el Alzheimer está causado por una oleada turística masiva de hongos (probablemente Candida Albicans)

Tengo un familiar con mas de 90 años diagnosticado de alzheimer, le recetaron risperidona y tb haloperidol con resultados nefastos.
Por nuestra cuenta y a escondidas de los médicos le retiramos estas medicaciones y le damos a diario aceite de coco de la mejor calidad que hemos podido encontrar.
A la semana volvió a recordar su nombre. los nombres de sus padres y nos volvió a reconocer.
Haloperidol y Risperidona a un enfermo de Alzheimer?

Espero ver pronto el día donde cientos y cientos de médicos y médicos/psiquiátricas tengan un juicio justo y acaben pudriéndose ena guandoca por jugar y empeorar la salud y la vida de cientos de miles de personas.


Saludos.
 
Aprovecho este magnifico hilo para recomendar un libro maravilloso.Fué escrito en 1970 pero podria haber sido escrito ayer mismo tranquilamente.En el se denuncia la epidemia de diabetes y demas enfermedades que ya en aquella epoca estaban asolando EEUU.La causa como no es la maldita azucar y 50 años despues los médicos y nutricionistas oficiales siguen sin enterarse de nada:

SUGAR BLUES: el libro de William Dufty que cambia nuestra visión de la alimentación


///////////////////////////////////////////////////////////////////////////


AZÚCAR: sacarosa refinada, C12H22O11, producida por un proceso múltiple del jugo de la caña de azúcar o remolacha y en el que se ha eliminado toda la fibra y las proteínas, las cuales forman el 90% de la planta natural.

BLUES (o melancolía): un estado depresivo o melancólico que produce temor, malestar físico y ansiedad (expresado a menudo líricamente como una crónica autobiográfica de desastres personales).

SUGAR BLUES: múltiples sufrimientos físicos y mentales causados por el consumo humano de sacarosa refinada, comúnmente llamada azúcar.

SUGAR BLUES es un libro del escritor William Dufty publicado en 1974 y que tuvo muchísimo eco en esa época por haber desvelado la peligrosidad del azúcar refinado a nivel personal y social y su papel a lo largo de la historia, y por denunciar las manipulaciones de las grandes corporaciones alimenticias en este tema.

La publicidad nos susurra que el azúcar es inofensiva y que endulza la vida, pero William Dufty demuestra que acidifica el organismo, que es un ANTI-NUTRIENTE, que más de la mitad de la población sufre HIPOCLUCEMIA, que este estado debilita enormemente el sistema inmunitario dejando paso a otros trastornos, y que afecta emocional y cerebralmente dando lugar a los Sugar Blues.

El autor parte de su experiencia personal como enfermo y adicto al azúcar y relata cómo cambió su vida al leer y aplicar un libro de nutrición:

“Una noche leí un librito que decía simplemente que el enfermo es el único culpable por su enfermedad. El dolor es el último aviso. Uno mismo sabe mejor que nadie si ha estado abusando de su cuerpo. El azúcar es veneno, decía el libro, es más mortal que el opio y más peligroso que la contaminación radioactiva de una explosión nuclear”

Eso fue un punto de inflexión para Dufty que se dedicó desde entonces al estudio exhaustivo de un tema tabú porque desmiente muchísimos diagnósticos y tratamientos médicos.

El libro es demoledor en el capítulo dedicado a la versión oficial sobre la DIABETES y a los tratamientos de insulina, y ofrece otra visión y otras sugerencias de tratamientos, principalmente cambios dietéticos.

“Ningún médico occidental puede curar la diabetes, aún después de 30 años de haber descubierto la insulina. Los médicos han continuado recetando insulina; condenando a los diabéticos a andar con muletas de insulina durante toda su vida. Sin embargo, en el veinticinco aniversario del descubrimiento de la insulina, su ineficacia como tratamiento o cura para la diabetes fue admitida públicamente. Mientras tanto millones de diabéticos han pagado millones de dólares por este remedio ineficaz, no sólo en Estados Unidos, sino en todo el mundo. Y el número de diabéticos aumenta cada día. Una vez que empiezan a tomar insulina, su única esperanza es llenar los bolsillos de los médicos y laboratorios farmacéuticos mientras vivan”
Sakurazawa, médico oriental en 1960

El libro también hace un repaso histórico de la medicina tradicional, incluidos los desprestigiados curanderos y brujas, que trata al individuo como una unidad de mente y cuerpo mientras que la medicina actual lo divide, y enumera el lado oscuro de la psiquiatría durante siglos explicando cómo muchos trastornos mentales están producidos por una dieta insana.

El autor es un gran defensor de los cereales y la alimentación INTEGRAL, con el germen y la semillas, y acusa a la dieta refinada, especialmente azúcar, arroz y harinas, de ser la verdaderos causa de enfermedades antiguas como el escorbuto o beriberi, y actuales como diabetes, cáncer y problemas cardíacos.

“El azúcar refinada por el hombre es ocho veces más concentrada que la harina, y ocho veces más desnatural — quizás ocho veces más peligrosa —. Esta desnaturalización engaña al paladar y al apetito, incitando a un exceso de consumo. ¿Quién se comería un kilo de remolacha azucarera al día?. Sin embargo, su equivalente en azúcar refinado son sólo 150 gramos. Un exceso de consumo de azúcar produce diabetes, obesidad y trombosis coronaria, entre otras cosas”



“El azúcar refinada es mortal para el ser humano porque proporciona sólo lo que los especialistas en nutrición describen como calorías vacías o desnudas. Además, el azúcar es peor que nada, porque drena y extrae las preciosas vitaminas y minerales del cuerpo por las demandas que su digestión, desintoxicación y metabolismo producen sobre todo el organismo.
Para nuestro cuerpo el equilibrio es tan esencial que tenemos muchas formas de contrarrestar el shock brusco de una gran ingestión de azúcar. Los minerales como el sodio (de la sal), potasio magnesio (de las verduras) y calcio (de los huesos) son movilizados y usados en una transmutación química; se producen ácidos neutros que tratan de restablecer el factor de equilibrio ácido-alcalino de la sangre a un estado más normal.

Si se consume azúcar todos los días, se produce continuamente una condición excesivamente ácida en el cuerpo, y se necesitan cada vez más minerales de lo profundo del cuerpo para tratar de rectificar el desequilibrio. Finalmente, con objeto de proteger la sangre, el organismo extrae tanto calcio de los huesos y dientes, que éstos empiezan a cariarse sobreviniendo al final una debilidad general. A la larga, todo exceso de azúcar afecta a todos los órganos del cuerpo”

Con numerosos ejemplos y datos denuncia ferozmente a la industria alimenticia y farmacéutica por ofrecernos medicamentos y vitaminas para paliar lo que nos “roban” de los alimentos, y defiende que la solución está en comer alimentos integrales como los ofrece la Naturaleza.

“La diferencia entre las enfermedades costosas como el cáncer y las baratas como el Sugar Blues es crucial. El actual tratamiento ortodoxo para el cáncer es criminalmente caro. La ruina financiera del paciente y de su familia representa el yate del médico. El tratamiento para el Sugar Blues (o hipoglicemia) es una propuesta de corte individual. Despréndase Ud. del azúcar refinada en todas sus formas y adiós cuentas del médico y hospital. Es difícil que en ese caso el médico pueda regalarle un tapado de visón a la mujer o asistir a un seminario bajo el sol de las Bermudas”

William Dufty va aun más allá comparando el azúcar con las drojaS, explica cómo causa adicción y trastornos de comportamiento, y analiza la relación del azúcar en las guerras a lo largo de los siglos demostrando que es un arma de destrucción de primer orden en los pueblos y que allí donde han llegado los productos refinados (azúcar, arroz) han aparecido enfermedades occidentales, medicina occidental tras ellas y el fin de un modelo de vida.

“Después de todo, la heroína no es más que una sustancia química. Se extrae el jugo de la adormidera y por refinación se elabora el opio y luego la morfina, que se convierte finalmente en heroína. El azúcar no es otra cosa que una sustancia química. Se extrae del jugo de la caña o de la remolacha para refinarlo”



“Si de verdad quieren conquistar a los norvietnamitas, sólo debe darles la ración del ejército norteamericano: azúcar, dulces y Coca-Cola. Esto los destruirá más rápidamente que las bombas”
Filósofo japonés en Saigon, 1975

El autor cita continuamente a la medicina oriental porque considera que entiende este problema mejor que la occidental y aconseja la dieta macrobiótica para desintoxicar y sanar al organismo.

Y no se trata solo del azúcar que echamos al café, sino del AZÚCAR OCULTO en todos y cada uno de los productos envasados, siendo los más peligrosos los dulces y los refrescos. Todo el libro es también una fuerte condena a la Coca-Cola y a una alimentación artificial que nos lleva a tomar más de 60-80 kilos de azúcar al año por persona.

“Las estadísticas sugieren que el 25% del azúcar que se consume en EEUU llega al gaznate norteamericano en forma de refrescos de todos tipos”

William Dufty considera que el Sugar Blues es una plaga adictiva a nivel planetario y nos recomienda ser OBJETORES DE CONCIENCIA de la sacarosa aunque no sea fácil, en vez de débiles y tentables:

“El objetor del conciencia del azúcar está solo, moviéndose a través del día como un borracho tratando de cruzar un campo minado”



“Lo malo es que la gente desea la salud y simultáneamente permitirse comer su pastel de azúcar”

Recomiendo encarecidamente leer este libro porque cambia nuestra visión de la alimentación actual y puede ayudarnos a conseguir unos hábitos de vida mucho más sanos.
 
Última edición:
Haloperidol y Risperidona a un enfermo de Alzheimer?

Espero ver pronto el día donde cientos y cientos de médicos y médicos/psiquiátricas tengan un juicio justo y acaben pudriéndose ena guandoca por jugar y empeorar la salud y la vida de cientos de miles de personas.
.

Por si no lo sabéis, se da psicosis y agitación motora en muchos casos de Alzheimer y es habitual bajas dosis de antipsicóticos en casi todas las demencias (el Haldol viene usándose para ello desde hace años). Casi me preocupa más que pocos os empanéis de lo que ocurre a diario con los millones de enfermos de alzheimer como pa que os sorprendan los tratamientos más habituales...
 
¿Ya os habéis curado todos del cáncer y el alzheimer con el bicarbonato y la dieta anti-cándida?

---------- Post added 23-ago-2017 at 17:04 ----------

¿Para qué estudiar Medicina 10 años si todo está en internet?
 
En algunas páginas de Internet se dice que la cúrcuma ha dado algunos resultados positivos en el tratamiento de enfermos con demencia. El problema es que pocas de esas páginas parecen tener seriedad científica. Habría que revisar, uno a uno, los estudios a los que aluden. Este de 2015, por ejemplo, es citado muchas veces en Internet diciendo que hubo una mejora significativa, a los seis meses, entre los pacientes de un grupo que tomaban cúrcuma y los de otro que recibían un placebo. Yo no soy un experto, pero si entiendo bien, los investigadores dicen que la diferencia entre los dos grupos desapareció a los doce meses (algo que no cuentan las páginas “poco serias”). De todas formas, los autores del estudio siguen manteniendo esperanzas con el tema de la cúrcuma, porque ha dado resultados esperanzadores en algunos estudios con animales. Así que concluyen que se necesita seguir investigando.
Curcumin and cognition: a randomised, placebo-controlled, double-blind study of community-dwelling older adults | British Journal of Nutrition | Cambridge Core
 
¿Ya os habéis curado todos del cáncer y el alzheimer con el bicarbonato y la dieta anti-cándida?

---------- Post added 23-ago-2017 at 17:04 ----------

¿Para qué estudiar Medicina 10 años si todo está en internet?

Echando un ojo a tus mensajes se ve que por lo menos no eres progre, así es que creo que tienes remedio, y en vez de mandarte a tomar por ojo ciego directamente vamos a intentar desasnarte: Compórtate y deja de hacer el cabestro, que aquí estás metiendo la pata, y a fondo, y creo que es ya la segunda vez en este hilo. No sé si sabes que IBM tiene un sistema de organización de información que analiza textos, por ejemplo, gran parte de la literatura médica publicada, y sólo a base de eso ya se han descubierto efectos secundarios, mejoras a tratamientos, etc. Porque no es que "todo está en internet", sino que esto funciona a base de observar relaciones "causa - efecto ", exactamente igual que se suele hacer en los estudios médicos, y muchas experiencias van directas a internet. La cantidad de información fiable es bestial.

Hasta fechas recientes, muchos avances en Medicina se han producido como lo que aquí se está cociendo: se prueba X y se ve el efecto sobre el mal Y, sin tener ni idea de qué ocurre realmente. Los estudios estadísticos se suelen basar en simples contrastes de comparación de medias poblacionales entre los que toman X y los que no (o toman placebo). La cantidad de variables involucradas suele ser tal y el número de sujetos tan reducido (población no representativa) que las conclusiones casi siempre son precarias. Por ejemplo, yo he analizado en un gran estudio clínico miles de sujetos sobre el efecto de tomar frutas para ver su efecto algún tipo de cáncer, y no sale nada. Aunque tengas unas cuantas variables, no siempre se puede concluir algo, y por eso periódicamente nos reimos de esos "investigadores americanos han concluido que..." el cafe es malo, luego bueno, el aceite de oliva, la dieta mediterranea, etc. Otras veces hay más suerte. Es lo que tiene la búsqueda de correlaciones en una máquina compleja que comprendemos poco interactuando con el medio. El otro método, deduccion a partir de principios matemáticos de medicamentos efectivos no siempre es posible. No conocemos bien cómo funcionan los genes, dónde se esconden los que activan el envejecimiento y sus funciones, etc. Por eso lo de buscar asociaciones significativas sigue siendo válido.

En el caso de la metformina, se está procediendo como en este hilo: se le está dando a miles de personas mayores sin hacer uso de los 10 años de estudios de medicina, y simplemente se va a medir si hay diferencia significativa entre la longevidad observada del grupo de control y del que la está tomando durante seis años. Exactamente como se hizo con el estudio de la aspirina hace unas décadas, donde se utilizó una población de unos 30000 médicos, para concluir que la aspirina era beneficiosa. Es el mismo método de "internet". Observar el efecto sobre unos y otros para estimar de alguna manera la probabilidad a posteriori P(Cura|tratamiento).

jorobar, desmonta los argumentos dados en el hilo, donde estamos escribiendo varios doctores en Ciencias con más años de estudio de los que citas, y toda opinión fundamentada se agradece. Pero deja de tratarnos ya como a iluso, que algunos tenemos, además de los años preceptivos hasta la tesis otros 20 de investigación a las espaldas.

---------- Post added 25-ago-2017 at 16:52 ----------

:8:
En algunas páginas de Internet se dice que la cúrcuma ha dado algunos resultados positivos en el tratamiento de enfermos con demencia. El problema es que pocas de esas páginas parecen tener seriedad científica. Habría que revisar, uno a uno, los estudios a los que aluden. Este de 2015, por ejemplo, es citado muchas veces en Internet diciendo que hubo una mejora significativa, a los seis meses, entre los pacientes de un grupo que tomaban cúrcuma y los de otro que recibían un placebo. Yo no soy un experto, pero si entiendo bien, los investigadores dicen que la diferencia entre los dos grupos desapareció a los doce meses (algo que no cuentan las páginas “poco serias”). De todas formas, los autores del estudio siguen manteniendo esperanzas con el tema de la cúrcuma, porque ha dado resultados esperanzadores en algunos estudios con animales. Así que concluyen que se necesita seguir investigando.
Curcumin and cognition: a randomised, placebo-controlled, double-blind study of community-dwelling older adults | British Journal of Nutrition | Cambridge Core

La cúrcuma es antiinflamatoria, antimicrobiana y fungicida, con lo que lo que dices refuerza las hipótesis del que abrió el hilo. Ahora se comercializa también en una forma que dicen es capaz de superar la barrera hematoencefálica. Hay un estudio sobre su eficacia para la mejora de las funciones cognitivas, y le queda casi 1 año para concluir. Esto, no obstante, es de UCLA y es interesante:

Curcumin
 
Última edición:
Tenemos abierto un hilo en conspiraciones que se llama las candidas el origen de todas las enfermedades.
Lo hemos abierto alli, porque cuando contemos el porque de las enfermedades nos van a llamar mu magufos.
Porque no es solo la cosa tan contrastable como es que en todas las enfermedades estan las candidas. Algo que parece que nadie lo sabia, pero que esta ahi, y es contrastable.
Lo rellenito vendra cuando os digamos porque se os descontrolan.
Que esta ahi tambien, pero bueno.
Asthar luego.

---------- Post added 27-ago-2017 at 04:01 ----------

En algunas páginas de Internet se dice que la cúrcuma ha dado algunos resultados positivos en el tratamiento de enfermos con demencia. El problema es que pocas de esas páginas parecen tener seriedad científica. Habría que revisar, uno a uno, los estudios a los que aluden. Este de 2015, por ejemplo, es citado muchas veces en Internet diciendo que hubo una mejora significativa, a los seis meses, entre los pacientes de un grupo que tomaban cúrcuma y los de otro que recibían un placebo. Yo no soy un experto, pero si entiendo bien, los investigadores dicen que la diferencia entre los dos grupos desapareció a los doce meses (algo que no cuentan las páginas “poco serias”). De todas formas, los autores del estudio siguen manteniendo esperanzas con el tema de la cúrcuma, porque ha dado resultados esperanzadores en algunos estudios con animales. Así que concluyen que se necesita seguir investigando.
Curcumin and cognition: a randomised, placebo-controlled, double-blind study of community-dwelling older adults | British Journal of Nutrition | Cambridge Core

La cúrcuma es antiinflamatoria, antimicrobiana y fungicida, con lo que lo que dices refuerza las hipótesis del que abrió el hilo. Ahora se comercializa también en una forma que dicen es capaz de superar la barrera hematoencefálica. Hay un estudio sobre su eficacia para la mejora de las funciones cognitivas, y le queda casi 1 año para concluir. Esto, no obstante, es de UCLA y es interesante:
Gracias doc. Mientras quede gente como ud., aun tenemos esperanzas :no:
 
Perdón, igual no tiene que ver y se desvía del tema pero, enfermedades como los acufenos, diabetes o urticaria cronica como entrarían dentro de ests clasificación de las candidas? Yo sufro acufenos, un familiar es diabetico y un amigo es el que sufre la urticaria. Habría en los 3 candidas q estarían produciendo estos sintomas? O nada tiene que ver?
 
Perdón, igual no tiene que ver y se desvía del tema pero, enfermedades como los acufenos, diabetes o urticaria cronica como entrarían dentro de ests clasificación de las candidas? Yo sufro acufenos, un familiar es diabetico y un amigo es el que sufre la urticaria. Habría en los 3 candidas q estarían produciendo estos sintomas? O nada tiene que ver?

Síntomas más comunes de la candidiasis:
• Cansancio o fatiga (a veces resulta imposible realizar las tareas cotidianas).
• Malestar general.
• Dolor muscular y/o de las articulaciones.
• Hinchazón abdominal.
• Diarrea y/o estreñimiento, evacuar de forma explosiva.
• Depresión anímica.
• Irritabilidad y/o inquietud.
• Incapacidad para concentrarse.
• Molestias vaginales o prostáticas.
• Dolores de cabeza.
• Dolores abdominales.
• Digestiones pesadas.
• Disminución de la capacidad de concentración.
• Reacciones alérgicas de diversa incidencia.
• Picor anal.
• Síndrome premenstrual.
• Aparición de aftas bucales.
• Inflamación y sangrado de encías.
• Laringitis y faringitis recurrentes o crónicas.
• Gases intestinales.
• Desorientación o sensación de borrachera.
• Pérdida de memoria.
• Mareos, falta de equilibrio y/o vértigo.
• Uñas quebradizas.
• Deseo de comer dulces,pan, chocolate o bollería..
• Dificultad a la hora de tomar decisiones.
• Hongos en las uñas.
• Acné.
Zumbido en los oídos o acúfenos.

Síntomas de la Candidiasis

Si tienes diabetes, debes saber que la candidiasis es una patología muy frecuente en la actualidad y que afecta especialmente a personas que tienen esta enfermedad crónica. Se trata de una infección fúngica (micosis o infección por hongos) originada por un crecimiento excesivo del hongo Cándida. Normalmente provoca inflamación y malestar en zonas superficiales y húmedas como la boca, el tracto digestivo, la vagina y otros tejidos.


Diabetes e infecciones micóticas: Candidiasis | Diabetes Ascensia


Urticaria y/o Angioedema

Introducción
La urticaria aguda es un trastorno común que afecta por lo menos al 20% de la población en algún momento de su vida. La urticaria crónica afecta al 3% de la población en España. Las reacciones de urticaria ocurren cuando estímulos inmunológicos o no inmunológicos desencadenan la liberación de mediadores de la inflamación. Estos producen aumento de la permeabilidad vascular y edema, que cuando se localiza en la dermis superior da lugar a habones pruriginosos con eritema (Fig. 90) y (Fig. 92). Por el contrario cuando el edema se localiza en el tejido subcutáneo más profundo, da lugar al angioedema (edema localizado y generalmente no pruriginoso debido a la falta de terminaciones nerviosas a ese nivel).
Según la duración de los síntomas la urticaria se clasifica en aguda (< 6 semanas) y crónica (> 6 semanas). La urticaria aguda suele producirse por una reacción alérgica mediada por IgE, frente a ciertos alimentos, fármacos o picaduras de insectos; como la reacción es inmediata, el paciente aprende a evitar el desencadenante y con frecuencia no busca atención médica. Por el contrario, la urticaria crónica generalmente constituye un problema enojoso, ya que incluso tras una evaluación extensa tan sólo se descubre la causa en menos del 30 - 10 % de los casos, según las series publicadas.
La frecuencia relativa de las diferentes causas de urticaria encontrada en una amplia serie (Champion), fue: 79% urticaria idiopática, 8,5% urticaria facticia, 5% urticaria colinérgica, 3,5% otras urticaria físicas (urticaria afrigore, urticaria acuagénica, urticaria solar, urticaria por calor, urticaria. por presión, angioedema vibratorio), 3% urticarias alérgicas, 0,5% angioedema hereditario, 0,4% urticaria de embarazo (consultar estas afecciones en la opción Enfermedades) .
Infecciones ocultas pueden ser también causa de urticaria, aunque su frecuencia es probablemente baja. Esta puede ocurrir en caso de hepatitis aguda viral, mononucleosis infecciosa y en afecciones parasitarias (Anisakis, Ascaris, Ancylostoma, Strongyloides, Filaria, Echinococcus, Schistosoma, Trichinela, Toxocara y Fasciola).
Han sido descritos casos esporádicos de resolución de urticarias al curar abscesos dentarios, sinusitis, amigdadlitis o infecciones urinarias. También se ha relacionado con la presencia de dermatofitosis (tiña) o candidiasis vaginal, aunque en la mayoría de los casos parece ser más coincidencia que causa.

Urticaria y Angioedema
 
Volver