El gallego ante el relevo generacional y la despoblación: "Cuando nos muramos, ¿quién va a hablarlo?

Te gustaria que te impusieran hablar en latin a punta de pistola? El hebreo es un caso particular propio de un pueblo de dementes. No creo que sea un ejemplo a seguir. Los catalanes lo hicieron y asi les va.
@Gubelkian decia que los dialectos del galego
moririan al quedar relegados a los libros, y le refute nombrando el hebreo moderno, ademas en Israel los pagapensiones alubio*s aceptaron bien aprender hebreo moderno como lengua vehicular, eran de muchos paises diferentes , ¿ Que debian haber hablado, ... yidish ?..., en tal caso los alubio*s sefarditas se habrian sentido agraviados, el hebreo moderno en el caso de Israel fue una solucion de compromiso y a futuro, y que les ha salido bien hasta ahora.
 
@Gubelkian decia que los dialectos del galego
moririan al quedar relegados a los libros, y le refute nombrando el hebreo moderno, ademas en Israel los pagapensiones alubio*s aceptaron bien aprender hebreo moderno como lengua vehicular, eran de muchos paises diferentes , ¿ Que debian haber hablado, ... yidish ?..., en tal caso los alubio*s sefarditas se habrian sentido agraviados, el hebreo moderno en el caso de Israel fue una solucion de compromiso y a futuro, y que les ha salido bien hasta ahora.
Habra que ver a largo plazo como acaba la cosa. Ultimamente ha aumentado mucho la poblacion rusofona en Israel que rezuma del frankenhebreo y siguen hablando ruso. Dentro de 100 años seguramente se imponga una lengua viva como lingua franca, no el hebreo. Suponiendo que siga existiendo Israel.
 
he conocido gallegos de los 4 rincones de galicia y jamas oi a ninguno llamarle pega a una urraca
todos le llamaban pejas, con jota y bien pronunciada

pegas en vez de pejas seria considerado un castrapismo tipico del aldeano que se va a la ciudad y trata de castellanizar el gallego de aldea cambiando todas las jotas por ges






en la escuela cuando nos dieron las primeras lecciones de gallego en 6 de egb, recuerdo que lo ponian como un idioma de la gente pobre rural del gallego que habian despreciado y ahora por fin le iban a dar el lugar que le correspondia,

lo que no decian es que esos defensores se iban a convertir en el extremo opuesto de los señoritos de la ciudad que lo despreciaba por ser usado por los aldeanos,

pasando esos defensores a imponer normas, palabras inventadas, y el cambio mas radical, , suprimir la jeada, uno de los mas identificativos ,el uso de la jota en todas las palabras que en castellano llevaban y se pronunciaban con g

ahora tienes un gallego que solo hablan los locutores del telexornal y los demas funcis que maman del estado, y el otro gallego real, el que se sigue hablando en las aldeas, donde nos da igual que nos quieran convencer que ahora las urracas son pegas, y no pejas como las llamaban mis abuelos y todo el mundo del rural

y un gato seguira siendo un jato, un lajarto, lujo, jallego, y los niños seguiran xojando as ajachadas

el colmo de la cruzada contra la jeada es que han suprimido la letra j, ahora cuando les es imposible imponer una palabra con g como alternativa a la j, entonces te permiten usar gh como j,

es todo tan burdo,

y luego las palabras que tanto en castellano como en portugues o italiano son con b o con v y a los niños gallegos les obligan a aprenderlas intercambiadas, como si no tuvieran ya bastantes conocimientos innecesarios que memorizar, les obligan a aprender palabras que se escriben cambiando v por b y viceversa, solo por jorobar, y para aumentar los problemas del creciente numero de dixlesicos

ejempos: boda, abogado, etc



 
En Andalucía es creciente el número de castellano hablantes, cosa que hace unas décadas era casi testimonial y no pasa absolutamente nada, nadie repara en ello. Posiblemente por haber mayor mescolanza o flujos de población.
A su vez, el andaluz (o en plural...hay varios aunque con base común) pese a ser interclasista tiene niveles: no es igual el de la clase alta al de la clase marginal...uno de Pamplona no lo notará pero la gente de aquí sí.

Pues yo no lo noto especialmente.

Lo que es un fenómeno cada vez más visible es que poco a poco se van difuminando las diferencias entre provincias. Algo parecido a como se habla en la serie la peste -por poner un ejemplo- se va extendiendo. A mucha gente ya no es posible de una forma clara ubicarla en determinada provincia, eso antes no pasaba. Vengo precisamente de Almería y me llama la atención como a buena parte de la gente no podría según su habla decir si son almerienses o granadinos. Y en Málaga me pasa igual. Con la gente mayor no pasa eso, en Granada a veces hasta sabes el barrio en el que han nacido.
 
he conocido gallegos de los 4 rincones de galicia y jamas oi a ninguno llamarle pega a una urraca
todos le llamaban pejas, con jota y bien pronunciada

pegas en vez de pejas seria considerado un castrapismo tipico del aldeano que se va a la ciudad y trata de castellanizar el gallego de aldea cambiando todas las jotas por ges






en la escuela cuando nos dieron las primeras lecciones de gallego en 6 de egb, recuerdo que lo ponian como un idioma de la gente pobre rural del gallego que habian despreciado y ahora por fin le iban a dar el lugar que le correspondia,

lo que no decian es que esos defensores se iban a convertir en el extremo opuesto de los señoritos de la ciudad que lo despreciaba por ser usado por los aldeanos,

pasando esos defensores a imponer normas, palabras inventadas, y el cambio mas radical, , suprimir la jeada, uno de los mas identificativos ,el uso de la jota en todas las palabras que en castellano llevaban y se pronunciaban con g

ahora tienes un gallego que solo hablan los locutores del telexornal y los demas funcis que maman del estado, y el otro gallego real, el que se sigue hablando en las aldeas, donde nos da igual que nos quieran convencer que ahora las urracas son pegas, y no pejas como las llamaban mis abuelos y todo el mundo del rural

y un gato seguira siendo un jato, un lajarto, lujo, jallego, y los niños seguiran xojando as ajachadas

el colmo de la cruzada contra la jeada es que han suprimido la letra j, ahora cuando les es imposible imponer una palabra con g como alternativa a la j, entonces te permiten usar gh como j,

es todo tan burdo,

y luego las palabras que tanto en castellano como en portugues o italiano son con b o con v y a los niños gallegos les obligan a aprenderlas intercambiadas, como si no tuvieran ya bastantes conocimientos innecesarios que memorizar, les obligan a aprender palabras que se escriben cambiando v por b y viceversa, solo por jorobar, y para aumentar los problemas del creciente numero de dixlesicos

ejempos: boda, abogado, etc



En mi pueblo se dice pega. Da para paga?
 
Habra que ver a largo plazo como acaba la cosa. Ultimamente ha aumentado mucho la poblacion rusofona en Israel que rezuma del frankenhebreo y siguen hablando ruso. Dentro de 100 años seguramente se imponga una lengua viva como lingua franca, no el hebreo. Suponiendo que siga existiendo Israel.
Israel existira en 2123, otra cosa es si estara en su actual localizacion o en la Pampa de sudamerica, en un reducto del mar neցro, en medio de Siberia o como isla artificial a medio camino entre Madagascar y Oceania, ya que los sionistas no renunciaran a tener un estado propio donde vivir libres del control de los goyim, algo que llevan haciendo desde 1947.
 
Última edición:
Israel existira en 2123, otra cosa es si estara en su actual localizacion o en la Pampa de sudamerica, en un reducto del mar neցro, en medio de Siberia o como isla artificial a medio camino entre Madagascar y Oceania, ya que los sionistas no renunciaran a tener un estado propio donde vivir libres del control de los goyims, algo que llevan haciendo desde 1947.
No necesariamente:

Los judíos llevan se pasaron sin territorio propio cerca de dos milenios.

Nada impide que se vuelvan a pasar otro par de milenios sin territorio si pierden Israel (que yo creo que no lo van a perder, pero vueltas da la vida)
 
Volver