El euríbor pone en negativo las dos hipotecas más baratas y la banca se niega a bajar del 0%

Anónimo222

Madmaxista
Desde
6 Ene 2015
Mensajes
8.911
Reputación
29.427
El euríbor pone en negativo las dos hipotecas más baratas del boom | Mi dinero | Cinco Días

"Todas las cosas son imposibles mientras lo parecen”, escribió Concepción Arenal, socióloga y feminista española. Pues bien, parecía imposible que el euríbor a 12 meses llegara a los niveles (negativos) a los que ha llegado y, en vez de sumar, restara intereses a las hipotecas hasta hacerlos desaparecer. Pero justo en ese inconcebible punto se encuentra la Hipoteca Rompedora de Deutsche Bank, la más barata jamás comercializada en España, con un diferencial del 0,17%, que la entidad lanzó en 2008, cuando el euríbor superaba el 4%.

Casi una década después, y con una crisis inmobiliaria, económica y financiera de por medio, la referencia hipotecaria marca mínimos históricos en octubre del -0,181% después de 20 meses en negativo. Un hito contra pronóstico que ya liquida el coste financiero de la hipoteca de Deutsche Bank, iguala el de otra de Bankinter y amenaza con poner en la misma tesitura a otras comercializadas en la época del boom con diferenciales inusualmente bajos.

Por lo pronto, aquellos que firmaron la Hipoteca Rompedora y revisen sus condiciones con el euríbor actual dejarán de pagar intereses y solo tendrán que abonar el principal del préstamo. Se da la circunstancia de que el euríbor a 12 meses cotiza incluso por debajo del diferencial aplicado del 0,17% y el resultado arroja un tipo de interés real negativo, pero el tipo efectivo será del 0%.

El sector bancario asegura que el tipo cero es el límite y en ningún caso el banco tiene que pagar al cliente al que ha concedido un préstamo hipotecario
. De momento, la gratuidad de la Hipoteca Rompedora es un caso único, pero podría dejar de serlo si el euríbor continúa bajando. El valor clave es la media mensual, que cerró septiembre en el -0,168% y que en octubre se sitúa ya en el -0,175% de forma provisional, a falta de ver cómo concluye el mes.

Antes que Deutsche Bank, Bankinter rompió el mercado en 2007 con la Hipoteca + 0,18%, de manera que ahora mismo estos hipotecados apenas pagan intereses a la entidad. Pero si el euríbor cerrase octubre en el -0,18% en tasa mensual, también consumiría el diferencial. Una situación que no descarta el propio departamento de análisis de Bankinter, que pronostica un euríbor de incluso el -0,20% en 2018 (en su escenario más pesimista). Y también ActivoBank (de Banco Sabadell) y Caja Duero (ahora EspañaDuero) apostaron en aquella época por productos competitivos con diferenciales del 0,22% sobre el euríbor.

Fuentes del mercado aseguran que en aquellos años, y a pesar de la incipiente crisis, el boom inmobiliario había desatado una gran competencia por captar hipotecas, lo que llevó a algunas entidades a “tirar” los diferenciales.

Lo que nadie se podía imaginar es “lo que vendría después” y la envergadura de la crisis. Desde Bankinter señalan que su hipoteca con un diferencial del 0,18% formó parte de una “limitada campaña hipotecaria” y que su contratación fue residual. En cualquier caso, sostienen que “si el euríbor llegara a -0,18% en una hipoteca, la que sea, que tenga un tipo de interés de euríbor más diferencial del 0,18%, el tipo de interés resultante sería obviamente del 0%”.

El portavoz de la Asociación Española de Banca (AEB), José Luis Martínez Campuzano, explica que desde un punto de vista jurídico, el contrato de préstamos hipotecario es unilateral, ya que solo genera obligaciones al prestatario de devolver la cantidad recibida en el plazo pactado por el préstamo y pagar el interés convenido. “El hecho de que los tipos de interés sigan bajando no cuestiona la característica esencial del contrato. En todo caso, puede suponer que temporalmente un contrato que se pacte retribuido pase a otro gratuito con un diferencial de tipos de interés nulo”.

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) discrepa de las entidades y considera que “en épocas de subidas, estas se trasladan automáticamente a los hipotecados, cumpliendo con lo establecido en los contratos. De la misma manera que la banca aplica automáticamente las subidas de tipos, debería aplicar también las bajadas, incluso si los tipos son negativos”.

Con todo, y aunque el euríbor parece haber ido por libre en los últimos meses, el esperado inicio de la normalización monetaria por parte del Banco Central Europeo (BCE), que decidirá en octubre sobre la reducción de estímulos monetarios, debería reconducir al tipo hipotecario hacia niveles cercanos a 0 y tasas positivas en un futuro cercano.

En XTB no contemplan, sin embargo, una progresiva subida de los tipos de interés hasta mediados de 2018. “Los tipos negativos son una situación excepcional, una anomalía temporal en una situación económica y financiera internacional límite que ya ha sido superada”, dice Campuzano.
 
lo que no pagas en intereses lo pagas en el precio de la vivienda. ademas, cuando suban los tipos, ya no sera tan buen negocio
 
Los bancos ya andan con las hipotecas fijas del 2,5 al 3% que para nada rentan. Esta ya descontado que quien pillo las fijas al 1,8-2% tuvo una buena jugada.

Ahora se junta precios mas altos de las viviendas con malas condiciones en variable :tragatochos:
 
esas hipotecas llevan ya como mínimo 10 años, aunque algunas se firmaron a 30

una parte considerable de la cuota deben ser ya amortización de capital, no creo que a nadie le lleguen a devolver dinero

si a alguien le sale la cuota negativa es que el plazo fue de 25 o 30 años, o más. Ya se reirán en dos años o tres cuando el euribor se ponga al 2,5% mínimo. En la torta de años que les falta los intereses volverán a subir fijo.

No, no.

No que te vaya a salir la cuota negativa, sino que se calcule la cuota con intereses negativos, que no es lo mismo.

Es decir, imagine que debe 100.000€ a 30 años.

Si el interés es del 1%, las cuotas salen de 321,63€

Si el interés es del 0%, las cuotas salen de 277,78€

Y si el interés es del -1%, las cuotas salen de 238,07€

De hecho, en un préstamo de amortización francesa las cuotas no pueden ser negativas por muy negativo que sea el tipo de interés.
 
Entre gastos de hipoteca, intereses ya amortizados, etc el euribor tendría que estar a -5% para que el banco realmente termine pagando a alguien por la hipoteca.

No, no.

No que te vaya a salir la cuota negativa, sino que se calcule la cuota con intereses negativos, que no es lo mismo.

Es decir, imagine que debe 100.000€ a 30 años.

Si el interés es del 1%, las cuotas salen de 321,63€

Si el interés es del 0%, las cuotas salen de 277,78€

Y si el interés es del -1%, las cuotas salen de 238,07€

De hecho, en un préstamo de amortización francesa las cuotas no pueden ser negativas por muy negativo que sea el tipo de interés.

Hombre, puedes devolver menos capital del que te han prestado sin que las cuotas sean negativas.
 
Última edición:
progenitora mía, qué mala es la banca que no quiere prestarte dinero y encima pagarte por ello.

Hay que ser malo para no querer tener el INMENSO HONOR de financiarte un piso inmundo y además pagarte por ello.

Draghi, sigue que lo estás logrando, las cosas cada vez funcionan mejor y las cuestiones que se plantean a los ciudadanos a todas horas cada vez tienen más lógica y están más relacionadas con el progreso y el avance real de la sociedad (ahorradores pagando por ahorrar, endeudados cobrando por pedir, secesionismos, medio país con ansiolíticos, deuda imparable, trabajo precario, pisos envejeciendo sin usarse, directivos rescatados cobrando el bonus gracias al Quantitative Easing, destrucción de familias, divorcios conflictivos, relaciones de pareja destrozadas, discriminación sensual por genaro..."

En otros diez años de tipos a cero y QE igual se acaba la raza humana, vamos a por ello, oooooeeee, oooooeeeeee...

A ver si con mucho dolor y sacrificio conseguimos retrasar el estallido un poco más para que sea todavía más fuerte, vamos a por ello, que somos gente estudiada...
 
No se la daban a cualquiera y tenía muchas vinculaciones, demasiadas.

Creo que era más propaganda que realidad. La habrán firmado como mucho cuatro gatos.
 
Volver