EL DESAYUNO: Gobierno y sector inmobiliario abordarán los alquileres temporales la próxima semana

Penitenciagite!!

Madmaxista
Desde
7 Nov 2014
Mensajes
60.090
Reputación
94.409
meparto:meparto:tragatochostragatochostragatochostragatochos



¿Cómo era eso?

¿No vam a treverse cuñao?

pues sí astutos himbersores..., las vías y "truquitos" "legales" para saltarse la Ley de Vivienda, os las cortan ya mismo...

ja ja ja




meparto:meparto:tragatochostragatochostragatochostragatochossonrisa:sonrisa:sonrisa:honkhonkhonkhonkhonkhonkhonkhonkhonkhonkhonkhonkhonkhonk



Gobierno y sector inmobiliario abordarán los alquileres temporales la próxima semana
La ministra de Vivienda adelanta que el próximo 18 de abril se reunirá el grupo de trabajo para abordar la regulación de los alquileres de temporada

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez.


María José López - Europa Press
Redacción
11 Abril 2024, 17:01

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha avanzado que la próxima semana habrá una reunión para avanzar en la cuestión de los alquileres temporales.

"El próximo día 18 de abril se va a reunir un grupo de trabajo mandatado por la Ley de Vivienda y vamos a abordar en primer lugar la cuestión de los alojamientos temporales", ha señalado la titular de Vivienda en la rueda de prensa posterior a la reunión mantenida este 11 de abril en La Moncloa con representantes del sector inmobiliario. Una cita que se ha saldado con el compromiso del Gobierno de mantener la inversión pública en vivienda y agilizar los trámites para acelerar la construcción de nuevas viviendas.

La ministra ha recordado que el grupo de trabajo fue constituido el pasado diciembre y las propuestas realizadas durante esa reunión "están siendo analizadas" en el Ministerio de Vivienda, por lo que se pondrán en común la próxima semana, aunque ha reconocido que no se ha "profundizado" en la cuestión todavía.
Este grupo de trabajo está formado por distintos actores del sector inmobiliario, ebtre ellos la Federación de Asociaciones de Empresas Inmobiliarias (Fadei), con los que se busca combatir la disminución de la oferta de alquiler de vivienda habitual como consecuencia del destino de una buena parte del parque de vivienda existente a otras categorías de alquiler que se acogen a la regulación de los contratos de arrendamiento celebrados por temporada sobre fincas urbanas.

Así pues, el sector inmobiliario y el Gobierno elaborarán una propuesta de regulación del alquiler de temporada que realmente cubra las necesidades a las que habitualmente responde, como servir de soporte regulatorio a las viviendas para estudiantes o trabajadores desplazados temporalmente, así como otras situaciones que puedan precisar una duración o condiciones específicas y diferentes a las de un contrato de arrendamiento de una vivienda habitual.

Boom de los alquileres de temporada

Uno de los cambios más destacados del mercado de la vivienda de 2023 fue el boom de los alquileres de temporada. Esta alternativa al arrendamiento a largo plazo tradicional alcanzó el 10% de todas las casas en el mercado en el tercer trimestre, tras dispararse su oferta un 39% entre julio y septiembre, según los últimos datos publicados por idealista. El auge de estos arrendamientos, que se suelen firmar por menos de un año, ha provocado un descenso de la oferta de alquiler de larga estancia en un 12%.

Algunas de las mayores caídas se dieron en ciudades como Las Palmas de Gran Canaria (-42%), Bilbao (-32%) o Madrid (-26%), y todavía por encima de la media están Sevilla, Málaga, Valencia, San Sebastián o Barcelona. Por tanto, los alquileres de temporada están proliferando en los grandes mercados.

Para la Agencia Negociadora del Alquiler (ANA), el impulso de la oferta se encuentra en el "excesivo grado de intervencionismo del alquiler tradicional", que ha provocado una fuga hacia los arrendamientos de corta estancia, y aunque tiene ventajas como permitir a los arrendadores fijar libremente las rentas de sus alquileres y sus posibles actualizaciones, no establecer prórrogas obligatorias o recuperar antes la posesión de las viviendas arrendadas, esta alternativa también conlleva riesgos.


En concreto, la compañía alerta que "la temporalidad de un arrendamiento de temporada no puede basarse en la duración de los arrendamientos", sino que debe obedecer a una causa concreta y cierta, ya sea de tipo laboral, por estudios, motivos vacacionales, médicos... Por tanto, siempre debe haber una causa que justifique la temporalidad de los arrendamientos y que los inquilinos siguen manteniendo su residencia habitual en otros lugares distintos al domicilio que arriendan, por lo que justificar la temporalidad de los arrendamientos solo basándose en su duración es ilegal, según ANA.


Además, recuerda que "si los inquilinos demuestran que no tienen una vivienda donde residir habitualmente, el alquiler de temporada se convierte en un alquiler tradicional, pudiendo prorrogarlo los inquilinos a su finalización, hasta los cinco años o incluso hasta los siete, cuando los arrendadores son personas jurídicas. Y, además, en muchos casos, sin que los arrendadores puedan actualizar las rentas, porque en un alquiler que se quiere hacer pasar como de temporada no se suele prever una actualización de rentas".

A la vista del impulso que ha tenido este tipo de alquileres en el mercado, el Gobierno anunció a finales del año pasado su intención de regular esta figura y activar pronto los trabajos para crear una normativa específica. Los contratos de alquiler temporal están reservados, en principio, a estudiantes y trabajadores desplazados puntuales, como los nómadas digitales, pero al tener menos exigencias que las que afectan a los arrendamientos permanentes, se están utilizando cada vez por más tenedores para sortear la Ley de Vivienda.




Curiosa la "traición" a los himbersores y al "libre mercao" de los corbatas verdes que quedan (post escabechina de cierres al cambio del cobro de mes de agencia, que dicen algunos que "no iba a afectar de ná")... como se han domesticado y como colaboran ahora, aunque sea para recuperar las comisiones, que por supuesto, van a pagar los caseros usureros que hacen "truquitos" y que temporalmente, se han apartado del alquiler normal, y al que los van a obligar a volver a palos y impuestazos...sonrisa:sonrisa:sonrisa:sonrisa:


La Ley de Vivienda arrastra a las inmobiliarias: despidos y giro hacia la compraventa

En sus seis meses en vigor, ha provocado una contracción de la oferta de alquiler, caídas de facturación de las agencias, despidos y un mayor interés por el mercado de venta

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Volver