Sucesos: El humorista y consejero ejtremeño Antonio Fernández presenta su numero comico: La balanza Fiscal Ej

dos impar

Madmaxista
Desde
29 May 2007
Mensajes
686
Reputación
693
El-consejero-de-economia-del-G_54402053627_51351706917_600_226.jpg



Estan acojonados y ya ni lo disimulan, eso de tener que trabajar para ganarse el pan es una experiencia que les produce terror...

Son tan mentirosos y tan torpes los PPeros ejtremeños, que callan como ratas que, todo lo que se refiere a la financiación autonómica, esta claro que evidentemente esta variara en función de las competencias transferidas a cada comunidad.
Por ejemplo, Catalunya tiene transferidas las competencias de policia (los Mossos) y por tanto recibe un dinero del estado para prestar este servicio. Ejtremadura no la tiene transferida, la seguridad la presta la Policia Nacional y la presta el estado Hispanistaní directamente, y por tanto recibe menos.
Lo mismo pasa con la asignacion de los Ayuntamientos, en Catalunya es la Generalitat quien reparte, mientras que en otros territorios es el estado directamente. Eso sin pararme minimamente a pensar mas cosas...


Leer más: Extremadura presenta sus balanzas fiscales como "argumento" de "realidad"
Síguenos en: https://twitter.com/@LaVanguardia | http://facebook.com/LaVanguardia


El balance final de la financiación autonómica, incluidos los ingresos desde dentro y fuera del sistema (en el que el gobierno extremeño incluye los préstamos del Fondo de Liquidez Autonómica o el mecanismo del pago a proveedores) sitúa a Catalunya como la región que recibe más inversión por habitante (4.340 euros), según la balanza que ha elaborado Extremadura, que, con 2.600 euros por habitante, queda en la décima posición. El informe recoge los agravios del sistema de financiación respecto a su territorio. Entre otros, apunta los costes que supone prestar servicios públicos en su territorio porque para la autonomía, lo importante no es lo que un territorio recibe o paga, sino lo que reciben sus ciudadanos, y los datos ponen de manifiesto que el Ministerio de Hacienda debe hacer "un proceso de reflexión" y "escuchar" a la región antes de elaborar el nuevo sistema de financiación.

El consejero de Economía, Antonio Fernández ha presentado la balanza en una rueda de prensa en Mérida en la que han profundizado en los datos cinco directores generales o secretarios generales del Gobierno extremeño: Análisis y Asuntos Públicos; Industria y Energía; Transportes, Ordenación del Territorio y Urbanismo; Financiación Autonómica y Medio Ambiente. Un estudio basado en datos oficiales y "reales", según su consejero, frente a los "teóricos" de la balanza fiscal, para reclamar un trato justo y equitativo para Extremadura en el nuevo modelo de financiación autonómica.

La balanza, encabezada por la imagen de una traviesa de 1886 todavía en servicio en la línea ferroviaria Ciudad Real-Badajoz, se divide en cuatro grandes apartados: lo que Extremadura aporta a España, lo que exige, las variables que defiende y lo que el Estado da a la región.

En el primero de ellos, se destaca que Extremadura cuenta con el menor déficit y la segunda deuda más baja de España por habitante, además de ser la segunda que más energía aporta y ser el "pulmón" del país. En este sentido, se subraya que exporta a otras autonomías el 77% de la energía que genera y que es la que menos CO2 emite por hectárea y año (1,96 toneladas). En el último de ellos, se señala que Extremadura ocupó en el año 2013 la undécima posición en financiación dentro del sistema, 2.605 millones, frente a los 15.986 de Andalucía, la primera.

Si se tiene en cuenta la financiación autonómica fuera del sistema, por medio del Fondo de Liquidez Autonómica, el plan de pago a proveedores y otros, Catalunya es la primera con 32.789 millones, mientras que Extremadura es la trece con 2.876 millones.

Distribuida por habitante, Catalunya sigue la primera y la Comunidad Valenciana, Baleares, Cantabria y Castilla-La Mancha se sitúan a continuación con entre 3.273 y 3.045 euros. El resto de autonomías, a excepción de Madrid, varían entre los 2.965 euros de Murcia, la sexta en el cuadro, a los 2.199 de Canarias, con Extremadura en la décima posición, mientras que la Comunidad de Madrid cierra con 1.800 euros por habitante.

También se apunta que en gasto del Estado regionalizado, al margen de las partidas relacionadas con los sistemas de financiación autonómica y local, Extremadura ocupó el duodécimo lugar en 2011. En el primero de los apartados, lo que Extremadura aporta, se destaca que cuenta con el menor déficit y la segunda deuda más baja de España por habitante, además de ser la segunda que más energía aporta y ser el "pulmón" del país en lo que denomina la "huella ecológica".

En este sentido, se subraya que exporta a otras autonomías el 77% de la energía que genera, que es la que menos CO2 emite por hectárea y año (1,96 toneladas) y que cuenta con la mayor tasa de superficie protegida por la Red Natura 2000 por habitante (1,14 hectáreas). En el segundo punto, dedicado a las exigencias, se hace hincapié en que Extremadura es "la gran olvidada" en infraestructuras, ya que toda su red ferroviaria es de vía única, de ancho convencional y sin electrificar. No tiene ningún kilómetro de AVE y a nivel de mercancías es aún peor, lo que dificulta el desarrollo regional.

En el caso de la balanza industrial se subraya que Extremadura es un "desierto", la última en el peso relativo junto a Baleares y junto a esta región y Canarias la única que sólo cuenta con una empresa de más de 500 empleados.

A partir de todos estos datos oficiales, con su fuente, ha resaltado el consejero, se defiende un mayor peso en el nuevo sistema de financiación autonómica de las variables de la dispersión y el envejecimiento, y no principalmente el volumen de población. Para ello, la balanza destaca datos como que Extremadura tiene la menor densidad de población (26,2 hab/km2) o que el 60 por ciento del gasto anual farmacéutico sea por los pacientes mayores de 65 años debido a su elevado nivel de envejecimiento.

El consejero ha indicado que no sabe cómo se va a tomar este estudio Catalunya o las regiones del Mediterráneo, pero no son "malos argumentos" para negociar porque reflejan la realidad, que "Extremadura está como está".

Leer más: Extremadura presenta sus balanzas fiscales como "argumento" de "realidad"
Síguenos en: https://twitter.com/@LaVanguardia | http://facebook.com/LaVanguardia
 
Balanzas fiscales NO son la financiación de los gobiernos autonómicos.

Las balanzas fiscales incluyen TODO el dinero que entra en inversiones y servicios y sale en impuestos de una Comunidad Autónoma.

Se ve que en Extremadura no les explicaron esto en su momento y confunden churras con merinas.

Una tierra que solo ha exportado corcho y genocidas... que narices esperabais?
 
Balanzas fiscales NO son la financiación de los gobiernos autonómicos.

Las balanzas fiscales incluyen TODO el dinero que entra en inversiones y servicios y sale en impuestos de una Comunidad Autónoma.

Se ve que en Extremadura no les explicaron esto en su momento y confunden churras con merinas.

Una tierra que solo ha exportado corcho y genocidas... que narices esperabais?

Pero fijate el grado de cretinidad de la peña ignorando que si se hicieran los cálculos aplicando que, aproximadamente, el 35% de la población son funcionarios, el otro 35% están en el paro... eso quiere decir que sólo un 30% de la población es productiva ... Como han dicho, si tanto recibimos los catalanes, que no sufran, que ahora en cuanto nos vayamos ya se lo pueden quedar todo.... :)) :)) :)) ... lo que quede...
 
Alimentar al troll catalán no es la mejor estrategia a seguir por Extremadura. Debería hacer como Rajoy , ignorarlos es lo que más les duele (y boicotearlos en silencio).
 
Alimentar al troll catalán no es la mejor estrategia a seguir por Extremadura. Debería hacer como Rajoy , ignorarlos es lo que más les duele (y boicotearlos en silencio).

El Gobierno ignora tanto a Catalunya que hasta prefiere ponerse en el punto de mira de Rusia si cree que eso le puede dar el más mínimo rédito anti-independentista.


Margallo confirma que esta referencia a "la violación del ordenamiento interno ucraniano" se ha incluido en el texto de conclusiones pactado por los Veintiocho

La UE subraya, a petición de España, que Crimea no puede organizar un referéndum sobre su secesión
 
Vaya, tenéis fijación con los extremeños. Claro, los que "trabajan" en la ciudadela pueden eludir sus responsabilidades si sus administrados están más pendientes de un territorio que está a más de 700 km que del despilfarro del dinero catalán.

Como este tema está trillado, os pongo lo que ya dije en otro hilo que dedicasteis a los extremeños:

http://www.burbuja.info/inmobiliaria/10876039-post91.html

Si las administraciones públicas quisieran prestar un servicio público similar a los catalanes y los andaluces, evidentemente, se tendría que destinar mucho más dinero en términos absolutos a andalucía que a cataluña, pues es un millón de personas más a las que hay que atender, y encima en un territorio que es casi el triple. Eso es lo lógico.

¿Acaso el defensor de la justicia corew dice algo de que hoy, ayer y antesdeayer en andalucía haya menos gasto público que en cataluña y eso que somos un millón de personas más y más dispersas?

¿Acaso puedo esperar tener los mismos servicios públicos que un catalán (que con los mismo ingresos que yo también pagará los mismos impuestos que yo) si tengo que compartir menos dinero público con un millón más de personas y los centros de atención están más alejados?

Presupuesto Cataluña 2014: 31.862 millones de euros. Aprobados los presupuestos de Catalunya para el 2014 con los votos de

Presupuesto Andalucía 2014: 29.619,6 millones de euros El Parlamento da luz verde al Presupuesto andaluz para 2014

http://www.burbuja.info/inmobiliaria/10878899-post106.html

Vamos con los datos reales, no con conjeturas, este dice esto lo otro, que si nos roban y es verdad de las verdades y talycualypascual.

DATOS: Presupuestos consolidados de cuatro comunidades autonomas: Cataluña, las dos que expolian a Cataluña y Valencia como comunidad autonoma que se puede comparar perfectamente a Cataluña: Dos idiomas, densidad de población similar (por tanto, las necesidades públicas son similares).

Presupuestos consolidados para el 2014:
Andalucía: 29.620 Millones de Euros. Presupuesto por habitante 3529 €
Cataluña: 36.132 Millones de Euros. Presupuesto por habitante 4830 €
Valencia: 17.088 Millones de Euros. Presupuesto por habitante 3426 €
Extremadura: 5.022 Millones de Euros. Presupuesto por habitante 4561 €

No obstante, para saber lo que los gobiernos regionales se va a gastar en sus ciudadanos :)XX:) hay que restarle a ese presupuesto, los gastos que se van para deuda, que se deben evidentemente a los gastos del pasado, y que en el caso de Andalucía son 258 € por habitante, en Extremadura 290 €, en Valencia 628 €, y en Cataluña 912 €.

Vemos que la capacidad de gasto de los gobiernos regionales se comporta de manera racional en el caso Andaluz vs Valenciano, pues prestar los mismos servicios puede costar más costoso en andalucía que en valencia, por su mayor territorio, pero aún así son bastante parejos. Pero llama la atención la brutal diferencia del presupuesto catalán respecto a las dos anteriores, tanto si la comparamos con la andaluza, que para un millón de habitantes más y casi tres veces su territorio dispone de menos presupuesto, como si la comparamos con Valencia, que tiene casi las mismas particularidades y características que Cataluña, pero sin embargo, los ciudadanos de los paissos catalanes del nord gozan de mucho mayor presupuesto que los ciudadanos de los paissos catalanes del sud.

Eso sí, Extremadura tiene un presupuesto por habitante similar al de Cataluña. Es más, después de restar lo que se va a pagar de deuda (que es culpa de los anteriores gobernantes) queda que el gobierno de extremadura ha presupuestado gastar más por cada extremeño que la generalitat por cada catalán, Y ESO IMAGINO QUE ES DE LO QUE TRATA ESTE HILO.

Claro, desde la mente nacionalista parece inconcebible que si ellos contribuyen más con los impuestos, el gobierno regional de Extremadura cuente con más recursos a costa de los catalanes. ¿¿¿A COSTA DE LOS CATALANES????

Pero es que hay algo que NO SE HA CONTADO EN ESTE HILO.

Aquí está el resumen del presupuesto de la junta de Extremadura:

http://www.gobex.es/filescms/cons003/uploaded_files/DOSSIERPGEX2014web.pdf

Pues bien, en ese presupuesto, la junta de Extremadura cuenta con nada más y nada menos que MIL MILLONES DE EUROS APORTADOS POR LA UNION EUROPEA.

SI, LA UNION EUROPEA
SI, LA UNION EUROPEA
SI, LA UNION EUROPEA

Exactamente se indica la siguiente cantidad: UNIÓN EUROPEA 1.019.808.494

Es decir, que si restamos esa cantidad, el presupuesto de la junta de Extremadura es similar al de Andalucía y Valencia, no al de Cataluña. Pero sobre ese presupuesto más o menos similar en toda España, la Unión Europea (NO CATALUÑA) da mil millones extras a Extremadura para invertirlo en desarrollar dicha región

http://www.burbuja.info/inmobiliaria/10879575-post111.html

Paguitas:

Pensiones
Seguridad Social:Estadísticas, Presupuestos y Estudios
Andalucía: 1.457.758 pensionistas. Gasto medio 782,71. Gasto mensual en pensiones 1.141.001.764
Cataluña: 1.643.516 pensionistas. Gasto medio 891,14. Gasto mensual en pensiones 1.464.602.848

Paro (INCLUIDO EL FAMOSO FAMOSISIMO PER QUE SIEMPRE TIENEN ALGUNOS EN LA BOCA). http://www.sepe.es/contenido/estadisticas/datos_avance/datos/datos_2013/AV_SISPE_1312.pdf

Andalucía: 457 millones.
Cataluña: 387 millones.

Si sumamos las paguitas más importantes: Pensiones + Paro (INCLUIDO EL PER), cada mes el estado gasta en estas paguitas:
En Cataluña: 1.851 millones
En Andalucía: 1.598 millones

Es decir, que el estado español gasta más en paguitas en Cataluña que en Andalucía, siendo la primera considerablemente más pequeña que la segunda y encima luego los segundos tienen que soportar de los primeros que viven de las paguitas (por no contar con todos los que viven de la gene por no dar un palo al agua, que con todos los recursos de la generalitat, como se ha visto, son muchos más que en Andalucía o Valencia).
 
Volver