarla el BCE de forma tardía cambia de política. De expansiva (envilecer la moneda) a restrictitiva (recuperar el valor de la moneda para no ser barrida por el dólar) aunque no es completa.

España recupera el turismo exterior tras la esa época en el 2020 de la que yo le hablo. No vivimos del crédito exterior. Sino de ingresos corrientes fruto del turismo exterior. Por eso, no se nota la crisis alemana. Se notará cuando los ingresos turísticos del exterior decaigan y las empresas deben despedir masivamente a trabajadores para ajustarse.

Hay datos oficiales del Ministerio de Economía que anuncian un parón en este trimestre ya que la onda de la crisis germánica ha tardado en repercutir en España. Es que tras el rescate de 2012 la economía española se ajustó:

1. Incrementando nuestra dependencia del turismo exterior.

2. Las empresas privadas y familias hicieron un gran ajuste amortizando deuda a saco y no pidiendo mucho crédito (los bancos comerciales tampoco no estaban por el labor de concender créditos a saco).

3. Las administraciones públicas salvo las locales aumentaron de forma exponencial su dependencia del crédito.

4. Saldo positiva por cuenta corriente. No repercute en la economía y en el mercado laboral ya que se está pagando la deuda de la mega burbuja de crédito de 2002 a 2008.

5. No mejora el mercado laboral. Debido: - pagando deuda del pasado y por lo tanto no hay capital económico para atraer talento laboral; - aumento de la población activa fruto de una inmi gración masiva donde no se criba por la calidad; y un mal diseño institucional. Se reparten las horas. No hay incremento significativo del mercado laboral.

Una economía muy dependiente del turismo exterior*. El mercado alemán es un mercado TOP FIVE del turismo externo. Cuando éste mercado debido a su crisis bajen los ingresos (gasta menos por persona o baja el flujo total de turistas) notaremos en nuestra economía una implosión interna.

* Antes era de la construcción residencial y de obra pública. Ésta al ser vía crédito exterior al cortarlo provocó una crisis económica intensa y rápida. Al depender del turismo notamos la actual crisis germánica con más lentitud.

-----------------------------

Dejo dos gráficas que dejé en otro hilo. Nuestra dependencia del turismo exterior: Ingresos sanos a costa de un mercado laboral insano. Salvo empresas de gama alta es un sector de gama baja y media. Crea mucho empleo directo e indirecto pero no de gran calidad.
2023_08_21_16.05.11.jpg
2023_08_21_16.05.15.jpg


Enviado desde mi SM-A505FN mediante Tapatalk
 
Última edición:
España recupera el turismo exterior tras la esa época en el 2020 de la que yo le hablo. No vivimos del crédito exterior. Sino de ingresos corrientes fruto del turismo exterior.
Si fuese cierto no hubiese continuado aumentando la deuda.
5. No mejora el mercado laboral. Debido: - pagando deuda del pasado y por lo tanto no hay capital económico para atraer talento laboral; - aumento de la población activa fruto de una inmi gración masiva donde no se criba por la calidad; y un mal diseño institucional. Se reparten las horas. No hay incremento significativo del mercado laboral.
No hay ningún mal diseño, al contrario: Se promueve que haya exceso de trabajadores/parados para evitar un aumento de salarios.
 
Si fuese cierto no hubiese continuado aumentando la deuda.

No hay ningún mal diseño, al contrario: Se promueve que haya exceso de trabajadores/parados para evitar un aumento de salarios.
La deuda neta externa la estamos bajando poco a poco. Es fruto de un saldo positivo por cuenta corriente y crecimiento anual del PIB. Cómo se ve. Es gran parte deuda pública (BCE y deuda soberana).
2023_10_24_12.28.46.jpg


Enviado desde mi SM-A505FN mediante Tapatalk
 
La deuda neta externa la estamos bajando poco a poco. Es fruto de un saldo positivo por cuenta corriente y crecimiento anual del PIB. Cómo se ve. Es gran parte deuda pública (BCE y deuda soberana). Ver archivo adjunto 1614629

Enviado desde mi SM-A505FN mediante Tapatalk
Lo dudo.
Si acaso está aumentando el PIB por la inflación (y los maquillajes que debe de llevar) y el % de deuda sobre el PIB quizás baja sobre el papel.
La deuda sigue aumentado y el PIB creo que incluso incluia droja y Srtas que fuman o algo así...
Ni por asomo disminuye la deuda española.
No puede disminuir mientras haya déficit y aún menos con los intereses subiendo....

Si refieres algo a una referencia trucada, como el PIB o el IPC, pues los resultados o la imagen que da no sirven para nada y son engañosas...
Por eso los gobiernos refieren los datos al PIB, al IPC, a los estudios de Tezanos en el CIS... porque les conviene...
 
Última edición:
En España se mete el turismo como exportaciones......

Por eso las balanzas no salen tan horrorosas.

La deuda, la estrucutural, la de roll over, se computa como PIB

Etc
Lo dudo.
Si acaso está aumentando el PIB por la inflación (y los maquillajes que debe de llevar) y el % de deuda sobre el PIB quizás baja sobre el papel.
La deuda sigue aumentado y el PIB creo que incluso incluia droja y Srtas que fuman o algo así...
Ni por asomo disminuye la deuda española.
No puede disminuir mientras haya déficit y aún menos con los intereses subiendo....

Si refieres algo a una referencia trucada, como el PIB o el IPC, pues los resultados o la imagen que da no sirven para nada y son engañosas...
Por eso los gobiernos refieren los datos al PIB, al IPC, a los estudios de Tezanos en el CIS... porque les conviene...
 

Jajajajajajjaja

El hostiazo que nos vamos a meter cuando la demanda agregada esa en Europa se vaya al carajo y empiecen los alemanes a veranear en Aquisgran

Vamos a recordar la infancia comiendo los tarros esos de paté Apis de kilo con la barra de pan
 


Vamos a recordar la infancia comiendo los tarros esos de paté Apis de kilo con la barra de pan

Ojalá te equivoques!

A ver si te escribo un MP amigo, que quiero hablar contigo.
 
Lo dudo.
Si acaso está aumentando el PIB por la inflación (y los maquillajes que debe de llevar) y el % de deuda sobre el PIB quizás baja sobre el papel.
La deuda sigue aumentado y el PIB creo que incluso incluia droja y Srtas que fuman o algo así...
Ni por asomo disminuye la deuda española.
No puede disminuir mientras haya déficit y aún menos con los intereses subiendo....

Si refieres algo a una referencia trucada, como el PIB o el IPC, pues los resultados o la imagen que da no sirven para nada y son engañosas...
Por eso los gobiernos refieren los datos al PIB, al IPC, a los estudios de Tezanos en el CIS... porque les conviene...

Disminuye la deuda exterior.
La deuda como tal, crece nominalmente. Además que no puede ser de otro modo porque la refinanciación es carísima ahora.
 
Volver