El alcalde de OPORTO quiere FUSIONAR ESPAÑA Y PORTUGAL

Yo no sé si estáis de coña o es que el nivel es este.
Vamos a ver...
1. Portugal no ha sido parte de España en la fruta vida. Portugal se creó como un condado primero del Reino de Asturias y luego del Reino de León. Y en cuanto pudieron (siglo 13) se establecieron como Reino independiente y hasta ahora. Portugal no ha pertenecido a España JAMÁS. En el siglo 17 hubo unas movidas dinásticas y quedaron como parte de las posesiones de Felipe II, pero nada más.

2. ¿Que hablen español? ¿Pero vosotros sabéis lo potente que es el portugués como lengua internacional? Que no es catalán, eh.

3. Lo que dice el alcalde de Oporto es que se organice una organización supranacional entre España y Portugal; no que Portugal desaparezca en España. Eso no tiene el más mínimo sentido.

4. Portugal es un país de querida progenitora; moderno, rico y con una calidad de vida cojonuda. Como España. Esto es una relación basada en el respeto mutuo; de lo contrario es imposible.
 
Portugal es una sarama de país con un 20% emigrados porque no tienen trabajo y lleno de neցros y con gobierno comunista y socialista.

Al alcalde que le den por ojo ciego. Organización supranacional mis narices. Ya hay libertad de capitales, comercio y trabajadores y una moneda y legislación común, no hace falta nada más.

España no gana nada, solo pierde.
 
Yo no sé si estáis de coña o es que el nivel es este.
Vamos a ver...
1. Portugal no ha sido parte de España en la fruta vida. Portugal se creó como un condado primero del Reino de Asturias y luego del Reino de León. Y en cuanto pudieron (siglo 13) se establecieron como Reino independiente y hasta ahora. Portugal no ha pertenecido a España JAMÁS. En el siglo 17 hubo unas movidas dinásticas y quedaron como parte de las posesiones de Felipe II, pero nada más.

2. ¿Que hablen español? ¿Pero vosotros sabéis lo potente que es el portugués como lengua internacional? Que no es catalán, eh.

3. Lo que dice el alcalde de Oporto es que se organice una organización supranacional entre España y Portugal; no que Portugal desaparezca en España. Eso no tiene el más mínimo sentido.

4. Portugal es un país de querida progenitora; moderno, rico y con una calidad de vida cojonuda. Como España. Esto es una relación basada en el respeto mutuo; de lo contrario es imposible.


Pues este es el nivel señores...
 
Yo no sé si estáis de coña o es que el nivel es este.
Vamos a ver...
1. Portugal no ha sido parte de España en la fruta vida. Portugal se creó como un condado primero del Reino de Asturias y luego del Reino de León. Y en cuanto pudieron (siglo 13) se establecieron como Reino independiente y hasta ahora. Portugal no ha pertenecido a España JAMÁS. En el siglo 17 hubo unas movidas dinásticas y quedaron como parte de las posesiones de Felipe II, pero nada más.

2. ¿Que hablen español? ¿Pero vosotros sabéis lo potente que es el portugués como lengua internacional? Que no es catalán, eh.

3. Lo que dice el alcalde de Oporto es que se organice una organización supranacional entre España y Portugal; no que Portugal desaparezca en España. Eso no tiene el más mínimo sentido.

4. Portugal es un país de querida progenitora; moderno, rico y con una calidad de vida cojonuda. Como España. Esto es una relación basada en el respeto mutuo; de lo contrario es imposible.

Independiente de las falsedades históricas omitiendo épocas como la Romana o la Visigoda o que al parecer Leon no es España ya que era parte de Leon no de España...la gran pérdida que supuso el fallecido Infante Miguel de La Paz, de hablar de posesiones de Felipe II como si eso no fuera España...

De tener un idioma GALAICO-PORTUGUÉS (o hablan chino allí?)

Quien dice de conquistar nada? Se habla de unir y obviamente no va a ser lo que quiera el alcalde se debe hacer de otra forma y en progresivo integración.
 
Portugal es una sarama de país con un 20% emigrados porque no tienen trabajo y lleno de neցros y con gobierno comunista y socialista.

Al alcalde que le den por ojo ciego. Organización supranacional mis narices. Ya hay libertad de capitales, comercio y trabajadores y una moneda y legislación común, no hace falta nada más.

España no gana nada, solo pierde.

Y eso quien te lo han dicho los seres de luz alemanes que en su día se unieron un país más pobre que Portugal que era la RDA?


Acaso aquí no hay pagapensiones?

Aquí no hay un gobierno comunista?

ARGUMENTOS PACO VENDO QUE PARA MI NO TENGO!!

El de Portugal país pobre porque lo dice la OCDE...tú sí que eres pobre muchacho pero no material sino intelectual...
 
Última edición:
Y eso quien te lo han dicho los seres de luz alemanes que en su día se unieron un país más pobre que Portugal que era la RDA?


Acaso aquí no hay pagapensiones?

Aquí no hay un gobierno comunista?

ARGUMENTOS PACO VENDO QUE PARA MI NO TENGO!!

El de Portugal país pobre porque lo dice la OCDE...tú sí que eres pobre muchacho pero no material sino intelectual...
Menudo iluso demorado eres qué indigente mental de cosa.
 
Menudo iluso demorado eres qué indigente mental de cosa.

Ohh no ves como eres un POBRE INTELUCTUAL y lo estás demostrando...

Anda vete a comprar una buena quinta o un ático guay en Lisboa, que como es pobre, los regalan!! Hablar con esa superioridad también demuestra andar escaso de cuartos!!
 
Ohh no ves como eres un POBRE INTELUCTUAL y lo estás demostrando...

Anda vete a comprar una buena quinta o un ático guay en Lisboa, que como es pobre, los regalan!! Hablar con esa superioridad también demuestra andar escaso de cuartos!!
Y sigue el saco de cosa dando por ojo ciego. Que te calles demorado de los narices te metes tu puñetero Portugal por el ojo ciego etniano cosa.
 
Y sigue el saco de cosa dando por ojo ciego. Que te calles demorado de los narices te metes tu puñetero Portugal por el ojo ciego etniano cosa.

De etniano nada pardillo, yo soy celta y tú?

Si no fueras un INDIGENTE MENTAL te darías cuenta que conseguir dinero es muy fácil, hasta con la cosa se gana dinero, la metes en sacos y la vendes como abono, pero como eres simple eres un soberbio que no tiene ni donde caerse muerto!!

No molestes, que este hilo no es para demorados!!
 
Independiente de las falsedades históricas omitiendo épocas como la Romana o la Visigoda o que al parecer Leon no es España ya que era parte de Leon no de España...la gran pérdida que supuso el fallecido Infante Miguel de La Paz, de hablar de posesiones de Felipe II como si eso no fuera España...

De tener un idioma GALAICO-PORTUGUÉS (o hablan chino allí?)

1. La provincia romana de Hispania no es España.
2. El Reino visigodo en la Península Ibérica no es España.
3. El Reino de León no es España.
4. España, como tal, comienza con la unión dinástica de los reyes católicos en la década de los 70 del siglo 15. Para entonces, Portugal llevaba existiendo como Reino independiente siglo y medio.
5. Las posesiones dinásticas de Felipe II no son España. No creo que considere usted que Nápoles, Sicilia o Flandes fueron España alguna vez.
6. En el idioma tiene usted razón, el galaico-portugués medieval es el origen linguístico del portugués y del gallego modernos.
 
1. La provincia romana de Hispania no es España.
2. El Reino visigodo en la Península Ibérica no es España.
3. El Reino de León no es España.
4. España, como tal, comienza con la unión dinástica de los reyes católicos en la década de los 70 del siglo 15. Para entonces, Portugal llevaba existiendo como Reino independiente siglo y medio.
5. Las posesiones dinásticas de Felipe II no son España. No creo que considere usted que Nápoles, Sicilia o Flandes fueron España alguna vez.
6. En el idioma tiene usted razón, el galaico-portugués medieval es el origen linguístico del portugués y del gallego modernos.


Nada era España, si España es solo la España de este preciso minuto. Además, si se une a Portugal a España, tampoco habrá existido España previamente, porque esa España no incluía Portugal.

España, lo que digo, es que puedes definirla de diferentes maneras. Como ente político unificado e independiente, mayoritario de la Peninsula Ibérica, con una cultura de la que podemos reclamarnos herederos (religión cristiana, Derecho, urbanización, etnias, lenguas) sí que puedes remitirla al Reino visigodo de Toledo.
 
4. Portugal es un país de querida progenitora; moderno, rico y con una calidad de vida cojonuda. Como España. Esto es una relación basada en el respeto mutuo; de lo contrario es imposible.

¿Pero tú has estado en Coimbra, por poner un ejemplo?

¡Si tienen a los edificios medio cayendo, y a las calles sucias y llenas de grafitis!

No me atrae nada la cultura portuguesa, como sí lo hace la francesa/parisina, la inglesa o la italiana. Qué le vamos a hacer.
 
Volver