*Tema mítico* : Es buen momento para comprar

Un vecino acaba de publicar su piso (130m2 - 3h + terraza + 1 plaza garaje y trastero, entregado en 2018) y que creo recordar que pedían de aquella unos 260k + IVA. Pide 410k roto2

Un vecino de mi hermana el año pasado vendió su piso, comprado en el 2016 por 150k (IVA incluido) en 295k, 2h y garaje. Eso sí el piso está muy bien construido, nada de Pladur, aerotermia, pádel, dos piscinas, son muchos vecinos por lo que la comunidad son 70 euros.
 
Eso sería casi una novedad, lo que hace EEUU suele arrastrar a Europa
Pues imagina qué clase de opiniones fundamentadas y veraces pueden salir de una afirmación como la del florero diciendo que no tiene nada que ver..en fin..la libertad de expresión es justa pero falaz en ocasiones
 
Qué ostra se van a llevar los que han comprado en este país hace poco o están en ello

Yo no solo compré uno en 2021, sino dos. De momento mas que palos lo que veo es que no para de subir el dinero que entra en la cuenta corriente en forma de alquileres, y de bajar el capital que debo de ambas hipotecas.


Burbumoris game over :)
 
Sin duda los que compraron hace un par de años cometieron un gran error, los pisos están mucho más baratos que entonces y lo que van a perder de valor drásticamente y las hipotecas tiene pinta de que también van a bajar mucho más. Además ahora con los precios de los materiales por los suelos, quien quiera comprar una vivienda de nueva construcción, lo tendrá mucho más asequible. Si, que gran error cometieron quienes compraron un piso en precio y de obra nueva donde querían vivir......Este ya es el año bueno para las grandes bajadas de precios (da igual el año que lo leas) habrá compensado estar años y años viviendo en una vivienda donde no quieres vivir esperando esa bajada que sigue sin llegar. Y mientras a seguir esperando un año...y otro...y otro.....esperando esas bajadas, que deberían ser enormes para compensar los años previos de subidas. Que los precios suben como demuestran todos los datos....demuestra que van a bajar ya, porque eso es insostenible. Que se mantienen....es la prueba irrefutable de que hay que esperar un poco más a que se desplomen precios. Que bajan algún día...¿Habrá merecido la pena esperar 5 años cuando van a bajar menos de lo que han subido? Y ya no hablemos de quien ahora tenga que esperar a que bajen los precios de los materiales más luego 3 años más entre que la promotora saca el proyecto y termina de construirlo. Y cada vez con menos opciones porque hay menos suelo donde interesa a todo el mundo y se construye menos por esa subida de costes. La realidad es que se vende más que nunca y los precios van a seguir subiendo este año (poco y habrá zonas en que se mantengan los precios) en las zonas donde a todos les interesa comprar. ¿Zulos en barrios multiculturales o a 50 Km´s de la ciudad? Evidentemente habrá buenos precios, como también los ha habido estos últimos años, pero en una zona medianamente cotizada no va a haber bajones de 30-40% de precio como se lleva leyendo aquí hace 3 años que van a haber ya.

Ya suben (más de lo esperado) hasta en la periferia de Madrid.

El precio de la vivienda sube un 7,7% en el último año, según Tinsa

La compra de viviendas ya supera en un 18% los niveles precovid, pero se inician un 4% menos de obras

La venta de viviendas recupera los niveles preburbuja y con precios al alza
Los alquileres también vuelven a subir después de la tregua durante la esa época en el 2020 de la que yo le hablo del el bichito-19

La moda de mudarse a las afueras dispara un 7% el precio de las casas en la periferia de Madrid
 
Sin duda los que compraron hace un par de años cometieron un gran error, los pisos están mucho más baratos que entonces y lo que van a perder de valor drásticamente y las hipotecas tiene pinta de que también van a bajar mucho más. Además ahora con los precios de los materiales por los suelos, quien quiera comprar una vivienda de nueva construcción, lo tendrá mucho más asequible. Si, que gran error cometieron quienes compraron un piso en precio y de obra nueva donde querían vivir......Este ya es el año bueno para las grandes bajadas de precios (da igual el año que lo leas) habrá compensado estar años y años viviendo en una vivienda donde no quieres vivir esperando esa bajada que sigue sin llegar. Y mientras a seguir esperando un año...y otro...y otro.....esperando esas bajadas, que deberían ser enormes para compensar los años previos de subidas. Que los precios suben como demuestran todos los datos....demuestra que van a bajar ya, porque eso es insostenible. Que se mantienen....es la prueba irrefutable de que hay que esperar un poco más a que se desplomen precios. Que bajan algún día...¿Habrá merecido la pena esperar 5 años cuando van a bajar menos de lo que han subido? Y ya no hablemos de quien ahora tenga que esperar a que bajen los precios de los materiales más luego 3 años más entre que la promotora saca el proyecto y termina de construirlo. Y cada vez con menos opciones porque hay menos suelo donde interesa a todo el mundo y se construye menos por esa subida de costes. La realidad es que se vende más que nunca y los precios van a seguir subiendo este año (poco y habrá zonas en que se mantengan los precios) en las zonas donde a todos les interesa comprar. ¿Zulos en barrios multiculturales o a 50 Km´s de la ciudad? Evidentemente habrá buenos precios, como también los ha habido estos últimos años, pero en una zona medianamente cotizada no va a haber bajones de 30-40% de precio como se lleva leyendo aquí hace 3 años que van a haber ya.

Ya suben (más de lo esperado) hasta en la periferia de Madrid.

El precio de la vivienda sube un 7,7% en el último año, según Tinsa

La compra de viviendas ya supera en un 18% los niveles precovid, pero se inician un 4% menos de obras

La venta de viviendas recupera los niveles preburbuja y con precios al alza
Los alquileres también vuelven a subir después de la tregua durante la esa época en el 2020 de la que yo le hablo del el bichito-19

La moda de mudarse a las afueras dispara un 7% el precio de las casas en la periferia de Madrid
Vamos a ver, en todo caso, habrá que esperar a ver qué pasa con el precio de la vivienda si suben los tipos de interés para bajar la inflación, que ahí es cuando el Euribor subirá y el coste del dinero para empresas y ciudadanos será más caro. Ahora mismo, lo que tenemos es una alta inflación, pero el quid de la cuestión, el punto de inflexión, de darse, sería en el momento en el que los tipos suban bastante. Mientras tanto, sigue la fiesta.
 
Vamos a ver, en todo caso, habrá que esperar a ver qué pasa con el precio de la vivienda si suben los tipos de interés para bajar la inflación, que ahí es cuando el Euribor subirá y el coste del dinero para empresas y ciudadanos será más caro. Ahora mismo, lo que tenemos es una alta inflación, pero el quid de la cuestión, el punto de inflexión, de darse, sería en el momento en el que los tipos suban bastante. Mientras tanto, sigue la fiesta.


Los tipos no van a subir bastante. El sobreendeudamiento de la economía mundial, sobre todo del primer mundo, hace que el precio a pagar por frenar la inflación sea más caro que el de la propia inflación.

Sí creo que los tipos se situarán en torno al 2% a lo largo de esta década y con eso se conseguirá frenar el recalentamiento de activos fiancieros, entre los que se encuentra la vivienda.
 
Volver