El crédito hipotecario crece al ritmo más bajo desde el 11-S

El_Presi

El Padrino II Revolution
Miembro del equipo
Desde
30 Jun 2006
Mensajes
28.336
Reputación
16.848
Lugar
Ecatepunk
http://www.cincodias.com/articulo/e...e/ritmo/11-S/cdssec/20071030cdscdiemp_32/Tes/

El crédito hipotecario crece al ritmo más bajo desde el 11-S
Las dudas sobre el futuro de la economía española han pasado factura a la evolución hipotecaria de agosto. El volumen total de créditos con garantía real se ha estancado, al crecer tan sólo un 0,6%, y así superar levemente el billón de euros. La tasa interanual registrada, del 18,4%, es la segunda más baja de la última década

M. M. M. / MADRID (30-10-2007)


La deuda del billón de euros sigue creciendo, aunque cada vez más despacio. El saldo vivo de créditos hipotecarios que acumulan las entidades financieras que operan en España -asciende a 1.011.364 millones de euros- presenta una evolución más moderada.

Durante el pasado mes de agosto, cuando la crisis de las hipotecas subprime (de alto riesgo) en Estados Unidos se extendió entre las grandes firmas de inversión y comenzó a sembrar dudas sobre la evolución de la economía mundial, se registró la menor tasa de los últimos tiempos en crecimiento mensual de los créditos inmobiliarios.

De acuerdo con las cifras divulgadas ayer por la Asociación Hipotecaria Española (AHE), el saldo de préstamos con garantía real de bancos, cajas de ahorros, cooperativas de crédito y financieras aumentó en tan sólo 5.679 millones de euros. Es decir, un 0,6% respecto al montante total.

Durante los meses previos, esta magnitud ya había comenzado a frenarse, pero no de forma tan súbita. Entre marzo y julio, los incrementos mensuales habían estado entre el 1,4% y el 1,5%.

Este estancamiento ha provocado que la tasa interanual se haya situado en el 18,4%, la más baja desde el mes de los atentados en las Torres Gemelas de Nueva York, en septiembre de 2001. En el momento de máxima expansión -marzo de 2006-, el saldo vivo hipotecario presentaba incrementos superiores al 27%.

Analizando por tipo de entidad, las cajas de ahorros continúan siendo las que presentan los mayores ritmos de crecimiento de hipotecas. Sin embargo, la brecha respecto a los bancos se va cerrando mes a mes.

Las cajas tuvieron en agosto unas tasas interanuales del 19,8% en préstamos con garantía real, mientras que entre los bancos el ritmo era del 16,1%. La evolución en las cooperativas de crédito y las financieras fue del 19% y del 21,6%, respectivamente.

Otra de las tendencias que está viviendo el mercado hipotecario español es la mayor dificultad para titulizar este tipo de activos. En lo que va de año, las cajas han convertido en cédulas hipotecarias o titulizaciones 1.240 millones de euros menos que en las mismas fechas de 2006, lo que representa una caída del 12%.

Esta tendencia se ha agravado durante los últimos meses, puesto que la falta de confianza ha provocado una acuciante falta de liquidez en los mercados que, según los expertos, continuará en los próximos trimestres
.

A pesar de la evidente ralentización del mercado hipotecario, que se ha agravado por las dudas sobre la evolución de la economía en los próximos años, las previsiones apuntan a que el sistema mantendrá su fortaleza.

La mayoría de bancos y cajas de ahorros se ha adelantado al parón del ladrillo y, desde el pasado ejercicio ha ido virando su cartera crediticia para potenciar los préstamos a empresas, el negocio con pagapensiones y los créditos rápidos.

Un aspecto en el que han insistido todas las entidades en la última ronda de resultados es en deslindar la crisis subprime en Estados Unidos, de la ralentización inmobiliaria en España. A pesar de que varias promotoras han pasado por apuros aquí, todos insisten en que la calidad de los títulos nacionales es muy superior
.
 
Volver