DE LO MÁS PEOR: Esta tarde, en la Secta Waco, en el programa de la lesboflequillos, se ha emitido el reportaje más grotesco que he visto en mi vida.

vagina salvaje

Madmaxista
Desde
13 Nov 2018
Mensajes
8.655
Reputación
20.544
Aborteros comunistas diciendo que el embrión no es "ni embrión", que no siente porque no tiene "corazón" (en similitud con eso de "el toro no sufre"), que abortar es un "derecho de la mujer" (como antes era un derecho tener esclavos, no te joroba)... han tratado a las organizaciones provida como mafias de sectarios fanáticos...
qué horror de país

España es un lodazal de cosa y gente estulta

qué orgulloso me siento de haber dejado de ser de izquierdas... no sé cómo logré salir de la secta waco, pero me alegro muchísimo y cada día más contento
 
Inaceptable, pero nada que se emita será tan grotesco como la Pardo mandando reporteros a Marinaleda a buscar votantes de Vox.

Es totalmente increíble que no haya pasado nada.

¿Vosotros os imagináis que Intereconomía manda a Cake a Paracuellos del Jarama a buscar a votantes de Podemas?
Lo de hoy lo ha superado. Créeme.

Voy a intentar buscar el vídeo
 
Ningún progre ma ha dado jamás una respuesta a mi pregunta sobre por qué el derecho de la mujer a "ser libre" está por encima o superpuesto al derecho del ser vivo a vivir, que se supone es el derecho fundamental del que emanan los demás.

Vaya por delante que no soy pro-abortista y que me parece que hoy en día con la de medios anticonceptivos que hay no se entiende que aborten más de 100 mil mujeres al año en nuestro país. Pero con respecto a lo que preguntas, decirte que esa duda ya la respondieron filósofos de la talla de María Zambrano, entre otros. Quizá deberías comprarte un buen libro de ética del estilo de los de la autora que te comenté.
En definitiva, que la pregunta está mal planteada, ya de primeras, porque lo que hay que preguntarse es, ¿puedes obligar a una mujer a gestar un embrión/feto que no desea?
Y la respuesta es que desde un punto de vista ético, no.
Un ser vivo tiene derecho a la vida, sí; pero si para vivir ha de hacerlo en el interior de otro ser vivo que no quiere prestarse a acogerlo; entonces no hay nada que hacer.
Es como si preguntas si puedes obligar a alguien a donar un riñón. El que necesita un riñón tiene derecho a vivir, pero si no hay donante, no hay nada que hacer.
 
Vaya por delante que no soy pro-abortista y que me parece que hoy en día con la de medios anticonceptivos que hay no se entiende que aborten más de 100 mil mujeres al año en nuestro país. Pero con respecto a lo que preguntas, decirte que esa duda ya la respondieron filósofos de la talla de María Zambrano, entre otros. Quizá deberías comprarte un buen libro de ética del estilo de los de la autora que te comenté.
En definitiva, que la pregunta está mal planteada, ya de primeras, porque lo que hay que preguntarse es, ¿puedes obligar a una mujer a gestar un embrión/feto que no desea?
Y la respuesta es que desde un punto de vista ético, no.
Un ser vivo tiene derecho a la vida, sí; pero si para vivir ha de hacerlo en el interior de otro ser vivo que no quiere prestarse a acogerlo; entonces no hay nada que hacer.
Es como si preguntas si puedes obligar a alguien a donar un riñón. El que necesita un riñón tiene derecho a vivir, pero si no hay donante, no hay nada que hacer.

desde el punto de vista ético no? perdona, y eso cómo se demuestra? porque a mí eso que dices que desde el punto de vista ético "no" me suena a "porque me sale del regazo a mí".

Define ética primero. Ética es la preocupación por los demás. Por lo tanto no hay nada más ético que el sacrificio. La profesión más ética del mundo es la medicina.

¿Qué me estás contando? Mándale un wasap a Maria Zambrano y dile que se pase por mi casa para comerme los narices.
 
Vaya por delante que no soy pro-abortista y que me parece que hoy en día con la de medios anticonceptivos que hay no se entiende que aborten más de 100 mil mujeres al año en nuestro país. Pero con respecto a lo que preguntas, decirte que esa duda ya la respondieron filósofos de la talla de María Zambrano, entre otros. Quizá deberías comprarte un buen libro de ética del estilo de los de la autora que te comenté.
En definitiva, que la pregunta está mal planteada, ya de primeras, porque lo que hay que preguntarse es, ¿puedes obligar a una mujer a gestar un embrión/feto que no desea?
Y la respuesta es que desde un punto de vista ético, no.
Un ser vivo tiene derecho a la vida, sí; pero si para vivir ha de hacerlo en el interior de otro ser vivo que no quiere prestarse a acogerlo; entonces no hay nada que hacer.
Es como si preguntas si puedes obligar a alguien a donar un riñón. El que necesita un riñón tiene derecho a vivir, pero si no hay donante, no hay nada que hacer.

Por desgracia, como bien indicas, no tengo libros de ética que sin duda me podrían dar una opinión fundamentada, asi que tendré que tirar con lo que mi mente puede razonar.

No entiendo por qué, tirando del argumento de la "pregunta mal empleada", se asume como verdadero un axioma que no lo es.

¿Puedes obligar a a una mujer a gestar un feto que no desea?

Primero, porque la mujer no es obligada, la mujer ha cometido un acto irresponsable, ejerció su libertad para tener sesso, sin coacción, y conocía los riesgos y consecuencias. Ergo es ella misma quien en la inmensa mayoría de los casos se pone en esa tesitura. Lo que pasa, intuyo, es que es más fácil ponerse a priori en el papel de víctima que exigir responsabilidad.

Segundo, no se me escapa el uso del término "feto", me suena a eufemismo, yo podría haber usado "una persona"o un "ser vivo". Es como la neolengua empleada para dar de baja de la suscripción de la vida al hijo en el vientre "interrupción voluntaria del embarazo".

Que ella no quiera prestarse es irrelevante en el momento en el que ese ser vivo existe, porque la decisión ya no es suya, lo era mientras no estaba embarazada.
 
desde el punto de vista ético no? perdona, y eso cómo se demuestra? porque a mí eso que dices que desde el punto de vista ético "no" me suena a "porque me sale del regazo a mí".

Define ética primero. Ética es la preocupación por los demás. Por lo tanto no hay nada más ético que el sacrificio. La profesión más ética del mundo es la medicina.

¿Qué me estás contando? Mándale un wasap a Maria Zambrano y dile que se pase por mi casa para comerme los narices.

El único Zambrano que merece todos mis respetos anidaba en ForoCoches en la noche de la fin de MIguel Induráin y la noches de los reportes largos.

A pesar del ambiente más que hostil, donde ya cientos de cuentas habían caído, el forero Paco Zambrano se levantó de su sofá, besó a su mujer y sus hijos, dio la última calada a su cigarro y se aventuró en el general de forocoches para crear un hilo relativo a la fin de "Michael Induráin". Sabía que no podía ganar, sabía que iba a morir, pero actuó sin dilación, sin miedo... como un héroe.

Descanse en paz, Paco Zambrano.
 
desde el punto de vista ético no? perdona, y eso cómo se demuestra? porque a mí eso que dices que desde el punto de vista ético "no" me suena a "porque me sale del regazo a mí".

Define ética primero. Ética es la preocupación por los demás. Por lo tanto no hay nada más ético que el sacrificio. La profesión más ética del mundo es la medicina.

¿Qué me estás contando? Mándale un wasap a Maria Zambrano y dile que se pase por mi casa para comerme los narices.

Hombre, si quieres línea directa con María Zambrano, vas a tener que ponerte en contacto con San Pedro.
En cuanto a la ética, creo que te equivocas con la definición. La ética es una disciplina que estudia el bien, el mal, la conducta humana. Pero hay una diferencia grande entre la jovenlandesal (que es lo que tú defines como ética) y la ética. Y es que la jovenlandesal se basa en la obediencia a las normas, las costumbres y preceptos o mandamientos ya sean sociales, jerárquicos o religiosos, mientras que la ética busca fundamentar la manera de vivir por el pensamiento o la razón humanos.
Desde el punto de vista ético, un sacrificio ha de ser voluntario. No puede exigirse porque entonces estás violentando el derecho a la libertad o libre albedrío, que tan importante es en filosofía y presente en las cartas de derechos y constituciones de los países más avanzados.
 
Última edición:
Por desgracia, como bien indicas, no tengo libros de ética que sin duda me podrían dar una opinión fundamentada, asi que tendré que tirar con lo que mi mente puede razonar.

No entiendo por qué, tirando del argumento de la "pregunta mal empleada", se asume como verdadero un axioma que no lo es.

¿Puedes obligar a a una mujer a gestar un feto que no desea?

Primero, porque la mujer no es obligada, la mujer ha cometido un acto irresponsable, ejerció su libertad para tener sesso, sin coacción, y conocía los riesgos y consecuencias. Ergo es ella misma quien en la inmensa mayoría de los casos se pone en esa tesitura. Lo que pasa, intuyo, es que es más fácil ponerse a priori en el papel de víctima que exigir responsabilidad.

Segundo, no se me escapa el uso del término "feto", me suena a eufemismo, yo podría haber usado "una persona"o un "ser vivo". Es como la neolengua empleada para dar de baja de la suscripción de la vida al hijo en el vientre "interrupción voluntaria del embarazo".

Que ella no quiera prestarse es irrelevante en el momento en el que ese ser vivo existe, porque la decisión ya no es suya, lo era mientras no estaba embarazada.

Nadie ha dicho que el axioma sea verdadero porque la pregunta esté mal planteada. Relee lo que escribí.
Lo que pasa es que si planteas la pregunta como tú lo hacías: "¿por qué es más importante la libertad de la mujer que el derecho a la vida de un ser vivo?" pudiera parecer que el ser vivo es el vecino del quinto o una tía del pueblo. Hablamos de "feto" o incluso "embrión" porque la ciencia ha definido los distintos estadíos de desarrollo del no nato de esa manera. Y los derechos del ser humano comienzan en el momento de nacer, no mucho antes; aunque recuerdo que abortar está prohibido más allá de la 12 semana de gestación, también siguiendo criterios científicos sobre todo neurológicos y de desarrollo del sistema nervioso central.
 
Nadie ha dicho que el axioma sea verdadero porque la pregunta esté mal planteada. Relee lo que escribí.
Lo que pasa es que si planteas la pregunta como tú lo hacías: "¿por qué es más importante la libertad de la mujer que el derecho a la vida de un ser vivo?" pudiera parecer que el ser vivo es el vecino del quinto o una tía del pueblo. Hablamos de "feto" o incluso "embrión" porque la ciencia ha definido los distintos estadíos de desarrollo del no nato de esa manera. Y los derechos del ser humano comienzan en el momento de nacer, no mucho antes; aunque recuerdo que abortar está prohibido más allá de la 12 semana de gestación, también siguiendo criterios científicos sobre todo neurológicos y de desarrollo del sistema nervioso central.

Eso que dices es incorrecto, un feto o embrión, sigue siendo un ser orgánico vivo, que su vida sea aún dependiente de la conexión directa con la progenitora no lo hace menos vivo.

El término de Nasciturus existe desde Roma, y el ordenamiento jurídico español lo deja bien claro:

Las diferentes sentencias del Constitucional han determinado que:
  • La vida humana es un devenir, un proceso que comienza con la gestación, y que termina en la fin. Y que, a su vez, la Constitución, protege la vida.
  • La gestación, se refiere a un ser vivo, o ser, distinto a la progenitora.
  • El nacimiento, marca el momento en el que ese ser ingresa en la sociedad —como ciudadano—, y en tanto que independiente de la progenitora, adquiere la plenitud de la vida humana.
  • La vida del nascitūrus es un bien jurídico constitucional, protegido por el art.15 de la Constitución.
 
El problema el es DERECHOHABIENTISMO.... todo debate gira en torno a los derechos... jamás se habla de las OBLIGACIONES y las RESPONSABILIDADES.

Somos una sociedad INFANTILIZADA... ese es el problema (el problema para el pueblo llano, porque las minorías poderhabientes son las que han creado tal estado de las cosas, para así mejor dominar al pueblo... incapaz éste de tomar ni una sola decisión en su vida sin que lo supervise un EXPERTO o lo regule una LEY).

Y es que... a más leyes, menos jovenlandesal (eso si que es una ley incuestionable, y no creada por nadie, sino por la VIDA).
 
Eso que dices es incorrecto, un feto o embrión, sigue siendo un ser orgánico vivo, que su vida sea aún dependiente de la conexión directa con la progenitora no lo hace menos vivo.

El término de Nasciturus existe desde Roma, y el ordenamiento jurídico español lo deja bien claro:

Las diferentes sentencias del Constitucional han determinado que:
  • La vida humana es un devenir, un proceso que comienza con la gestación, y que termina en la fin. Y que, a su vez, la Constitución, protege la vida.
  • La gestación, se refiere a un ser vivo, o ser, distinto a la progenitora.
  • El nacimiento, marca el momento en el que ese ser ingresa en la sociedad —como ciudadano—, y en tanto que independiente de la progenitora, adquiere la plenitud de la vida humana.
  • La vida del nascitūrus es un bien jurídico constitucional, protegido por el art.15 de la Constitución.

Es que vida también es una célula, y no por eso dudamos en rascarnos. Y también lo es un espermatozoide o un óvulo y fíjate los que se desperdician.
 
Volver