*Tema mítico* : Es buen momento para comprar

Y eso que no pongo los 50 anuncios mejores que este último para no aburrir al personal. Tú dices "por si algún simple pica". Yo digo "simple es el que se cree que los demás son simples".

Luego les dices: es que a ese precio no lo vas a vender en la vida y te dicen: yo pongo el precio que quiero xD La verdad no se puede decir que no tenga razón, cada uno que ponga el precio que quiera pero son precios ridículos.

Ya los precios de millón de euros para zonas que no sean capitales tipo Madrid, Barcelona, ... me parece de risa. Algunos quieren vender su casa y retirarse a las bahamas xD
 
El que no haya comprado ya, que se olvide porque ya no va poder adquirir ni ahora ni dentro de unos buenos años. Esto no es una burbuja en la vivienda si no una tendencia estable que durara varios años. Va ser dolido pinchar esto.

Lo peor, es que no hemos aprendido nada y no solo eso, es que seguimos teniendo exactamente el mismo problema que antes y no se ha solucionado absolutamente nada

En 2 años más de psoemos con políticas de gasto expansivas y subidas de impuestos masivas, deuda impagable y sin dinero para pensiones y seguridad social lo de menos va a ser el precio de las viviendas.
[/QUOTE]

Pues ya nos contarás cual es la solución, porque comprar no se podrá pero es que alquilar casi que tampoco..... y la gente tiene que vivir ya, no dentro de unos meses, ni de años, etc......
 
¿Alguien por este hilo que siga Valencia capital? Como decían más arriba, en el mercado de segunda mano hay pisos de cuando las teles eran en blanco y neցro que por estar más o menos bien situados, tienen precios de nueva construcción. Pero es que no salen las cuentas porque son pisos que necesitan reformas de 80-100K.

Yo ahora no estoy muy encima pero en Valencia pagar por estar muy en el centro es una soberada estupidez o que vas sobrado, hay la tira de obra nueva y la tira de solares muy bien situados y yo he vivido en estrarradio de verdad (cruzabas mi calle y habían campos de alcachofas) y me plantaba en el centro de la ciudad en 15 minutos en mi propio coche, en la mismísima plaza del Ayuntamiento.
 
Pues yo tenía entendido que Valencia, para ser lo que es (3 ciudad de España, costera, de lo más industrializado del país...) tiene un precio de la vivienda relativamente asequible si lo comparamos con ciudades de su liga (Madrid, BCN, Sevilla, Bilbao...)

Yo creo que sigue siendo así, yo compré en 2016 y en mi barrio sigo viendo topologías similares a la mía y precios muy parecidos, con ligera negociación prácticamente iguales. La obra nueva si ha subido un poco pero no creo que tenga mucho recorrido, Valencia sigue teniendo mucha vivienda de segunda mano en TODOS los barrios y solo tienes que buscar para encontrar vivienda de 10-15 años de antigüedad y mejor situada que la obra nueva.
 
Soy incapaz de citar a todos a la vez :S , gracias por los comentarios.

Me parecía justo lo que comenta grg1972, que la subida ha sido en los últimos dos años. Evidentemente, con "gafas madrileñas" Valencia puede parecer un chollo pero no creo que la referencia para toda España hayan de ser Madrid y Barcelona.

Seguiremos observando. De momento, a unos amigos que entraron de alquiler en Russafa en verano del 2017 les quieren subir el alquiler de 700 a 1000 euros (piso sin calefacción ni aire acondicionado). Evidentemente, se piran a otro con calefacción. Ya puestos a pagar más, al menos ganar en comodidad.

Pero es que en Valencia no hay problema de alquiler, el que sube en valencia de 700 a 1000 es simple perdido, pero simple con solera vaya, 700 incluso ya me parece una estupidez pero claro si quieres vivir en russafa, barrio alternativo de moda, es lo que hay, para mi es un barrio viejo lleno de ruido todos los días, sin aparcamiento, sin parques, sin colegio, sin transporte público, pero oye, allá cada cual, yo russafa lo conozco la tira incluso busqué vivienda allí porque me pillaba cerca de mi suegra, pero cuando nos pusimos a pensarlo nos dimos cuenta que para una familia con hijos es un barrio bastante poco recomendable.
 
En área de Granada listos que ponen su chalet cuéntame Paco de cosa con más años que la Alhambra a precio de oro , ahí están muertos de ardor de estomago, meses y meses sin vender pero claro, como la TV dice que todo sube pues ala, no se paran a pensar que no toda España es igual y en Granada salvo una minoría no hay ni dinero ni trabajo, el turismo no puede dar riqueza a todos, no da para tanto.
Y los llamas para negociar un poco el precio y no se bajan ni un euro del burro, pues nada que sigan ahí a ver si se renuevan solos.


Aqui en Granada los de las inmobiliarias me dicen una cosa.

Que ya han vuelto a no vender casi nada.

El motivo no es la crisis que viene si no que cuando la crisis paso un poco, hace un par de años empezaron a vender muchos pisos por que los precios eran mas o menos aceptables, que ahora la gente piensa que hay que volver a subir precios y todos se embribonan subiendo pisos y que no son precios reales, de este modo no pueden venderse, tambien se rien diciendo que hay gente que no vendio su piso en la anterior crisis por que era un piso de cosa y que ahora como ven que todo sube pues ellos se apuntan a subir el suyo y comentan que no vendieron el piso de cosa en la anterior crisis barato y que ahora llegara nuevamente la ruina y se volveran a comer el piso de cosa otros 20 años.
 
Por ejemplo aquí en Málaga veo cientos de casos como el tuyo. Casas por valor de un millón que piensas: "ok, vale, es tu casa y le pones el precio que te de la gana pero.. ¿Eres consciente de que hay como 50 casas mejores por la mitad de precio?"

Pongo solo dos ejemplos:

Chalet independiente de dos plantas, 418m2 construidos, 8 habitaciones, 850m2 de parcela, en una de las mejores zonas de Málaga por 650k

Chalet independiente en la misma zona, también de dos plantas, 360m2 construidos, 5 habitaciones, 1.050m de parcela, en venta por 1.250.000 €

Es decir, el chalet del primer anuncio es mucho mejor y vale la mitad. Y eso que no pongo los 50 anuncios mejores que este último para no aburrir al personal. Tú dices "por si algún simple pica". Yo parafraseando a Forrest Gump digo "simple es el que hace tonterías".

Tiene toda la pinta (es especulación, no lo sé) que sea el desván o el lavadero de una casa vieja, a la que han lavado la cara y ahora venden como apartamento cool. (En las casas antiguas andaluzas, frecuentemente arriba del todo había una azotea y algunas habitaciones que se destinaban a lavadero de ropa, desván, palomar, etc.. en aquella época, la parte más señorial de una casa era la primera planta, no las más altas).
 
Pues yo tenía entendido que Valencia, para ser lo que es (3 ciudad de España, costera, de lo más industrializado del país...) tiene un precio de la vivienda relativamente asequible si lo comparamos con ciudades de su liga (Madrid, BCN, Sevilla, Bilbao...)

Sí, en general -con todos los matices locales- Andalucía, en general, nunca ha sido especialmente barata en relación a la comunidad valenciana, ya sea para vivienda habitual o como vivienda turística costera. No sé el motivo, pero siempre ha sido así.
Y Sevilla no tiene, ni nunca tuvo, precios baratos. Ciertamente hay gran dispersión en los precios, ya que es una ciudad dual donde hay gente de bajo nivel económico -que viven en barrios derroídos y con viviendas baratas- y también gente con mucho dinero.
Es específico de Sevilla que, dentro del segmento de lujo, siempre hubo además un pequeño mercado de extranjeros que compraban casa en Sevilla (empresarios, políticos latinoamericanos retirados etc)
 
Bueno, igual no viene a cuento, pero ya empieza a haber alguna bajada en viviendas de pueblo que estaban congeladas al menos desde 2016. Os paso un ejemplo que creo que os puse anteriormente y si no me equivoco ha bajado hace bien poco:

https://www.idealista.com/inmueble/34923339/

La gente que dice que hay burbuja en las ciudades debería afincarse en estos sitios. En cuanto 1 de cada 5 personas vieran que merece la pena pagar 4 o 10 veces menos por vivir en un sitio tranquilo, se acababa la tontería, la burbuja, y el centralismo. Se empezarían a crear puestos de trabajo en las pequeñas ciudades y se equilibraría todo.

El problema es que la gente prefiere estar entrampada en la contaminación de una gran urbe, cobrando el doble y gastando el triple que en el pueblo. Tener el bar, el supermercado, el museo y la ópera debajo de casa está muy sobrevalorado.

Lloramos por los precios de la gran ciudad, pero seguimos empeñados en vivir en ellas y en ir a currar embutidos como en una lata de sardinas, aguantando el olor del prójimo.
Nos merecemos todos estos precios de cosa y mucho más.

 
En mis seguimientos de Idealista siempre hay bajadas. Pequeñas, pero bajadas. Es evidente que ahora mismo no hay demanda para los precios en oferta. Y a saber los precios que se pagan en los que desaparecen...
 
Volver