*Tema mítico* : Es buen momento para comprar

Bueno, el piso en propiedad también tiene sus gastos. IBI, gastos de comunidad, seguros, intereses de hipoteca, reparaciones... Evidentemente no llegan a esos 600 que pagas de alquiler, pero sí pagas un dinero al mes por ser propietario.
Si no pagas alquiler y "solo son gastos" de mantenimiento puedes jugar más y esperar acontecimientos.Hay tantas variables y casos que lo que a uno le va genial,al otro todo lo contrario.
 
Toda la razón del mundo.Si tienes intención de comprar y la vivienda no tiene movimientos muy bruscos,alquilar es siempre "tirar el dinero".Si esperas hacer el negocio del siglo me temo que no sera asi.Otra cosa es disponer ya de vivienda,o vivir barato de alquilee o incluso estar de prestado.Ahi podríamos jugar y esperar más,pero si tienes que pagar un alquiler y hay intencion de comprar,cuanto antes,mejore.
También depende de las circunstancias. Si por trabajo estás lejos de la ciudad donde quieres residir, puedes hipotecarte en una ciudad que no quieres vivir o alquilar algo barato temporalmente. Ya sea alquilar un piso barato para ti solo o compartirlo. De todas formas, quiero decir eso, que ser propietario de un piso también tiene sus costes fijos, aunque sean más bajos. Más o menos este es mi caso, y ahora que voy a volver a mí ciudad de origen, quiero comprar, pero veo pisos caros y tipos altos. Así que en esas estamos.
 
Si no pagas alquiler y "solo son gastos" de mantenimiento puedes jugar más y esperar acontecimientos.Hay tantas variables y casos que lo que a uno le va genial,al otro todo lo contrario.
Claro, pero lo que digo es que cuando alquilas no pagas IBI ni comunidad ni mantenimiento ni seguros. Para ver el coste real de oportunidad de alquilar frente a ser propietario, habría que tener en cuenta los gastos que tienes por ser propietario.
 
También depende de las circunstancias. Si por trabajo estás lejos de la ciudad donde quieres residir, puedes hipotecarte en una ciudad que no quieres vivir o alquilar algo barato temporalmente. Ya sea alquilar un piso barato para ti solo o compartirlo. De todas formas, quiero decir eso, que ser propietario de un piso también tiene sus costes fijos, aunque sean más bajos. Más o menos este es mi caso, y ahora que voy a volver a mí ciudad de origen, quiero comprar, pero veo pisos caros y tipos altos. Así que en esas estamos.
Obvio.Derramas,seguros,renovaciones,averias,impuestos...pero al menos si tienes que venderlo recuperas algo.Del alquiler,nada.Pero hay tantos casos como personas y ya en ocasiones no es ni cuestion d numeros sino de maneras d vivir cm dice Roosendo
 
Y ahora ponte a pensar que hace dos años una persona pagando alquiler de unos 600€ ve este cuadro y espera una supuesta rebaja de un 10%.
Qué ha pasado con los más de 14.000€ metidos en alquiler? Por poner una situación bastante común.
Dos años o menos, no se sabe...
Bastante común? Discrepo bastante, lo común es ser propietario, distribución de cuota del mercado de compraventa: 50% reposición, 20% inversión, 10% segunda residencia...20% de alquiler. Dentro del alquiler, que cada uno haga sus números como digo en el post...
 
Obvio.Derramas,seguros,renovaciones,averias,impuestos...pero al menos si tienes que venderlo recuperas algo.Del alquiler,nada.Pero hay tantos casos como personas y ya en ocasiones no es ni cuestion d numeros sino de maneras d vivir cm dice Roosendo
Y parafraseando a aquélroto2
 
Toma ya...verás...ya solo falta pilinguin a la fiejta de despedida de solteras
Para este 2022 España tenía pensado emitir unos 75.000 millones de deuda.
A mayores de lo que entre en compras del BCE pues es una retirada progresiva, entre 2022 y 2023 entrarán 60.000 millones en fondos next generation (A fondo perdido)
Es decir, 2022 posiblemente sea el año en que más dinero entre en España desde Europa.
 
Para este 2022 España tenía pensado emitir unos 75.000 millones de deuda.
A mayores de lo que entre en compras del BCE pues es una retirada progresiva, entre 2022 y 2023 entrarán 60.000 millones en fondos next generation (A fondo perdido)
Es decir, 2022 posiblemente sea el año en que más dinero entre en España desde Europa.
A fondo perdido? Entonces entiendo que esos 60.000 millones no se tienen que devolver?
 
A fondo perdido? Entonces entiendo que esos 60.000 millones no se tienen que devolver?
Correcto. Nos dan 140.000, y la mitad que es casi lo que tiene que entrar no se devuelven.

Lo tienes en este link:


En el BCE no dan puntada sin hilo, la retirada de estímulos está muy planificada.
 
Para este 2022 España tenía pensado emitir unos 75.000 millones de deuda.
A mayores de lo que entre en compras del BCE pues es una retirada progresiva, entre 2022 y 2023 entrarán 60.000 millones en fondos next generation (A fondo perdido)
Es decir, 2022 posiblemente sea el año en que más dinero entre en España desde Europa.
Si el problema no es este año...el problema es a partir del que viene,cuando el camarero nos traiga la cuenta
 
Si el problema no es este año...el problema es a partir del que viene,cuando el camarero nos traiga la cuenta

Evidentemente, parte de ese escenario se ha previsto ya desde 2014. El Tesoro español ha refinanciado la mayor parte de su deuda gracias a los tipos bajos, pego unas palabras del futuro ex director del Tesoro:

"Desde 2014 España lleva registrando reducciones consecutivas de su carga financiera en relación a los ingresos públicos (...). Incluso en el escenario de una subida progresiva tipos de interés la tendencia de la cartera del coste medio de la cartera de deuda seguiría a la baja, según vayan venciendo los bonos que se emitieron a tipos altos hace años y se reemplacen por bonos emitidos a tipos bajos actuales".
 
Volver