*Tema mítico* : Es buen momento para comprar

Puedo estar de acuerdo con tus argumentaciones, pero desde el 2008 el Estado se ha endeudado hastar la bandera, coincide dicho aumento con el montante "pillado" por el ladrillo a la banca (solo los promotores pillaron 300 mil millones € que se dice rápido +SAREB + restate cajas de ahorro, etc). Los particulares han bajado su deuda hipotecaria pero ha subido el crédito al consumo y luego nos queda la deuda de las empresas (también aqui hay ladrillo SOCIMIS, FONDOS BUITRE, ETC). Lo que vengo a decir es que se han ido cambiando cromos pero poca riqueza se ha creado desde el 2008. Como haya una sacudida en los mercados de capitales, nos podemos ir preparando empezando por el estado y todo lo que cuelga de él.

Si estoy completamente de acuerdo, pero resulta que ni siquiera somos de los países más endeudados. Mira Japón y su deuda sin solución. EEUU tampoco está sobrada, y dentro de la UE ni te cuento; Grecia, Italia, Francia, Bélgica, Portugal... Esto a mi me parece una situación donde todos han sido partícipes de un crimen, así que por la cuenta que les trae mejor cambian las leyes y así nadie acaba en la guandoca. Da la sensación de que vivimos instaurados en un "que pague el siguiente" y la realidad es que no tiene visos de acabar. Aún con esos datos tan pésimos los índices de desarrollo humano, la calidad de vida y el bienestar en esos países son incomparables a cualquier otro momento en la historia. Y nadie renuncia a su confort. Se inventarán soluciones y la bola seguirá avanzando y haciéndose más grande, no te quepa duda.

Yo cuento con vivir como mucho 50 años más en este mundo, de los cuales espero que los más intensos sean los proximos 20. Así que no pienso pasarlos esperando el madmax y prefiero disfrutarlos. Con cabeza, pero disfrutarlos. Y si entre mi pareja y yo somos funcis que ganamos 5000 pavos y me dicen que por 1300 al mes podemos vivir en un chaletazo en zona prime de Madrid, pues lo hago. Otros a lo mejor prefieren ahorrar 700 EUR más al mes y pagar solo 600 de hipoteca y vivir en un piso pequeño en Hortaleza. Pues muy bien por ellos, si así son felices yo les deseo lo mejor. Otros a lo mejor prefieren vivir en un zulo infecto en tetuan porque todos los fines de semana se van a su barco que tienen amarrado en el puerto de Valencia, y les da igual donde dormir en Madrid. Si es que somos tantas personas, que hay para todos los gustos.
 
Lo más “fácil” y con menor riesgo es haberse ido al extranjero con una carrera/profesión que pague bien. Al menos esos son los casos que conozco, incluyendo el mío.

Pero claro, hay que hacer las maletas.

Es que eso es una chorrada. Como si trabajo 2 años en Valencia o cualquier otra comunidad y digo, me voy a un pueblo dónde las casas valen 50.000 o 40.000€

Porque esa es la lógica vuestra XD Porque al final vuelves y no vas a cobrar lo mismo que en el extranjero y en el extranjero has intentado ahorrar lo máximo y pasándolas canutas para venir con dinero aquí.
Porque si se paga más es porque el nivel de vida es más alto y lógicamente lo que te ahorras es porque estás ahorrando hasta por comer pasta con tomate.

La lógica vuestra es similar a .... Me voy a Madrid a trabajar por 2000€ /mes y en 4 años me voy a un pueblo dónde el piso vale 40.000€ y pillo un curro de 1.100€ y vida resuelta. Casa pagada y 1100€... Dónde me gasto 300€ en gastos y ahorro el resto, pegándome la vida padre.

Incluso esta última idea es más factible, viable e incluso mejor que la de ir al extranjero. Porque en Madrid/Barcelona no creo que los pisos sean viables a nivel de estudios/trabajo. Mucho más sacrificio y fijo que hipoteca casi sangrante aún teniendo ahorro. Hay mucho venezolano con pasta, empresario y gente extranjera que hace competencia.

Sólo hay que ver los establecimientos... Antes podías encontrar por Gran Vía una zapatería de toda la vida. Ahora hay un Zara, McDOnald, Sturbacks, etc... No hay acceso para establecimientos o empresas españolas o de barrio de toda la vida.

Es una ciudad en declive que ha perdido identidad... Ojo, le está pasando a la mayoría de las capitales del mundo. Al final me imagino que estamos convirtiendo todo en un escaparate y mismas tiendas hay aquí, que en Portugal que en China.
 
Es que eso es una chorrada. Como si trabajo 2 años en Valencia o cualquier otra comunidad y digo, me voy a un pueblo dónde las casas valen 50.000 o 40.000€

Porque esa es la lógica vuestra XD Porque al final vuelves y no vas a cobrar lo mismo que en el extranjero y en el extranjero has intentado ahorrar lo máximo y pasándolas canutas para venir con dinero aquí.
Porque si se paga más es porque el nivel de vida es más alto y lógicamente lo que te ahorras es porque estás ahorrando hasta por comer pasta con tomate.

La lógica vuestra es similar a .... Me voy a Madrid a trabajar por 2000€ /mes y en 4 años me voy a un pueblo dónde el piso vale 40.000€ y pillo un curro de 1.100€ y vida resuelta. Casa pagada y 1100€... Dónde me gasto 300€ en gastos y ahorro el resto, pegándome la vida padre.

Incluso esta última idea es más factible, viable e incluso mejor que la de ir al extranjero. Porque en Madrid/Barcelona no creo que los pisos sean viables a nivel de estudios/trabajo. Mucho más sacrificio y fijo que hipoteca casi sangrante aún teniendo ahorro. Hay mucho venezolano con pasta, empresario y gente extranjera que hace competencia.

Sólo hay que ver los establecimientos... Antes podías encontrar por Gran Vía una zapatería de toda la vida. Ahora hay un Zara, McDOnald, Sturbacks, etc... No hay acceso para establecimientos o empresas españolas o de barrio de toda la vida.

Es una ciudad en declive que ha perdido identidad... Ojo, le está pasando a la mayoría de las capitales del mundo. Al final me imagino que estamos convirtiendo todo en un escaparate y mismas tiendas hay aquí, que en Portugal que en China.

Mi "lógica" se basa en la experiencia personal mía y de otros.

Yo me fui a Londres siendo "dosmileurista" en capital de provincia en España tras 7 años laborales. Me fui ganando 2,5x más, aproximadamente. Viviendo solo, que en Londres es un lujo (250 libras a la semana pagaba, en una zona bastante buena, Chiswick Park para quien lo conozca; eso sí era un estudio mínimo).

Tras año y medio allí le dije a mi jefe que quería volver a España. No sólo me mantuvo el sueldo, sino que me lo subió porque le dije que mi idea era buscar algo en Madrid.

Me volví a mi capital de provincia, pagando entre 400 y 450 euros de alquiler al mes con un sueldo de Londres, y recibiendo subidas anuales. De hecho gano mucho más de lo que ganaba de inicio en Londres. Así que como puedes imaginar, tras unos años así, ahorré mucho. Y viviendo con mi pareja, que también trabaja. Con su sueldo solamente ya podemos pagar todos los gastos. Y hasta hace nada tenía un coche generalista con 16 o 17 años y un móvil con 5 años, no vamos por ahí en un BMW X5.

Hace un par de años me vine a vivir a Madrid con mi pareja, inicialmente de alquiler (1.200 mensuales). En Julio del año pasado compramos piso en Cortes. Un ático no muy grande (2 habitaciones) pero curioso, 40 metros de salón + cocina (30 + 10, concepto abierto en forma de L), dos habitaciones de 12 metros cada una, una terraza (cuadrada, muy importante que no sea terraza-pasillo) de 15 metros, y después los dos baños y un poco de pasillo (muy poco, los pasillos no interesan). Todo acristalado.

Mi intención era pagar al contado pero tuvimos que pedir una hipoteca por lo mínimo que se podía, porque no nos llegaba para ITP más mobiliario. 60k euros plazo fijo al 0,55%. La terminaremos de pagar este año, sin comisión por amortización. Ahora estoy mirando garajes (30k lo más barato por aquí).

También te podría contar el caso de mi amigo que se fue unos años con su empresa a un país árabe a 6 mil al mes con todos los gastos pagados. U otro que también se fue a Londres, chalet en Torrelodones de obra nueva.

O el caso de mi ex-compañero de trabajo en Londres, también Español, que montó a medias con un socio una empresa de desarrollo de software en España con clientes en UK. Mano de obra mucho más barata, ventaja competitiva con empresas de Londres. Tras unos pocos años crecieron un montón y vendió la empresa y ahora es angel investor básicamente porque no necesita trabajar. Eso sí, trabajó muchísimo, y arriesgó mucho más que el resto también.

Conozco más casos. Pero bueno según tú la "lógica" no funciona. Pero claro, hacer las maletas no es fácil. Irse a un país donde no conoces el idioma bien no es fácil. Y claro que no les funcionará a todos, pero si tienes una profesión con demanda y te lo curras, no es ninguna lotería.

Y esto también responde la pregunta del forero de quién puede pagar pisos de más (o mucho más) de medio kilo. Si coges el 1% con más ingresos o patrimonio de España o incluso sólo de Madrid, es un huevo de gente.
 
Última edición:
Mi "lógica" se basa en la experiencia personal mía y de otros.

Yo me fui a Londres siendo "dosmileurista" en capital de provincia en España tras 7 años laborales. Me fui ganando 2,5x más, aproximadamente. Viviendo solo, que en Londres es un lujo (250 libras a la semana pagaba, en una zona bastante buena, Chiswick Park para quien lo conozca; eso sí era un estudio mínimo).

Tras año y medio allí le dije a mi jefe que quería volver a España. No sólo me mantuvo el sueldo, sino que me lo subió porque le dije que mi idea era buscar algo en Madrid.

Me volví a mi capital de provincia, pagando entre 400 y 450 euros de alquiler al mes con un sueldo de Londres, y recibiendo subidas anuales. De hecho gano mucho más de lo que ganaba de inicio en Londres. Así que como puedes imaginar, tras unos años así, ahorré mucho. Y viviendo con mi pareja, que también trabaja. Con su sueldo solamente ya podemos pagar todos los gastos. Y hasta hace nada tenía un coche generalista con 16 o 17 años y un móvil con 5 años, no vamos por ahí en un BMW X5.

Hace un par de años me vine a vivir a Madrid con mi pareja, inicialmente de alquiler (1.200 mensuales). En Julio del año pasado compramos piso en Cortes. Un ático no muy grande (2 habitaciones) pero curioso, 40 metros de salón + cocina (30 + 10, concepto abierto en forma de L), dos habitaciones de 12 metros cada una, una terraza (cuadrada, muy importante que no sea terraza-pasillo) de 15 metros, y después los dos baños y un poco de pasillo (muy poco, los pasillos no interesan). Todo acristalado.

Mi intención era pagar al contado pero tuvimos que pedir una hipoteca por lo mínimo que se podía, porque no nos llegaba para ITP más mobiliario. 60k euros plazo fijo al 0,55%. La terminaremos de pagar este año, sin comisión por amortización. Ahora estoy mirando garajes (30k lo más barato por aquí).

También te podría contar el caso de mi amigo que se fue unos años con su empresa a un país árabe a 6 mil al mes con todos los gastos pagados. U otro que también se fue a Londres, chalet en Torrelodones de obra nueva.

O el caso de mi ex-compañero de trabajo en Londres, también Español, que montó a medias con un socio una empresa de desarrollo de software en España con clientes en UK. Mano de obra mucho más barata, ventaja competitiva con empresas de Londres. Tras unos pocos años crecieron un montón y vendió la empresa y ahora es angel investor básicamente porque no necesita trabajar. Eso sí, trabajó muchísimo, y arriesgó mucho más que el resto también.

Conozco más casos. Pero bueno según tú la "lógica" no funciona. Pero claro, hacer las maletas no es fácil. Irse a un país donde no conoces el idioma bien no es fácil. Y claro que no les funcionará a todos, pero si tienes una profesión con demanda y te lo curras, no es ninguna lotería.

Y esto también responde la pregunta del forero de quién puede pagar pisos de más (o mucho más) de medio kilo. Si coges el 1% con más ingresos o patrimonio de España o incluso sólo de Madrid, es un huevo de gente.
Es verdad que siguen siendo mucha gente, pero a la vez son un % minúsculo de la población total del país...
Por cada ingeniero/informático/economista que ha triunfado yendo al extranjero y ha vuelto con sueldazo hay 3/5 que trabajan en un trabajo random por 2000 euros o menos. Y a su vez por cada persona con ese perfil (demandado) hay otras 8 sin estudios, o con cualificaciones no demandadas en el extranjero (yo estudié una carrera "de letras" y bastantes de mis compañeros de facultad han estado fuera, pero sólo uno ha vuelto con sueldazo y trabajo. El resto nada. Han vuelto para empezar de 0 aquí con 5 años más...
Creo que tendemos (todos) a guiarnos demasiado por lo que vemos en nuestro entorno cercano y extrapolar a partir de ahí.
Un saludo
 
El invierno demográfico está afectando a España desde hace mucho, pero no va a afectar a la vivienda en las zonas dinámicas del país que absorverán población del resto de España y del mundo. En la españa vaciada sí, ahí sobran viviendas y más que van a sobrar.
Respecto al invierno demográfico pues yo creo que llegará por zonas. Pero tardará décadas en afectar a zonas dinámicas.

Zamora lleva muerta décadas y hubo burbuja en 2007-8. León lleva perdiendo población a manta lustros y no regalan los pisos. Salamanca sigue teniendo vivienda carísima sin tejido productivo y exportando a todos sus jóvenes a Madrid en cuanto acaban la carrera...
Yo creo que meseta norte, Galicia, Asturias deberían tener bajadas por exceso de oferta en medio plazo (¿Antes de 5 años?). El resto del país eso va para muy largo plazo.
En Madrid, supongo, sería el último sitio en pasar...
Un saludo
 
Brutal lo de Madrid. De verdad no os compensa a muchos madrileños buscaros la vida fuera de esa ciudad?. No es tan difícil dejar amigos o familia, te adaptas al nuevo lugar donde vivas y vuelves a la capital de visita.

Yo vivo en el litoral de Granada, casi 300k de adosado pero en el mejor barrio de la ciudad, donde todo cristo quiere vivir. Clima templado, sin tráfico, voy andando al curro, playa......dejé Granada porque ya me agobiaba, no quiero pensar lo que será Madrid, la fin en vida.....
 

Eso es porque tú, al igual que yo, somos pobres y por eso nos parece una barbaridad.

500 EUR de hipoteca para una pareja que gana 2000 entre los dos es lo mismo que 1300 EUR de hipoteca para una pareja que gana 5000 (un 25% del sueldo).
 
Brutal lo de Madrid. De verdad no os compensa a muchos madrileños buscaros la vida fuera de esa ciudad?. No es tan difícil dejar amigos o familia, te adaptas al nuevo lugar donde vivas y vuelves a la capital de visita.

Yo vivo en el litoral de Granada, casi 300k de adosado pero en el mejor barrio de la ciudad, donde todo cristo quiere vivir. Clima templado, sin tráfico, voy andando al curro, playa......dejé Granada porque ya me agobiaba, no quiero pensar lo que será Madrid, la fin en vida.....

Yo tengo claro que a Madrid no vuelvo. Prefiero vivir trabajando en el mercadillo que irme a un puesto cualificado por el que te pagan 2200 pavos para acabar puliendo 1200 de alquiler.
 
Eso es porque tú, al igual que yo, somos pobres y por eso nos parece una barbaridad.

500 EUR de hipoteca para una pareja que gana 2000 entre los dos es lo mismo que 1300 EUR de hipoteca para una pareja que gana 5000 (un 25% del sueldo).
No sé. A mí me parece una auténtica locura también.

Mi novia y yo estamos relativamente cerca de esos niveles de ingresos, estables y somos todavía jóvenes. Y miramos zulos de 240.000e como tope.
Será que tenemos mentalidad de pobres.

Me estoy acordando que hace uno par de meses cuando el gobierno dijo de descentralizar ministerios salieron los sindicatos corriendo a decir que la mayoría de funcionarios no querían irse de Madrid y que lo descentralizado fueran entes de nueva creación para no obligar a moverse a los funcionarios.
No lo entiendo. El 70-80% de los funcionarios en Madrid son unos curritos ahogados para llegar a final de mes por los altos precios de la vivienda. Con el mismo sueldo en muchas capitales de provincia serían capitanes generales.
Yo me iría sin mirar atrás. Cuestión de perspectivas, supongo.
 
Respecto al invierno demográfico pues yo creo que llegará por zonas. Pero tardará décadas en afectar a zonas dinámicas.

Zamora lleva muerta décadas y hubo burbuja en 2007-8. León lleva perdiendo población a manta lustros y no regalan los pisos. Salamanca sigue teniendo vivienda carísima sin tejido productivo y exportando a todos sus jóvenes a Madrid en cuanto acaban la carrera...
Yo creo que meseta norte, Galicia, Asturias deberían tener bajadas por exceso de oferta en medio plazo (¿Antes de 5 años?). El resto del país eso va para muy largo plazo.
En Madrid, supongo, sería el último sitio en pasar...
Un saludo

Zamora de aquella a ahora ha perdido 10.000 habitantes, la conozco bien. Además se construyó muchísimo en la burbuja, y sin ningún sentido.

La diferencia es que ahora no hay un sobrestock acumulado, esa es la diferencia principal. Donde había mercado ya se ha vendido, y donde sobra no se va a vender nunca.
 
Últimamente se ha hablado del peso de los fondos de inversión en el ladrillo Español...


No parece que vaya a crecer el stock de venta. Esta medida puede hacer que el precio de venta/alquiler se vea afectado, pero de manera "controlada".
 
Me encanta...

Uno de los que tendré en seguimiento desde hace 2-3 años...

Jajajaja

1643382365929.png
 
Volver