Dos científicos españoles aseguran que es el sol el que gira alrededor de la tierra

Seguro?

¿ Y con lo de "la tierra es plana"? un ejemplo claro, que se puede observar desde el espacio que es redonda. ¿entonces porque sacan magufadas como esta? tan confiados están en el idiotizamiento de la gente.
__________________

Estaba de broma hombre...

Pero vamos... que para el caso da igual porque el espacio no existe , también es una conspiración de la élite para engañar a la humanidad.

Lo graban todo en un estudio de Nevada.

;)
 
Y lo de las 24 horas de un día, 30 días del mes, 365 días del año, las mareas, las estaciones del año, todo basado en el movimiento de los planetas y la luna, todo es mentira, pues vaya, no me lo esperaba...

Un saludo!!!
 
Esta bien la teoria.

Lo unico que falla en una cosa que podemos observar todos: el movimiento de los planetas contra el fondo estelar, que viene a ser asi cuando les "adelantamos" al orbitar alrededor del sol.

esta es la trayectoria de marte al "adelantarle" en la orbita :
MarsRetrog1.gif

Eso hace muchos siglos que está resuelto, lo puedes ver en este simulador eligiendo el modelo Tychonian.

http://www.dynamicdiagrams.com/wp-content/uploads/2011/04/orrery_2011_bce.swf
 
Ese libro se publicó hace 7 meses, no es una noticia de ahora. Por cierto, el enlace que ha puesto el que ha abierto el hilo está roto.

Aquí tenéis la reseña del libro que hizo el blog anti-magufos por excelencia: Magonia.
 
¿Cómo explican estos señores lo del péndulo de Foucault? ¿Y la fuerza de coriolis?

La hipótesis geocéntrica y la heliocéntrica tienen la misma validez física. Suele ser una cuestión de preferencia estética elegir una u otra.

El experimento de Focault y su péndulo no demuestra que la Tierra esté girando. Lo que demuestra, simplemente, es que el péndulo sigue alineado con las estrellas lejanas, pero esto es algo muy diferente que el establecer que la Tierra gire.

El propio Newton ya se armó una ensalada mental monumental en la introducción de sus Principia, tratando de establecer, sin lograrlo, como él mismo reconocía, que el que la superficie del agua en un cubo fuera plana o cóncava debería permitir determinar si el cubo (y el agua en su interior) estaban girando o en reposo absoluto.

Los físicos modernos, sobre todo los que estudian la Relatividad, tienden a pensar que el péndulo de Focault (o el cubo lleno de agua) simplemente indican la posición de las estrellas lejanas. Algo parecido a como una brújula apunta al polo norte de la Tierra (o a otro imán) pero no nos dice si es la caja de la brújula o el polo norte de la Tierra el que está girando.

En la Teoría de la Relatividad, es la "masa de las estrellas lejanas" la que fija una referencia de rotación y los objetos locales giran o no (y el agua del cubo se vuelve cóncava) respecto a esa referencia de rotación estática. Esto, sin embargo, no nos dice si el cubo está girando y las estrellas no, o el cubo es estacionario y las que giran son las estrellas.

En esta formulación, si no hubiera estrellas, si el universo estuviera vacío, la superficie del agua del cubo siempre sería plana, lo girásemos como lo girásemos. Para que el péndulo de Focault funcione, tiene que haber estrellas a lo lejos.

Todo este asunto suele recibir el nombre de

Principio de Mach
 
Para determinar un giro de un objeto respecto a otro tienes que tener un punto de referencia , elegir un objeto desde el cual vayas a tomar tus cálculos-medidas.

Podrías hacer una teoría de que la luna es el centro del universo y todo gira sobre el.

El centro del universo puede ser un agujero neցro pero en la teoría que se hiciese no creo que se abarcara mucho mas allá del sistema solar.
 
2- Ante la duda, hay que asumir lo mas energeticamente sencillo. Es mas facil que un planeta gire a que lo haga todo el universo a su alrededor.

Vaya un argumentos más triste...¿No tienes otro mejor?

---------- Post added 24-sep-2013 at 20:24 ----------

La hipótesis geocéntrica y la heliocéntrica tienen la misma validez física. Suele ser una cuestión de preferencia estética elegir una u otra.

Efectivamente, los mismos argumentos sirven para ambas teorías heliocéntria y geocéntrica.
 
Estoy tiene un pero importante. Si lo que giran son las estrellas alrededor de la tierra y no está sobre su propio eje, dada la distancia entre la tierra y las estrellas y dado el movimiento aparente de estas, las estrellas deberían moverse a una velocidad superluminica, lo que contraviene las leyes de la física.

La distancia entre la tierra y las estrellas es un suponer también. Si te crees los hiper universos, las hiper masas, hiper distancias, hiper velocidades...
 
Volver