En los años 70 la mayoría de los taxis eran de gasolina con opción de gas butano

M. Priede

Será en Octubre
Desde
14 Sep 2011
Mensajes
49.071
Reputación
108.909
Lo digo porque acabo de ver en un hilo al director del SEAT descubriendo el Mediterráneo, y como la mayoría sois jóvenes, no lo sabéis. Todavía en los 90 los había, pero los forzaron a tener un depósito especial y sólo podían repostar en una estación para todo Madrid. Hasta esa fecha en los pueblos los taxistas usaban la bombona de toda la vida, que la instalaban en el maletero, con una tubería normal hasta los cilindros. Tenían menos potencia pero con sólo pulsar un botón, y en plena marcha, pasaban de uno a otro.

El consumo era menor y el desgaste y mantenimiento del motor, también; no digamos la contaminación. ¿Por qué se prohibió? Cabe pensar lo peor, como siempre, como en todo. ¿Alguien le lee la cartilla a Uber? ¿Y a Amazon? ¿Apple? Y no hace falta irse tan lejos, ¿acaso no le dieron a Gas Natural (La Caixa) el monopolio del gas en España? Que les pregunten a los madrileños los recibos que pagaban con Gas Madrid y luego con Gas Natural. Es como lo de las autopistas de peaje en Cataluña, que casi ningún catalán sabe que en 1998 las concesiones habían finalizado y Pujol exigió a Aznar que las renovase. ¿Quién era el beneficiario? Abertis, también de La Caixa. Y seguimos con Santander, Telefónica....





butano-taxis-talleres--644x440.jpg


Madrid, octubre de 1972. Un taller en el que se instala el sistema de gas butano a los taxis.

Hoy en día tenemos vehículos eléctricos, híbridos, por hidrógeno… En el año 1961, en varias ciudades de España, comenzó a utilizarse un nuevo combustible en los taxis, diferente de la gasolina y el gas-oil: el gas butano –en realizad una mezcla de este con gas propano-. Los vehículos se modificaban y los motores se adaptaban –en tan solo 24 horas- de tal manera que un par de bombonas colocadas en el maletero eran capaces de moverlo. La principal ventaja que tenía este sistema sobre los otros dos existentes, era la escasa emisión de monóxido de carbono y de humos, siendo además un sistema más barato que el diesel y más eficiente. En esta fotografía que traemos hoy aquí, y que ya publicamos en el Blanco y neցro del 28 de octubre de 1972 vemos un taller repleto de estas bombonas en el que se realizaba la instalación. En aquel momento, en la ciudad de Madrid, de los 15.000 taxis que circulaban 2.000 empleaban este gas. Aunque el sistema ofrecía un bajo índice contaminante y era más económico, presentaba unos problemas de seguridad que no se daban en los otros: la temperatura, las conexiones, los conductos… Unos días antes de ser tomada esta imagen, como también mostramos en Blanco y neցro, hubo un accidente con uno de estos taxis en la calle de Velázquez, en el que murieron dos personas, y que hizo que se empezase a replantear el uso de este gas.

Tonterías, podría hacerse mejor sin dárselas de genio del diseño y la ecología, como algún CEO por ahí. Pues anda que no se mató gente por fallos en el coche mucho mayores. Lo de la ITV vino mucho después. Bastaría un depósito más seguro, eso es todo.

Fotografías Antiguas De ABC - Los taxis de butano - ABC.es
 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
El butano se usaba en taxis por su bajo precio en décadas anteriores a los 80s. Cuando subió el precio del gas, dejó de ser rentable. El gasoil también era bastante más económico que la gasolina, pero no se usaba apenan por no haberse desarrollado la tecnología de motores diésel para vehículos como los turismos. Esta falta de desarrollo hacía de los motores diésel, vehículos muy poco fiables tanto por cuestiones de arranque del motor, sobre todo en invierno como por lo complejo y costoso que era su reparación, además del propio coste del motor en sí, que hoy sigue siendo bastante más caro que los de gasolina.

Me acuerdo que a principios de los 90 una bombona de butano costaba 800 pts, menos de 5 euros; hoy anda en 13. Ha subido porque es un monopolio del que maman los de siempre. Aparte los impuestos. Parecido a lo de la gasolina y el gasoil: a las refinerías les sale sólo un poquito más caro producir gasolina (en EEUU la mayoría de los camiones eran -no sé ahora- de gasolina), lo que pasa que al gasoil le ponían menos impuestos. Cuando se empezó a extender el uso de gasoil entre los turismos, el Estado perdía recaudación, y entonces 'inventaron' lo de gasoil industrial, agrícola, camión y turismos. Dado que los motores diésel se han desarrollado mucho y consumen menos, el Estado vuelve a encontrarse con una caída de la recaudación.
 
Última edición:
Volver