Emigrar a pueblos pequeños, solución contra la crisis

Sobre la defensa de los terrenos también creo que flipáis bastante. Incluso durante la guerra (y la durísima posguerra) la cosa no fue el mad max. Y cada uno respetaba lo suyo (aprox) por la cuenta que le traía. Eso sí, los terrenos que estuvieran cerca de lugarse de paso abundante (y foráneo) se esquilmaban.

Como ejemplo mi padre me contaba que tenían una tierra (de pimientos) cerca de la vía (lejos del pueblo) de la que nunca pudieron sacar apenas nada, porque se lo comían todo los que pasaban. Pero no es que se comieran los pimientos...las plantas no daban flor porque se le comían las hojas (!!). Cuando me contaba estas cosas me parecían historias de otro mundo.

El "respeto" a la propiedad ajena no venía de los buenos sentimientos de nadie, sino de los cartuchos de sal de los guardas de campo. Este puede ser un "nicho de empleo" en un futuro próximo.

En cuanto a que se comían las hojas de los pimientos...permíteme que lo dude. En todo caso se las fumarían. Los pimientos son solanáceas, como el tabaco (y los tomates, patatas, estramonio, belladona, beleño, mandrágora...), y sus hojas contienen alcaloides.

Por último:

'nunca pongas la viña junto al camino
porque todo el que pasa coge un racimo' (popular):D
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
el campo y el madmaxismo

El "respeto" a la propiedad ajena no venía de los buenos sentimientos de nadie, sino de los cartuchos de sal de los guardas de campo. Este puede ser un "nicho de empleo" en un futuro próximo.
:D

Entiendo lo que dices, pero de aquellas no era así. En la zona en la que te hablo no es que hubiese muchos guardas del campo en aquella época (años 40). Más bien parejas de guardias civiles que estaban bastante más ocupados en dar caza a los gente de izquierdas que había por las montañas, y en jorobar a la población y familiares para que no les dieran cobertura. Y también en cobrar los impuestos del molino y similares. Incluidos los de los que iban por la noche a moler para evadirlos. Y no por gusto (como muchos hacen ahora) sino porque en ello les iba el pan (nunca mejor dicho) y no era precisamente pan de trigo.

Vigilar los maices? al igual estaban para eso. Cada cual se cuidaba de su casa.

De acuerdo con todo lo que dices, salvo con esto último. La gente de la quinta de tu padre, o del mio ( e incluso una parte de la gente que aún vive en el campo ) tenía otra "jovenlandesal" y sentido común, por llamarlo de algún modo. Te podías apiolar por una linde pero era excepcional, y la gente tenia metido a fuego que no se tocaba lo que no era tuyo, y que aunque pensases del vecino que era un iluso, la colaboración y buena vecindad eran imprescindibles para la supervivencia.
Vaya Vd hoy en dia a buscar esos conceptos y creencias, incluso en el campo, entre veinteañeros y treintañeros, y luego me cuenta lo que halla. Las cosas han cambiado mucho en 30 años, y la gente ya no respeta nada salvo su propio egoismo, y da unos céntimos para apadrinar un vietnamita cuando, con perdón, le rezuma el regazo ( de mal gusto, pero expresa mas gráficamente mi sentimiento ) que el del portal de al lado esté en paro hambriente y le larguen de su casa porque no pueda pagarla. Cuando a esta generación de hedonistas ególatras les haya que explicar que se acabó la fiesta, vamos a ver cuantas Teresas de Calcuta salen en comparación con Atilas...

Estoy bastante de acuerdo con eso, la jovenlandesal actual no es la de la época. Pero yo creo esa jovenlandesal no es sólamente una cuestión generacional. En la ciudad puedes llevar una vida independiente, y la cosa es más propensa al individualismo. Pero en el campo eso es imposible. Hay tareas comunes a cada paso, y son imprescindibles, y por eso la vida en lo rural siempre tiene un componente colectivo muy importante. Eso hace que se forjen unas normas de convivencia porque necesitas de los otros constantemente. Y por la cuenta que te trae mantienes la cohesión de la comunidad. Y es que en circunstancias adversas la colaboración es garantía de supervivencia.

De todas maneras no conoces la definición esa de que un pueblo es un sitio pequeño en el que todo el mundo se odia? ;)

En cuanto a que se comían las hojas de los pimientos...permíteme que lo dude. En todo caso se las fumarían. Los pimientos son solanáceas, como el tabaco (y los tomates, patatas, estramonio, belladona, beleño, mandrágora...), y sus hojas contienen alcaloides.

Por último:

'nunca pongas la viña junto al camino
porque todo el que pasa coge un racimo' (popular):D

Mola el refrán ;)

Pero lo de las hojas es verídico. Que se las iban a fumar verdes acaso? Imagina si tenían hambre los que no tenían tierra.

Saludetes a todos los de campo!
 
Volver