Dinero, dinero y más dinero: un gráfico inquietante

Desde
19 Oct 2007
Mensajes
7.666
Reputación
12.982
Hace un tiempo vi un gráfico donde se comparaban los tamaños relativos de unas cuantas estrellas diferentes, desde nuestro sol a Sirio, Aldebarán, etc. La diferencia entre la más pequeña y la más grande de la lista era tan descomunal que habían hecho varios gráficos en el que las ordenaban de menos a mayor. La última y mayor estrella de cada gráfico era la primera y más pequeña del siguiente; al ver el conjunto de todos los gráficos uno se hacía una idea aproximada de la enorme diferencia de magnitud entre las distintas estrellas que pueblan nuestro universo.

Por algún motivo tuve la ocurrencia de hacer algo similar, pero representando cantidades de dinero. Pensé que podría ser curioso comparar gráficamente lo que habían costado algunas construcciones o proyectos emblemáticos, los enormes costes de una guerra, las fortunas de los más ricos del mundo... Pronto me di cuenta de que tendría que recurrir al mismo sistema que había visto usar para comparar estrellas. La diferencia entre las cantidades que iba introduciendo era tan inmensa que, si las hubiese representado todas en un mismo gráfico, las primeras serían virtualmente invisibles.

El resultado es curioso. Nuestro cerebro no puede representar cantidades de miles de millones de nada, sean personas, euros o dólares. Incluso si nos presentan las cantidades como barras de altura variable, resulta difícil hacerse una idea de las cantidades que se manejan en el mundo. He introducido todo tipo de datos económicos, desde la fortuna de Bill Gates hasta el coste de las guerras mundiales, pasando por lo que cuesta un portaaviones. Resulta inevitable hacer algunas comparaciones.

La primera barra de cada gráfico es la última del anterior:



grafico1n.jpg


grafico2l.jpg


grafico3.jpg


grafico4.jpg


grafico5.jpg


grafico6k.jpg


grficossobreeldinerocop.jpg


La cúpula del trueno: Dinero, dinero y más dinero: un gráfico inquietante
 
Muy interesante.

¿Cuantas veces el PIB del 2010 es la deuda de USA?

Lo digo para relacionar la "estrella" más grande con el agujero neցro más colosal.
 
Igual te parece interesante un hilo que postee hace un par de semanas.

Sorprendentes datos sobre el dinero, en píxeles


Aquí podemos comparar, expresadas en píxeles, las cantidades correspondientes a un salario mínimo, el coste de un avión de combate, lo que recauda nuestra amada SGAE, etc. ¿Puede un banco ganar más que un país entero?

perspectiva-101-El-Dinero-por-Monroe.jpg


Y la deuda de EEUU apilada en billetes de 5 $

article-1390090-0C3A2F3500000578-82_634x883-575x800.jpg
 
Última edición:
Te felicito por la idea y por compartir tu trabajo. Aunque he de decir que el comentario de andalucia lamentable, me ha hecho estallar de risa :) y te prometo que estoy tan amargado que no suelo reirme apenas jajajajaja
 
Muy interesante. Ahora, habría que revisar las cifras, pero no puede ser que la fortura del hombre más rico del planeta, sea superior a la de los DIEZ hombres más ricos del planeta, porque él está incluído en ambos gráficos, no?
 
Muy interesante.

¿Cuantas veces el PIB del 2010 es la deuda de USA?

Lo digo para relacionar la "estrella" más grande con el agujero neցro más colosal.

Yo creo que falta porque aun no ha terminado basicamente, y yo le llamaria IIIGuerra Mundial economica, ahora no se libra con aviones ni bombas , sino con especuladores, con banqueros, con hipotecados como victimas, etc

Miedo me da pensar que altura tendria esa barrita y cual es la deuda real de EEUU+Europa+ resto del mundo :roto2:
 
Estas cifras son "pecatta minuta":

$1.2 Quadrillion Derivatives Market Dwarfs World GDP «
One of the biggest risks to the world’s financial health is the $1.2 quadrillion derivatives market. It’s complex, it’s unregulated, and it ought to be of concern to world leaders that its notional value is 20 times the size of the world economy. But traders rule the roost — and as much as risk managers and regulators might want to limit that risk, they lack the power or knowledge to do so.
...

Los derivados financieros que corren, incontrolados y sin regulación, por el mundo representa 20 el tamaño de la economía mundial.

Paso la cifra - 1.2 quadrillion - a millones.

- 1.200.000.000 millones de dolares -

y en comparación el PIB americano que es de "solo":

- 2.674.322 millones de dolares - Encuentro la relación

1200/2,7 = 444 veces superior el monto de derivados financieras al PIB de USA.
 
El sistema financiero no va a quebrar, que va, harán QEX, X->∞ hasta cubrir las deudas.
 
Me sorprende eso de la fortuna de John D. Rockefeller. ¿Qué fórmula has usado para comparar una fortuna de hace 80 años con las fortunas actuales?
 
^^ Dos opciones:

CPI oficial
Precio de mercado del oro en el que estaba nominada esa fortuna
 
Toooma hilo... :fiufiu:

Clarificador, patente, obvio, evidente y cristalino gráfico.

Lo de este vídeo se queda en na... :D

<iframe width="480" height="390" src="http://www.youtube.com/embed/4a_lDbvFc4E" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

La depauperación del trabajo paralelo a la concentración del capital.

Jrande Karlitos.
 
[YOUTUBE]<object style="height: 390px; width: 640px"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/mVhVPBQ6_eI?version=3"><param name="allowFullScreen" value="true"><param name="allow******Access" value="always"><embed src="http://www.youtube.com/v/mVhVPBQ6_eI?version=3" type="application/x-shockwave-flash" allowfullscreen="true" allow******Access="always" width="640" height="390"></object>[/YOUTUBE]
 
Volver