El fracaso del Estado omnipotente

NO. Precisamente lo que está mostrando la esa época en el 2020 de la que yo le hablo es lo contrario, el fracaso del liberalismo, del progresismo, del globalismo...

Esta esa época en el 2020 de la que yo le hablo está mostrando las costuras de un mundo sin fronteras, las costuras de que la democracia es el sistema político más competente, las costuras de un globalismo que prefiere fábricas en países tercermundistas antes que en el primer mundo, las costuras de una sociedad que ignora a su bien más preciado, sus mayores, las costuras de una sociedad en la que el valor supremo es la tan manoseada "libertad"...

En cambio, esta esa época en el 2020 de la que yo le hablo acredita a los países que tienen fronteras, que tienen gobiernos que se pasan por el forro la opinión pública de la masa, de los países que son autosuficientes, de las sociedades que tienen como valor supremo defender la vida de sus familiares, de sus compatriotas, pero sobretodo de sus mayores, no dejándolos a su suerte....

Un solo bichito está poniendo en jaque a este sistema globalista, antinatural, individualista, hedonista, relativista y nihilista. Una sociedad que se consideraba Dios, por tener como culto a la ciencia. Una sociedad que creía que tenía TODO, por tener muchos avances y bienes tecnológicos, y al final no tiene NADA. Todo esto se ha venido abajo en un chasquido de dedos.

En definitiva esto muestra otra vez que el mundo moderno es un fracaso, que la tan cacareada "libertad" no existe, que los derechos son papel mojado. En este mundo terrenal lo único que tenemos es la supervivencia.

La pregunta es: ¿Aprenderemos que el mundo moderno, con su globalismo y progresismo es un fracaso? Yo digo no.
La pobreza, la escasez, la desconfianza, son lo más típico siempre en todo tiempo y lugar. Quizás tú des por sentado que haya comida asequible en un supermercado. A nosotros nos parece un milagro, rodeados como estamos de gente que odia la libertad de los demás. Incluso aunque conocieran el respeto mutuo nos parecería un milagro.
 
La pobreza, la escasez, la desconfianza, son lo más típico siempre en todo tiempo y lugar. Quizás tú des por sentado que haya comida asequible en un supermercado. A nosotros nos parece un milagro, rodeados como estamos de gente que odia la libertad de los demás. Incluso aunque conocieran el respeto mutuo nos parecería un milagro.
Tenemos comida en los supermercados porque la UE y sus políticas globalistas no han conseguido cargarse el sector primario en España, y mira que lo están intentando, con esa libertad de traer productos tercermundistas.

Así están los alemanes, esos sí que no se podrán abastecer.
 
El Estatismo ha fracasado... Ergo todos sus resortes de poder y redes clientelares nos venden el triunfo de lo "público y lo colectivo" y que nos preparemos para las cartillas de racionamiento (rbu lo llaman los más ingenuos).

 
Tenemos comida en los supermercados porque la UE y sus políticas globalistas no han conseguido cargarse el sector primario en España, y mira que lo están intentando, con esa libertad de traer productos tercermundistas.

Así están los alemanes, esos sí que no se podrán abastecer.
El libre mercado y el globalismo son cosas distintas.
Sin el comercio mundial no tendrías nada. Imagínate España sin petróleo. Sólo sin petróleo. Luego, sigue con la lista.
Otra cosa es la destrucción de las sociedades. Que yo le compre tomates a mi vecino no implica en ningún momento que pueda instalarse en mi casa, ni viceversa.
 
No son las residencias quienes han confinado a los ancianos, sino tu Estado que desde luego no rinde cuentas a nadie. Es justo lo contrario de lo que dices.

Me esperaba otra respuesta, la verdad. Los ancianos en las residencias, normalmente en su mayoria estan recluidos por temas de salud y es obligacion de la residencia poner los medios necesarios para proteger su salud, no dar la espantada como han hecho tantas veces pq no les msale rentable. Si los ancianos son el principal grupo de riesgo, ¿que deberia hacer el sistema para evitar un colapso del sistema sanitario?
Se que en un sistema sanitario dominado por el libre mercado tendrias tu UCI garantizada en funcion de tu economia, asi que la solucion para el libre-mercado es dejar fuera al que no pueda pagarse una UCI, pero en un sistema que pone el derecho a la vida por encima del libre mercado, hay que tomar medidas colectivas.
 
La sociedad siempre va a necesitar formas de organizarse y la anarquía es inviable.

El problema de la gente es que no se han dado cuenta que ya vivimos en anarquia, (la anarquia es todo lo que puede existir, es totalmente imposible que exista nada mas) detras de los politicos hay otros grupos que son los que controlan a eso que tu llamas estado para poder tener engañada y sumisa a la poblacion.
 
Yo sinceramente espero que la gente a las 2 semanas reviente y se salte la detencion de sus casas, si esto es tratarnos como a criminales con arresto domiciliario y una chapuza de medidas que revientan la economia.

Y los traidores y los que apoyan a los traidores, no digo lo que pienso porque me llevan preso, pero los ciudaanos españoles deberian defender con su inteligencia, unidad, vidas SU PROPIA SUPERVIVENCIA, NOS ESTAN EXTERMINANDO y NUNCA ES SUFICIENTE.

Que sera lo siguiente? Robarnos la casa, el coche?

Ya podia surgir un Jesucristo que quitase la dictadura Europea y del Mediterraneo al menos en este año 2020, pero ni esa suerte tenemos...

JesuCristo tuvo, tiene y tendrá otras metas, que no son políticas, no son de este mundo y son eternas...
 
Me esperaba otra respuesta, la verdad. Los ancianos en las residencias, normalmente en su mayoria estan recluidos por temas de salud y es obligacion de la residencia poner los medios necesarios para proteger su salud, no dar la espantada como han hecho tantas veces pq no les msale rentable. Si los ancianos son el principal grupo de riesgo, ¿que deberia hacer el sistema para evitar un colapso del sistema sanitario?
Se que en un sistema sanitario dominado por el libre mercado tendrias tu UCI garantizada en funcion de tu economia, asi que la solucion para el libre-mercado es dejar fuera al que no pueda pagarse una UCI, pero en un sistema que pone el derecho a la vida por encima del libre mercado, hay que tomar medidas colectivas.

Hay mucha gente que no tiene una atención ideal en sus vidas, la mayoría no estamos en las situaciones que quisiéramos. Pero así es la vida, marcada por la imperfección y la carencia. Por eso nos esforzamos, y respetamos a los demás porque están en la misma situación. Que yo tenga necesidad de algo no es razón para obligar a nadie a satisfacerla. Ni aunque me esté muriendo. Espero de los demás exactamente lo mismo.
Por supuesto, también tengo el derecho a ser generoso, magnánimo, compasivo y solidario con mis congéneres, y en ocasiones eso es un deber.
Y puedo reclamarle eso a otros.
Pero si les obligara, no sería más que un tirano.
Eso es lo que dice el respeto mutuo al respecto.
 
Me esperaba otra respuesta, la verdad. Los ancianos en las residencias, normalmente en su mayoria estan recluidos por temas de salud y es obligacion de la residencia poner los medios necesarios para proteger su salud, no dar la espantada como han hecho tantas veces pq no les msale rentable. Si los ancianos son el principal grupo de riesgo, ¿que deberia hacer el sistema para evitar un colapso del sistema sanitario?
Se que en un sistema sanitario dominado por el libre mercado tendrias tu UCI garantizada en funcion de tu economia, asi que la solucion para el libre-mercado es dejar fuera al que no pueda pagarse una UCI, pero en un sistema que pone el derecho a la vida por encima del libre mercado, hay que tomar medidas colectivas.
Ni que decir tiene, confío infinitamente más en la voluntad propia de ayudar a alguien, y en la capacidad de las organizaciones que lo hacen, que en la supuesta voluntad de ayudar de gente que, a cambio de esa máscara, consigue el poder sobre todos. Es decir, para resumírtelo, confío en la bondad de las monjas de la progenitora Teresa, no en la de Maduro/Iglesias.
 
Hay mucha gente que no tiene una atención ideal en sus vidas, la mayoría no estamos en las situaciones que quisiéramos. Pero así es la vida, marcada por la imperfección y la carencia. Por eso nos esforzamos, y respetamos a los demás porque están en la misma situación. Que yo tenga necesidad de algo no es razón para obligar a nadie a satisfacerla. Ni aunque me esté muriendo. Espero de los demás exactamente lo mismo.
Por supuesto, también tengo el derecho a ser generoso, magnánimo, compasivo y solidario con mis congéneres, y en ocasiones eso es un deber.
Y puedo reclamarle eso a otros.
Pero si les obligara, no sería más que un tirano.
Eso es lo que dice el respeto mutuo al respecto.

Esa solucion es admisible cuando subordinas en tu escala de valores el derecho a la vida a la propiedad privada, ambos derechos negativos perse, pero el primero emana del iusnaturalismo (es decir, pertenece al ser humano sin necesidad de reconocimiento legal) y el segundo del reconocimiento legal de un Ordenamiento juridico positivista o derecho consuetudinario, segun se rija el sistema legal por uno u otro.

El deber, salvo que sea jovenlandesal, conlleva una obligacion, ya sea legal, contractual,...
 
Última edición:
Esa solucion es admisible cuando subordinas en tu escala de valores el derecho a la vida a la propiedad privada, ambos derechos negativos perse, pero el primero emana del iusnaturalismo (es decir, pertenece al ser humano sin necesidad de reconocimiento legal) y el segundo del reconocimiento legal de un Ordenamiento juridico positivista o derecho consuetudinario, segun se rija el sistema legal por uno u otro.

El deber, salvo que sea jovenlandesal, conlleva una obligacion, ya sea legal, contractual,...
Precisamente se trata del derecho a la vida, es decir a la propia vida. Eso es lo que nadie puede quitarte, pero eso es lo que nos están quitando a todos todo el tiempo, bajo amenaza.
Las excusas son variopintas. El resultado es que unos mandan sobre otros, como un granjero con sus gallinas, patos, conejos y caballos.
 
Colectivistas = parásitos hijos de put*

Y vuestro padre, Marx, el más *** de todos.


 
"La monarquía universal no puede fracasar en un punto sin fracasar en todo". -Montesquieu-

El poder absoluto debe de ser infalible en todo, no es posible la tirania, ni del estado, ni de nadie, sin un control total sobre todos los aspectos de la sociedad. Es una utopía, el totalitarismo es tan utópico como la democracia verdadera.
 
Colectivistas = parásitos hijos de put*

Y vuestro padre, Marx, el más *** de todos.



Están exultantes con esto. No sólo por la situación de control total del Estado, que puede que sea flor de un mes, sino porque han encontrado en la práctica una manera perfecta.
No me extrañaría que el siguiente, lo esparciesen ellos, ebrios de deseo.
Si es que no lo han hecho con éste.
 
Están exultantes con esto. No sólo por la situación de control total del Estado, que puede que sea flor de un mes, sino porque han encontrado en la práctica una manera perfecta.
No me extrañaría que el siguiente, lo esparciesen ellos, ebrios de deseo.
Si es que no lo han hecho con éste.
Yo ya no sé que pensar. A estas alturas parece que las comunidades autónomas luchan por detener el bichito contra el Partido malo que hace todo lo que puede y más en el sentido contrario.
 
Volver