El verdadero mérito de la primera vuelta al mundo es de ELCANO y no de Magallanes

Y 32 MÁS

Desmariconizador
Desde
23 Mar 2019
Mensajes
2.542
Reputación
8.341
Cuando se dice que Magallanes dio la primera vuelta al mundo se comete una gran injusticia con Elcano, que el verdadero autor de la hazaña.

A ver, lo que hizo Magallanes tiene mucho mérito, fue el organizador de la expedición, encontró el paso entre el Atlántico y el Pacífico y fue el primero en cruzarse el Pacífico a pelo. Pero entre sus planes nunca estuvo dar la vuelta al mundo; de hecho, había prometido al rey de España que era capaz de llegar a las Islas de las Especias y volver sin meterse en la parte del mundo que le correspondía explorar a Portugal de acuerdo con el Tratado de Tordesillas.

Si Magallanes hubiera vivido, probablemente se habría empeñado en volver a España por el mismo sitio por el que habían llegado (era muy testarudo); es decir, volver a cruzar el Pacífico, el estrecho de Magallanes y volver desde América a España. Y probablemente hubieran muerto todos, porque cruzar el Pacífico de Asia a América era más difícil que en el otro sentido, y no se consiguió hasta muchos años más tarde.

Cuando, después de morir Magallanes, y de estar unos cuantos meses dando vueltas por Filipinas e Indonesia, llegan por fin a las Islas de las Especias, están al mando de la expedición Gonzalo Gómez de Espinosa (que manda la Trinidad) y Juan Sebastián Elcano, que manda la Victoria. Cargan tanto los barcos (por codicia, porque las especias valían más que el oro) que la Trinidad empieza a hacer aguas, por lo que toca descargarla y repararla, en lo que van a tardar varias semanas.

Es ahí donde se divide la expedición:

Elcano dice que va a intentar volver a España cruzando el Índico y bordeando África; pero, en lugar de ir costeando, como hacían los portugueses, va a intentar llegar al cabo de Buena Esperanza en línea recta, cruzando el Océano y sin tocar tierra para no toparse con los portugueses y evitar que les quiten la carga y les hagan prisioneros. Era un plan muy temerario porque no sabían exactamente el rumbo que había que tomar para llegar al Cabo de Buena Esperanza (no había cartas de navegación, no sabían a qué longitud estaban ni cuanto medía la Tierra exactamente). Que yo sepa y por lo que he leído, esta idea "genial" se le ocurrió a Elcano y la propuso, no fue algo que decidieran entre varios.

_108868583_magallanes_aniversario-nc.png




Por su parte, el plan de Gómez de Espinosa no pintaba mucho mejor: piensa reparar su barco y luego cruzar el Pacífico otra vez para intentar llegar a Panamá, recientemente descubierta por los españoles, e intentar contactar con alguno para que les ayude a llegar a España.

Cada miembro de la expedición decide a quien sigue, si a Elcano o a Espinosa. Hay amigos personales de Elcano, como Domingo de Yarza, que se quedan con Espinosa; supongo que porque estaban convencidos de que el plan de Elcano les conducía a la fin por hambre y escorbuto en medio del mar. De hecho, en la última escala que hacen en Timor, hay dos tíos que desertan y se quedan a vivir con los indonesios.

Elcano es el típico héroe de peli de Hollywood, un hombre "normal" que ante circunstancias excepcionales se convierte en el líder y consigue salvarse y salvar a los demás. Si fuera americano, le habrían hecho ya decenas de pelis. Y no era un pueblerino, era un tipo que sabía leer y escribir, era maestre de barco y había sido armador. Lamentablemente, el diario de a bordo que escribió durante los meses que fue capitán se ha perdido, pero sí que se conserva la carta que escribió al rey Carlos I nada más llegar a España, de la que os copio el párrafo más importante:

"y más sabrá Vuestra Majestad que aquello que más debemos estimar y tener es que hemos descubierto y dado la vuelta a toda la redondez del mundo, que yendo por el occidente hayamos regresado por oriente".

Parte de la información sobre la expedición de Magallanes-Elcano la he sacado de este libro:

https://itsasmuseoa.eus/images/Inve...aika/elcano_vascosprimeravueltamundo_2019.pdf


Por cierto, que las expediciones de Colón, Magallanes, etc, tenían como objetivo principal traer especias; y el primero que vuelve con un barco cargado de especias es Elcano, Colón tendrá mucho mérito como descubridor, etc, pero en ninguno de sus viajes encontró una fruta especia.
 
Colón tendrá mucho mérito como descubridor, etc, pero en ninguno de sus viajes encontró una fruta especia.

Por eso Colón murió en el descrédito y el anonimato, y su figura no fue reivindicada hasta siglos mas tarde. El que lo petó en la época fue Vasco da Gama, que fue quien si volvió a Portugal en 1498 cargado de especias hasta los topes.

Magallanes dió la primera media vuelta al mundo. Elcano dió la primera vuelta completa.
 
Cuando, después de morir Magallanes, y de estar unos cuantos meses dando vueltas por Filipinas e Indonesia, llegan por fin a las Islas de las Especias, están al mando de la expedición Gonzalo Gómez de Espinosa (que manda la Trinidad) y Juan Sebastián Elcano, que manda la Victoria. Cargan tanto los barcos (por codicia, porque las especias valían más que el oro) que la Trinidad empieza a hacer aguas, por lo que toca descargarla y repararla, en lo que van a tardar varias semanas.
Eso es falso. El único comandante de la expedición era Gonzalo Gómez de Espinoza, cargo único e indivisble. Elcano solo era el capitán de un navío a las órdenes de Gomez de Espinoza

Es ahí donde se divide la expedición:

Elcano dice que va a intentar volver a España cruzando el Índico y bordeando África; pero, en lugar de ir costeando, como hacían los portugueses, va a intentar llegar al cabo de Buena Esperanza en línea recta, cruzando el Océano y sin tocar tierra para no toparse con los portugueses y evitar que les quiten la carga y les hagan prisioneros.
Elcano pudo o no pudo decir algo. Elcano pudo pactar con Gomez de Espinosa o simplemente levar anclas sin despedirse, es decir amotinarse, experiencia en ese campo si tenía desde el primer amotinamiento en Patagonia

Era un plan muy temerario porque no sabían exactamente el rumbo que había que tomar para llegar al Cabo de Buena Esperanza (no había cartas de navegación, no sabían a qué longitud estaban ni cuanto medía la Tierra exactamente). Que yo sepa y por lo que he leído, esta idea "genial" se le ocurrió a Elcano y la propuso, no fue algo que decidieran entre varios.
Elcano otra gracia tenía, había sido patrón de barco, conocía de navegación y la ruta a seguir, además no era ningún secreto para los nativos la ruta a Zanzibar: rumbo poniente y manteniendo una latitud que lo distanciara de las rutas de los portugueses. La ruta no muestra gran dificultad: si tiras una botella en Australia hay mucha probabilidad de que luego aparezca en Madagascar sin hacer nada.

corrents+superficials+Indic.png


Por su parte, el plan de Gómez de Espinosa no pintaba mucho mejor: piensa reparar su barco y luego cruzar el Pacífico otra vez para intentar llegar a Panamá, recientemente descubierta por los españoles, e intentar contactar con alguno para que les ayude a llegar a España.
Esas eran las órdenes. El retorno por el Índico cagó todo el esfuerzo anterior
La expedición fue un fracaso, el objetivo principal era la información: descubrir una ruta de acceso.

Cada miembro de la expedición decide a quien sigue, si a Elcano o a Espinosa. Hay amigos personales de Elcano, como Domingo de Yarza, que se quedan con Espinosa; supongo que porque estaban convencidos de que el plan de Elcano les conducía a la fin por hambre y escorbuto en medio del mar. De hecho, en la última escala que hacen en Timor, hay dos tíos que desertan y se quedan a vivir con los indonesios.
Eso no está nada claro, solo se sabe que se dividieron. Unos se fueron y otros se quedaron
Como volvió a repetirlo en Cabo Verde.

Elcano es el típico héroe de peli de Hollywood, un hombre "normal" que ante circunstancias excepcionales se convierte en el líder y consigue salvarse y salvar a los demás.
Esa es la imagen idealizada la verdadera podría ser más sombría.
Habría que preguntarles a todos los que dejó atrás.
.
 
Eso es falso. El único comandante de la expedición era Gonzalo Gómez de Espinoza, cargo único e indivisble. Elcano solo era el capitán de un navío a las órdenes de Gomez de Espinoza


Elcano pudo o no pudo decir algo. Elcano pudo pactar con Gomez de Espinosa o simplemente levar anclas sin despedirse, es decir amotinarse, experiencia en ese campo si tenía desde el primer amotinamiento en Patagonia


Elcano otra gracia tenía, había sido patrón de barco, conocía de navegación y la ruta a seguir, además no era ningún secreto para los nativos la ruta a Zanzibar: rumbo poniente y manteniendo una latitud que lo distanciara de las rutas de los portugueses. La ruta no muestra gran dificultad: si tiras una botella en Australia hay mucha probabilidad de que luego aparezca en Madagascar sin hacer nada.

corrents+superficials+Indic.png



Esas eran las órdenes. El retorno por el Índico cagó todo el esfuerzo anterior
La expedición fue un fracaso, el objetivo principal era la información: descubrir una ruta de acceso.


Eso no está nada claro, solo se sabe que se dividieron. Unos se fueron y otros se quedaron
Como volvió a repetirlo en Cabo Verde.


Esa es la imagen idealizada la verdadera podría ser más sombría.
Habría que preguntarles a todos los que dejó atrás.
.
Llamar fracaso a una expedición que dio la primera vuelta al mundo y con mercancía suficiente para dar beneficios es un poco "temerario". Otra cosa es que se apartará de los objetivos iniciales.
Lo mismo que Colón.
 
Última edición:
Eso es falso. El único comandante de la expedición era Gonzalo Gómez de Espinoza, cargo único e indivisble. Elcano solo era el capitán de un navío a las órdenes de Gomez de Espinoza


Elcano pudo o no pudo decir algo. Elcano pudo pactar con Gomez de Espinosa o simplemente levar anclas sin despedirse, es decir amotinarse, experiencia en ese campo si tenía desde el primer amotinamiento en Patagonia


Elcano otra gracia tenía, había sido patrón de barco, conocía de navegación y la ruta a seguir, además no era ningún secreto para los nativos la ruta a Zanzibar: rumbo poniente y manteniendo una latitud que lo distanciara de las rutas de los portugueses. La ruta no muestra gran dificultad: si tiras una botella en Australia hay mucha probabilidad de que luego aparezca en Madagascar sin hacer nada.

corrents+superficials+Indic.png



Esas eran las órdenes. El retorno por el Índico cagó todo el esfuerzo anterior
La expedición fue un fracaso, el objetivo principal era la información: descubrir una ruta de acceso.


Eso no está nada claro, solo se sabe que se dividieron. Unos se fueron y otros se quedaron
Como volvió a repetirlo en Cabo Verde.


Esa es la imagen idealizada la verdadera podría ser más sombría.
Habría que preguntarles a todos los que dejó atrás.
.


170px-Coat_of_Arms_of_Juan_Sebasti%C3%A1n_Elcano_A-71.svg_.png

Contra la "paco-historia" y "fuentes de la Cibeles",hechos contrastados y datos : El Rey de España Carlos I(Despues de informarse concienzudamente de todo lo ocurrido en la expedicion),decide conceder al "pirata" Elcano el escudo de arriba (El primero que me circundaste), una renta vitalicia de 500 ducados anuales(Una autentica fortuna de la epoca)...y el nombramiento de segundo al mando de la Expedicion de Jofre de Loaysa a las islas de la Especieria(1526-27)

Cargo que aceptara a pesar de los riesgos y una vida practicamente solucionada(Sumesele los beneficios del clavo traido en la "Victoria"),volviendo a zarpar rumbo a la inmensidad desconocida de los mares del sur de los que nunca mas volveria...

Expedición de Magallanes-Elcano - Wikipedia, la enciclopedia libre
The first trip around the world
 
Eso es falso. El único comandante de la expedición era Gonzalo Gómez de Espinoza, cargo único e indivisble. Elcano solo era el capitán de un navío a las órdenes de Gomez de Espinoza


Elcano pudo o no pudo decir algo. Elcano pudo pactar con Gomez de Espinosa o simplemente levar anclas sin despedirse, es decir amotinarse, experiencia en ese campo si tenía desde el primer amotinamiento en Patagonia


Elcano otra gracia tenía, había sido patrón de barco, conocía de navegación y la ruta a seguir, además no era ningún secreto para los nativos la ruta a Zanzibar: rumbo poniente y manteniendo una latitud que lo distanciara de las rutas de los portugueses. La ruta no muestra gran dificultad: si tiras una botella en Australia hay mucha probabilidad de que luego aparezca en Madagascar sin hacer nada.

corrents+superficials+Indic.png



Esas eran las órdenes. El retorno por el Índico cagó todo el esfuerzo anterior
La expedición fue un fracaso, el objetivo principal era la información: descubrir una ruta de acceso.


Eso no está nada claro, solo se sabe que se dividieron. Unos se fueron y otros se quedaron
Como volvió a repetirlo en Cabo Verde.


Esa es la imagen idealizada la verdadera podría ser más sombría.
Habría que preguntarles a todos los que dejó atrás.
.

Al contrario. La expedición fue un éxito tal que aún vivimos y viviremos en el mundo de Elcano, el mundo global donde todas las unidades geohistóricas se enhebran y contactan por las mismas personas. Cuando hablamos con un asiático en tiempo real, y al año siguiente viajamos a América, estamos siendo nuevos Elcanos, caminando su senda, repitiendo su camino.

La ruta de Elcano en el Índico no pasa por la corriente ecuatorial sino que va más por el sur, de hecho pasaron por la actual isla Ámsterdam.

Los héroes nacen de cualquier rango y condición, no sé a santo de qué el rango de Elcano es motivo de desmerecer nada. De hecho España es precisamente la nación de los héroes pobres, de los hidalgos, de los salidos del barro. Si algo caracteriza a España frente a la Europa sublime de los acomodados, es esto. Es completamente normal que un reventado como tú, con un pensamiento arrastrado e incapaz de levantar la mirada, no lo comprenda. Está fuera de tu órbita, no llegas; Elcano es de una talla de hombres que es tan ajena a tu persona como un gigante frente a una hormiga, por eso lo interpretas todo al revés.
 
Pero Magallanes ya había estado previamente en Malaca. Fue de Lisboa a Malaca y de Malaca a Lisboa en un viaje previo. Muere en Filipinas tras llegar desde el este. Si no dio la vuelta mundo debió ser por muy poco.
Y está el criado indonesio que se trajo de Malaca a Lisboa y le acompañaba en el viaje.
 
Pero Magallanes ya había estado previamente en Malaca. Fue de Lisboa a Malaca y de Malaca a Lisboa en un viaje previo. Muere en Filipinas tras llegar desde el este. Si no dio la vuelta mundo debió ser por muy poco.
Y está el criado indonesio que se trajo de Malaca a Lisboa y le acompañaba en el viaje.

Malaca está al oeste de Filipinas. No lo completo. Y al esclavo malayo se le pierde la pista también en Filipinas.
 
Yo también soy del team Magallanes. Elcano tenía más muertos en el armario que todos los presidentes de la democracia juntos.

Además siempre se me antoja que no era ni de lejos el hombre capaz que nos venden. Tenemos l circunnavegavion de Drake, por ejemplo, que donde cagó el kilo fue en el cono sur y en la travesía del Pacífico; ambas cosas realizadas por Magallanes con relativa soltura. Sin embargo la travesía por los rugientes y por África la hizo sin mucha incidencia aun en condiciones penosas, mientras que a elcano se le murió todo el mundo.
 
Por eso Colón murió en el descrédito y el anonimato, y su figura no fue reivindicada hasta siglos mas tarde. El que lo petó en la época fue Vasco da Gama, que fue quien si volvió a Portugal en 1498 cargado de especias hasta los topes.

Magallanes dió la primera media vuelta al mundo. Elcano dió la primera vuelta completa.

Bueno, la primera media vuelta al mundo ya estaba dada. Los portugueses habían llegado a las molucas en 1512.
 
Al contrario. La expedición fue un éxito tal que aún vivimos y viviremos en el mundo de Elcano, el mundo global donde todas las unidades geohistóricas se enhebran y contactan por las mismas personas. Cuando hablamos con un asiático en tiempo real, y al año siguiente viajamos a América, estamos siendo nuevos Elcanos, caminando su senda, repitiendo su camino.

Primero: Elcano no descubrió nada, la ruta Molucas-Indico-Africa (ida y retorno) es descubrimiento portugués. Segundo: los que develaron las nuevas posibilidades geográficas fueron Colon y Vasco da Gama, pero si por chovinismo te es preciso nombrar españoles ahí están Pinzón y Undarreta, esos sí se aventuraron donde nadie antes había andado.

La ruta de Elcano en el Índico no pasa por la corriente ecuatorial sino que va más por el sur, de hecho pasaron por la actual isla Ámsterdam.

La corriente ecuatorial seguramente estaba llena de portugueses, Elcano simplemente los evito navegando a mayor latitud, lo que no representaba (técnicamente) gran dificultad ya que como antiguo patrón de barco sabia como bolinear

Bolina.jpg


Bolina: la flecha azul celeste indica el empuje generado por el vacío en el lado de sotavento de la vela, que se puede descomponer en dos vectores, uno neցro, que se cancela con una fuerza igual y de sentido contrario generada por la quilla bajo el agua, y otro de azul marino, que es la fuerza resultante o empuje que hace avanzar el barco.

Los héroes nacen de cualquier rango y condición, no sé a santo de qué el rango de Elcano es motivo de desmerecer nada. De hecho España es precisamente la nación de los héroes pobres, de los hidalgos, de los salidos del barro.
Elcano no venía de una familia de pobretones. No recuerdo si eran armadores o mercaderes navales. En todo caso él era patrón de su propio barco, que perdió por pasarse de lanza vendiéndolo a enemigos de España. Como ves ningún “salido del barro”, en todo caso, “caído en el barro”. Elcano traía a la justicia española atrás de él y por eso se alisto en la expedición de Magallanes, donde como sabemos continuó con sus trácalas.

Si algo caracteriza a España frente a la Europa sublime de los acomodados, es esto. Es completamente normal que un reventado como tú, con un pensamiento arrastrado e incapaz de levantar la mirada, no lo comprenda. Está fuera de tu órbita, no llegas; Elcano es de una talla de hombres que es tan ajena a tu persona como un gigante frente a una hormiga, por eso lo interpretas todo al revés.
Me da flojera contestar, cuando tengas argumentos sólidos me hablas
 
170px-Coat_of_Arms_of_Juan_Sebasti%C3%A1n_Elcano_A-71.svg_.png

Contra la "paco-historia" y "fuentes de la Cibeles",hechos contrastados y datos : El Rey de España Carlos I(Despues de informarse concienzudamente de todo lo ocurrido en la expedicion),decide conceder al "pirata" Elcano el escudo de arriba (El primero que me circundaste), una renta vitalicia de 500 ducados anuales(Una autentica fortuna de la epoca)...y el nombramiento de segundo al mando de la Expedicion de Jofre de Loaysa a las islas de la Especieria(1526-27)
Como gustes, total el único que podía desmentirlo era Gomez de Espinoza que estaba en un calabozo portugués al otro lado del mundo, y que no reaparecería hasta 10 años después, cuando Elcano ya era pasto de los peces.
 
Volver