*Tema mítico* : Esto va a explotar en cualquier momento. Estáis avisados.

Si, pero la realidad marca que dicha expansión fue toda encauzada a ciertos activos y muy poco a consumo. Ahora es cuando es a la inversa, los activos caen y los precios suben, veremos hasta donde hay madera para quemar.

Obviamente quien viene de disfrutar rentabilidades elevadas derivadas de dicha expansión, disfrutará de un momento más favorable, esto si es así y muestra parte de los efectos de Cantillon. Pero ojo también los hay que se han pegado la ostra y asumen pérdidas + inflación.

Cuando se dio los QE en USA leí que sobre todo, recuerdo esto muy bien, gran parte de la MM que iba a los ciudadanos iba a amortizar deudas de tarjetas de crédito, algo muy americano

La MM2 de 3 esos MM era práctica nula [exagero algo], con lo cual.....

Prácticamente nada ha ido a inversión a sector primario y secundario por lo tanto

El que recogió se llevó lo que están perdiendo ahora la gente

Ahora se están pasando a la renta fija

Y ahora viene el efecto inverso precio rendimiento de los bonos que es la segunda fase

Es todo tan cansino , tan visto ya, estamos repitiendo todo otra vez, solo que acumulado QE y tipos que en el crack del 29 no se dio, porque quebraron miles de bancos en USA ente el 29 y el 33 [los bancos eran pequeños]

En el 33 empieza el New Deal y se prohíbe El.oro

Veremos algo parecido
 
y el oro? donde esta el oro?

Donde debe estar, manteniendo valor. Además con múltiples opciones de cambio.

Intuyo que te refieres a por qué ha abandonado la senda alcista desde los ¿1200? (no recuerdo) que empezó a romper? Pues porque los Bancos Centrales han cambiado el discurso y probablemente el tiempo de "protegerse" ya pasó y sobre todo, lo repitooo, por enesima vezzzz....el momento es ESTANFLACIONARIO no INFLACIONARIO, que vale que tenemos inflación si, pero va más allá. Entendemos por estanflación Inflación + contracción económica, pero eso es una simplificación de la complejidad que conlleva tal concepto.
 
Donde debe estar, manteniendo valor. Además con múltiples opciones de cambio.

Intuyo que te refieres a por qué ha abandonado la senda alcista desde los ¿1200? (no recuerdo) que empezó a romper? Pues porque los Bancos Centrales han cambiado el discurso y probablemente el tiempo de "protegerse" ya pasó y sobre todo, lo repitooo, por enesima vezzzz....el momento es ESTANFLACIONARIO no INFLACIONARIO, que vale que tenemos inflación si, pero va más allá. Entendemos por estanflación Inflación + contracción económica, pero eso es una simplificación de la complejidad que conlleva tal concepto.
Para mi la estanflacion es una mentira, es como la inflación subyacente

Seguimos [en opinión personal ] dando por válidos estados de la economía que son artificiales [no digo que no existan ojo]

Están flacion es la suma de la teoría de Sanuelson Stolper más el equilibrio Walrasiano, siempre y cuando se mantengan o no se reviertan los efectos de las teorías que han adoptado para buscar esos puntos de equilibrio

Es decir se pregona que la inflación genera un empleo pleno [inflación moderada que casualmente suele ser la proxy a la MM que históricamente da el patrón oro entre 1.5 a 2 anual] y que los precios tienen su demanda .

Con esto no salimos de la estanflacion jamás

La estanflacion no es sino la consecuencia natural de los desequilibrios y perversiones del.ciclo productivo
 
Donde debe estar, manteniendo valor. Además con múltiples opciones de cambio.

Intuyo que te refieres a por qué ha abandonado la senda alcista desde los ¿1200? (no recuerdo) que empezó a romper? Pues porque los Bancos Centrales han cambiado el discurso y probablemente el tiempo de "protegerse" ya pasó y sobre todo, lo repitooo, por enesima vezzzz....el momento es ESTANFLACIONARIO no INFLACIONARIO, que vale que tenemos inflación si, pero va más allá. Entendemos por estanflación Inflación + contracción económica, pero eso es una simplificación de la complejidad que conlleva tal concepto.

¿Tratarán de frenar el proceso de estanflación subiendo los tipos de forma grotesca en algún momento?.

¿El BCE piensa esperar a la FED para adoptar tal medida?, ¿Qué sentido tiene eso?.

Al no tener precedentes para el momento histórico que estamos viviendo resulta imposible saber cómo se va a desarrollar toda esta situación. Me encuentro abrumado, ciertamente.
 
Cuando se dio los QE en USA leí que sobre todo, recuerdo esto muy bien, gran parte de la MM que iba a los ciudadanos iba a amortizar deudas de tarjetas de crédito, algo muy americano

La MM2 de 3 esos MM era práctica nula [exagero algo], con lo cual.....

Prácticamente nada ha ido a inversión a sector primario y secundario por lo tanto

El que recogió se llevó lo que están perdiendo ahora la gente

Ahora se están pasando a la renta fija

Y ahora viene el efecto inverso precio rendimiento de los bonos que es la segunda fase

Es todo tan cansino , tan visto ya, estamos repitiendo todo otra vez, solo que acumulado QE y tipos que en el crack del 29 no se dio, porque quebraron miles de bancos en USA ente el 29 y el 33 [los bancos eran pequeños]

En el 33 empieza el New Deal y se prohíbe El.oro

Veremos algo parecido

Es que tienes razón, absolutamente nada a inversión y probablemente todo a ESPECULACION, pues yo no soy tan optimista con respecto a la amortización de las deudas. Esa es la fruta estafa que lleva denunciando este hilo desde el minuto 1 y por lo que, desde mi punto de vista, los tipos debieran estar como mínimo al 6%.

Para qué imprimimos? Para que vivan cuatro desgarramantas del cuento mientras la productividad desciende? Pues no, ya vale de estafar al personal. Y calla que los eventos actuales han trasvasado dicha inflación a la calle mostrando toda la dimensión del problema, que de no ser por ello, continúan imprimiendo hasta que valga mas el metal que el valor monetario de lo que llevamos en el bolsillo.

Mecagolamadre que los pario macho, es que me pongo de mala ostra, pillaba a la lagarta y la estampaba contra el cartel del BCE...Hombre por dios, una cosa acompañar o incluso generar ciclo por venir de un desajuste bestial y otra muy diferente es estirarlo hasta generar un desequilibrio superior al que pretendías combatir.

P.D: Se que hay diferentes cuestiones ideológicas que acotan le lectura del momento dependiendo de su punto de vista, pero es que a mi me la sudan todas ellas. En momentos tan dolidos vamos a centrarnos en el pragmatismo que es lo que le interesa al lector para defenderse de aquello que le acecha, máxime, cuando la mayor parte ellos ni vive de teorizar ni creo que les interés en demasía.
 
¿Tratarán de frenar el proceso de estanflación subiendo los tipos de forma grotesca en algún momento?.

¿El BCE piensa esperar a la FED para adoptar tal medida?, ¿Qué sentido tiene eso?.

Al no tener precedentes para el momento histórico que estamos viviendo resulta imposible saber cómo se va a desarrollar toda esta situación. Me encuentro abrumado, ciertamente.

Recordar que en lo de Weimar el sector primario se negaba a aceptar los billetes de curso legal para vender sus productos

Los agricultores no vendian sus cosechas

Solo ese apunte de lo que puede venir
 
No, si antes hablamos....


A 1,03 chavales. A 1,03!!!

MECAGOENLAPUTAQUELOSPARIÓ!!!! MACAGOENSANDIOS!!!!

Pero no vamos a asaltar el puñetero BCE o qué narices pasa aquí!!??
 
Para mi la estanflacion es una mentira, es como la inflación subyacente

Seguimos [en opinión personal ] dando por válidos estados de la economía que son artificiales [no digo que no existan ojo]

Exactamente qué señala como una mentira. ¿Regirnos por ejemplo mediante el simple movimiento monetario reflejado en el PIB? ...

No sé a dónde quiere llegar con estas observaciones. El artificio ya se da por hecho en economía, toda teorización moderna parte de ese artificio. Artificio en la percepción por un posicionamiento geopolítico, artificio en el peso de los sectores, artificio en la propia concepción del dinero. ¿Por qué desdeñar la estanflación llegado el caso?.

Hace tiempo que no nos movemos mediante dinero metálico en el que la sociedad sencillamente se adaptaba y equilibraba en torno a esas formas duras de dinero. Ahora que estamos regidos por fiat no nos queda más remedio que teorizar en torno a artificios.

Diría que no nos queda más remedio, en fin, me sorprenden esas palabras.

Están flacion es la suma de la teoría de Sanuelson Stolper más el equilibrio Walrasiano, siempre y cuando se mantengan o no se reviertan los efectos de las teorías que han adoptado para buscar esos puntos de equilibrio

¿Cómo casar la teoría de Stolper con el equilibrio walrasiano?.

¿Debería darse un incremento en los salarios acorde a todo proceso inflacionario fiat reflejado en el movimiento entre oferta y demanda?. ¿Ya está?, solo eso.

¿Concluimos que mientras aumenten los salarios es absurdo referirse a una estanflación?, ¿por ahí van los tiros?.

Le agradecería que desarrollase un poco esta cuestión.

Es decir se pregona que la inflación genera un empleo pleno [inflación moderada que casualmente suele ser la proxy a la MM que históricamente da el patrón oro entre 1.5 a 2 anual] y que los precios tienen su demanda .

Con esto no salimos de la estanflacion jamás

La estanflacion no es sino la consecuencia natural de los desequilibrios y perversiones del.ciclo productivo

¿Pero no decía que la estanflación es un artificio y por tanto desdeñable en cierto sentido?.

¿Para hacernos una idea de un ciclo productivo sano debemos evocar a ese 1.5 - 2% emulando lo que un día fue un patrón oro?.

¿En tal caso, por qué no poner por ley que los tipos base deben siempre oscilar en ese porcentaje?. Digo yo ...

Comprenda mis preguntas, no es que busque incoherencias en lo que señala usted a nivel personal. Es que ciertamente la economía a estos niveles ... se las trae.
 
Cuando se dio los QE en USA leí que sobre todo, recuerdo esto muy bien, gran parte de la MM que iba a los ciudadanos iba a amortizar deudas de tarjetas de crédito, algo muy americano

La MM2 de 3 esos MM era práctica nula [exagero algo], con lo cual.....

Prácticamente nada ha ido a inversión a sector primario y secundario por lo tanto

El que recogió se llevó lo que están perdiendo ahora la gente

Ahora se están pasando a la renta fija

Y ahora viene el efecto inverso precio rendimiento de los bonos que es la segunda fase

Es todo tan cansino , tan visto ya, estamos repitiendo todo otra vez, solo que acumulado QE y tipos que en el crack del 29 no se dio, porque quebraron miles de bancos en USA ente el 29 y el 33 [los bancos eran pequeños]

En el 33 empieza el New Deal y se prohíbe El.oro

Veremos algo parecido

Añado algo con respecto a las semejanzas con los años 30`s y es que USA nos ha vuelto ha trasvasar su ruina como ya hiciera en la Segunda Guerra Mundial. Esto si que ha sido un hecho sorpresivo, es más, pido disculpas pues siempre defendí la fortaleza del Euro incluso frente al Dólar a igualdad de tipos, ahora bien, nunca creí que Europa continuara siendo tan fruta cosa y tan pilinguita de USA.

Nos han dolido chavales y ya no hay margen, que viendo el S&P500 tampoco es que lo hubiera en exceso pero bueno...

jorobar a 1,03 y con perspectiva bajista, progenitora mía, nos han vendido. Así como suena.
 
Última edición:
Exactamente qué señala como una mentira. ¿Regirnos por ejemplo mediante el simple movimiento monetario reflejado en el PIB? ...

No sé a dónde quiere llegar con estas observaciones. El artificio ya se da por hecho en economía, toda teorización moderna parte de ese artificio. Artificio en la percepción por un posicionamiento geopolítico, artificio en el peso de los sectores, artificio en la propia concepción del dinero. ¿Por qué desdeñar la estanflación llegado el caso?.

Hace tiempo que no nos movemos mediante dinero metálico en el que la sociedad sencillamente se adaptaba y equilibraba en torno a esas formas duras de dinero. Ahora que estamos regidos por fiat no nos queda más remedio que teorizar en torno a artificios.

Diría que no nos queda más remedio, en fin, me sorprenden esas palabras.



¿Cómo casar la teoría de Stolper con el equilibrio walrasiano?.

¿Debería darse un incremento en los salarios acorde a todo proceso inflacionario fiat reflejado en el movimiento entre oferta y demanda?. ¿Ya está?, solo eso.

¿Concluimos que mientras aumenten los salarios es absurdo referirse a una estanflación?, ¿por ahí van los tiros?.

Le agradecería que desarrollase un poco esta cuestión.



¿Pero no decía que la estanflación es un artificio y por tanto desdeñable en cierto sentido?.

¿Para hacernos una idea de un ciclo productivo sano debemos evocar a ese 1.5 - 2% emulando lo que un día fue un patrón oro?.

¿En tal caso, por qué no poner por ley que los tipos base deben siempre oscilar en ese porcentaje?. Digo yo ...

Comprenda mis preguntas, no es que busque incoherencias en lo que señala usted a nivel personal. Es que ciertamente la economía a estos niveles ... se las trae.

Muchas preguntas, respondo a lo de ley de tipos base del oro:

Eso no puede existir porque es el mercado quien las fija, es decir, mediante el ahorro.

Ejemplo: la ventana rota de bastiat

El gastar no implica un crecimiento de la economía y si un empobrecimiento del consumidor .

Sobre el incremento de los salarios:

Se está evitando el efecto Ricardo [salarios y relación equipo capital] de los salarios, hablando de salarios reales:

Si bajan los salarios baja precio.bienes consumo [sector terciario ]

Si suben los salarios [lo que pasa ahora] suben los precios b consumo

La pregunta es: cómo.pueden bajar los.sueldos o mantenerse y tener más riqueza o capacidad de compra

Porque la pregunta es al revés: si suben los ahorros = inversión = productividad marginal = precios más bajos

Tenemos los precios más bajos y el.misml.sueldo

Respecto a otra pregunta: sobre la estanflación

Al perjudicar el tipo de cambio de la moneda [ya subiéndolo o bajandola , nadie la quiere muy débil ni muy fuerte, si es muy fuerte no puedes exportar y si es muy débil no atraes inversiones ], se va adar una inefciencia de los mercados nacionales para producción a futuro

Como.lo que viene es una guerra de divisas:

Para ello señaló.el cuento de las naranjas portuguesas de Frédéric Bastiat [ creo que ese era el titulo]

Esto es lo.que produce la estanflacion
 
Añado algo con respecto a las semejanzas con los años 30`s y es que USA nos ha vuelto ha trasvasar su ruina como ya hiciera en la Segunda Guerra Mundial. Esto si que a sido un hecho sorpresivo, es más, pido disculpas pues siempre defendí la fortaleza del Euro incluso frente al Dólar a igualdad de tipos, a hora bien, nunca creí que Europa continuara tan fruta cosa u tan pilinguita de USA.

Nos han dolido chavales y ya no hay margen, que viendo el S&P500 tampoco es que lo hubiera en exceso pero bueno...

jorobar a 1,03 y con perspectiva bajista, progenitora mía, nos han vendido. Así como suena.

¿Qué impresión tiene en el día de hoy?, ¿sigue pensando que recuperaremos dentro un lustro o una década o piensa que estamos en terreno desconocido con mad-max a la vista?.

Yo sospecho que igual vemos cosas nunca vistas. No recuerdo tal nivel de incertidumbre en toda mi vida.

Comprendo cuando hace meses decía que esto va más allá de la estanflación y quizás habría que ponerle otro nombre.
 
Añado algo con respecto a las semejanzas con los años 30`s y es que USA nos ha vuelto ha trasvasar su ruina como ya hiciera en la Segunda Guerra Mundial. Esto si que a sido un hecho sorpresivo, es más, pido disculpas pues siempre defendí la fortaleza del Euro incluso frente al Dólar a igualdad de tipos, ahora bien, nunca creí que Europa continuara tan fruta cosa u tan pilinguita de USA.

Nos han dolido chavales y ya no hay margen, que viendo el S&P500 tampoco es que lo hubiera en exceso pero bueno...

jorobar a 1,03 y con perspectiva bajista, progenitora mía, nos han vendido. Así como suena.

El dilema Triffin : la sed de dólares de loa demás es el crédito de USA

Por cierto el gas de Argelia lo tenemos en dólares que se sacaba, si no yerro, del verano y divisas, porque de exportaciones no creo
 
Muchas preguntas, respondo a lo de ley de tipos base del oro:

Eso no puede existir porque es el mercado quien las fija, es decir, mediante el ahorro.

Ya sé que no puede existir y que es una locura sugerir tal cosa.

Sin embargo no es el mercado quien lo fija y menos teniendo en cuenta el ahorro. El tipo base se lo saca de la manga el banco central. ¿Qué me estoy perdiendo?.

Sobre el resto de aclaraciones acerca de una estanflación, gracias.
 
¿Qué impresión tiene en el día de hoy?, ¿sigue pensando que recuperaremos dentro un lustro o una década o piensa que estamos en terreno desconocido con mad-max a la vista?.

Yo sospecho que igual vemos cosas nunca vistas. No recuerdo tal nivel de incertidumbre en toda mi vida.

Comprendo cuando hace meses decía que esto va más allá de la estanflación y quizás habría que ponerle otro nombre.

El desequilibrio se veía y se continua viendo importante, de tal forma, seguimos para Madmax. Estamos usando los años 30 como referencia, así que poco más que añadir. Eso si, la extrema debilidad europea y la que nos han montado en Ucrania si responde a un hecho sorpresivo desde mi punto de vista.
 
Volver