*Tema mítico* : Es buen momento para comprar

Yo creo que no hace falta esperar a nada, basta con mirar qué pasó en todos los demás procesos inflacionarios. Nuestros padres mismo lo vivieron antes del euro con las diversas devaluaciones de la peseta.
Creo que no consideras la crisis que viene y la corrección de precios que tendrá el inmobiliario
 
Creo que no consideras la crisis que viene y la corrección de precios que tendrá el inmobiliario
Es que si se supiera todo con seguridad, no sería economía de lo que estamos hablando :D.
La "suerte" que tenemos, creo yo, es que en el pasado han pasado cosas muy parecidas y se puede aprender bastante de ello.
 
Última edición:
Me tildan de pesado, pero yo valoro mucho la insonorización de los pisos por eso, porque me da mucha rabia estar escuchando ruidos del vecino. Me dicen que no es para tanto, que no me queje, pero es que no lo puedo soportar. Me alegra que en el foro haya gente que piensa igual jajaja.
 
Es que si se supiera todo con seguridad, no sería economía de lo que estamos hablando :D.
La "suerte" que tenemos, creo yo, es que en el pasado han pasado cosas muy parecidas y se puede aprender bastante de ello.
No subestimes la merluzez humana...podría sorprenderte roto2
 
Ahi si tengo mis dudas si un frenazo en la obra nueva incentivará la de segunda mano y no dejarán que caiga, si tiene que caer.Pero el panorama que se nos presenta no invita a que la gente esté mucho por la labor. Y otra cosa, están anunciando a bombo y platillo que nos vayamos preparando ya que el coste de la guerra en Ucrania nos pasará factura y que tendremos que hacer sacrificios. Añadimos la deuda que tenemos y que la timida recuperación ha caido...por no decir que del el bichito aun no nos libramos..No sé Rik, no está el horno pa bollos ( la luz está muy cara)
 
Ahora la vivienda objetivo valdría 140k€, mis ahorros de 50k€, representan 36% de la compra, los ahorros valen más que antes. En la reforma, ahora cuesta 24k€, aquí si los ahorros han perdido dinero.

Correcto si baja en términos nominales, pero si se mantiene o se reduce considerablemente la tasa de incremento de precios es una gran decepción, porque el 64% restante tendrá que ser financiado a tipos mayores, que harán que posiblemente el ahorro de 10.000€ se vea neutralizado por unos mayores intereses, coste de la reforma aparte.

Y ojo, mi opinión cada vez la tengo más clara, pero sólo es opinión. De aquí a fin de año reducción de la tasa de incremento del precio de la vivienda para pasar a un estancamiento en 2023, con crecimientos bajos en zonas buenas y mantenimiento de precios o alguna bajada en zonas que nadie quiere o viviendas malas para poder rascar algo, que con obra e intereses a posteriori neutraliza cualquier bajada.

Vivienda buena usada igual, escasa o nula bajada. La parte buena es que habrá una bajada en términos reales a partir de mediados de 2022.

La gente sigue sin ver el gran problema, se señala a la luna con el dedo y todo el mundo a mirar el dedo, NO HAY oferta atractiva o válida, y se va a contraer más todavía.

Pero seguimos mirando el dedo.
 
Correcto si baja en términos nominales, pero si se mantiene o se reduce considerablemente la tasa de incremento de precios es una gran decepción, porque el 64% restante tendrá que ser financiado a tipos mayores, que harán que posiblemente el ahorro de 10.000€ se vea neutralizado por unos mayores intereses, coste de la reforma aparte.

Y ojo, mi opinión cada vez la tengo más clara, pero sólo es opinión. De aquí a fin de año reducción de la tasa de incremento del precio de la vivienda para pasar a un estancamiento en 2023, con crecimientos bajos en zonas buenas y mantenimiento de precios o alguna bajada en zonas que nadie quiere o viviendas malas para poder rascar algo, que con obra e intereses a posteriori neutraliza cualquier bajada.

Vivienda buena usada igual, escasa o nula bajada. La parte buena es que habrá una bajada en términos reales a partir de mediados de 2022.

La gente sigue sin ver el gran problema, se señala a la luna con el dedo y todo el mundo a mirar el dedo, NO HAY oferta atractiva o válida, y se va a contraer más todavía.

Pero seguimos mirando el dedo.
Me temo que caer en categoricismos es lo que tiene: que por algún lado pierde fuelle y que los extremos son malos.LO BUENO, SIEMPRE HA SIDO ASI Y POCO O NADA HA BAJADO. La gran mayoría se conforma con lo que no es premium o según tu ,atractivo esté algo más decente.El problema es que la cosa ha subido lo indecible y sentarte en un sofá en un piso cosa a precio de oro es lo que debe de frenarse o acabarse. Con que se adecuen el precio a su condición, ya salvamos culos. Pero algunos parece que habéis descubierto la luna tildando al resto de atontaos que se quedan miran el dedo. REPITO, LO BUENO SIEMPRE HA TENIDO MERCADO y no ha bajado nada NUNCA . Seguimos.
 
Volver