*Tema mítico* : El hilo de la vitamina d.

¿Sabe alguien porqué Albion® añade óxido de Mg a su bisglicinato de Mg quelado?

Las formas queladas de minerales son excelentes, ya que en el proceso de quelación se purifica el mineral en cuestión.
 
Buscando cápsulas pequeñas de 1g de vitamina C (el tamaño importa) he encontrado esta marca:


Resulta que es de Nestlé. Dicen que no utilizan ingredientes innecesarios etc. Yo de momento sólo tengo la VC. Pero voy a comprar más cosas

La D3 tiene buena pinta:

1697910878557.png
 
Buscando cápsulas pequeñas de 1g de vitamina C (el tamaño importa) he encontrado esta marca:


Resulta que es de Nestlé. Dicen que no utilizan ingredientes innecesarios etc. Yo de momento sólo tengo la VC. Pero voy a comprar más cosas

La D3 tiene buena pinta:

Ver archivo adjunto 1611394

Yo ando tomando una liposomal de marca alemana comprada en amazon.

Y a mi padre le compré una de marca española, liposomada también, creo que ni siquiera se la toma.
 
¿Sabe alguien porqué Albion® añade óxido de Mg a su bisglicinato de Mg quelado?

Las formas queladas de minerales son excelentes, ya que en el proceso de quelación se purifica el mineral en cuestión.

Bueno, pues resulta que les pregunté a hsnstore ésta duda y muy amable y de forma rápida, el óxido de Mg contenido en el bisglicinato de Mg quelado no es añadido, si no que es resultado del proceso de la quelación o purificación del Mg.
 
Actualizo mi nivel de vitamina D:

En febrero estaba a 38 ng/mL (tomaba 12500 UI)
Subí la dosis a 16000 UI (suplemento normal, no hidroferol)
En junio llegué a 66 ng/mL
Mantení la dosis a 16000 UI a ver si se estabilizaba o subía más.
En octubre ha subido a 97 ng/mL, demasiado.
Sigo con cofactores: magnesio y K2

Ahora descanso de 2 a 4 semanas, para que baje un poco el nivel, y continuaré con una dosis más baja (12000 UI seguramente).
La idea era y es mantenerme entre 60 y 80.
 
Buenos días.

Me presento en este hilo con la intención de poder mejorar mi estado de salud y él de la gente que me rodea.

Durante el tiempo que duró el encierre en casa aproveché para leer el hilo del ayuno intermitente y la dieta paleo y keto y el aprendizaje y puesta en práctica cambió mucho mi vida para bien y ahora quiero dar un paso más tras leer en su totalidad este hilo que me ha proporcionado una cantidad de información realmente valiosa para avanzar más si cabe en mi proceso de mejora.

Para ello quería plantear una serie de cuestiones con el fin de comenzar a suplementarme.

Hace un mes me hice un análisis de sangre por la Seguridad Social y con él ya tengo datos importantes como pueden ser la Creatinina, PCR, GGT, Fosfatasa Alcalina, Ácido Úrico, Filtrado Glomerular, Calcio, Colesterol y sus diversas partes o la Glucosa junto a la Hemoglobina y resto de Hematología.

Aunque he mejorado bastante en estos últimos 3 años sigo teniendo niveles altos en ácido úrico y PCR mientras la GGT, la creatinina o la Fosfatasa Alcalina están realmente bien. La relación Eosinófilos Neutrófilos es mala. Es evidente que tengo un problema con la inflamación que lo noto especialmente en las rodillas desde hace muchos años.

Antes de comenzar a suplementarme voy a hacerme análisis de D3, vitamina C, homocisteína y resistencia a la insulina (HOMA). ¿Consideráis que son suficientes con la información que ya tengo del último análisis o necesitaría hacer alguno más?

En cuanto a suplementación voy a adquirir la vitamina D3 4000 MG + K2 100 mcg en una sola cápsula, vitamina C en polvo, el citrato de magnesio en polvo, metil complex B9 más B12, el extracto de cúrcuma y la ultra omega 3 de hsnstore como bien recomendó Ajenuz. En mi caso tengo algunos problemas a la hora de tragar y las pastillas de cúrcuma y ultra omega 3 observo que podrían ser grandes. En este caso, ¿habría alternativas en pastillas más pequeñas, polvo o gotas fiables en hsnstore u otra tienda como iherb?

Por último comentar que debido a mis problemas en rodillas y que he vuelto al gimnasio comencé a tomar hace un mes un suplemento de colágeno y añadidos. El Forte Flex de Integralia. Adjunto enlace:

Integralia Complemento alimenticio - 400 gr https://amzn.eu/d/5zNCaB3

Su composición es de cada 13 gramos diarios que tomar 10 de colágeno hidrolizado, glucosamina sulfato 500 MG, Condroitín sulfato 250 MG, extracto de grosellero neցro 100 MG, magnesio 375 MG, vitamina C 80 MG, ácido hialurónico 35 MG, zinc 10 MG. Quería saber si lo veis apropiado, en principio comienzo a notar mejoría en las articulaciones, aunque de forma lenta y sí podría afectar a las dosis que me suplementaría de por ejemplo magnesio. Añadir que mido 1,62 y mi peso actual es de 59 kilos.

Bueno, esta es mi presentación. Cualquier duda o dato que necesitéis pedídmelo sin miedo.

Me despido no sin antes agradeceros vuestra impagable labor, especialmente a Ajenuz que me ha ayudado sobremanera a abrir los ojos y querer dar un paso al frente necesario para mi bienestar físico y mental. Gracias.
 
Buenos días.

Me presento en este hilo con la intención de poder mejorar mi estado de salud y él de la gente que me rodea.

Durante el tiempo que duró el encierre en casa aproveché para leer el hilo del ayuno intermitente y la dieta paleo y keto y el aprendizaje y puesta en práctica cambió mucho mi vida para bien y ahora quiero dar un paso más tras leer en su totalidad este hilo que me ha proporcionado una cantidad de información realmente valiosa para avanzar más si cabe en mi proceso de mejora.

Para ello quería plantear una serie de cuestiones con el fin de comenzar a suplementarme.

Hace un mes me hice un análisis de sangre por la Seguridad Social y con él ya tengo datos importantes como pueden ser la Creatinina, PCR, GGT, Fosfatasa Alcalina, Ácido Úrico, Filtrado Glomerular, Calcio, Colesterol y sus diversas partes o la Glucosa junto a la Hemoglobina y resto de Hematología.

Aunque he mejorado bastante en estos últimos 3 años sigo teniendo niveles altos en ácido úrico y PCR mientras la GGT, la creatinina o la Fosfatasa Alcalina están realmente bien. La relación Eosinófilos Neutrófilos es mala. Es evidente que tengo un problema con la inflamación que lo noto especialmente en las rodillas desde hace muchos años.

Antes de comenzar a suplementarme voy a hacerme análisis de D3, vitamina C, homocisteína y resistencia a la insulina (HOMA). ¿Consideráis que son suficientes con la información que ya tengo del último análisis o necesitaría hacer alguno más?

En cuanto a suplementación voy a adquirir la vitamina D3 4000 MG + K2 100 mcg en una sola cápsula, vitamina C en polvo, el citrato de magnesio en polvo, metil complex B9 más B12, el extracto de cúrcuma y la ultra omega 3 de hsnstore como bien recomendó Ajenuz. En mi caso tengo algunos problemas a la hora de tragar y las pastillas de cúrcuma y ultra omega 3 observo que podrían ser grandes. En este caso, ¿habría alternativas en pastillas más pequeñas, polvo o gotas fiables en hsnstore u otra tienda como iherb?

Por último comentar que debido a mis problemas en rodillas y que he vuelto al gimnasio comencé a tomar hace un mes un suplemento de colágeno y añadidos. El Forte Flex de Integralia. Adjunto enlace:

Integralia Complemento alimenticio - 400 gr https://amzn.eu/d/5zNCaB3

Su composición es de cada 13 gramos diarios que tomar 10 de colágeno hidrolizado, glucosamina sulfato 500 MG, Condroitín sulfato 250 MG, extracto de grosellero neցro 100 MG, magnesio 375 MG, vitamina C 80 MG, ácido hialurónico 35 MG, zinc 10 MG. Quería saber si lo veis apropiado, en principio comienzo a notar mejoría en las articulaciones, aunque de forma lenta y sí podría afectar a las dosis que me suplementaría de por ejemplo magnesio. Añadir que mido 1,62 y mi peso actual es de 59 kilos.

Bueno, esta es mi presentación. Cualquier duda o dato que necesitéis pedídmelo sin miedo.

Me despido no sin antes agradeceros vuestra impagable labor, especialmente a Ajenuz que me ha ayudado sobremanera a abrir los ojos y querer dar un paso al frente necesario para mi bienestar físico y mental. Gracias.



Por cierto, el Mg y la vitamina C es crucial para producción de colágeno y como soporte para las articulaciones.

El ácido hialurónico y el optiMSM® también son excelentes para las articulaciones.
 
Última edición:
Buscando cápsulas pequeñas de 1g de vitamina C (el tamaño importa) he encontrado esta marca:


Resulta que es de Nestlé. Dicen que no utilizan ingredientes innecesarios etc. Yo de momento sólo tengo la VC. Pero voy a comprar más cosas

La D3 tiene buena pinta:

Ver archivo adjunto 1611394

Yo no tomo la vitamina D3 a pelo nunca, siempre con vitamina K2-mk7 y citrato ó glicinato de Mg.

Esta no es cara, lleva vitamina k2-mk7 y además de no tener excipientes es producida en Alemania y Países Bajos:

www.amazon.es/Vitamina-Depot-comprimidos-comprimido-dosificado/dp/B01MCWTQ8K/ref=mp_s_a_1_19?crid=3OYDKL3BHP89J&keywords=vitamina+d3+y+k2&qid=1698914332&sprefix=Vitamina+%2Caps
 


Por cierto, el Mg y la vitamina C es crucial para producción de colágeno y como soporte para las articulaciones.

El ácido hialurónico y el optiMSM® también son excelentes para las articulaciones.
Muchas gracias por tu aportación, pero los enlaces no soy capaz de abrirlos, no sé si hay algún error o tengo algo capado en este caso. Corrijo, ya puedo leerlos sin problema, discúlpame.

Un saludo.
 
Muchas gracias por tu aportación, pero los enlaces no soy capaz de abrirlos, no sé si hay algún error o tengo algo capado en este caso.

Un saludo.

Solucionado, trate de pulsar ahora el enlace, he comprobado que funcionan perfectamente y se abren.
 


Por cierto, el Mg y la vitamina C es crucial para producción de colágeno y como soporte para las articulaciones.

El ácido hialurónico y el optiMSM® también son excelentes para las articulaciones.
¿La glicina podría en este caso sustituir de alguna manera a la curcumina?

Sé que no dejan de ser distintas y cada una aportando sus propiedades, pero de primeras tampoco querría tomar demasiados suplementos y si pudiera generar un efecto similar optaría por una o por otra.
 
¿La glicina podría en este caso sustituir de alguna manera a la curcumina?

Sé que no dejan de ser distintas y cada una aportando sus propiedades, pero de primeras tampoco querría tomar demasiados suplementos y si pudiera generar un efecto similar optaría por una o por otra.

Ambas son antiinflamatorias, pero para el tema de las articulaciones es mejor la glicina.
 
Volver