El otro día reinstalé GNU/Linux de nuevo y al volver a Windows...

audienorris1899

Madmaxista
Desde
30 Jul 2018
Mensajes
3.502
Reputación
15.024
Me di cuenta del consumo irresponsable que hace Windows de mi disco duro.

Pues eso, el pasado fin de semana, al cambiar de disco duro y aunque no era estrictamente necesario, reinstalé nuevamente Linux en mi PC. Tras instalar el sistema y los programas que uso habitualmente, me dio por comprobar el espacio utilizado en la partición principal.

HO9dqSR.png

14 gigas a los que hay que sumar 2,5 gigas de Steam que no se instala en la partición principal, vamos, que con una partición de 20/25 gigas en Linux vas sobrado para el sistema y programas.

Pero eso no es todo amigos, ya que gracias a la compresión transparente de archivos, el espacio realmente utilizado es de 7,2 gigas, tal y como se puede ver en la captura que he puesto o de 9,2 gigas si sumamos la instalación de Steam. Sí, en Linux con una partición de tan solo 10 gigas puedes tener el sistema instalado con toda clase de programas.

Luego voy y entro en Windows 11, que también lo tengo instalado y veo que sólo la carpeta C:/Windows ya ocupa 24,1 gigas. Menuda sarama.
 
Qué tiempos aquellos en los que Windows 95 se podía reducir a una instalación de 11MB, o en la que Windows XP cabía (y sobraba) en un disco de 1GB.

Linux Mint lo he llegado a meter en un disco de 10GB, actualizado a 2023, con acceso a internet y corriendo en un puñetero Atom a 1'66Ghz con 1GB de RAM.
 
Qué tiempos aquellos en los que Windows 95 se podía reducir a una instalación de 11MB, o en la que Windows XP cabía (y sobraba) en un disco de 1GB.

Linux Mint lo he llegado a meter en un disco de 10GB, actualizado a 2023, con acceso a internet y corriendo en un puñetero Atom a 1'66Ghz con 1GB de RAM.
aun existen esas cosas de intel atom? aun se venden pc con eso?
 
aun existen esas cosas de intel atom? aun se venden pc con eso?
No, y eso es lo mejor de Linux: que te permite usar una auténtica fruta cosa de ordenador del pleistoceno con un sistema operativo totalmente actualizado y conectado a internet.

He llegado a instalar Mint en un Pentium-4 a 1'6Ghz con 512MB de RAM, pero ahí ya toca echarle paciencia.
 
Última edición:
Qué tiempos aquellos en los que Windows 95 se podía reducir a una instalación de 11MB, o en la que Windows XP cabía (y sobraba) en un disco de 1GB.

Linux Mint lo he llegado a meter en un disco de 10GB, actualizado a 2023, con acceso a internet y corriendo en un puñetero Atom a 1'66Ghz con 1GB de RAM.
Yo aguante muuuchos años con win98 y su consumo de 4 megas de ram todo el puñetero os.

Ahora la dll para parsear un html ocupa eso en ram
 
Yo aguante muuuchos años con win98 y su consumo de 4 megas de ram todo el puñetero os.

Ahora la dll para parsear un html ocupa eso en ram
Bueno, Windows 98 no se instalaba en nada que tuviera menos de 16MB de RAM, y con esa cantidad era un auténtico suplicio. Con 32MB sí era razonable usarlo.

Los 4MB eran en Windows 95, pero igualmente valía la pena no intentarlo si tenías menos de 8MB de RAM.
 
Con ese consumo tan bajo, para que te complicas en comprimir el sistema de archivos? el rendimiento se va a resentir a cambio de muy poco espacio
 
Qué tiempos aquellos en los que Windows 95 se podía reducir a una instalación de 11MB, o en la que Windows XP cabía (y sobraba) en un disco de 1GB.

Linux Mint lo he llegado a meter en un disco de 10GB, actualizado a 2023, con acceso a internet y corriendo en un puñetero Atom a 1'66Ghz con 1GB de RAM.


Windows 3.11 eran 6 disketes de 3,5.
Es decir, unos 8,6 megas, mas o menos de instalacion.
 
Windows 3.11 eran 6 disketes de 3,5.
Es decir, unos 8,6 megas, mas o menos de instalacion.
8 disquetes, aunque un par de ellos eran prescindibles (uno era para drivers de impresora y otro para redes o algo así).

En realidad esto no era un sistema operativo sino sólo un entorno gráfico para MS-DOS. Se podía llegar a reducir la instalación a 3MB manteniendo la operatividad.

1%20wwQUeMX0Qs0aXnyc69Edtg.jpg


El sistema operativo más pequeño que conozco aún en desarrollo es Menuet OS. Cabe entero en un único disquete, está programado desde cero en lenguaje ensamblador

09992.jpg

 
Última edición:
8 disquetes, aunque un par de ellos eran prescindibles (uno era para drivers de impresora y otro para redes o algo así).

En realidad esto no era un sistema operativo sino sólo un entorno gráfico para MS-DOS. Se podía llegar a reducir la instalación a 3MB manteniendo la operatividad.

Ver archivo adjunto 1669164


Yo lo tenia piratilla de 6 disketes. Supongo que me faltarian los dos de los drivers.

Y en efecto, corria sobre MS DOS. Que lo tenia en 3 disketes de 5.25 de baja densidad (vamos, que llegaba a los 300 y pico KB).
Pero que para correr, con solo meter el primer diskete valia, los otros dos eran para comandos avanzados.
 
Me di cuenta del consumo irresponsable que hace Windows de mi disco duro.

Pues eso, el pasado fin de semana, al cambiar de disco duro y aunque no era estrictamente necesario, reinstalé nuevamente Linux en mi PC. Tras instalar el sistema y los programas que uso habitualmente, me dio por comprobar el espacio utilizado en la partición principal.

Ver archivo adjunto 1667578

14 gigas a los que hay que sumar 2,5 gigas de Steam que no se instala en la partición principal, vamos, que con una partición de 20/25 gigas en Linux vas sobrado para el sistema y programas.

Pero eso no es todo amigos, ya que gracias a la compresión transparente de archivos, el espacio realmente utilizado es de 7,2 gigas, tal y como se puede ver en la captura que he puesto o de 9,2 gigas si sumamos la instalación de Steam. Sí, en Linux con una partición de tan solo 10 gigas puedes tener el sistema instalado con toda clase de programas.

Luego voy y entro en Windows 11, que también lo tengo instalado y veo que sólo la carpeta C:/Windows ya ocupa 24,1 gigas. Menuda sarama.

Casi todo el espacio de esos 24,1 GB lo ocupa la carpeta WinSxS que es donde se guardan los archivos todos de instalacion por si necesita añadir una caracteristica de windows para que no le pida la imagen de instalacion como pasaba antiguamente que muchas veces tenias que introducir el DVD.

Yo en Linux tengo instalaciones de menos de 8 GB para servidores totalmente funcionales. De hecho acabo de mirar y en uno tengo ocupados 3,1 GB (esta instalado en una tarjeta sd)
 
Quizás recuerden aquellas revistas de informática que salían en los kioskos. A veces traían CDs con algún sistema linux dentro. En una época en la que internet iba a pedales tener un CD con un linux completito y listo para instalarse era una maravilla.
 
Bueno, Windows 98 no se instalaba en nada que tuviera menos de 16MB de RAM, y con esa cantidad era un auténtico suplicio. Con 32MB sí era razonable usarlo.

Los 4MB eran en Windows 95, pero igualmente valía la pena no intentarlo si tenías menos de 8MB de RAM.

Windows 95 podia ejecutarse en un 386 con 4 MB de memoria aunque era inusable. Con 8 se podia usar aunque lo ideal era poder usarlo con 16 MB.

Windows 98 en teoria podia correr con 8 Mb de ram pero lo ideal eran 64 MB.

En aquella epoca andaba yo enamoriscado de OS/2 que siempre me parecio mucho mejor sistema que Windows 9x. Tanto me gustaba OS/2 que hoy en dia sigo trabajando con ArcaOS (en el curro pq damos soporte a empresas que siguen usando OS/2) y es que hay cosas muy caras que se controlan con software que ya ni se sabe quien lo hizo y la empresa que hizo la maquinita desaparecio asi que toca poder rular el software en hardware mas moderno.
 
Volver