Discusión con mi progenitora, mis tíos y mi primo sobre la situación económica

Para quien entramos en el mercado laboral en medio del show de finales de los 80, principios de los 90, los lloros de los milenials nos hacen gracia, efectivamente.
 
Ayer tuvimos cena mis tíos y mi primo, mi progenitora y yo. Mi primo es informático en Madrid y está otra vez en teletrabajo, así que se ha vuelto con sus padres porque así se ahorra un dineral en alquiler; yo estuve en ERTE hasta el verano y ahora otra vez estoy en la cuerda floja pero no para ERTE sino para ERE.

Comentando la pésima situación económica mi primo y yo mostrábamos pareceres similares, totalmente pesimistas ante todo, él porque ve que cada vez las condiciones son peores, siendo la alternativa emigrar dejándolo todo, y yo porque después de años de estudiar y trabajar no tengo casi nada sin haber gastado en chorradas y encima ahora me puedo ver en paro otra vez. La pareja de mi primo se ha quedado en paro y ha caído en una fuerte depresión tanto por eso como por haber perdido la vida social que tenía, que era mucha; se le está cayendo el pelo según cuenta mi primo.

Pues el caso es que mi progenitora y mis tíos sostenían impasibles que esto es un pequeño bache, que esto es -como decía mi progenitora- como en el 93, 'que estuvimos fastidiados dos o tres años y luego slaimos y mejor que antes'. El discurso era permanente sobre que siempre se va a mejor a pesar de que haya malos momentos temporales. Son tremendamente optimistas y ahora con lo de la banderilla directamente están exultantes.

Mi progenitora incluso ve todo como una oportunidad haciendo la comparación con cuando en la crisis de los noventa mi padre se quedó sin empleo y aprovechó los dos años de paro que tenía para estudiar y sacar la oposición de bombero. De hecho, animó a mi primo a que se preparase para la oposición de profesor de instituto dándolo como algo facilísimo, seguramente porque así fuese hace 25 años o así lo recuerda ella.

Siempre que puedas has de remarcar que cuando gobierna el PSOE arruina España.
 
pero sin con no cagarte encima podías trabajar de cualquier cosa

en fin
1993 y 1994 fueron años dolidos, a mi me pillaron en una empresa industrial recién graduado y hubo varias remodelaciones. Aprendí muchísimo, pero tuve amigos que se los pasaron en blanco y pagaron esos años hasta el boom de 1997 comiendo cosa.
 
Dile que Sanchez es el malo en persona, incluso ZP y Rajao han hecho cosas buenas por la nación.

Sanchez es el punto final de españa, la puerta a un nuevo mundo que no va a ser igual.
 
1993 y 1994 fueron años dolidos, a mi me pillaron en una empresa industrial recién graduado y hubo varias remodelaciones. Aprendí muchísimo, pero tuve amigos que se los pasaron en blanco y pagaron esos años hasta el boom de 1997 comiendo cosa.
EN AQUELLA EPOCA HASTA LOS CAMAREROS TENIAN UN SUELDO MEDIO DECENTE.
 
Sigo alucinando los que siguen nombrando la crisis de los 90. En febrero del 2020 todavía no habíamos salido de la crisis del 2008, y en marzo del 2020 vino una que dejó en ropa interior a la del 2008.

Increíble.
 
pero sin con no cagarte encima podías trabajar de cualquier cosa

en fin

Tal cual, y se estaba construyendo el Estado de las autonomías y contrataban funcis a mansalva, te sacabas una oposición con la gaita. Mi pasre se sacó una plaza en 1991 y renunció porque gababa más en la privada.
 
Ayer tuvimos cena mis tíos y mi primo, mi progenitora y yo. Mi primo es informático en Madrid y está otra vez en teletrabajo, así que se ha vuelto con sus padres porque así se ahorra un dineral en alquiler; yo estuve en ERTE hasta el verano y ahora otra vez estoy en la cuerda floja pero no para ERTE sino para ERE.

Comentando la pésima situación económica mi primo y yo mostrábamos pareceres similares, totalmente pesimistas ante todo, él porque ve que cada vez las condiciones son peores, siendo la alternativa emigrar dejándolo todo, y yo porque después de años de estudiar y trabajar no tengo casi nada sin haber gastado en chorradas y encima ahora me puedo ver en paro otra vez. La pareja de mi primo se ha quedado en paro y ha caído en una fuerte depresión tanto por eso como por haber perdido la vida social que tenía, que era mucha; se le está cayendo el pelo según cuenta mi primo.

Pues el caso es que mi progenitora y mis tíos sostenían impasibles que esto es un pequeño bache, que esto es -como decía mi progenitora- como en el 93, 'que estuvimos fastidiados dos o tres años y luego slaimos y mejor que antes'. El discurso era permanente sobre que siempre se va a mejor a pesar de que haya malos momentos temporales. Son tremendamente optimistas y ahora con lo de la banderilla directamente están exultantes.

Mi progenitora incluso ve todo como una oportunidad haciendo la comparación con cuando en la crisis de los noventa mi padre se quedó sin empleo y aprovechó los dos años de paro que tenía para estudiar y sacar la oposición de bombero. De hecho, animó a mi primo a que se preparase para la oposición de profesor de instituto dándolo como algo facilísimo, seguramente porque así fuese hace 25 años o así lo recuerda ella.
La gente más mayor es más digamos "optimista". No creo que lo hagan solo por la situación que vivieron, o porque no sean conscientes de la realidad.
Los años dan cierta perspectiva "de que nada es para siempre", y también hay una parte muy humana, de amor por vosotros de vuestra progenitora, que hace que ella quiera por todos los medios creer, que es algo temporal y que habrá un mejor futuro para vosotros. No es un pensamiento racional, pero es su sentimiento. Y siempre intentará consolaros. Tus tíos es posible que estén siendo, simplemente, tocapelotas.

Me pasa igual con la mía, yo lo veo todo neցro y ella ve las cosas mejor.
 
Ayer tuvimos cena mis tíos y mi primo, mi progenitora y yo. Mi primo es informático en Madrid y está otra vez en teletrabajo, así que se ha vuelto con sus padres porque así se ahorra un dineral en alquiler; yo estuve en ERTE hasta el verano y ahora otra vez estoy en la cuerda floja pero no para ERTE sino para ERE.

Comentando la pésima situación económica mi primo y yo mostrábamos pareceres similares, totalmente pesimistas ante todo, él porque ve que cada vez las condiciones son peores, siendo la alternativa emigrar dejándolo todo, y yo porque después de años de estudiar y trabajar no tengo casi nada sin haber gastado en chorradas y encima ahora me puedo ver en paro otra vez. La pareja de mi primo se ha quedado en paro y ha caído en una fuerte depresión tanto por eso como por haber perdido la vida social que tenía, que era mucha; se le está cayendo el pelo según cuenta mi primo.

Pues el caso es que mi progenitora y mis tíos sostenían impasibles que esto es un pequeño bache, que esto es -como decía mi progenitora- como en el 93, 'que estuvimos fastidiados dos o tres años y luego slaimos y mejor que antes'. El discurso era permanente sobre que siempre se va a mejor a pesar de que haya malos momentos temporales. Son tremendamente optimistas y ahora con lo de la banderilla directamente están exultantes.

Mi progenitora incluso ve todo como una oportunidad haciendo la comparación con cuando en la crisis de los noventa mi padre se quedó sin empleo y aprovechó los dos años de paro que tenía para estudiar y sacar la oposición de bombero. De hecho, animó a mi primo a que se preparase para la oposición de profesor de instituto dándolo como algo facilísimo, seguramente porque así fuese hace 25 años o así lo recuerda ella.


roto2
 
Ayer tuvimos cena mis tíos y mi primo, mi progenitora y yo. Mi primo es informático en Madrid y está otra vez en teletrabajo, así que se ha vuelto con sus padres porque así se ahorra un dineral en alquiler; yo estuve en ERTE hasta el verano y ahora otra vez estoy en la cuerda floja pero no para ERTE sino para ERE.

Comentando la pésima situación económica mi primo y yo mostrábamos pareceres similares, totalmente pesimistas ante todo, él porque ve que cada vez las condiciones son peores, siendo la alternativa emigrar dejándolo todo, y yo porque después de años de estudiar y trabajar no tengo casi nada sin haber gastado en chorradas y encima ahora me puedo ver en paro otra vez. La pareja de mi primo se ha quedado en paro y ha caído en una fuerte depresión tanto por eso como por haber perdido la vida social que tenía, que era mucha; se le está cayendo el pelo según cuenta mi primo.

Pues el caso es que mi progenitora y mis tíos sostenían impasibles que esto es un pequeño bache, que esto es -como decía mi progenitora- como en el 93, 'que estuvimos fastidiados dos o tres años y luego slaimos y mejor que antes'. El discurso era permanente sobre que siempre se va a mejor a pesar de que haya malos momentos temporales. Son tremendamente optimistas y ahora con lo de la banderilla directamente están exultantes.

Mi progenitora incluso ve todo como una oportunidad haciendo la comparación con cuando en la crisis de los noventa mi padre se quedó sin empleo y aprovechó los dos años de paro que tenía para estudiar y sacar la oposición de bombero. De hecho, animó a mi primo a que se preparase para la oposición de profesor de instituto dándolo como algo facilísimo, seguramente porque así fuese hace 25 años o así lo recuerda ella.

Independientemente de que ciertos colectivos se hayan o no aupado sobre las autonomías, funcionariado y demás cosa expoliadora, en este foro se lleva avisando años de que si se quiere vivir en condiciones normales, como lo hicieron la mayoria de nuestros padres: casa en propiedad, familia con varios hijos, vacaciones una vez al año y no se quiere ser un chupoptero del Estado hay que salir de España, ya esta, lo demás es tontería, es como intentar derribar un muro de hormigon armado con la cabeza teniendo la esperanza de derribarlo
 
Sigo alucinando los que siguen nombrando la crisis de los 90. En febrero del 2020 todavía no habíamos salido de la crisis del 2008, y en marzo del 2020 vino una que dejó en ropa interior a la del 2008.

Increíble.
Vino, vino, tampoco es eso.

La han traido, Sanchez&Iglesias.
No es mala suerte, no es casualidad. Es lo que vota la gente.
IMG-20201028-WA0002.jpg
 
Volver