Dos científicos españoles aseguran que es el sol el que gira alrededor de la tierra

No puede ser, unos científicos alemanes aseguran que cuando bebemos percibimos el movimiento de rotación terrestre ( no es que todo nos de vueltas ) :XX::XX::XX:

Lo dicen nada menos que en RT, creo que la humanidad entera se esta volviendo completamente iluso:

Científicos: El alcohol ayuda a "ver la verdadera realidad"




Texto completo en: Científicos: El alcohol ayuda a "ver la verdadera realidad"

El señor Ernst tiene que ser borrachín si no no es posible.
 
Además, tampoco rota sobre sí misma ... y por el efecto giroscópico está preservada de todo movimiento debido a torques externos"

1) Efecto giroscópico sin giro :tragatochos:

2) "torque" no es un término físico de uso en castellano, se dice "par". Torque es inglés.

Conlcusión: la noticia es falsa, estos dos energúminos ni son científicos y ni siquiera han cursado una carrera universitaria de ciencias.
 
La distancia de las estrellas más cercanas no es un suponer, han sido trianguladas y se sabe con certeza la distancia a la que se encuentran. Cualquier estrella, si recorre la mitad del firmamento terrestre en 8 horas y se encuentra,.digamos a 6 años luz, debería moverse a varios años luz porque r hora, lo que es imposible. El movimiento en este caso no es relativo, es la tierra la que gira sobre su eje y no las estrellas alrededor de la tierra.

Las hiper distancias dejarán de ser un suponer el día que puedan ser calculadas sin "suponer" nada y ese día no ha llegado todavía.
 
Las dos teorías convergen en una sola.

Puede haber un observador en cada punto del universo y respetarse las mismas distancias.
 
El caso es que si andan estos mareando la perdiz debe ser porque todavía no se ha encontrado la prueba definitiva de demostración absoluta ¿no?

Parece ser que en el siglo 18 iban a hacer el experimento definitivo que demostraría que la tierra gira, pero se ve que el resultado no fue el esperado y la cagaron.

El experimento de Airy

La realidad es que todo gira alrededor de todo, así se puede decir que el sol y todos los planetas giran alrededor de la tierra igual que la tierra gira alrededor de la luna, aunque en verdad lo hacen en un centro común.

sin_rot.gif
 
Estoy tiene un pero importante. Si lo que giran son las estrellas alrededor de la tierra y no está sobre su propio eje, dada la distancia entre la tierra y las estrellas y dado el movimiento aparente de estas, las estrellas deberían moverse a una velocidad superluminica, lo que contraviene las leyes de la física.

La imposibilidad de violar la velocidad de la luz es una condición "local" en la Teoría de la Relatividad que no se aplica en este caso.

Casi todas los modelos actuales suponen un "universo plano", de geometría plana (aunque no está claro por qué habría el universo de ser tan exactamente plano). Esta geometría implica un universo de volumen infinito, en el que existen estrellas tan alejadas entre sí como queramos. Si todo este volumen infinito está en expansión, cualquier par de estrellas está alejándose a una velocidad relativa que depende de su distancia. Al haber, en un universo de geometría plana ("infinito") pares de estrellas tan alejadas como deseemos, tiene que haber pares de estrellas que se alejan a velocidades relativas tan altas como queramos. Muchas de esas velocidades relativas no-locales de alejamiento (de hecho casi todas) serían "supralumínicas" pero esto no viola la Teoría de la Relatividad por tratarse de una velocidad no-local.
 
Me he saltado las páginas 3-5, así que pido disculpas por adelantado si repito algo.

El libro en el que ese personaje dice tal cosa se subtitula: "Geocentrismo desde la perspectiva de la razón y de la fe"

Y si se investiga un poco más sobre él, se puede ver que defiende que el universo tiene unos 6000 años de antigüedad y que Adán y Eva son personajes históricos.

Con eso está dicho todo

Edito para añadir una entrada al blog de Gorostizaga: Creacionismo Especial

En la presentación se dice: "Génesis 1-3 es una descripción científica de la Creación «ex nihilo sui et subiecti», tal como lo mantiene la Teología Natural católica. Aquí interpretamos literalmente Gen 1, esto es, los días descritos son de 24 horas de duración, tal como es defendido por san Basilio, san Gregorio de Nisa, san Ambrosio, san Efren el Sirio, san Ireneo y casi todos los Padres de la Iglesia."

Sin comentarios.
 
Última edición:
No se nada de fisica pero siempre he pensado que si, tal como nos han contado, el universo partio de un unico punto y se expande en todas direcciones , entonces cualquier punto de este puede ser considerado el centro del universo y no tiene sentido preguntarse que gira alrededor de que.

Si el universo hubiese partido de la expansión de un solo punto, entonces ese punto sería el centro del universo. En ese sentido, lo que corrientemente se entiende como "universo" en física, sí tiene un centro que es "el observador"

En física, "universo" suele entenderse como "universo observable". Ese "universo observable" viene a ser el conjunto de todos los fenómenos empíricos que pueden medirse y ser empleados para reforzar o refutar una teoría física y según la Teoría de la Relatividad este es también el conjunto de todas las causas cuyos efectos pueden afectarnos. Lo que define este "universo observable" no es una propiedad de la realidad sino de la epistemiología de la ciencia y vendría a significar algo así como el conjunto de fenómenos físicos que "es legal" utilizar en la refutación de una teoría física.

Este "universo observable" tiene forma esférica, con un centro en la Tierra y un volumen finito definido por un radio que depende de lo lejos que haya podido viajar la luz desde el principio de universo. Este universo observable está limitado por una frontera en forma de superficie esférica y los sucesos "fuera del universo", en el exterior de esa frontera, simplemente están tan alejados que cualquier rayo de luz, información o relación causal que hubiera partido de ellos, no ha tenido tiempo suficiente para viajar hasta nosotros y ser observada.

El "universo observable" aumenta de volumen con el paso del tiempo simplemente porque según la luz o la información tiene tiempo para viajar más lejos, somos capaces de observar (en principio) fenómenos más lejanos. En "universo observable" de Madrid y el de Barcelona, serían ligeramente diferentes, aunque estarían solapados en su mayoría.

Ese "universo" que surge de un "punto singular" y que en etapas tempranas tiene el "tamaño de un pomelo", es el "universo observable", esa esfera de volumen finita que contiene todo lo que (arbitrariamente) puede observarse desde el planeta Tierra, en el momento presente (de nuevo arbitrariamente)

Sin embargo, esa frontera esférica que separa lo que podemos observar desde la Tierra por el momento de lo que aún no podemos observar y que define el "universo observable", es un artificio arbitrario. Por ejemplo: el volumen del universo (observable) de nuestros abuelos tenía un volumen menor que el nuestro por que la luz no había viajado tan lejos ni "la expansión" estaba tan avanzada.

Si nos referimos a todo el universo, incluyendo lo que está fuera de esa esfera de lo observable, casi toda la física actual supone que el universo tiene un volumen infinito y que además siempre ha tenido un volumen infinito. Cuando nuestro universo (observable) tenía el "tamaño de un pomelo" el universo ya tenía un volumen infinito y estaba formado por un número infinito de "pomelos" solapados, cada uno de los cuales, como ocurre ahora, era el "universo observable" de un observador concreto.

Aunque el universo se ha expandido enormemente desde entonces, no ha aumentado de tamaño aunque el "universo pomelo observable", que sí tiene centro, haya crecido mucho. (La expansión de un volumen infinito no hace que aumente ese volumen, lo mismo que sumarle al conjunto de los números pares todo el conjunto de los números impares, no permite obtener un conjunto mayor que el original)
 
2- Ante la duda, hay que asumir lo mas energeticamente sencillo. Es mas facil que un planeta gire a que lo haga todo el universo a su alrededor.

Razonemos.

- Tu has asumido, sin pruebas o razonamiento, que el sol es mas grande que el planeta. ¿Y si es al revés?

- Lo lógico, es que lo importante, es la Tierra, lo grande, donde hay cosas diferentes, viviendo, y lo secundario es la bombilla, el sol.

- Lo lógico es que el sol no esté a distancias enormes para que se pierda la energía y el "creador" gaste espacio vacío.

¿Conoces algún edificio donde las lámparas estén a 800 metros de altura? No, están a 2, 3, 5 metros, y ya.

Piensa en un acuario, terrario. ¿Alguien pone la bombilla en la otra esquina de la habitación y la apunta como un magiver? No. La pone encima y punto, programada para que se encienda y apague a x horas.

Mira a tu alrededor, todla materia se recicla, cada centimetro de espacio sufre una lucha cruel entre plantas, insectos, animales para aprovecharla.

El mundo es "eficiente", todo se recicla y aprovecha.

Sin embargo, la astronomía teórica va contra toda evidencia, nos habla de espacios vacios y soles enormes sin necesidad. (La misma cantidad de energía podria llegar con un sol mas pequeño, pero mas cerca).
 
Parece ser que en el siglo 18 iban a hacer el experimento definitivo que demostraría que la tierra gira, pero se ve que el resultado no fue el esperado y la cagaron.

El experimento de Airy

La realidad es que todo gira alrededor de todo

Esto es para tesis de psiquiatria, como manipulan para defender su vergonzoso adoctrinamiento.

El experimento de Airy mostró que la tierra esta quieta, que lo que se mueve es la bóveda/semi-esfera celeste.

[youtube]87M2i61N1cU[/youtube]
 
Volver