El fracaso del Estado omnipotente

En un sentido médico, las causas evitables de esta calamidad parecen haber sido:
-Confiar en el gobierno, que ha:
-Disuadido del uso de mascaras.
-Prohibido su comercio y luego fijado su precio de modo que sigue sin haber disponibles, como si fuesen algo que nadie quiere vender.
-Prohibir/eliminar/controlar los tests, de modo que nadie puede saber si es negativo o ya lo ha pasado o nada, con lo que no puede tomar decisiones fundamentadas.
-El confinamiento, especialmente el confinamiento obligatorio en las residencias de ancianos. Esto último, no otra cosa, supone la mayor parte de los fallecidos.
-El sistema nacional de matasanos, que, para salvar su ojo ciego inmenso, ha obligado a todo lo anterior.

Esto, referido sólo al aspecto médico. Y perdonándoles su total imprevisión, porque la imprevisión, como a los ludópatas, se les supone
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
El dinero, de manera "natural", tiende a concentrarse en pocas manos, se trate de un sistema liberal o socialista. En el sistema liberal se crea la clase media, que es una forma de distribución de la riqueza por impulso de políticas sociales, ajenas en principio a los liberales. Si hay estados liberales con una clase media fuerte, es gracias al Estado, no a un pequeño grupo empresarios y banqueros que de manera solidaria consensúan repartir más justamente los beneficios. Cuando el dinero se convierte en un objetivo, en una obsesión, la palabra "negocios" acaba siendo la referencia última de toda la actividad económica, que a su vez, acaba siendo el sentido último de la vida... Las grandes fortunas que se gestaron en la revolución industrial tuvieron que ser convencidas por otros agentes del beneficio que comportaba renunciar a una parte de sus riquezas a fin de consolidarlas, si no con la misma fuerza, sí con más seguridad y equilibrio. El liberalismo no puede ni debe ser un todo en una sociedad dada, sino una parte, aunque sea la más importante. De otro modo ese liberalismo, en principio abierto a todos, acaba concentrando toda la riqueza si carece de contrapesos y correcciones. La condición humana y tal. Condición imprescindible para dar sustento realista a toda teoría que se precie, bien de manera optimista u oportunista.

El socialismo, al contrario que el liberalismo, pretende concentrar toda la riqueza en el estado bajo el pretexto de que siendo la representación de todo el pueblo, sea él quien lo redistribuye con la inversión pública y los seguros sociales. Ésto sobre el papel, que cumple en ocasiones, pero en realidad, los sectores liberales son tan fuertes que pueden eludir la parte impositiva en todo o en parte, de manera que para engrasar esa máquina de inversión y servicios, debe contar con la participación rigurosa -de nuevo impuesta... impuestos- de las clases bajas y medias para seguir funcionando, creando un mastodonte con vida propia y manifestando un autismo feroz, que nos da la dimensión del transfondo real más allá de las buenas palabras y de la propaganda

En ambos casos estamos hablando de riqueza que antecede al poder y como el poder corrompe, ninguno de los dos puede ser siempre virtuoso, a menos que consideremos virtud bajar nuestra exigencia queriendo verla en modos distintos, y a nuestro juicio menos perjudiciales, de corrupción.

Una sociedad basada en normas jovenlandesales fuertes de tipo católico, no puede ser ni liberal ni socialista, acaso algo intermedio, pero siempre con la vista puesta en la norma jovenlandesal, que por encima de todo, salvo determinadas contingencias que demanden esfuerzos en un sentido o en el otro, será la base filosófica que oriente toda actividad humana desde la infancia a la fin. Una norma jovenlandesal potente que nadie discuta y que todos tengan interiorizada, es garantía de comportamientos jovenlandesales cuyo beneficio a largo plazo es mejor que los beneficios a corto plazo de vivir en un sistema cortoplacista y oportunista, que vamos viendo cómo a cada supuesta solución le siguen nuevos y más complicados problemas.

De la norma jovenlandesal fuerte, surgen las leyes técnicas que determinan cuándo se incumplen y el castigo que merecen. Sin normas jovenlandesales fuertes, es la Ley la que acaba articulando antecedentes de otra jovenlandesal distinta y deja de ser técnica (ciega y fiel) para convertirse en agente de "cambio".

El liberalismo huye de toda jovenlandesal que pueda ser un obstáculo a los negocios y en todo caso permite "el libre examen" que busque conciliar una jovenlandesalidad privada con lo negocios, pero siendo privada, su persistencia en el mundo real queda en mero testimonio o en coartada hipócrita que permite exponer grandes ideas jovenlandesales pero no impone de ningún modo su cumplimiento.

El hipócrita no es aquel que asume en su fuero interno una normativa jovenlandesal y no la cumple, lo que le lleva a sentimientos de culpa que condicionarán sus acciones futuras. El hipócrita es aquel que se vale de las formas jovenlandesales para sacar ventaja respecto a quienes sí las cumplen, y no paga nada por su transgresión, acaso críticas de otros que no mermarán su ganancia y por ello, el aplauso de los que se comportan como él siendo ya ricos o con la ambición de serlo a cualquier precio.

La dialéctica entre liberalismo y social-comunismo, tan intensa y tan prolija en crear violencia y ríos de tinta y palabras, sería como una pelea entre los amigos del oxígeno y enemigos del hidrógeno, contra los amigos del hidrógeno y los enemigos del oxígeno. Ambos obvian una realidad superior y es que ambas moléculas están presentes en el aire que respiramos y forman el agua que palía nuestra sed.

Este desdoblamiento de la realidad completa que permite la locura de reprobar o adorar lo que necesitamos como un todo, es, a mi juicio, el origen de un problema que por degeneración desde sus postulados originales o porque fueran pensados para concluir como una síntesis diferente de la vieja realidad, nos tiene a todos en un vilo de manera permanente y cuya intensidad no cede sino por pequeños estados de equilibrio transitorio tras los cuales vuelve con mayor fuerza.

El problema no son las ideas sino la estructura de pensamiento sobre la que se construyen. Esa estructura juega el papel de las reglas del juego que o está prohibido discutirlas, o apenas se dejan ver porque las tenemos tan interiorizadas que son al final como el aire que respiramos.
Tú pones en el mismo plano jovenlandesal al que te vende las sandías y al que se las roba, como si estuviesen a la par.
Realmente el liberalismo son todos esos principios jovenlandesales que dices, (que a fin de cuentas son siempre los mismos), pero en el pelele que haces de ello se trata de cualquier otra cosa. No te puedo negar que el liberalismo está representado por demasiados economistas generalmente, pero eso es sólo porque ese el espacio en el que sí quieren ser oídos.
Pon en la tele y en la radio a 10 a decir que los impuestos son un mero robo que no debe ser pagado. O cualquier coacción del poder no acordada.
 
Volver