Daniel Lacalle te explica por qué tus padres tardaron 3 veces menos que tú en pagar una vivienda

Amén, pero en este floro parece que no lo puedes decir. Empieza a contar lo que se gastan en aifons, viajes, neflis y otras cosas y te sale un pastón. El problema es que no quieren renunciar a nada de eso. Y no solo eso sino que no están dispuestos a salir de su casa para irse a cualquier sitio no, quieren empezar ya con casoplón.

Realmente no. En esto estás totalmente equivocado, amigo conforero.
 

Adjuntos

  • 1699485763397.png
    1699485763397.png
    125,5 KB · Visitas: 15
La explicación es muy simple, durante el Franquismo había en España un sistema socialista, donde se regulaba el precio de la vivienda, a base de crear una oferta suficiente para la población del país, de viviendas de protección oficial, aquellas que tenían el escudo de el yugo y las flechas.

Ver archivo adjunto 1642255

La propaganda anglo a vendido la idea de que el socialismo es lo mismo que el comunismo y por lo tanto es malo y no, el socialismo es revertir a lo social los beneficios de lo particular, es decir, redistribución de la riqueza y ese modelo que suena tan comunista no lo es, de hecho, el partido nancy, viene de Nacional Socialista y no creo que los nazis fuesen muy sospechosos de ser comunistas que digamos al igual que el sistema franquista.

Pero los papagayos del foro seguirán repitiendo eso de que "la gente creía que el socialismo era una broma" sin tener idea de que es el socialismo, que es algo que tienen que aplicar todos los países para que un país mejore, ya que si no hay una redistribución de la riqueza, el dinero se concentraría en demasiadas pocas manos y la inmensa mayoría del país estaría sumergida en la miseria, de hecho EEUU que tampoco creo que sea muy comunista que digamos, tuvo en los tiempos duros del Macartismo y su caza de brujas anticomunista muchísimas medidas socialistas al igual que las tiene hoy, porque si no hubiese una educación pública de calidad, el país estaría lleno de analfabetos y eso repercutiría en la productividad del país, ya que un trabajador analfabeto no puede hacer trabajos que requieran un mínimo de complejidad, por eso el socialismo es indispensable para cualquier tipo de sociedad, moderna o antigua, de corte izquierdista o derechista.

Como dije, durante el franquismo interesó que los españoles tuviesen muchos hijos y se les facilitó viviendas que pudiesen pagar. En ese sistema todo el mundo ganaba, incluido el constructor y sí, por supuesto había vivienda privada de lujo y de no lujo, pero ese tipo de viviendas iban destinado a un tipo de comprador diferente al que iba dirigido el de las viviendas de protección oficial, que era principalmente destinadas a la clase trabajadora, porque al sistema franquista y su economía le interesaba que así fuese, al igual que creó muchísimas empresas estratégicas con dinero público, que posibilitaron que el país tuviese productos como la energía a precios libres de especulación y servicios como el de correos entre otros muchos otros, sin que nadie se hinchase los bolsillos cobrando muchísimo más de lo tolerable para los intereses del país.

Y los anglos critican el socialismo, porque los anglos buscan que otros países vendan sus empresas públicas que ellos comprarán, empresas que son estratégicas y que sin el control del estado, básicamente, el país que vende a los anglos sus empresas públicas, pasa a depender de los anglos, en cuestiones clave y estratégica y eso es lo que le interesa a EEUU, que la gente crea que el socialismo es malo, porque si lo creen, a ellos les va a resultar muchísimo más fácil controlar a los países que rechacen el socialismo y también les interesa hacer creer a la gente que el liberalismo que es un nombre engañoso, que se confunde con libertad, en realidad es un modelo que concentra en pocas manos la riqueza y hace a un país dependiente de unos pocos actores que serían fácilmente manejables por ser pocos.

Resumiendo:

" un propietario más, un comunista menos"

(Franco)
 
Estáis mezclando gente que se licenciaba en la universidad en los 70 (nacidos en los 50) autentica clase media, con vosotros sarama licenciada en los 90-2000 epoca en la que cualquier nieto de jornalero o peon industrial podia estudiar gracias a la explosion de la educación universitaria (universal) y gratuita

Hace 50 años el que habia estudiado una ingeniería superior era clase media de verdad no como vosotros o vuestros padres

Y hace 40 años en los 80 la mayoría de las familias trabajaban el matrimonio , no vengais con la chorrada de que con 1 sueldo se pagaba todo eso se acabo en los 70 o antes

Mentira, en los 90-00 mis padres (del 64 y 67) sin estudios, solo trabajando mi padre sin estudios en una fábrica (donde ya trabajaba mi abuelo), pudo comprarse piso nuevo, coches nuevos cada 6-8 años, salir casi todos los fines de semana e irse de vacaciones todos los años, y por el camino, tenerme a mí. Ayuda 0 por parte de los abuelos de mi padre, y poca por la de mi progenitora.
 
Estulticia macabra. Ademas lo dice con el mismo tono y formas que hablaban los curas desde tiempos inmemoriales.

No se si os habeis fijado en que los asesores de los politicos y los cargos tecnicos en la politica, cada vez que les ponen una camara o un microfono delante, hablan como curas. Ese tipico tono de que ellos son las mejores personas del mundo y que lo que estan diciendo es por tu bien. Ademas pasa en Dinamarca, en Irlanda y en Inglaterra de igual manera, supongo que en el resto tambien.
 
Pues porque me parece que planteas una falsa equivalencia que no tiene ningún sentido.

Para empezar, me gustaría ver alguna una fuente que demuestre que mayoritariamente sólo trabajaban los hombres en las familias que se formaban en los 80 y que compraban una vivienda, siendo lo contrario algo excepcional.

Sobretodo, me gustaría ver esos datos en grandes ciudades, tipo Barcelona y Madrid.

Puedo estar equivocado, pero, me da que el escenario más normal era el de los dos trabajando.

De los 80 no puedo hablar en primera persona, pero, dudo mucho, al menos en grandes ciudades, que un hombre pudiese comprar él solo una vivienda grande en una zona bien, a no ser que fuese de clase media-alta, con su salario correspondiente. Y en el caso contrario, si lo hiciese alguien de clase baja o media-baja, que no se comprase un piso pequeño en un barrio humilde.

Y, por supuesto, siempre teniendo presente que lo que hoy puede ser considerado zona bien, no es necesariamente lo mismo que en esa época se consideraba zona bien (por ejemplo, muchos barrios o pueblos al lado del mar no tenían esa consideración).

Una persona que sea casapapi y cobre medio decente, puede estar ahorrando un par de años a tope, dar una entrada para un piso pequeño, que no tiene porque estar en una gran ciudad (puede estar en un municipio de la primera o segunda corona), y pagarlo con una hipoteca a 30 años (que ya luego si te va bien en la vida y te interesa, puedes ir amortizando).

Por otro lado, yo ni me planteo formar una familia con una mujer que no trabaje, es una decisión que te puede generar una multitud enorme de problemas, pero, haya cada uno.
Tú no, pero muchos otros foreros sí, es como si te pones a discutir qie en los años 70 la gente llevaba patillas y que quieres ver estadísticas que lo demuestren.

Que había matrimonios que trabajan los dos, sí, que eran mayoritarios, no, que la mayoría de esos trabajos femeninos era un complemento del sueldo más que un segundo sueldo, también.


Los datos hablan por sí mismos: en 1978, la tasa de actividad femenina era del 28% mientras que la de los hombres superaba el 75%, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta diferencia tan obedecía a la mínima participación de las mujeres casadas y a un menor nivel de estudios; el 73% de los analfabetos eran mujeres y menos del 4% había terminado la educación superior.

Discutir cómo era un tiempo que no has vivido a alguien que sí, no suele ser buena idea.
 
Lo que dice es bien cierto, la frugalidad de las generaciones anteriores cuesta de entender pero era brooootal y en todos los aspectos de la vida, en el trabajo, en la vivienda y en el ocio.
P.e. mi abuelo se construía el mismo las escobas y recogedores. La cocina tenía sueLo de tierra apisonada. Jamás los vi comprarse muebles. El agua a la fuente. Mis abuelas, progenitora y tías se hacían ellas mismas la ropa y se la hacían a sus hijos.
Mismamente en casa de mis padres no hubo teléfono hasta el año 1995. De hecho como crecí sin teléfono soy un "despegado", no me gusta ni llamar ni hablar por teléfono.

Lo que no quita que claramente la vivienda haya subido más que los salarios.

Pero tú eres de pueblo por lo que cuentas. Es una ciudad eso es impensable
 
Mentira, en los 90-00 mis padres (del 64 y 67) sin estudios, solo trabajando mi padre sin estudios en una fábrica (donde ya trabajaba mi abuelo), pudo comprarse piso nuevo, coches nuevos cada 6-8 años, salir casi todos los fines de semana e irse de vacaciones todos los años, y por el camino, tenerme a mí. Ayuda 0 por parte de los abuelos de mi padre, y poca por la de mi progenitora.
En aquella época, principios de la democracia en los años 80, es cierto que los obreros vivían y cobraban muy bien, bastante mejor que los universitarios, que lo teníamos francamente crudo. La estructura empresarial de la época carecía de suficientes puestos de trabajo de alta cualificación y se reducía a algunos puestos directivos y técnicos de escasa especialización. En la mayoría de las empresas los puestos de trabajo para los que actualmente se exige doble grado, varios másteres y nivel C2 en al menos dos idiomas los desempeñaban el señor Paco, que había entrado de botones hace treinta años, y el señor Joaquín, que había terminado el bachillerato y un curso CCC.
Entretanto los obreros, especialmente en grandes empresas, se veían favorecidos por la continuidad de la bonanza económica y por un respaldo sindical del que no gozaban los mejor preparados. Por no hablar de que su incorporación al mundo laboral se producía mucho antes, por lo que un obrero de 25 años ya podía llevar casi diez años trabajando, ascendiendo y beneficiándose de mejoras salariales mientras un universitario comenzaba a intentar abrirse camino de lo que fuera, con un sueldo ridículo de entrada u optando por hacer oposiciones como mal menor.
 
Mentira, en los 90-00 mis padres (del 64 y 67) sin estudios, solo trabajando mi padre sin estudios en una fábrica (donde ya trabajaba mi abuelo), pudo comprarse piso nuevo, coches nuevos cada 6-8 años, salir casi todos los fines de semana e irse de vacaciones todos los años, y por el camino, tenerme a mí. Ayuda 0 por parte de los abuelos de mi padre, y poca por la de mi progenitora.

Pero que dices augusto, yo se de lo que hablo no de oidas como tu

Ya trabajaba en un bar en las huelgas generales del 88, me he comido las crisis del 92, 2001, 2008 el bichito y su querida progenitora

En los 90 en la empresa donde trabajaba todas mis compañeras eran mujeres, si tu progenitora se tocaba el shishi en casa me parece perfecto pero tu padre siendo operario de fábrica ganaria 150.000 - 180.000 pesetas al mes en los 90 y gracias eso no da para mantener una familia comprar pisos y coches nuevos cada 6 años

Lo que pasa es que tu ni hoy en dia sabes lo que es mantener una casa y una familia y vives de la pensión de tus papas

Cuando tu padre se hacía caricias yo estaba hasta los bemoles de trabajar y pagar
 
Daniel Lacalle, economista muy influyente en el PP, que fue incluso en las listas electorales del PP (sin llegar a recoger el acta), el que gracias al Brexit iba a traer multimillonarias inversiones y cobró bien por ello, el criptobro,.... viene a explicarnos por qué antes en 5-10 años te pagabas una casa y hoy mínimo necesitas 30.




Creo que va siendo hora de que aceptemos de una vez de que la generación de la posguerra ha muerto y hace tiempo, va siendo de abandonar esa idea de "hay que ver el hambre que pasaron nuestros padres"... y un largo etc que muchos tenemos que soportar. Mi padre antes de cumplir los 30 tenía casa pagada, coche pagado, tres hijos, 14 años cotizados, era oficial de segunda en una fábrica y todos los fines de semana, los sábados por la tarde nos llevaba a un bar-restaurante de tapas.

Entonces Daniel Lacalle, me dice que mi padre se compró una casa, sin firmar hipoteca, porque no salía ni gastaba; claro, mi padre que con 19 años se compró un simca 1000 para irse de juerga con los amigos todos los fines de semana.

Claro que sí hombre, la generación que inundó el Levante de pisos turísticos es la que se pagaba las casas gracias a no salir y no gastar. La des-industrialización brutal de España, la pérdida de calidad en el empleo, las ETT, la brutal dualidad laboral, el deterioro de la educación, la especulación brutal con la vivienda, etc,... eso no tiene nada que ver, el problema es que cuando tenía 19 años me gustaba pedir una pizzas, alquilar una peli y pasar una tarde-noche los viernes me ha impedido comprarme una vivienda en 10 años.

Y luego me dicen que por qué le tengo manía a los liberales si son aliados contra el comunismo.... si es que se lo ganan a pulso.... y estos son los que nos tienen que explicar cómo funciona la economía y como salir de esta situación estamos apañados

Te felicito, mejor no se puede sintetizar.
 
Dos cervezas y algo de picar: 35 euros dos personas
Luego un cine: 20 euros

Te has dejado 55 euros, 9200 de las antiguas pesetas en un ratito fuera de casa.
¿Y que mas da cuanto sea "en antiguas pesetas si ahora se paga y se cobra en euros?
jorobar... que mas alla de la discusion de si se gasta en bobadas o si aun no haciendolo no se llega, lo de ponerse aun a hacer cuentas en plan sensacionalista pasando las cosas a pesetas ya es un poco rancio y no aporta una cosa.

Pero venga, vale... juguemos a eso. Yo en mi primer trabajo ganaba 55.000 pesetas al mes... 330 de los "modernos euros" por jornada completa. Ahora el SMI es de mas del triple, asi es que os podeis limpiar el ojo ciego con esta traslacion igual que con la inversa.
 
Tampoco habia paguiteros jovenlandeses o de otras partes. Pero lo que está claro es que el valor de las cosas está altisimamente inflado. Y la vivienda puesta en esa constitución que la usan cuando les conviene no es un derecho para los remeros.
 
Volver