Espero equivocarme: a Rusia se le ha complicado la guerra y tiene 4 opciones. La más probable es la capitulación parcial .

Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Ayer escuché una entrevista con un general americano retirado comentando la guerra. Resumen:

a) El gran activo del ejército ruso es la artillería y, todas sus tácticas bélicas, se centran en ese poder de fuego que es superior al de cualquier país de la Tierra. Además, es una posición muy segura, pues tienen sistemas de interceptación electrónica que despistan los misiles otánicos que intentan atacar las posiciones de artillería, y armas de defensa anti-drones que los destruye mucho antes de que aparezcan en el horizonte.

b) Los avances tan rápidos de los primeros días, debidos al efecto sorpresa, ha llevado a los analistas a pensar que Rusia intentaba emplear una táctica de guerra relámpago. Sería la primera vez en la historia y, por lo tanto, no es consecuente con su tradición militar.

c) Si avanzas, el ejército ucraniano se refugiará en la ciudades, tomando como rehenes a su población civil, lo que dificulta enormemente los avances rusos, sobre todo en lo que, para ellos, es una guerra civil donde deben respetar la vida de los prorrusos en esas regiones que pretenden "liberar". Dentro de las ciudades, ni la artillería ni los blindados sirven para nada y se presta a todo tipo de emboscadas, o en el mejor caso, a masacres colaterales políticamente invendibles.

d) El actual general al mando de la operación especial tiene como antecedente la toma de Aleppo, que dirigió para los sirios. Tras dos meses de estar en el país con este objetivo declarado, los occidentales se reían del "fracaso ruso" y su incapacidad para avanzar en los distintos frentes. La realidad es que la artillería rusa estaba acribillando a las fuerzas de Isis. ¡Así se pasaron otros 10 meses más!!! Una vez había aniquilado al grueso de las fuerzas terroristas, la entrada en Aleppo se convirtió en un paseo militar. Por supuesto, todos los pronósticos catastróficos de los otánicos estaban equivocados. De "Assad must go" han pasado a "Don't ever mention Assad".

e) Para el general americano, la estrategia rusa es desangrar al ejército ucraniano en sus posiciones defensivas en Donbass. Y cuando colapse su capacidad operativa por simple exterminio, avanzar con total tranquilidad sobre las cinco ciudades de la Novorussia que pretenden ocupar: Jarkov, Dnipro, Zaporiyia, Nikolaev y Odessa.

f) Esta explicación me recordó unos análisis que leí en una ocasión sobre la "lenta e ineficaz" campaña de Franco. Durante la batalla del Ebro, hubo un momento en que llegaron informes de que Valencia estaba indefensa y era posible ocuparla, pues el grueso del ejército rojo se encontraba en dos posiciones clave: la defensa de Madrid y el frente del Ebro. Sin embargo, Franco -que poseía mayor potencia de fuego artillero (y además sabía usarlo mejor)-, optó por la batalla de desgaste en el Ebro. Una vez derrotado el ejército rojo en ese frente, la toma de Barcelona, Valencia y Madrid fue un paseo triunfal sin disparar ni un tiro ni tener que masacrar a la población civil. Supongamos que hubiera optado por tomar Valencia y abandonar el frente del Ebro. Los republicanos se hubiera retirado a Barcelona. Y el cerco y toma a fuego de Madrid y Barcelona hubiera supuesto una carnicería políticamente indefendible.

h) Creo que exactamente las mismas razones que animaron a Franco a tomar esa táctica de desgaste a campo abierto -cercando pero no ocupando las capitales-, es la estrategia que están aplicando los rusos. Y una vez las fuerzas ucranianas sean aniquiladas en la trituradora de carne que les ha dispuesto Zelensky con sus órdenes absurdas de "ni un paso atrás", los avances serán muy rápidos y espectaculares, tal como ocurrió en Siria. Esto no va a ocurrir en dos semanas, sino que puede tomar muchos meses, especialmente en tanto la Otan está decidida a masacrar a todos los hombres de Ucrania en una defensa imposible, con tal de seguir vendiendo armas a sus mejores clientes -la estulta y corrupta UE-, que está enviando su vieja chatarra a Ucrania mientras compromete compras de nuevos juguetitos para remplazarlos. Por supuesto, hay que añadir a esto el interés evidente de EEUU en mantener el mercado energético bloqueado para Rusia, forzando a la compra del suyo propio en régimen de monopolio y a precios record.

i) Aunque en apariencia la hipótesis de una "guerra larga" parece mala para Rusia, esto es sólo aparente. La industria armamentística rusa está muy feliz. La situación permite enviar toda la chatarra vieja a la "operación especial", mientras que, el poder político, puede fácilmente venderle al pueblo la "necesidad existencial" de reponer esos arsenales con las armas más modernas, un gasto que, en condiciones normales, no sería bien visto. La guerra permite que la gente trague con todo tipo de sacrificios por "su propio bien".

j) Por último, una guerra larga permite a la diplomacia rusa trazar nuevos acuerdos estratégicos internacionales -lo que incluye venta de armas-, como está sucediendo con China, India, Irán, Pakistán y gran parte de los países de América y África. Así mismo, la torpeza usana y europea con las sanciones financieras, han terminado por convencer a todos los países no alineados de la necesidad de establecer una forma alternativa de pagos internacionales que sortee la eventualidad más que probable de que EEUU utilice su dólar como arma de guerra. Y visto desde ese punto de vista... ¿quién corre más riesgo y va a salir peor parado en esta guerra?
 
Volver