El fracaso del Estado omnipotente

Obsérvese que las medidas drásticas del Estado no solucionan los problemas, sino que los complican aún más, añadiendo nuevos. Pero sobre todo dan a luz una nueva relación entre el Estado y los ciudadanos: esta en la que los comunistas invocan su derecho al poder absoluto. Esto es algo peor que la peste, que puede llevar a una nueva edad media.
Y es un éxito en cuanto al poder del Ente. Pero es un fracaso en cuanto a la resolución del problema.
 
Los oficiales al mando del robot están contaminados de aquello que el robot combate, tras habernos confundido de aquella manera, quitándole hierro al asunto. Me da pena por los buenos profesionales, por Fernando Simón, por los policías afectados. Su esfuerzo por proteger el bienestar del Estado está fundado y alicatado hasta el techo en buenas intenciones.
Pero frente a la opción a) No hacer nada , los resultados no podían ser peores.
Es difícil dar con un fracaso mayor de gestión pública, sumando error tras error a la ruina del país.
Y cada vez más grandiosos.
Ojo, que cuanto mayor es el desastre, más cañonazos disparan.
Lo mismo para los demás países. Nos están llevando a la ruina y a la mayor sumisión posible como a ovejas al matadero.
 
Pongo un artículo en el que se habla de otro tipo de principios diferentes al actualmente aplicado (que es el principio paco de cosa "El pánico justifica el poder absoluto")

What Would Rothbard Say About the el bichito-19 Panic? | Philipp Bagus

¿Qué diría Rothbard sobre el pánico el bichito-19?
  • rothbard hablando img.png
44 COMENTARIOS
30/03/2020 Philipp Bagus
Murray Newton Rothbard murió el 7 de enero de 1995. ¿Qué diría Mr. Libertario sobre las medidas del gobierno contra la epidemia de cobi19.
Como respuesta a la epidemia, los gobiernos occidentales han infringido los derechos de propiedad privada en un grado sin precedentes en tiempos de paz. Han expropiado y confiscado equipos y material médico, han tomado el control de empresas privadas de salud y hospitales, han decretado el cierre forzado de empresas privadas, como jardines de infantes privados, escuelas, universidades o tiendas minoristas. Incluso han ordenado el cierre de parques y jardines privados. Además, han restringido severamente la libertad de movimiento.
¿Qué se puede decir sobre estas medidas desde un punto de vista libertario? ¿Pueden ser justificados?
Con respecto a la libertad de movimiento, se podría argumentar que la mayoría de las calles son propiedad del gobierno y que el gobierno tiene el derecho de restringir la libertad de movimiento en sus calles para proteger la salud de sus ciudadanos. De hecho, la propiedad pública de las calles es un problema desde una perspectiva libertaria. Las calles deben ser privadas. Si las calles fueran privadas, los propietarios decidirían quién podría usarlas y en qué condiciones. Como Rothbard lo expresa en The Ethics of Liberty (1982, p. 119):
En la sociedad libertaria ... todas las calles serían de propiedad privada, todo el conflicto podría resolverse sin violar los derechos de propiedad de nadie: porque entonces los propietarios de las calles tendrían el derecho de decidir quién tendrá acceso a esas calles, y luego podrían mantener "indeseables" [en nuestro caso, personas sospechosas de estar infectadas con bichito] si así lo desean.
En otras palabras, en un mundo libertario, los propietarios de calles privadas decidirían qué calles permanecerían abiertas, a quién y en qué condiciones.
Sin embargo, vivimos en un mundo donde la mayoría de las calles son públicas. Sin embargo, incluso con las calles públicas, el veredicto de Rothbard es claro. Al analizar el caso de la apertura de un restaurante McDonald's y los residentes que protestan por la reunión de sus clientes en las calles, Rothbard escribe:
Como contribuyentes y ciudadanos, estos "indeseables" [los clientes] seguramente tienen el "derecho" a caminar por las calles y, por supuesto, podrían reunirse en el lugar, si así lo desean, aunque no hubiese McDonald's ". (1982, p. 119)
En opinión de Rothbard, los ciudadanos y los contribuyentes tienen derecho a usar las calles públicas. Los gobiernos no están justificados para restringir el movimiento en sus calles, porque de hecho la calle ni siquiera es propiedad del Estado:
Como organización criminal con todos sus ingresos y activos derivados del delito del cobro forzado e impuestos, el Estado no puede poseer ninguna propiedad justa . (1982, p. 183)
En resumen, el Estado no tiene derecho a determinar quién puede usar las calles públicas y quién no. El toque de queda es una violación flagrante de los derechos de propiedad privada y no puede justificarse.
En un mundo libertario con calles privadas y negocios privados, los propietarios imponen las reglas. En el caso de una epidemia, pueden cerrar sus propiedades completamente al público. O podrían invitar a personas condicionalmente a su propiedad. Por ejemplo, podrían limitar el número de personas que pueden acceder a él. Podrían requerir pruebas antes de ingresar a la propiedad o declarar que ingresan bajo su propio riesgo. También podrían imponer ciertas condiciones, como una restricción de edad o el uso obligatorio de máscaras y guantes.
Discutamos las otras restricciones que se han implementado a raíz de la epidemia de el bichito-19, como el cierre obligatorio de bares, hoteles y otras tiendas. El argumento de los políticos a favor de los cierres es el siguiente: por solidaridad con el resto de la población, especialmente con los ancianos, las personas deberían ayudar a reducir la tasa de infección, porque de lo contrario muchas personas morirán debido a las capacidades limitadas de la población. sistemas de salud pública y la falta de provisión para tal epidemia. La gente que se queda en casa, confinada en sus casas, salvaría vidas. Por lo tanto, ayudarían a otros. Y como no se puede esperar que las personas ayuden a otros y se queden en casa voluntariamente, el Estado tiene el derecho de hacer cumplir un confinamiento que salva vidas.
Ahora, la pregunta ética esencial es la siguiente: ¿se le permite a alguien usar la violencia para asegurarse de que las personas ayuden a sus semejantes? ¿Se puede justificar el uso de la coerción para que las personas ayuden a otros?
La respuesta de Rothbard a esta pregunta en La ética de la libertad es inequívoca:
es inadmisible interpretar el término "derecho a la vida", para dar a uno un reclamo exigible de la acción de otra persona para sostener esa vida. En nuestra terminología, tal reclamo sería una violación inadmisible del derecho de propiedad de la otra persona. (1982, p. 99)
Tenga en cuenta que para Rothbard y los libertarios en general, el concepto de "derechos" es puramente negativo. Los derechos protegen el radio de acción de una persona, en el que nadie más puede interferir con el uso de violencia coactiva. Los derechos de propiedad delimitan el área en la que un individuo puede actuar libremente.
Rothbard continúa:
Por lo tanto, ningún hombre puede tener un "derecho" a obligar a alguien a hacer un acto positivo, porque en ese caso la compulsión viola el derecho de persona o propiedad del individuo que está siendo coaccionado ... Como corolario, esto significa que, en la sociedad libre , ningún hombre puede cargar con la obligación legal de hacer nada por otro, ya que eso invadiría los derechos del primero; La única obligación legal que un hombre tiene con otro es respetar los derechos del otro. (1982, p. 99)
Si eso no es suficiente evidencia, Rothbard da dos ejemplos para argumentar que nadie puede usar la violencia para hacer que alguien ayude a otra persona. Primero, analiza un ejemplo proporcionado por Friedrich A. von Hayek. En este ejemplo, existe un propietario "monopolista" del agua en un oasis. Rothbard señala que el propietario tiene derecho a no vender el agua a los clientes. El propietario tiene derecho a reservar el agua para sí mismo y no puede ser obligado a ayudar a las personas sedientas vendiendo el agua:
La situación puede ser desafortunada para los clientes, como lo son muchas situaciones en la vida, pero el proveedor de un servicio particularmente escaso y vital apenas está siendo 'coercitivo' al negarse a vender o al fijar un precio que los compradores están dispuestos a pagar. Ambas acciones están dentro de sus derechos como hombre libre y como propietario justo. El dueño del oasis es responsable solo de la existencia de sus propias acciones y de su propia propiedad; No es responsable de la existencia del desierto ni del hecho de que las otras fuentes se hayan secado. (1982, p. 221)
Apliquemos este razonamiento a la situación actual: el propietario de un negocio tiene derecho a abrirlo. El propietario de un jardín tiene derecho a usarlo y el peatón tiene derecho a caminar por la calle. Solo son responsables de sus propias acciones y de sus propios bienes, y no de la existencia del cobi19 o del hecho de que los hospitales del gobierno estén mal administrados.
Por supuesto, es un caso diferente si alguien sabe que está infectado y abre su negocio con la intención de infectar y dañar a los clientes. Esto sería un comportamiento criminal y la violencia defensiva, como el cierre del negocio por la amenaza de la fuerza, estaría justificado. Pero, ¿cómo sabemos que la apertura del negocio es realmente un acto de agresión por parte de un propietario infectado?
Como señala Rothbard, la carga de la prueba recae en las personas que usan la violencia:
La carga de la prueba de la agresión debe recaer en la persona que emplea la violencia defensiva. (1982, p. 78)
Solo sabemos si alguien es un criminal cuando es condenado. Hasta que las personas sean condenadas, deben disfrutar de todos los derechos de los inocentes, como la posibilidad de salir de sus casas o abrir sus tiendas. Como Rothbard (1982, p. 82) nos recuerda, "son inocentes hasta que se demuestre su culpabilidad".
Rothbard proporciona un segundo ejemplo para su afirmación de que nadie puede ser obligado a ayudar a otros. Este ejemplo trata sobre una epidemia y, por lo tanto, vale la pena citarlo en su totalidad:
Supongamos que solo hay un médico en una comunidad, y estalla una epidemia; solo él puede salvar la vida de numerosos conciudadanos, una acción seguramente crucial para su existencia. ¿Los está "coaccionando" si (a) se niega a hacer algo o se va de la ciudad; o (b) si cobra un precio muy alto por sus servicios curativos? Ciertamente no. Por un lado, no hay nada de malo en que un hombre cobre el valor de sus servicios a sus clientes, es decir, lo que están dispuestos a pagar. Además tiene todo el derecho de negarse a hacer cualquier cosa. Si bien puede ser criticado jovenlandesal o estéticamente, como propietario de su propio cuerpo tiene todo el derecho de negarse a curar o hacerlo a un alto precio; decir que está siendo "coercitivo" implica además que es correcto y no-coercitivo para sus clientes o sus agentes obligar al médico a tratarlos: en resumen, justificar su esclavitud. Sin duda la esclavitud, el trabajo obligatorio, debe considerarse "coercitivo" en cualquier sentido sensible del término.
Si no se puede obligar al médico a ayudar durante una epidemia, a fortiori tampoco se puede obligar a un ciudadano normal a ayudar. Ciertamente es posible que uno pueda ayudar a otros en estos tiempos si se queda en casa, cierra negocios o donando equipo médico. Sin embargo, obligar a las personas a quedarse en casa, cerrar sus negocios y expropiar equipos médicos son violaciones de los derechos de propiedad. Son crímenes, simples y simples. Nadie tiene derecho a confinar a otra persona (inocente) a su casa ni a obligarlo a cerrar su negocio.
El argumento de que la planificación centralizada a través del confinamiento u otras formas de violencia salvaría vidas también es muy problemático, porque ignora el problema del cálculo económico. Estas infracciones de la propiedad privada implican costos (subjetivos) que no se pueden calcular y comparar con los beneficios de manera no arbitraria.
Por ejemplo, estar confinado a las cuatro paredes de uno mismo, con la correspondiente falta de ejercicio físico , conducirá a una mayor enfermedad cardiovascular, presión arterial alta, derrames cerebrales y trombosis, entre otras cosas. Además, la carga psicológica de estar encerrado es inmensa. La tensión psicológica puede causar divorcios y romper familias; se crean traumatización y depresión . Se espera que aumenten la violencia doméstica y el abuso infantil . En resumen, algunas personas pueden morir debido a estas infracciones de la propiedad privada; otros pueden ser salvados.
Además, el caos económico creado por estas medidas es potencialmente devastador. Es cierto que de todos modos habría habido una crisis económica debido a las distorsiones creadas por la política monetaria. La epidemia es solo el desencadenante de la crisis. Sin embargo, la crisis se agudiza por las infracciones del gobierno a los derechos de propiedad privada. Si a las personas no se les permite producir, porque no pueden abandonar sus hogares o abrir sus negocios, la producción cae.
Los dueños de negocios que ven a sus logros de una vida destruida por la reacción política al el bichito podría sufrir ataques al corazón, caer en la depresión, cometer suicidio , o alcohólizarse. Consecuencias similares pueden esperar a los trabajadores que quedan desempleados debido a las medidas políticas.
Además, el nivel de vida disminuirá a medida que el encierro asfixie la actividad económica. Habrá menos bienes y servicios disponibles para mantener, y mucho menos mejorar, la calidad de vida, porque estos bienes simplemente no se producirán. Y si la economía del mundo occidental se derrumba, Occidente comprará menos bienes y servicios a los países pobres. Por lo tanto, el nivel de vida también caerá en el tercer mundo, donde puede significar la diferencia entre la vida y la fin para muchos. En general, pobreza significa longevidad reducida. Los ricos tienden a vivir más que los pobres.
Pero eso no es todo. Los gobiernos de todo el mundo están avanzando en el camino hacia la servidumbre, controlando sus poblaciones y aumentando su poder en relación con el sector privado a través del aumento del gasto público y las nuevas regulaciones. Según el " efecto de trinquete " , definido por Robert Higgs, el poder del gobierno generalmente aumenta en tiempos de crisis. Sin embargo, cuando la crisis retrocede, el poder del gobierno no se reduce a su posición inicial. Por lo tanto, la víctima a largo plazo de la intrusión del gobierno puede ser la libertad. Se pueden instituir más regímenes socialistas. Y en estos regímenes la esperanza de vida es más corta. Cuanto mayor sea el poder del gobierno, menor será la cantidad y calidad de vida ceteris paribus . Por ejemplo, los capitalistas alemanes occidentales tenían una esperanza de vida de aproximadamente tres años más que la de sus homólogos de Alemania del Este.
Por supuesto, es cierto que la coacción gubernamental puede aumentar la esperanza de vida de algunas personas a corto plazo. Hacer cumplir el confinamiento en una epidemia es solo un ejemplo. Hay otras posibilidades El gobierno puede prohibir fumar o subsidiar frutas, verduras o clases deportivas. Puede utilizar los ingresos fiscales para mejorar los tratamientos médicos de la población, aumentando así la esperanza de vida.
Sin embargo, ¿cuánto es suficiente aumentar artificialmente la salud pública? Por ejemplo, ¿cuánto del PIB debería gastarse en atención médica? ¿Cinco por ciento, 10 por ciento, 50 por ciento o 90 por ciento del PIB? Ciertamente, gastar más podría aumentar la esperanza de vida. Pero, ¿cómo puede el funcionario del gobierno saber el porcentaje correcto?
Del mismo modo, ¿cuánto del PIB se sacrificará en una epidemia con medidas de confinamiento más o menos drásticas? ¿Deberán detenerse en el 5 por ciento, el 10 por ciento, el 50 por ciento o el 90 por ciento de las actividades productivas para frenar la propagación del bichito? No hay una forma no arbitraria para que un planificador central decida estos asuntos. Todas las medidas gubernamentales tienen costos que no pueden cuantificarse.
Solo hay una alternativa a la planificación central arbitraria del gobierno, con su violación de los derechos de propiedad privada. Esta alternativa es el libertarismo, la alternativa que Murray Rothbard siempre defendió firmemente: las decisiones voluntarias de los propietarios privados.
 
Última edición:
La libertad del liberal es la libertad de lucrarse a costa de los demás, especular endeudando y degenerar culturalmente la sociedad, ese concepto de libertad es una cosa que realmente la individualidad pura y verdadera no solo le da igual sino que la repudia, el liberal odia a los poetas, a los artistas, al filósofo, al sabio y al espiritual porque los ve una pérdida de tiempo y un concepto fuera de su lógica economicista y de negocio.
Ni idea macho. Se te nota el paletismo suciata a kilómetros.
 
Última edición:
El comunismo no funcionó ni volverá, ni falta que hace, pues las democracias de Europa son técnicamente superiores al comunismo soviético para controlar a los pueblos.
 
a Jesucristo quien lo tenta en el desierto es el Estado, bueno el diablo, que le ofrece el Estado mundial si lo adora. Eso es lo que han venido haciendo muchos espanolitos de cosa, ahora que se joroben. Dios existía y os vais acordar como se las gasta con los que han vivido en la mentira, el vicio y la conducta depravada, hijos de la gran fruta alicaídos. El Estado es una fruta cosa, una fruta estafa, y eso se ve con claridad en situaciones como estas. Los primeros que se han aprovisionado de mascaras , respiradores, y paguitas extras son los políticos, funcionarios y sus familiares y al resto que les den por el ojo ciego.

Y así será a partir de ahora con todo,vereis a los funcionarios altos y políticos gozando de barrios privados protegidos a lo Elysium, con supermercados de lujo, como los hay en Venezuela para la camarilla bolivariana, mientras Pedra&Pabla mandan a sus policias a apalearlos porque no os llega con las mondas de patatas y el pan duro en el mercado neցro. Y el que proteste, fAAAAchaaaaa

Votasteis comunismo? vendisteis a Dios y la verdad por el Estado ? PUES AHORA OS jorobaISSSSSSS, ateos de cosa
 
Obsérvese que las medidas drásticas del Estado no solucionan los problemas, sino que los complican aún más, añadiendo nuevos. Pero sobre todo dan a luz una nueva relación entre el Estado y los ciudadanos: esta en la que los comunistas invocan su derecho al poder absoluto. Esto es algo peor que la peste, que puede llevar a una nueva edad media.
Y es un éxito en cuanto al poder del Ente. Pero es un fracaso en cuanto a la resolución del problema.
pEDRA&Pabla han impuesto una dictadura que ni la de Franco: quién se iba a imaginar al ejército y la policia patrulllando por las calles, con la gente en modo pánica recluida en el presidio de sus casas? ni Huxley ni Orwells imaginaron una distopía así.

Y ahora viene lo mejor ,Pablita citando la constitución de cosaesa del 78, ya ha avisado que se va a pasar la propiedad privada por sus narices, y se va a poner a expropiar como el Estado se quede sin dinero.... con el rollo ese de la solidaridad y el bien común, os van a limpiar vuestros ahorros y bienes,.....mientrasél y su camarilla amasan una fortuna.

Pero sabeis que´? os lo mereceis, jorobaR, os mereceis esto y todas las plagas biblicas multiplicadasx 10 que cayeron sobre Ramses II. OS vais acagar por las patas por haber votado a un hatajo de sociópatas comunistas....
 
a Jesucristo quien lo tenta en el desierto es el Estado, bueno el diablo, que le ofrece el Estado mundial si lo adora. Eso es lo que han venido haciendo muchos espanolitos de cosa, ahora que se joroben. Dios existía y os vais acordar como se las gasta con los que han vivido en la mentira, el vicio y la conducta depravada, hijos de la gran fruta alicaídos. El Estado es una fruta cosa, una fruta estafa, y eso se ve con claridad en situaciones como estas. Los primeros que se han aprovisionado de mascaras , respiradores, y paguitas extras son los políticos, funcionarios y sus familiares y al resto que les den por el ojo ciego.

Y así será a partir de ahora con todo,vereis a los funcionarios altos y políticos gozando de barrios privados protegidos a lo Elysium, con supermercados de lujo, como los hay en Venezuela para la camarilla bolivariana, mientras Pedra&Pabla mandan a sus policias a apalearlos porque no os llega con las mondas de patatas y el pan duro en el mercado neցro. Y el que proteste, fAAAAchaaaaa

Votasteis comunismo? vendisteis a Dios y la verdad por el Estado ? PUES AHORA OS jorobaISSSSSSS, ateos de cosa
Así es. La Administración del Estado trabaja para ella misma, y los ciudadanos son las vacas a las que ordeñan. Esta es la lección que nos están dando.
 
Diario Médico
Redacción Médica. A la vanguardia de la información sanitaria

Las víctimas son la quinta noticia cada día. Pido perdón a quien le ofenda injustamente, pero es evidente que se nos ha encerrado debido a la negligencia de los responsables de la sanidad pública, que parecen desde luego preocuparse por su propia organización antes que por la ciudadanía.
Habéis arruinado España, majetes.
 
Última edición:
Es la vieja conclusión a la que llegó Guy Debord. El estado, tanto el capitalista como el comunista se convierte en una máquina totalitaria de producción espectacular, para alienar al individuo y sustituir su vida real por una ficción bien articulada en la que las propias acciones e informaciones de interacción entre las personas y con los medios no son más que un mero intercambio de mercancía: todo aquello que se vivía directamente, ha sido sustituido por una mera representación.

Saludos desde este sitio poco agradable sin libertades llamado España.
 
Es la vieja conclusión a la que llegó Guy Debord. El estado, tanto el capitalista como el comunista se convierte en una máquina totalitaria de producción espectacular, para alienar al individuo y sustituir su vida real por una ficción bien articulada en la que las propias acciones e informaciones de interacción entre las personas y con los medios no son más que un mero intercambio de mercancía: todo aquello que se vivía directamente, ha sido sustituido por una mera representación.

Saludos desde este sitio poco agradable sin libertades llamado España.
Es cierto. Las libertades y derechos con las que habíamos contado sólo eran una generosa gracia del soberano. No hay derechos, no hay tribunales. Sólo hay lo que dicen por televisión que hay, y escarnio para quien lo dude.
Esto, nos lo vamos a anotar para siempre.
 
Garzón interviene los precios de las funerarias y hace estallar a las empresas
Esto sí que da miedo.
La causa de ruina más habitual de las naciones, la fijación de precios, en vivo y en directo.
Yo quiero fijar una barrera entre el mundo y sus gobernantes, para que no lo arrasen.
 
Volver