El populismo de 'Beppe' Grillo se desmorona solo dos años después de su éxito electoral

fausal

Madmaxista
Desde
1 Sep 2010
Mensajes
5.439
Reputación
14.576
Lugar
PONTEVEDRA
"Nuestro populismo es la más alta expresión de la política". El cómico Beppe Grillo se ha mostrado siempre orgulloso de su discurso provocador. Sin embargo, su estrella decae después de haber asaltado los cielos y haber logrado que temblase la política italiana. Y en su caída deja lecciones de las que deberán tomar buena nota otros movimientos anti-casta, como el Podemos de Pablo Iglesias.

Dos años después de haber asombrado a medio mundo, el Movimiento 5 Estrellas se ha difuminado. La continua gresca parlamentaria ha hecho que los que debían enviar a la casta "a casa" pierdan su halo renovador. A ello se une el carisma de un dirigente surgido de los partidos clásicos, el primer ministro Matteo Renzi. El Movimiento 5 Estrellas ha pasado de un 25,56% de las legislativas de 2013 a un 17% en los últimos sondeos. Ante el declive, incluso el líder Grillo ha dado un pequeño paso atrás para dejar el día a día de la formación a un directorio de cinco miembros.

Ante el declive, Grillo ha puesto en marcha un directorio de cinco miembros que gestionan el día a día de la formación

Aunque lejos de Podemos en muchos puntos, el Movimiento 5 Estrellas es la primera muestra de las formaciones políticas alternativas a los partidos clásicos europeos. Como cabeza de puente, el movimiento ha sido el primero en enfrentarse a la gestión y a la oposición política, pagando su inexperiencia y viéndose expuesto a unos medios que en su mayoría no se fiaban de las propuestas del cómico.

Como Podemos, el Movimiento 5 Estrellas se ha valido de una dialéctica totalmente contraria a los partidos políticos. Los mítines de Beppe Grillo durante la campaña de 2013 convirtieron la palabra casta en un hashtag. El equivalente a los círculos de Podemos eran foros de Internet con discusiones sobre los programas electorales; los diputados de Grillo empezaron a devolver dinero porque consideraban sus salarios excesivos, y las cuentas de los mítines de la organización eran públicas.
Éxodo de parlamentarios

Ha sido el propio Movimiento 5 Estrellas el que ha intentado hacer suyos los éxitos de Syriza y Podemos, declarando que no son tan distintos, aunque las diferencias son evidentes en asuntos tan sensibles como inmi gración o el euro. Sí hay coincidencia en el modo de organización interna -al menos con Podemos- o la defensa de propuestas muy populares, como la renta básica universal.

Los días en los que la democracia directa a través de Internet parecía haber desahuciado al viejo régimen, quedan lejos. Desde 2013, 36 diputados y senadores del Movimiento 5 Estrellas han sido expulsados en los juicios online de Grillo, los sondeos reflejan un divorcio con los electores, y los comentarios de la plataforma - que vertebraba el debate - han caído en picado. En 2014 se discutieron 90 propuestas en la Red, de las que sólo siete llegaron al debate parlamentario.

En un principio, los parlamentarios eran los portavoces de los ciudadanos cinco estrellas, pero ahora se ha aterado el orden y son estos los que discuten sobre las leyes que les presentan los diputados. La estrategia de Grillo del “uno vale uno” se desmorona con la sistemática expulsión del discrepante y la acaparación de las decisiones importantes por parte de dos personas, el propio Grillo y la eminencia gris del Movimiento, Gianroberto Casaleggio.
Paralelismos y diferencias con Podemos

Después de su triunfo parlamentario y siguiendo la estela de lo acaecido ya en otras elecciones regionales y locales, el M5E se mostró favorable a intentar abarcar la mayor cantidad de poder posible. Aprovechando su crecimiento en encuestas y elecciones se lanzaron a por los bastiones regionales y locales, logrando buenos resultados y alguna alcaldía de importancia, como Parma (185.000 habitantes).

Sin embargo, no todo fueron Parmas. Si era difícil controlar a todos los nuevos diputados y senadores, resultaba más complicado todavía estar pendiente de los procesos de selección abiertos en todos los pueblos de Italia. El resultado fue el previsto: elección de concejales de dudoso pasado y turbias disputas locales. Lección de la que Podemos debió sacar conclusiones a la vista de su decisión de no arriesgar directamente su marca en las municipales de 2015.

La consolidación de la política pragmática de Matteo Renzi establece un nuevo contraste que perjudica las soflamas sin recorrido de Grillo

Por otro lado, el agrietado Movimiento 5 Estrellas se ha encontrado con una casta renovada que ha apostado por un líder fuerte y joven. La presencia de Matteo Renzi como primer ministro, apoyado en su gestión como alcalde de Florencia y sin un rival en el centroderecha potente – Berlusconi se encuentra en plena decadencia -, ha desinflado las expectativas de Grillo. Ese problema no lo tiene Podemos en España, donde no ha aparecido una figura incontestable en el centro-izquierda como Renzi.

Además, en la relación con los medios, el Movimiento 5 Estrellas ha cometido errores que Podemos ha sabido evitar por el momento. El partido español ha utilizado los programas televisivos de debate político como una plataforma para colocarse en cada hogar, mientras que, en su mayoría, no rehúyen de entrevistas. Los italianos, por su parte, identificaron desde el minuto uno a los medios de comunicación y a los periodistas italianos con la casta, por lo que no acudían a los platós de las grandes cadena a defender su programa. con lo que los ataques en televisión nunca recibían una respuesta desde el mismo plató.

El Movimiento 5 Estrellas ha volcado su estrategia exclusivamente en su canal de televisión online, La Cosa. En este canal se han retransmitido en directo las reuniones con otros grupos parlamentarias y ha llegado a especularse con la venta de descodificadores para poderlo ver en la televisión.



El test de Parma

Más allá de la experiencia parlamentaria, el Movimiento 5 Estrellas ha encontrado en Parma un campo de pruebas para sus políticas. Su alcalde, Federico Pizzarotti, se ha convertido en uno de los puntales del M5S, a pesar de su enfrentamiento con Grillo. El primer ciudadano de Parma ha mostrado su desacuerdo con el cómico en diversas ocasiones, jugándose también la expulsión.

El munícipe ha criticado abiertamente el tono de Grillo y algunas de sus decisiones. Por ejemplo, Pizzarotti ha evitado situarse a favor de las políticas antieuro, ha pedido moderación en la dialéctica grillina, y ha dado la palabra a expulsados del M5S en tribunas organizadas en la ciudad.



Al tiempo, ha mostrado una gran sensatez en la gestión de los asuntos de la ciudad, reduciendo en 350 millones de euros la gran deuda que acumulaba la histórica urbe de la Emilia-Romaña. A ello han ayudado medidas como la venta de los coches oficiales o las bajadas de sueldo de alcalde y concejales. Sin embargo, también se ha enfrentado a medidas polémicas como la tentativa de privatizar parcialmente el transporte público o algunos edificios históricos. En todo caso, Pizzarotti ha trabajado siempre desde el conocimiento de la realidad, muy lejos de las ensoñaciones de su teórico jefe de filas.

Pizzarotti y Parma suponen, pese a las disidencias y a las polémicas, un test vital para el Movimiento 5 Estrellas. Un campo de pruebas del que carece por el momento Podemos, que no puede presumir de gestión de cara a las elecciones, ni podrá ofrecer en las generales ninguna muestra de cómo sería la España de Pablo Iglesias.

Las trayectorias del M5S y Podemos comparten discurso anti-casta y el atractivo de un nuevo partido que se hace con un inesperado hueco en el mapa político. Pero la experiencia italiana ha desinflado a una apuesta que se basó casi en exclusiva en cuestionar el sistema y gracias a un menjsaje fresco y simple logró un resultado cercano al que los sondeos dan ahora a Podemos. El poder desgasta y Grillo lo sabe. Queda por ver si Pablo Iglesias también.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Victima del efecto "cacao Maravillao " que seguro recuerdan muchos de por aquí. Una campaña de marketing con muchas horas de bombardeo mediático y unas señoritas gupísimas enseñando carne anunciando un simple nombre, una marca, porque el productoo no existía.

Era curioso comprobar como ls gente lo pedìa en masa en las tiendas y en los supermercados.

Eso va a pasar con los partidos oportunistas que recogen la lógica indignación del pueblo pero que llegada la hora de gobernar, ni tienen gente seria y algunos ni programa electoral realmente trabajado.

Aunque ahora lo importante es acabar con la lacra del PPSOE que son nuestro verdadero cáncer.
:roto2:
 
Volver