Descendemos de los visigodos, no de los romanos

Es lo que pienso.

Nuestra monarquía viene del reino visigodo de Asturias. Y nuestra lengua y religión, también viene de los visigodos.

.


Ahora me entero que el español es una lengua germánica.

Si precisamente los godos son uno de los casos en los que el invasor no solo no impone su lengua en el territorio que ocupa sino que acaba adoptando la de los conquistados. De hecho, el español hoy día tiene mas palabras de origen jovenlandés que germánico.

La religión.... cuando llegaron a Hispania ya habían abandonado el paganismo y eran cristianos pero de confesión arriana, pero al final ni eso, se acabaron convirtiendo al catolicismo.

Reino visigodo de Asturias? Los godos jamas lograron gobernar las zonas de la cornisa cantábrica. De hecho, hoy se acepta que Pelayo no era godo.

Nombres propios? pues tenemos germánicos como tenemos también de origen hebreo, griego, romano incluso alguno jovenlandés sobrevivió como Fatima o Soraya.
 
El reino astur es un punto y aparte del esquilmador Reino de Toledo.

Es que el "reino astur" no este de este mundo. Es de esos reinos del RH-, del olor de las nubes, de las paradojas temporales......y de gente que cree que el LSD es bueno para la tos.:XX::XX:
 


Y si a mi abuela le pongo unas ruedas, sería una carretilla?.

Por cierto, a Carlomagno ningún papa lo coronó. Se coronó él mismo frente al Papa. Napoleón lo imitaría mas tarde en su ceremonia de ascenso "al imperio".

¿Carlomagno se coronó él mismo???? Imposible. En un documental del yotube y en la wikipedia dejan bien claro que el Papa le coronó emperador de los romanos como agradecimiento por haberle protegido de una rebelión interna en Roma.

Vamos, es lo que yo y todo el mundo tiene asumido... Creo.

Ahora me entero que el español es una lengua germánica.

Si precisamente los godos son uno de los casos en los que el invasor no solo no impone su lengua en el territorio que ocupa sino que acaba adoptando la de los conquistados. De hecho, el español hoy día tiene mas palabras de origen jovenlandés que germánico.

La religión.... cuando llegaron a Hispania ya habían abandonado el paganismo y eran cristianos pero de confesión arriana, pero al final ni eso, se acabaron convirtiendo al catolicismo.

Reino visigodo de Asturias? Los godos jamas lograron gobernar las zonas de la cornisa cantábrica. De hecho, hoy se acepta que Pelayo no era godo.

Nombres propios? pues tenemos germánicos como tenemos también de origen hebreo, griego, romano incluso alguno jovenlandés sobrevivió como Fatima o Soraya.

Sí, pero nuestro gobierno es un gobierno basado en y heredero del gobierno visigodo. Conclusión -> somos visigodos. Como los francos y los lombardos, ¿o no?

Es más: si los españoles reclamamos la herencia cultural romana, ¿qué hay de los italianos? ¿No tienen ellos más derecho que nosotros a reclamar la cultura romana? Por no hablar de los griegos...

Por cierto, si Pelayo no era godo, ¿qué shishi era entonces??
 
¿Carlomagno se coronó él mismo???? Imposible. En un documental del yotube y en la wikipedia dejan bien claro que el Papa le coronó emperador de los romanos como agradecimiento por haberle protegido de una rebelión interna en Roma.

Vamos, es lo que yo y todo el mundo tiene asumido... Creo.

Fue a partir de Ludovico, hijo de Carlomagno, cuando a los Papas se les consideró potestad para cononar el Emperador de Occidente. En esencia: el Papa de pie y el emperador de rodillas esperando recibir "el caramelo".

Lo de Carlomagno fue "el teatrillo" de colocarle la corona mientras rezaba y luego el Papa se prosternó ante el franco. Despues de él, nunca un Papa se arrodillaría ante un Emperador, sería a la inversa.

Carlomagno no ser coronó el mismo, en el sentido prepotente de Napoleón, pero si lo hizo en la medida que consintió todo esa teatralidad ridicula donde el Papa te coloca una tiara "por sorpresa", se tira al suelo y anima a que el populacho hago lo mismo. Al tipo que de facto gobierna Italia....:XX::XX:
 
Última edición:
Nuestra lengua deriva del latín, el alfabeto que utilizamos es el latino, nuestras leyes se rigen por el derecho romano, los días de la semana y los meses del año provienen del periodo romano... y lo más importante, los godos eran un pueblo muy romanizado cuando entró en Hispania y se amoldaron a las costumbres de la población hispanorromana. Somos en términos culturales, más romanos que godos.

Étnicamente seguimos siendo básicamente lo mismo, celtíberos e iberos.

---------- Post added 14-dic-2018 at 07:50 ----------

Sí, pero nuestro gobierno es un gobierno basado en y heredero del gobierno visigodo. Conclusión -> somos visigodos. Como los francos y los lombardos, ¿o no?

Nuestra monarquía ni siquiera es electiva, como lo era la monarquía goda.
 
Lo del término hispano-romano en vez de romano a secas no te ha dado ninguna pista?

Aparte de que es un post bastante bien hilado, trajeron su lengua, sus costumbres y algunas cosas las incorporaron y otras se las incorporaron ellos.

El castellano contiene no pocas palabras árabes y no por eso somos más jovenlandeses



Mas de 4000 palabras vienen del árabe.
Nuestros formalismo, tipo "Dios te oiga", "si Dios quiere"...son árabes.
Topónimos, a montones por toda España.
Y nuestro carácter tiene mas que ver con ellos que con cualquier otro.

---------- Post added 14-dic-2018 at 08:05 ----------

Y a la tuya quién le metía platanozos??? :pienso:


Los esclavos sudaneses de Mohammed.
 
Mas de 4000 palabras vienen del árabe.
Nuestros formalismo, tipo "Dios te oiga", "si Dios quiere"...son árabes.
Topónimos, a montones por toda España.
Y nuestro carácter tiene mas que ver con ellos que con cualquier otro.

A lo que hay que sumar que las galerías que comunican las catedrales con los palacios episcopales son de origen árabe, los serenos también. Así como una multitud de recetas de cocina y platos y dulces típicos.

Las costumbres traídas por los fiel a la religión del amores todavía se podían ver a principios de la edad moderna, como el velo en el rostro de las mujeres. Hoy en día aún quedan restos en el caracter de parte de los españoles, como el sectarismo feroz o el desprecio a lo que es ajeno a uno.

De hecho, los árabes han dejado una impronta mayor y más duradera en España que unos visigodos que ya llegaron bastante romanizados a la península. Pero claro, es mucho más bonito ponerse a buscar un sustrato germánico que uno oriental.
 
Última edición:
La influencia visigoda fue apenas de 200 años y basandose en un sustrato muy hispanoromano. Mientras que la hispanoromana fue de 600 años...
 
Y nuestro carácter tiene mas que ver con ellos que con cualquier otro.

Hay una corriente filosofica hijpanistaní que nos ve como mas noreuropeos que los los noruegos.

A ver si entra Mr.Nini y nos la explica a su manera tan noreuropea. :D
 
Políticamente el reino de España desciende del visigodo, podría decirse que es su reflejo construído en las zonas no controladas por los fiel a la religión del amores.

Racialmente quitando las élites los godos eran una mezcla incalificable de europeos, desde germanos de varias etnias, dacios, tracios, pueblos varios del imperio romano . Del idioma creo que no hay un solo resto de idioma godo germánico en toda España, ni siquiera en la Septimania gala están todos más al este. Los anglos, sajones, jutos, frisios..., por contra no hablaban latín ni eran cristianos.

Es decir que la influencia goda es enorme, mucho más de la que se piensa pero no es germanizante porque estaban totalmente latinizados y cristianizados.
 
Volver