¿Deflacción? el IPC crecio un 0% en abril

Hola a todos, soy nuevo.

No he escrito antes porque esto del ordenador...

bueno, al grano, tengo 42 tacos, cobro como cuatro o cinco mil euristas juntos, y estoy en una situacion de jaula de oro.

os contare mi historia, que os servira, sobre todo a los jovenes.

en el 93 me compre un piso, de soltero, dos habitaciones, 92 m2, balcon vistas a la playa, etc, una chulada...

por el pague 7,5 k con impuestos 8,2 k, os lo cuento, por que pedian por el 12 k, el pimpollo/chorizo de mi vecino taxista, compro sobre plano y por eso le hicieron un descuento y se lo dejaron en 11,5 k (EL MISMITO PISO), ME TIENE UN POCO DE RABIA.

bueno, esos no es todo, creo que el 94-95 llegaron a estar a 5,5 k

comprar a tan buen precio a sido tambien malo, ya que no he comprado nada mas ya que todo me parece caro dsde entonces.

en esos tiempos subrogue la hipoteca al ""promotó"" al 14,5% lo cual era un chollo ya que la caixa a lo minimo que lo daba era al 16% (menuda panda choris)

Durante diez años he tenido que aguantar el rollo ese de que las viviendas nunca bajan de precio.....


el ultimo piso que han vendido hace dos años en la escalera estaba por los 216000 €, ahora el del frente pide 320000 €, y el del atico ha bajado el precio de 600 y pico ahora pide 550000€

Saludos, y a esperar...

No escucheis a la machacona de vuestra mujer....

todos compran y tu no, .... eres el mas simple,.... etc, etc....
 
Buf... un escenario deflacionista es posible.
Teniendo en cuenta que ya no podemos devaluar la moneda, es hasta probable.

¿Alguien sabe si España ha deflacionado alguna vez?

A mí me parece que los efectos de eso pueden ser catastróficos, a nivel psicológico, la gente va a flipar si en enero le "suben" el sueldo con el IPC negativo... se iría el consumo a la cosa y aún bajaría más el IPC... vaya espiral del infierno.

P.D: ¿No es además Abril un mes inflacionista, por aquello de los excesos de semana santa?
 
Última edición:
valmont dijo:
Vaya semanita.

1 Las ventas de vivienda han bajado en abril un 15%.

2 La bolsa se ha pegado un tortazo de aupa, ha caido un 5% en esta semana.

3 El consumo se ha parado en seco, el IPC subio un 0%.

4 El paro ha subido, 45000 más.

5 El euribor ha subido hasta el 4,25.


CALDERA ASEGURA QUE EL PARO SE SITUARÁ POR DEBAJO DEL 8% EN 2007

MADRID, 27-ABR-2007

El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera, aseguró hoy que el paro se situará por debajo del 8% a lo largo de 2007. "Ya lo verán ustedes", dijo tras una reunión con la Fundación Laboral de la Construcción.

Durante su comparecencia, el ministro se mostró "muy satisfecho" con las resultados de la reforma laboral y subrayó que el descenso en dos puntos de la temporalidad significa "la mayor rebaja en toda la historia".

Caldera señaló que la tasa de temporalidad se sitúa en estos momentos por debajo de la cifra que existía cuando el Gobierno de Zapatero llegó al poder. "Son datos verdaderamente extraordinarios", apuntó.

Según el ministro de Trabajo, "si sigue esta tendencia" se producirá "a medio plazo una reducción notable de la precariedad" laboral en España. Además, expresó su confianza en que "en los próximos meses continúe descendiendo".

Caldera también le quitó hierro a la subida del paro en el primer trimestre de 2007, que se ha incrementado en 45.000 puestos de trabajo. "Ha sido muy inferior a la de otros años, por lo que también es un dato positivo", afirmó.

En otro orden de cosas, Caldera se unió al mensaje de "tranquilidad" que el vicepresidente segundo del Gobierno, Pedro Solbes, hizo ayer en relación con el desplome de las costructoras en Bolsa.

Para Caldera, "no hay ninguna crisis" y lo que esta semana se ha producido es "una pequeña normalización" en el sector inmobiliario, el cual, en su opinión, goza de "muy buena salud" y contribuye notablemente a la creación de empleo en España.

http://www.discapnet.es/Discapnet/C...Noticias/Noticias_Actualidad/Detalle?id=67851


Ahora si que estoy preocupado...
 
Última edición:
Silent Weapon dijo:
No si al final la Trujillo va a tener razón y el ritmo de crecimiento de la vivienda va a ir a compás de IPC, osease, deflacionando

La verdad es que yo hoy ya he oído 2 veces donde trabajo la misma palabra y acojona un poco, pero si tiene que ser por las malas....
 
Silent Weapon dijo:
CALDERA ASEGURA QUE EL PARO SE SITUARÁ POR DEBAJO DEL 8% EN 2007

MADRID, 27-ABR-2007

El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera, aseguró hoy que el paro se situará por debajo del 8% a lo largo de 2007. "Ya lo verán ustedes", dijo tras una reunión con la Fundación Laboral de la Construcción.

Durante su comparecencia, el ministro se mostró "muy satisfecho" con las resultados de la reforma laboral y subrayó que el descenso en dos puntos de la temporalidad significa "la mayor rebaja en toda la historia".

Caldera señaló que la tasa de temporalidad se sitúa en estos momentos por debajo de la cifra que existía cuando el Gobierno de Zapatero llegó al poder. "Son datos verdaderamente extraordinarios", apuntó.

Según el ministro de Trabajo, "si sigue esta tendencia" se producirá "a medio plazo una reducción notable de la precariedad" laboral en España. Además, expresó su confianza en que "en los próximos meses continúe descendiendo".

Caldera también le quitó hierro a la subida del paro en el primer trimestre de 2007, que se ha incrementado en 45.000 puestos de trabajo. "Ha sido muy inferior a la de otros años, por lo que también es un dato positivo", afirmó.

En otro orden de cosas, Caldera se unió al mensaje de "tranquilidad" que el vicepresidente segundo del Gobierno, Pedro Solbes, hizo ayer en relación con el desplome de las costructoras en Bolsa.

Para Caldera, "no hay ninguna crisis" y lo que esta semana se ha producido es "una pequeña normalización" en el sector inmobiliario, el cual, en su opinión, goza de "muy buena salud" y contribuye notablemente a la creación de empleo en España.

http://www.discapnet.es/Discapnet/C...Noticias/Noticias_Actualidad/Detalle?id=67851


Ahora si que estoy preocupado...
cuando ya salen los del gobierno diciendo que calma... se les ha ido de las manos, pretendían retrasarlo lo más posible de cara a las elecciones generales, pero les ha explotado en las manos, vamos a ver que consecuencias trae ésto, ya empieza la oposición a darse cuenta de que pueden atacar así al gobierno, ahora se empezarán a tirar piedras con lo de la vivienda, y tanta culpa tienen unos como otros, así que seguirán como siempre sin solucionar nada y a puertas de una crisis de aupa
 
IPC.- Vegara espera una "corrección a la baja" de la inflación en los próxim

Vegara espera una "corrección a la baja" de la inflación en los próximos meses aunque menor por el crudo

MADRID, 27 (EUROPA PRESS).- El secretario de Estado de Economía, David Vegara, aseguró hoy que el Gobierno espera un "cierto ajuste a la baja" de los niveles inflacionistas en los próximos meses, aunque reconoció que no será demasiado pronunciado por el aumento del precio del crudo.

más...http://www.finanzas.com/id.9158067/noticias/noticia.htm


y sin embargo....

El crudo baja ligeramente tras las conversaciones entre la UE e Irán

Los precios del petróleo caían ligeramente este jueves en la apertura del mercado de Nueva York, tras discusiones entre la Unión Europea e Irán sobre su programa nuclear, aunque fueron sostenidos por la nueva baja en las existencias de gasolina.

[...] Las existencias cayeron 33 millones de barriles en 11 semanas, un 14,5%. [...]

http://www.finanzas.com/id.9157719/noticias/noticia.htm

http://www.finanzas.com/id.9155960/noticias/noticia.htm
 
Optimista bien informado dijo:
¡BINGO! :D

Lo mejor será la cara que se les quedará a esos "ejpertos" que están floreciendo por todas partes con su cacareado mantra: "Bajar no bajaran, como mucho subirán sólo lo que el IPC". Creo que sacaré foto de al menos uno, para la posteridad (y futuras previsiones por su parte :D )

El IPC nunca baja :p
 
lorddelsith dijo:
con tipos reales negativos la inflación aunque superior a la media comunitaria, tampoco ha sido excesiva. En cuanto se ha tensado la política monetaria, el consumo esta haciendo aguas. Un ajuste sano de todas formas. Caida del consumo interno, tipos de interes reales elevados, premiando al ahorrador, ganancia competitiva frente al exterior por reducción de costes, incremento real de los salarios en los sectores que aguanten el tirón de la crisis, es decir, en la poca industria que nos queda competitiva frente al exterior. Para mi un paraiso.

Desde luego que éste es el mejor de los escenarios para nuestra 'pobre' industria (paupérrima me atrevería a decir).
Supongo que todos aprenderemos esta lección.
 
Que la inflación no haya aumentado no quiere decir que no haya... hay pero menos... eso si que es desinformación, para hablar de deflación tendriamos que hablar de crecimientos negativos de la inflación (p.ej del -1%)
 
Vamos hombre: enero -7%

Será por las rebajas. Porque lo primero que note el 1 de enero fue que me subieron el pan, el tabaco,... volví escandalizado a casa.
 
vienen mal dadas

lo llevamos claro; desde que entramos en el euro, en España hubo una subidas de precios que para que os voy a contar, nos convenía una subida de interes para frenar la inflacción y tuvimos todo lo contrario, ahora la cosa va a ser al revés. deflaccion y los intereses "in crechendo", frenazo de la economia!!! que desastre... :(
 
Que va, se deja de manipular el IPC y listo.
Ya no baja, como ahora que no sube.
 
a mi me actualizan el alquiler al ipc el 31 de mayo.Cual creeis que sera el ipc iteranual?

muchas gracias
 
Volver