¿Es normal tanto racismo?

Las extranjeras, tipo sudamericana o asiática, a la hora de convivir son mucho mejor que las europeas del oeste. Son más esforzadas, más cariñosas, más sencillas y están mucho menos aburguesadas. Lo que les falla, al menos con las que he tratado yo, es la inteligencia. No puedes hablar de nada con ellas, salvo de telenovelas y tonterías parecidas.

Mientras estén buenas y no sean espantapájaros indígenas aquí son bienvenidas.
 
En España no hay más racismo ahora que hace diez años. Lo que hay es menos pudor de que se nos note.

¿A qué se debe este pudor decreciente? Habrá muchas causas. El evidente fracaso del modelo de riqueza basado en la inmi gración masiva es una de ellas, pero en mi opinión uno muy notable es que las "guardianas de la corrección política" del tipo Bibiana, que en todos los países desarrollados existen, y tienen muchas cosas malas, pero también pueden tener consecuencias beneficiosas, en lo que a España se refiere, evidencian cada vez más su cinismo y su lejanía de la realidad, y cada vez inspiran un ardor de estomago más generalizado.
 
Última edición:
Viniendo de países aún más pobres que el nuestro, es normal ese prejuicio. No es por la raza, es exactamente el mismo prejuicio que se puede sentir, por ejemplo, hacia una pareja de tío con pasta-mujer más joven, el pensar que ella se ha juntado con él por su dinero. ¿O no lo piensa así la mayoría?

Muchas sudamericanas que han venido aquí se han juntado con españoles, jóvenes o viejos, para conseguir los papeles, y ese es un hecho. Probablemente, y por lo que cuentas, no es el caso de tu novia, que ha venido aquí a estudiar y su familia es de pasta. Pero ten en cuenta que el prejuicio es el mismo del caso habitual que te comento más arriba.
Sí tú estás seguro de que ella no está contigo por interés, ¿qué más te dan las opiniones de los demás? Haberlas siempre las habrá, eso no lo vas a poder cambiar.
 
En España hay mucho más racismo que hace 10 años. Directamente proporcional a la oleada turística migratoria que hemos sufrido.

Antes de eso, un extranjero era visto con simpatía por lo exótico. Ahora ya estamos hasta los narices y con razón.

Si liarse con una tía ya es jugársela, con una sudamericana doblas o triplicas el riesgo. Tú mismo.
 
En España hay mucho más racismo que hace 10 años. Directamente proporcional a la oleada turística migratoria que hemos sufrido.

Antes de eso, un extranjero era visto con simpatía por lo exótico. Ahora ya estamos hasta los narices y con razón.

Si liarse con una tía ya es jugársela, con una sudamericana doblas o triplicas el riesgo. Tú mismo.

Aquí tenemos el ejemplo de gente a la que se refiere el autor del tema
 
En España hay mucho más racismo que hace 10 años. Directamente proporcional a la oleada turística migratoria que hemos sufrido.

Antes de eso, un extranjero era visto con simpatía por lo exótico. Ahora ya estamos hasta los narices y con razón...

Eso es cierto , yo recuerdo que en los años 80's ( aahhh que tiempos ) la palabra "sudaka " no era despectiva , al contrario , era un termino desenfadado y juvenil , ( como "mensaka" para decir mensajero ) .

El cambio de mentalidad se produjo en 1998 cuando Hispanistan se llenò de "sudakas " y es que no es lo mismo que te gusten los delfines que tener uno en la piscina .
 
Por ejemplo se ven en la calle muchos viejetes con chicas bastante mas jovenes que ellos,y siempre son extranjeras(o sudamericanas o del este de Europa).

Y no hablo de españoles en plan forrado,sino currantes de fabrica y similares que estan con mujeres que en circunstancias normales no se fijarian en ellos.
 
El español no es racista es xenófobo y con razón.

Xenofobia = temor al extranjero.

Creo que un 40% de presos extranjeros justifica cierta xenofobia y cualquiera que viva en una ciudad medianamente grande habrá tenido su taza de multiculturalidad.

Si tu novia es joven, no hay problema. Pero si es ya madura y ha venido aqui sola a ganarse la vida, algo de temor tendría a que se hubiera ganado la vida de jinetera o se hubiera traido 2 kg de coca metidos en la vagina.

La realidad supera la ficción.
 
Eso es cierto , yo recuerdo que en los años 80's ( aahhh que tiempos ) la palabra "sudaka " no era despectiva , al contrario , era un termino desenfadado y juvenil , ( como "mensaka" para decir mensajero ) .

El cambio de mentalidad se produjo en 1998 cuando Hispanistan se llenò de "sudakas " y es que no es lo mismo que te gusten los delfines que tener uno en la piscina .

Curiosamente, antes se solía aplicar "Sudamericano" a los argentinos, que eran lo mayoritario de sudamérica en España. Qué tiempos aquellos.
 
Son nuestras costumbres y hay que respetarlas.

(ya en plan cultureta: todas las sociedades han sido y son racistas. Vete a Brazzaville y paseate de noche. Verás a quien descuartizan a machetazos -a tí, por blanco y por insensato-).

Dicho lo anterior, que conste que a mi la raza de la gente no me infuye en que me caiga mal o peor.

Te ha faltado como coletilla lo de..."A mi me da igual un blanco que un me gusta la fruta neցro". (irónic on :cook:)

Y sí, hay y habrá más racismo. Con las crisis las fronteras se cierran, es un modo de defensa y no sólo hay aranceles para la importación, sino también de manera simbólica con el tráfico de personas. Autarquía lo llaman.
 
Pues esto estaba pensándolo yo también justo ayer. No soy racista, pero me planteé una cosa. En realidad por un momento pensé que el racismo tiene sentido. Tiene sentido porque nos viene de uno de nuestros instintos más primarios. Los animales tienen su territorio y cuando hay un animal instruso no es bienvenido o incluso lo atacan. Pues con nosotros sucede lo mismo.

Y es que cuando es un extranjero, pasa. Cuando son dos, pasan. Pero es con los que empiezan a venir en bandada con los que se empieza sobre todo a despertar un sentimiento de rechazo. Ha pasado con los neցros, jovenlandeses, latinoamericanos, y ahora queda que pase también con los asiáticos, que no tardará en ocurrir. No es solo por el sentimiento de territorialidad, sino por el del temor ante lo desconocido.

Esto es un razonamiento em, repito que no tengo nada en contra de la gente extranjera, al revés.
 
Última edición:
a) Estás enamorado, luego se te presupone temporalmente escaso de seso.
b) La chica es sudamericana y, como se han dado casos, hay prevención.
c) Te lo advierten o te lo hacen ver, que para eso son tus amigos.
d) No es el caso, y tú das tus explicaciones.

¿Dónde está el racismo? Yo lo que veo es cautela.
 
Pues esto estaba pensándolo yo también justo ayer. No soy racista, pero me planteé una cosa. En realidad por un momento pensé que el racismo tiene sentido. Tiene sentido porque nos viene de uno de nuestros instintos más primarios. Los animales tienen su territorio y cuando hay un animal instruso no es bienvenido o incluso lo atacan. Pues con nosotros sucede lo mismo.

Y es que cuando es un extranjero, pasa. Cuando son dos, pasan. Pero es con los que empiezan a venir en bandada con los que se empieza sobre todo a despertar un sentimiento de rechazo. Ha pasado con los neցros, jovenlandeses, latinoamericanos, y ahora queda que pase también con los asiáticos, que no tardará en ocurrir. No es solo por el sentimiento de territorialidad, sino por el del temor ante lo desconocido.

Esto es un razonamiento em, repito que no tengo nada en contra de la gente extranjera, al revés.

Falso. Si recelamos del latinito, jovenlandés, o neցro, no es por temor a lo desconocido, sino a lo conocido; vemos cómo son las sociedades que han construido, y nos toca los narices que eso se reproduzca en la nuestra. E impepinablemente, si el número de individuos es suficiente (y lo es) se acabarán reproduciendo sus sociedades de origen.

Sobre lo otro que dices, creo que es más bien aquello de la "ley de proximidad genética", por la cual primero nos ocupamos de nuestros hijos, y en segundo lugar de aquellos que SE PARECEN a nuestros hijos.

Siempre pongo el mismo ejemplo para ilustrar ambas cosas: ¿por qué no recelamos de ingleses o alemanes, aunque en nuestro territorio hay pueblos que son ingleses o alemanes de facto?
 
Los españoles y el misterio del príncipe mestizo.

Para ser que el perro español por antonomasia es el entrañable milrrazas, presumimos de ser herederos de emperadores; y lo cierto es que, como el citado can, tenemos un parque de genes de la más variopinta e inclasificable procedencia. Somos una nación de mestizos y cada uno de ellos lleva dentro un príncipe.

Entremos en materia. Tanto racismo no es que no sea normal. Es que es el patrimonio cultural español por excelencia. Ni el Quijote ni el flamenco ni palos. Lo que une y define a todos los españoles por igual es el racismo.

¿Sabéis, estimados conforenses, por qué no había racismo hace unos años? Porque, con la excepción de los etnianos (que nos detestaban y despreciaban tan cordialmente como nosotros les despreciábamos y detestábamos) en España habíamos cuasi conseguido alcanzar un nivel de homogeneidad racial, a fuer de expulsar de nuestro territorio a todos aquellos que se salían de los patrones aceptables.

[Como ha dicho Íbera, también influye el sentimiento de pertenencia tribal, pues no en vano ha habido competiciones malsanas entre regiones, provincias, comarcas, ciudades e incluso barrios. Lo nuestro era miccionar las esquinas como los perros para impregnarlas con nuestro olor y sacar pecho como los babuinos y los gorilas para marcar territorio frente a otros primates. Pero eso ocurre también, en mayor o menor medida, en otros países].

Sigamos. Los españoles eran tolerantes simplemente porque no tenían a nadie a quien no pudiesen tolerar. La oleada turística extranjera que hemos sufrido en estos últimos años ha abierto a muchos los ojos (habría, mejor acaso, que decir que ha abierto el baúl de las esencias) y les ha enseñado que había otras razas y otras culturas. Y muchos españoles han descubierto lo que ignoraban de sí mismos: que, en el fondo, eran tan racistas como el que más. Porque no es lo mismo compadecerse del Tío Tom que tener a los neցros en nuestras propias calles.
 
Volver