*Tema mítico* : Esto va a explotar en cualquier momento. Estáis avisados.

Última edición:
Señores, nada de lo que voy a exponer supondrá una novedad para ustedes. Sin embargo, me parece oportuno realizar un resumen simple y comprensible de cómo funcionamos en sociedad. Es fácil perder el norte, olvidase de la base.

ES PELIGROSO OBVIAR.






Usura

Usura es un término jurídico para denominar el cobro de un interés excesivo sobre un préstamo. La determinación del interés excesivo puede determinarse por leyes y también como resultado de resoluciones judiciales.

En las sociedades occidentales con fuerte influencia de la tradición cristiana, y hasta bien entrado el siglo XVIII se consideraba usura a cualquier cobro de intereses por el préstamo de dinero. De acuerdo con esta segunda acepción, cualquier interés que se exigiese por pequeño que fuese por un préstamo era considerado una muestra de usura.

--------------------------------------------------------------------------------

¿Por qué está mal visto dedicarse a vivir del préstamo?.

Por motivos obvios que hasta un crío de dos años puede entender. Unos trabajan y otros NO HACEN NI EL HUEVO.

--------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------

¿Qué pasa cuando se da rienda suelta a prestamistas?. Se acaban adueñando del mundo.

Sin embargo esta simple cuestión parece no preocupar a nadie, ¿a qué puede deberse este hecho?. Quizás a que la gente interpreta que estamos regidos bajo un sistema ecuánime, justo, neutral.







Desde que William Paterson y Guillermo III crearon el primer banco central de la historia de la humanidad, la estructura institucional sobre la que nos regimos (el sistema) presenta dos capas. Estado-banco central.

Llevamos con esta anomalía solo tres siglos, un espacio corto de tiempo.

Esa segunda capa (los bancos centrales) es la que acaba empujando al mundo a unificarse. Nadie parece tener el control de dichos bancos centrales (de ahí que se perciba como algo justo) pero recordemos que banca central y banca comercial/financiera están unidas.

¿Puede controlarse el mundo desde la banca comercial/financiera?.

Hay grandes tenedores de acciones de banca comercial y son los que manejan el cotarro en la sombra. A esta gente le dan igual los países, le dan igual las ideologías, tienen su patrimonio diversificado por todo el mundo. Lo único que les interesa es que esa triangulación se mantenga EXTENDIDA:

Ver archivo adjunto 267061

¿Puede controlarse el mundo desde el que parece el vértice más débil?. Por supuesto y resulta hasta deseable para no ser señalado y que la ciudadanía siga percibiendo el sistema como justo, con unos gobernantes... explícitos.

La mayor amenaza para esta gente la representan aquellos países que decidan romper con la lógica bancaria internacional.

Por poner un ejemplo, recuerdo que JP Morgan posee el 5% de las acciones del banco agrícola Chino.

----------------------------------------------------------------------

Esta gente son unos trileros que realizan las trampas intelectuales y conceptuales que les vengan en gana porque nadie les para los pies.

¿Por qué nadie les para los pies?. Porque se resguardan detrás de la capa "estado" y a su vez detrás de la capa "banco central".

Porque el ciudadano de a pie, el hombre medio simplemente delega en su estado para estos menesteres y un requisito indispensable para poder operar en sociedad consiste en acatar cierta autoridad y regirse por unas normas sin llegar a cuestionarlas. Estamos hablando de individuos especializados en sectores específicos que no entienden los principios básicos sobre los que se rige la economía.

De hecho, el sistema educativo favorece este principio.

Estar regidos por un patrón oro no supone ningún impedimento para que estos prestamistas realicen todas esas trampas intelectuales a las que antes me refería:

- Imprimir papeles de colores que supuestamente guardan algún tipo de relación con el monto de oro.

- Reserva fraccionaria.

- Inventarse productos financieros absurdos y establecer complejas relaciones entre ellos.

Por citar los ejemplos más sangrantes que ahora mismo me vienen a la mente.

-----------------------------------------------------------------------------


La gran pregunta, ¿Por qué estamos dirigidos por prestamistas?.

¿Alguien en la sala podría responder a esta cuestión?. Gracias.
-----------------------------------------------------------------------------

Porque son los que prestan y nosotros los que pedimos prestado.

Enviado desde mi Redmi Note 4 mediante Tapatalk
 
Algunas pinceladas de lo que está pasando en la calle con los sectores más “beneficiados”, en cuanto a facturación, de esto:

- Alimentación:

+ Mercadona: Se está forrando. Creo que aquí hay poco que descubrir; todos lo vemos. Las colas son brutales desde diez días antes de el estado de alarma, cuando en Madrid se produjeron las primeras carreras. Se habla de que les van a pagar un 30% más a los empleados estos meses.

+ Los demás: Aquí hay de todo. En el sur he visto algunas a tope (MÁS y ALDI) y otros abandonados (Alcampo). Supongo que esto variará por zonas.

- Industria Farmacéutica:

+ Proveedores: Currando a tope. Están dando créditos y proveyendo como si no hubiera un mañana. Determinadas cooperativas aquí abajo se van a forrar porque estuvieron avispados y fueron precavidos, adquiriendo mascaras y geles como si fueran a acabarse. Y a fe que han acertado. He oído que las farmas venden estos últimos a un 400% más de lo que les cuesta. De las mascaras poco puedo aportar que no sepáis.

+ Farmas: Aquí he hablado con gente de dos tipos.

• Los que han triplicado (habéis leído bien) su facturación, a pesar de atender en ventanilla. Han tenido que duplicar personal y suspender vacaciones, y algún amigo me ha dicho que ya no puede más y ojalá los cerraran un mes. Supongo que el cabrón está podrido de pasta y prefiere descansar. De los 5 dueños de farmacias que conozco, 4 de ellos están en esta situación.

• Los que se mantienen: Estos dicen que venden mucho estos días, pero que han perdido muchísimo. Una amiga acaba de comentarme que lo que han dejado de vender en cremas solares para SS (aquí va muchísima gente a las playas) y en tiritas (jojojojo tiritas) para ir a ver cofradías, no me lo puedo figurar (y es cierto que me cuesta creerlo). Dice que incluso en potitos para los niños que luego dejan dormidos en los carros mientras ven los nazarenos. Que vendían lo más grande, y este año NSurrealista.

- Agricultura:

+ Los que aún tenemos tiempo: Somos los que cosechamos cereales de invierno o frutos secos, por ejemplo. Hasta junio no empezamos a recoger, y encima algunos productos (trigo) están subiendo, lo cual es besugo en estas fechas. No tenemos el apuro del tiempo y por tanto de momento no nos afecta el cierre de muchos sectores y la escasez de mano de obra.

+ Los demás: Estos tienen tela. Mi vecino tiene dos rebaños grandes, y dice que no vende ni un cordero porque se los llevaban los restaurantes. Que la ruina es tremenda. También están los que cosechan ya y no hay mano de obra (casi toda m verdura). Estiman que las pérdidas van a ser muy importantes y eso suponiendo que convenzan a la familia para que arrime el hombro, porque simplemente no hay gente. Si no... hablan de un 25-30% de caída de producción seguro. Esto, para los que no lo sepáis, significa en muchos casos ni siquiera cubrir costes. Y que se disparen ciertos productos alimenticios.

En este sector además hay preocupación por la situación a nivel político (posible rescate, salida de la UE, crisis en europa,...), pues las subvenciones (que son el oxígeno de millones) pueden correr peligro. Yo estoy tranquilo con esto.

- Asesorías:

Aquí no hago distinciones. Por lo que he visto y me han comentado, no dan a basto. Literal. Llevándose trabajo a casa e incluso sin haber podido atender a clientes en semanas. Han descansado 3 días (aun habiendo 5 domingos y una SS en medio) en los últimos 30, y dicen que ni eso. Comentan que lo de hacienda es brutal. Que no es que no cojan el teléfono, es que ni van. Con asuntos pendientes con mucho dinero de por medio y urgiendo (yo soy un ejemplo, que me deben una cifra de 6 dígitos). Supongo que también dependerá de la sección.

En fin, que hay de todo y no es oro todo lo que reluce. Está currando bastante gente, pero la mayoría asalariados. Ganar dinero de verdad, 4. Y la ruina en otros sectores está siendo tremenda. El otro día algunos me leísteis con el caso de una amiga con un hotel en otro hilo, y se me abren las carnes cada vez que lo pienso.

Te confirmo lo de hacienda. A mí me parece sencillamente una vergüenza. Yo te estoy escribiendo ahora mismo desde el trabajo en la AEAT -mi función está suspendida por el gobierno y no puedo hacer nada- y estoy atendiendo al teléfono -que no es ni remotamente mi tarea. Pero por lo menos doy servicio a la gente. No puedo contarte más porque como somos tan pocos los que lo estamos haciendo en España, equivaldría a decir mi nombre y apellidos y, no tengo ganas de desvelar mi usuario. Con eso te lo digo todo.

Depende mucho del funcionario. Si ha desviado el teléfono de la oficina a su casa o no. Aquí unos cuantos se "olvidaron" pero se los desviamos. Ya te puedes imaginar lo que se ha hecho en la mayoría de sitios.

Y para colmo han aprobado la productividad de objetivos en medio del estado de alarma -¿qué objetivos? Este año ya ni piden incremento horario en el primer semestre si no he leído mal. Algo ha publicado ABC. Pero no hay una cifra ni una sola interpretación certera. Muchas medias verdades en lo publicado. Interesaba sobre todo a los inspectores de hacienda pero a los de abajo no les viene mal. Por eso UGT, CCOO y SIAT presionaban -aunque no se sabe para qué si la cúpula de la AEAT era la primera interesada. Y el sindicato de los técnicos de hacienda se ha puesto de lado porque les viene bien el dinero pero no están de acuerdo con el reparto.

Se ve que alguno ya no llegaba a fin de mes.

La Agencia Tributaria y los sindicatos pactan un plus de 50 millones en plena crisis del cobi19
 
Última edición:
Porque son los que prestan y nosotros los que pedimos prestado.

Enviado desde mi Redmi Note 4 mediante Tapatalk

¿Qué debería tener que ver eso con la creación de dinero?:

¿Cómo se crea el dinero en la economía moderna? Lo que nunca te han contado y deberías saber

Teñir los principios fundamentales sobre los que se rige la economía de deuda consigue que todo sea un caos a nivel internacional y lo que es más importante, la autoridad monetaria ya no recae sobre ningún estado. La autoridad monetaria es una red de bancos comerciales en última instancia a pesar de que percibamos que el banco central cumple dicha función. Conforman una red mundial, un tejido, en que el que resulta complicado señalar a un agente que actúe como autoridad.

Los prestamistas van dando pasos a través de las generaciones normalizando convenciones hasta llegar al momento presente. ¿Cómo se efectúan cambios en esta materia?, ¿modificaciones?. No hay ningún mecanismo para ello.

Desde mi punto de vista, resultan cuestionables cuanto menos los siguientes pasos:

- Dinero fiduciario, repasemos el concepto fiduciario, ya que es peligroso obviar:

1. Que depende del crédito o de la confianza que merece.

Que es lo mismo que decir que no depende de algo valioso por si mismo, el patrón monetario vigente está conceptualizado en la deuda y sí, la deuda supongo que será confianza. Pero hay algo más.

2. DERECHO
[persona] Que es legatario de un testador que le encarga transmitir la herencia a otra persona o invertirla del modo que se le indica.

Siempre me había ceñido a la primera aceptación del término, pero recuerdo una conversación que mantuve en su día con mi tío, que ejerce de abogado y claro, cuando le hablaba de dinero fiduciario no entendía el hombre a qué me refería. Se ponía nervioso y me decía que ser fiduciario tenía que ver con las herencias.

Resulta interesante hablar con gente instruida en materia de derecho ya que siempre recurren a la etimología original de la palabra.

En esta segunda aceptación intuimos a la figura legal, como si de un notario se tratase. ¿Tenemos confianza en nosotros mismos, tenemos confianza en el dinero respaldado por nada, tenemos confianza en poder pagar una deuda eterna a pesar de los derrumbes o tenemos fe en los prestamistas?.

- EL simple hecho de haber creado un banco por encima del estado para poder concederse "autocréditos" y así financiar guerras ya supuso un paso de gigante en la batalla personal de los prestamistas por convertirse en la autoridad monetaria. ¿Cómo iba Guillermo III a negarse ante tan cojonuda posibilidad?. Tres siglos llevamos de esta estupidez, ahora todos los estados tienen a su banco central por encima y ya no sabemos ni concebimos operar de otra forma.

- Reserva fraccionaria. La banca de reserva fraccional o de reserva fraccionaria es un sistema bancario en el cual éstos mantienen sólo una fracción del monto de los depósitos de sus clientes como reserva —ya sea como dinero líquido u otros documentos de alta liquidez— teniendo al mismo tiempo la obligación de retornar esos depósitos en demanda, es decir, en nuevos préstamos para sus clientes.12 Este sistema está basado en el hecho de que los depositantes no suelen reclamar todos sus depósitos al mismo tiempo, ni tampoco todos los prestamistas están prestando al mismo tiempo, ni todos los deudores están pagando al mismo tiempo.

Esto es un insulto.

- Papel moneda, Se denomina papel moneda o billete al trozo de papel (o, en ocasiones, de fibra sintética similar) impreso que representa un valor fiduciario.

¿Qué pasa si en 1971 se prohíbe relacionar los papeles con metal?. Pues que solo nos quedan los papeles y las deudas para con esos... para con, esta gente. Que se dedica a esa actividad.

El hecho de emitir papeles, documentos de tirada supuestamente limitada con respecto a una cantidad de metal ya es un insulto en si mismo.

--------------------------------------------------
--------------------------------------------------

Fíjese que estoy poniendo en cuestión principios muy básicos y fundamentales al percibir que ahí se encuentra el verdadero peligro. son cosas que se deberían haber puesto en cuestión por parte de nuestros abuelos. Nosotros ya nos hemos topado con la partida muy avanzada.

La banca es la autoridad monetaria. Por tanto, usted comenta:

Porque son los que prestan y nosotros los que pedimos prestado.

Vale, pues entonces termino como empecé, repitiendo la pregunta. ¿El hecho de que presten qué tiene que ver con el hecho de que ejerzan como autoridad monetaria a nivel mundial?.

Cuando hay fórmulas y patrones que impedirían tanto el control absoluto de la moneda por parte del estado o por parte de prestamistas. "Haberlas haylas", pero eso si, no esperemos que dichas ideas vayan a venir de un político o un prestamista. Ya sabemos de qué pie cojean y cómo se vuelven totalitarios.

Hoy día estamos inmersos en el imperio de la banca.
 
Última edición:
SEGUIMOS EN YANKILANDIA

Second Wave Of cobi19 Layoffs Claiming Workers Who Thought They Were Safe

Second Wave Of cobi19 Layoffs Claiming Workers Who Thought They Were Safe
 
la Dream Despensa
A mi punto de vista la mas sostenible y no perecedera, seria la produccion propia a lo largo de las estaciones del año , tierras arables, arboles frutales, viñas, invernaderos, etc, etc...
LO MEJOR ES QUE ASUMAS LO ANTES POSIBLE Y CON TRANQUILIDAD, QUE VAS A PALMAR EN BREVE.
 
Te confirmo lo de hacienda. A mí me parece sencillamente una vergüenza. Yo te estoy escribiendo ahora mismo desde el trabajo en la AEAT -mi función está suspendida por el gobierno y no puedo hacer nada- y estoy atendiendo al teléfono -que no es ni remótamente mi tarea. Pero por lo menos doy servicio a la gente. No puedo contarte más porque como somos tan pocos los que lo estamos haciendo en España, equivaldría a decir mi nombre y apellidos y, no tengo ganas de desvelar mi usuario. Con eso te lo digo todo.

Depende mucho del funcionario. Si ha desviado el teléfono de la oficina a su casa o no. Aquí unos cuantos se "olvidaron" pero se los desviamos. Ya te puedes imaginar lo que se ha hecho en la mayoría de sitios.

Y para colmo han aprobado la productividad de objetivos en medio del estado de alarma -¿qué objetivos? Este año ya ni piden incremento horario en el primer semestre si no he leído mal. Algo ha publicado ABC. Pero no hay una cifra ni una sola interpretación certera. Muchas medias verdades en lo publicado. Interesaba sobre todo a los inspectores de hacienda pero a los de abajo no les viene mal. Por eso UGT, CCOO y SIAT presionaban -aunque no se sabe para qué si la cúpula de la AEAT era la primera interesada. Y el sindicato de los técnicos de hacienda se ha puesto de lado porque les viene bien el dinero pero no están de acuerdo con el reparto.

Se ve que alguno ya no llegaba a fin de mes.

La Agencia Tributaria y los sindicatos pactan un plus de 50 millones en plena crisis del cobi19

Pufff... no sabes lo que te agradezco el mensaje. De verdad que sí. Y el esfuerzo que estás haciendo junto con algunos compañeros cuando todo se desmorona.

Soy plenamente consciente de la situación que habéis tenido estos años allí (tanto personal como económica) e imagino (en la medida de lo que puedo) la que podéis tener ahora.

Mucho ánimo.
 
Es curioso que se hable de llevar el dinero a LUX, tengo amigos allí, con trabajos muy humildes, y hace dos o tres semanas estaban asustadísimos ante la posibilidad de un corralito bancario... allí, en Luxemburgo ;)

+10000
Jajaja jajaja jajaja jajaja jajaja jajaja

Has destrozado a los apocalípticos del hilo.

Jajaja jajaja jajaja jajaja jajaja jajaja

Corred, se acaba el mundo.
 
+10000
Jajaja jajaja jajaja jajaja jajaja jajaja

Has destrozado a los apocalípticos del hilo.

Jajaja jajaja jajaja jajaja jajaja jajaja

Corred, se acaba el mundo.
Si hubieras leido el hilo, hubieras notado quel mejor consejo QUE SE REPITE era sobre todo tener oro fisico o plata fisica en casa y algo de liquidez en euro o en frs pero en euro lo minimo, y tener lo minimo en bancos entro de España o fuera de ella TONTITO
 
Señores, nada de lo que voy a exponer supondrá una novedad para ustedes. Sin embargo, me parece oportuno realizar un resumen simple y comprensible de cómo funcionamos en sociedad. Es fácil perder el norte, olvidase de la base.

ES PELIGROSO OBVIAR.






Usura

Usura es un término jurídico para denominar el cobro de un interés excesivo sobre un préstamo. La determinación del interés excesivo puede determinarse por leyes y también como resultado de resoluciones judiciales.

En las sociedades occidentales con fuerte influencia de la tradición cristiana, y hasta bien entrado el siglo XVIII se consideraba usura a cualquier cobro de intereses por el préstamo de dinero. De acuerdo con esta segunda acepción, cualquier interés que se exigiese por pequeño que fuese por un préstamo era considerado una muestra de usura.

--------------------------------------------------------------------------------

¿Por qué está mal visto dedicarse a vivir del préstamo?.

Por motivos obvios que hasta un crío de dos años puede entender. Unos trabajan y otros NO HACEN NI EL HUEVO.

--------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------

¿Qué pasa cuando se da rienda suelta a prestamistas?. Se acaban adueñando del mundo.

Sin embargo esta simple cuestión parece no preocupar a nadie, ¿a qué puede deberse este hecho?. Quizás a que la gente interpreta que estamos regidos bajo un sistema ecuánime, justo, neutral.







Desde que William Paterson y Guillermo III crearon el primer banco central de la historia de la humanidad, la estructura institucional sobre la que nos regimos (el sistema) presenta dos capas. Estado-banco central.

Llevamos con esta anomalía solo tres siglos, un espacio corto de tiempo.

Esa segunda capa (los bancos centrales) es la que acaba empujando al mundo a unificarse. Nadie parece tener el control de dichos bancos centrales (de ahí que se perciba como algo justo) pero recordemos que banca central y banca comercial/financiera están unidas.

¿Puede controlarse el mundo desde la banca comercial/financiera?.

Hay grandes tenedores de acciones de banca comercial y son los que manejan el cotarro en la sombra. A esta gente le dan igual los países, le dan igual las ideologías, tienen su patrimonio diversificado por todo el mundo. Lo único que les interesa es que esa triangulación se mantenga EXTENDIDA:

Ver archivo adjunto 267061

¿Puede controlarse el mundo desde el que parece el vértice más débil?. Por supuesto y resulta hasta deseable para no ser señalado y que la ciudadanía siga percibiendo el sistema como justo, con unos gobernantes... explícitos.

La mayor amenaza para esta gente la representan aquellos países que decidan romper con la lógica bancaria internacional.

Por poner un ejemplo, recuerdo que JP Morgan posee el 5% de las acciones del banco agrícola Chino.

----------------------------------------------------------------------

Esta gente son unos trileros que realizan las trampas intelectuales y conceptuales que les vengan en gana porque nadie les para los pies.

¿Por qué nadie les para los pies?. Porque se resguardan detrás de la capa "estado" y a su vez detrás de la capa "banco central".

Porque el ciudadano de a pie, el hombre medio simplemente delega en su estado para estos menesteres y un requisito indispensable para poder operar en sociedad consiste en acatar cierta autoridad y regirse por unas normas sin llegar a cuestionarlas. Estamos hablando de individuos especializados en sectores específicos que no entienden los principios básicos sobre los que se rige la economía.

De hecho, el sistema educativo favorece este principio.

Estar regidos por un patrón oro no supone ningún impedimento para que estos prestamistas realicen todas esas trampas intelectuales a las que antes me refería:

- Imprimir papeles de colores que supuestamente guardan algún tipo de relación con el monto de oro.

- Reserva fraccionaria.

- Inventarse productos financieros absurdos y establecer complejas relaciones entre ellos.

Por citar los ejemplos más sangrantes que ahora mismo me vienen a la mente.

-----------------------------------------------------------------------------


La gran pregunta, ¿Por qué estamos dirigidos por prestamistas?.

¿Alguien en la sala podría responder a esta cuestión?. Gracias.
-----------------------------------------------------------------------------


Podemismo o fin...
 
Volver