De crisis, nada de nada. Más madera

El_Presi

El Padrino II Revolution
Miembro del equipo
Desde
30 Jun 2006
Mensajes
28.336
Reputación
16.848
Lugar
Ecatepunk
http://www.cotizalia.com/cache/2007/09/03/18_crisis_madera.html#

De crisis, nada de nada. Más madera
Crisis subprime

@S. McCoy - 03/09/2007

El mercado, que es soberano, lo tiene claro. Hay que confiar en los pirómanos para que el fuego que ha generado la desaceleración del mercado inmobiliario norteamericano quede controlado. Así parece entenderlo la curva de tipos, que descuenta hasta dos bajadas de tipos en Estados Unidos de aquí a final de año. Igual ocurre en Europa, donde las expectativas de precio más caro del dinero en los próximos meses se han disipado. Que el fuego se expande. Cuidado. Bancos Centrales, acudan con la cerilla de la liquidez. Otra más de las paradojas del nuevo paradigma, que ha permitido que la bolsa apenas haya notado los efectos del ajuste, que no crisis, que se está produciendo en el crédito, a nivel global.

No hay discusión posible. El dinero ha estado barato, demasiado barato para un entorno nuevo, globalizado y deflacionario, durante mucho tiempo, demasiado. La masa monetaria en circulación estaba, y está, según los últimos datos conocidos, desmadrada, al menos en Europa. Cuando un bien está barato, es el momento de apostar por él y más cuando, quien lo tiene que prestar, está deseando hacerlo. Money makes the world go round que cantara Liza Minnelli en Cabaret. El dinero de un lado para otro, crédito sobre crédito a niveles nunca vistos. Nuevas fórmulas para los nuevos tiempos de endeudamiento próspero. Y las autoridades monetarias, a verlas venir. Por acción, o más bien inacción, y por omisión, o falta de regulación. Que se lo digan sino a los sufridos hipotecarios subprime norteamericanos, los verdaderos damnificados de todo esto.

Y de repente, el ajuste, que es lo que se está produciendo estos días. Porque cuando hay excesos, no se puede hablar de crisis sin solución de continuidad, sino de correcciones de los desequilibrios. Porque haber: liquidez, como las meigas, haberla, hayla. Otra cosa es que quien la tiene no la quiera prestar. Solvencia, como están demostrando los Rescatadores en Creditolandia, de momento, también. Los damnificados financieros son numerus clausus, a día de hoy. Desconfianza, obvio. El crédito devorado por los propios monstruos que su ambición ha creado. Qué pena que no tengamos un Francisco de Goya que lo recoja en una moderna serie negra. Debido a que antes ha habido una burbuja de confianza, ahora los mismos trileros que antes, ufanos, movían la pelotita del dinero, se tientan la ropa y miran de reojo a cualquiera que se les arrima. No va más. Ya no hay nada debajo del cubilete. Vuelva usted mañana, por si me queda algo.

Hay tantos intereses en juego, que el mundo financiero, a coro, afirma sin rubor que el “show” debe continuar, y deposita su esperanza en los bancos centrales. Dios mío ven en mi auxilio, Señor date prisa en socorrerme. Porque, si Bernanke y compañía cedieran a los cantos de sirena, el dislate sería mayúsculo. Romper por la vía del precio del dinero, menor, la ecuación lógica riesgo rentabilidad, -con sus beneficiados y damnificados, cuando el riesgo real, que no percibido, como ocurría hasta ahora, es excesivo-, supondría una profundización adicional de los desequilibrios actuales y sentaría las bases para una crisis -esta vez de verdad, al venir después de un ajuste- de proporciones globales. Poco confío, sin embargo, en que sigan el ejemplo de Ulises y no sucumban a la tentación. Más al contrario. Me temo que la cerilla está a punto de prenderse. Y es que the show must go on…
 
Y es que the show must go on…

burbujistas no agueis la fiesta :D
 
Volver